SE MEJORA EL SERVICIO ELÉCTRICO CON EL CAMBIO DE TRANSFORMADORES Y POSTES

 

Desde el mes de enero, hasta la actualidad en la Unidad de Negocio El Oro, que atiende los 14 cantones de la provincia de El Oro, así como la parroquia Tenguel y el cantón Balao del Guayas, además el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay, se han colocado un total de 166 nuevos transformadores de energía, lo que permite garantizar la continuidad del fluido eléctrico en distintos sectores, donde se ha detectado el incremento del consumo, lo que genera interrupciones momentáneas.

Sumado a esto se han cambiado 67 postes, que han sido afectados tanto por el temblor del mes de marzo, como por que ya cumplieron su vida útil, estas solicitudes han sido atendidas por el personal técnico de CNEL EP, y que forma parte del Plan de Contingencia Emergente, por el aumento del consumo en las provincias costeras del país, por lo que, además, se contrató una empresa externa para el cambio de postes y estructuras, mejorando de esta manera el sistema de distribución.

“A estos trabajos se suman, los mantenimientos constantes que ejecutamos en nuestra área de intervención, en los que se incluye el cambio de equipos que forman parte del sistema eléctrico, además, efectuamos constantes trabajos de desbroce de vegetación, que nos ocasionan problemas cuando existen lluvias. Nuestro contingente humano, trabaja arduamente para reducir el impacto de las desconexiones y ante una posible presencia en estos meses del fenómeno del niño” detalló, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía, que ante cualquier novedad presentada en el sistema eléctrico, pueden comunicarse de manera inmediata al CALL Center 1800 263537, o mediante las redes sociales de CNEL EP, o pueden descargar la APP Móvil, así mismo mediante la página web: www.cnel.gob.ec.

CNEL Manabí atiende emergencias en 40 comunidades rurales de la provincia

El sistema eléctrico de 40 comunidades de la zona rural de Portoviejo, Chone y Bolívar ha resultado afectado, a consecuencia de la fuerte temporada invernal en la provincia. Esto provoca el desborde de ríos, deslaves y el deslizamiento de árboles sobre redes eléctricas.

Es por esto, que la  Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí mantiene activo un plan de contingencia para dar solución inmediata a las emergencias presentadas.

Para restablecer el sistema energético y reemplazar las redes de distribución afectadas, se han instalado 87 postes, 26 transformadores y 12 mil metros de redes.

  

“Hemos tenido que recorrer horas caminado para llegar una comunidad, el trayecto es difícil por el lodo, en ocasiones nos toca atravesar ríos; sin embargo, el cansancio no nos detiene y nuestra meta es llegar hasta el último rincón de cada zona para dar solución”, manifestó Leonardo Zambrano, líder zonal de CNEL EP.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “El profesionalismo y la calidad humana que han mostrado nuestros compañeros es digno de destacar, valoro la capacidad de este equipo para afrontar obstáculos de la naturaleza, ellos son ejemplo y orgullo de nuestra institución”.

Sugerimos a la ciudadanía no manipular las redes eléctricas, cualquier novedad reportar al centro de contacto 1800 -263537.

CNEL EP ENTREGA OBRA DE REPOTENCIACIÓN DE SUBESTACIÓN PORTOVELO.

Este jueves 25 de noviembre, se realizó la entrega de la obra de repotenciación de la subestación Portovelo, trabajos que beneficiarán a más de 49.700 habitantes de los cantones Zaruma, Piñas, Atahualpa y Portovelo, de la parte alta de la provincia.

Los trabajos consisten del cambio de un nuevo transformador de energía en la subestación Portovelo, mejorando el sistema de distribución eléctrica de CNEL EP, específicamente para los sectores mineros, comerciales, productivos y residenciales en los cantones antes señalados. Las adecuaciones de repotenciación de la subestación de energía, concluyeron en octubre y entraron a un proceso de pruebas técnicas este mes de noviembre, con el fin de constatar su óptimo funcionamiento para el servicio de la ciudadanía.

“Con esta obra, contribuimos con la reactivación económica de la provincia, además que, mejoramos las condiciones de vida de miles de ciudadanos, tenemos varios proyectos más, de gran relevancia, siempre enfocados a impulsar el desarrollo del sector productivo, en esta provincia tan rica en recursos naturales” aseguró, Roberto Quiroz, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Con la presencia del alcalde del cantón Atahualpa, así como de la vice alcaldesa del cantón Portovelo, el Jefe Político de este mismo cantón en representación del gobernador de la provincia, el principal representante de la Corporación Nacional de Electricidad en El Oro, invitados y la ciudadanía beneficiada, se realizó la entrega de esta obra eléctrica cuya inversión asciende a USD 1`100.000,60.

 “Agradecemos mucho al Gobierno Nacional, por la entrega de esta importante obra, que sin duda contribuirá a mejorar la calidad del servicio eléctrico para la ciudadanía y en especial para los sectores productivos, que hoy en día, necesitan el apoyo gubernamental, para generar fuentes de empleo y recursos económicos para la reactivación económica, tan anhelada para el desarrollo del país” dijo, Marcos Torres, habitante del cantón Atahualpa.

Les recordamos a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que ante cualquier solicitud de mantenimiento de alumbrado público o mejoramiento en el sistema de distribución eléctrica, están activados los canales virtuales y redes sociales, la aplicación móvil de CNEL EP o pueden acercarse a la agencia más cercana, para presentar la solicitud y darle una solución inmediata.

 

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

CNEL EP requiere contratar un Profesional de Administración de Personal – Unidad de Negocio Manabí

CNEL EP realizó recorrido y entrega simbólica de obra de alumbrado público.

  

Se ejecutó la expansión del alumbrado público en la parroquia Unión Milagreña perteneciente al cantón Joya de los Sachas, donde se instalaron 91 luminarias de 150W, 4 transformadores, 3,5km de red de Bajo Voltaje y 1,4km de red de Medio Voltaje, beneficiando a más de 273 familias.

Esta obra que contribuye a la seguridad de los ciudadanos, tiene una inversión de USD 66.239,14.

A la entrega de la obra asistieron autoridades locales y dirigentes del centro poblado de la parroquia Unión Milagreña. Y luego se realizó un recorrido donde se verificó el correcto funcionamiento del alumbrado público.

Reilado López, Presidente del GAD Parroquial de Unión Milagreña, manifestó el agradecimiento al Gobierno Nacional y CNEL EP por lo importante que es para las familias de la zona esta obra, que aportará al crecimiento económico, disminuirá los accidentes de tránsito y brindará más seguridad a los ciudadanos del lugar.

 CNEL EP continúa brindando un servicio de calidad a los ciudadanos, mejorando la calidad de vida de todos los ecuatorianos.

CNEL EP instala 500 luminarias nuevas en el cantón Paján

Continuando con las políticas gubernamentales direccionadas en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos con un buen sistema de alumbrado público, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, instala 500 nuevas luminarias en el cantón Paján.

La obra además contempla la colocación de 35 postes, 4 transformadores y 8 Kms. de redes, trabajos que benefician a más de 15.000 ciudadanos de los sectores: centro de Paján, entrada principal, San Lorenzo, San Isidro, San Miguel; Campozano, Prócel, Las Cruces; Guale, La Comuna, Cerro La Cruz, Quinteros; Alejo Lascano, zona céntrica, entrada principal; Zota, Cascol, Las Maravillas, Santa Emma y Los Palmares.

“Nuestro profundo agradecimiento al Gobierno Nacional por esta gran obra que ayuda a la reactivación económica de este cantón agrícola y ganadero. Ahora nuestra gente podrá trabajar y andar tranquilo en horas de la noche, eso es un avance importante para seguir desarrollándonos”, manifestó Carlín Parrales, dirigente comunitario de San Isidro.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, mencionó: “Existe un gran equipo de trabajo. Los técnicos y el cuerpo de ingenieros de la institución, ejecutaron esta obra que beneficia a miles de familias manabitas. Cumplimos las directrices del Gobierno Nacional para realizar obras eléctricas que coadyuvan al desarrollo económico y productivo de la provincia”.

Mejoramos el servicio en el sur de Cáscales y reabrimos la atención a clientes en las agencias del cantón Lago Agrio.

 

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos, con la finalidad de garantizar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en el sector sur del cantón Cáscales, ejecuto el mantenimiento preventivo y correctivo de la red de medio voltaje que sirve a las comunidades de la parroquia Nueva Troncal.

En el mantenimiento de la línea San José – La Troncal intervinieron 12 técnicos que realizaron desbroce de vegetación cercana a la red, cambiaron elementos averiados principalmente por descargas atmosféricas como: 30 aisladores, 20 pernos tacho, 10 aisladores de suspensión e instalaron 3 pararrayos, beneficiando a más de 1.000 familias.

Desde el martes 26 de mayo de 2020, La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos reabre la atención presencial en las agencias: Lago Agrio, Dureno y Pacayacu ubicadas dentro del cantón Lago Agrio que desde el 20 de mayo mantiene el color del semáforo en Amarillo.

La apertura de la agencia se realiza cumpliendo con todas las normas de bioseguridad, para precautelar la salud de todos.

El horario de atención será de lunes a viernes de 08h00 a 13h00 en la agencia Lago Agrio, mientras que en las agencias Dureno y Pacayacu se atenderá con el mismo horarios pero de forma alternada dentro de los días laborables.

Los ciudadanos que acudan a estas dependencias, obligatoriamente deberán utilizar mascarilla y respetaran la señalización de distanciamiento.

Es responsabilidad de todos y todas cumplir con las disposiciones emitidas por el COE Nacional ante la Emergencia Sanitaria, de esta manera reactivaremos paulatinamente las actividades para el bien común.

Héroes Anónimos