Cinco postes de servicio eléctrico chocados en un día

Con mucha preocupación damos a conocer a la ciudadanía, que el domingo 9 de julio de 2023, cinco (5) postes de distribución del servicio eléctrico y alumbrado público, fueron destruidos en distintos puntos de los cantones: Santo Domingo, El Carmen y Pedernales; así como en la parroquia La Unión.

Cinco grupos operativos tuvieron que intervenir, de manera inmediata, para restablecer el servicio eléctrico en la vía a Chone, sector Mi Cuchito, lugar donde 2 postes fueron afectados por el impacto de un camión, destruyendo redes eléctricas, transformador y luminarias. También se reportó daños en postes ubicados  en la vía a Quinindé, parroquia La Unión, en la Bramadora, cantón El Carmen y en Pedernales. Más de 1500 familias se quedaron sin servicio eléctrico.

CNEL EP hace un llamado a la ciudadanía a crear conciencia del grave daño que causa el choque a un poste de servicio eléctrico y pide mantener una cultura de cuidado a los bienes públicos.

Se recuerda que estos siniestros, además de causar daños a la infraestructura y suspensión del servicio, también generan problemas de orden legal, al causante del accidente, porque la corporación procede a realizar la respectiva denuncia. El infractor debe cancelar el costo de los bienes públicos destruidos y, muchas ocasiones, multas por la energía que se deja de distribuir a los hogares de los sectores afectados.

Pedimos a la ciudadanía manejar con precaución para evitar accidentes y ante una situación de este orden, reportar al 1800-263537.

Mejoras en la electrificación benefician a más de 30 familias en el recinto San Martín de Porres, Milagro, Guayas

 

Más de 30 familias del recinto San Martín de Porres, perteneciente a la parroquia Roberto Astudillo, en el cantón Milagro de la provincia de Guayas, se benefician de las obras de electrificación del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM), ejecutadas por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio Milagro.

En total, se instalaron 13 postes, dos transformadores y seis luminarias, así como 617 metros de red eléctrica y medidores. La inversión total asciende a USD 13.000,00.

Beatriz Parra, lideresa del sector, expresó su entusiasmo: «Estamos muy contentos en nuestra comunidad, ahora podemos utilizar electrodomésticos y disfrutar de una mejor calidad de vida«, enfatizó.

Por su parte, Estefanía Rivadeneira, Técnico en Construcciones de la Unidad de Negocio Milagro de CNEL EP, explicó a los beneficiarios las características de la obra, destacando la labor que realiza la Corporación a través del FERUM.

 

Actualmente, se han ejecutado 23 proyectos de electrificación en los cantones de nuestra zona de servicio, beneficiando a un total de 1.028 ciudadanos con una inversión que supera los USD 704.000. Además, se encuentran en un 45 % de ejecución nueve obras adicionales del FERUM.

CNEL EP CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO DE MEDIDORES

 

Se culmina construcción del nuevo laboratorio de medidores, ubicado en la Central 1 (Av. Loja y 8va este) de la Unidad de Negocio El Oro, trabajos que tuvieron una duración de 120 días en su segunda etapa y que fue cristalizada con la finalidad, de mejorar las condiciones físicas en la que el personal de esta área, efectúa sus labores cotidianas.

La nueva estructura cuenta con una inversión directa de CNEL EP El Oro, de más de USD 176.000 y en detalle, está distribuido en un área de cerca de 740 metros cuadrados, dividido en dos plantas, donde se ubicarán los departamentos de clientes especiales, control de energía, laboratorio de medidores y otros, pertenecientes a la Dirección Comercial.

En detalle, la infraestructura cuenta con una amplia sala de módulos de oficina, baños, cuarto de control, sala de reuniones, cafetería, bodegas, 3 amplias oficinas, nuevos muebles, equipos de climatización y módulos de distribución de espacios de trabajo.

“Este nuevo espacio, permitirá que los servidores de estas áreas, efectúen su trabajo diario con mayor comodidad y que a la par se genere un mejor ambiente de trabajo entre todos; continuaremos trabajando en mejorar las infraestructuras dentro de nuestra Unidad de Negocio, lo que se traduce en mejorar los resultados para la ciudadanía” dijo, Cristhian Astudillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a todos los clientes de la Unidad de Negocio El Oro, que además de la atención presencial en las 18 agencias habilitadas, donde se atiende en horarios de 08h00 hasta las 16h30, también se encuentran disponibles los canales virtuales, como la página web www.cnelep.gob.ec, las redes sociales en Facebook, Twitter y el CALL Center 1800 – 263537, donde existe personal calificado para atender los requerimientos las 24 horas del día.

#ElGobiernoDelEcuador

 

CNEL EP brinda mantenimiento a más de 165 luminarias

Con el propósito de brindar mantenimiento a las luminarias que, por descargas atmosféricas y tiempo de vida útil se encontraban apagadas o con intermitencia, se ha efectuado recorrido a los cantones fluminenses: Urdaneta, Puebloviejo, Baba, Ventanas, Babahoyo y Montalvo.

La labor se emprendió desde el 3 del mes en curso, y se han intervenido más de 165 luminarias en los sectores:

  • La Unidad, del cantón Puebloviejo,
  • San Temístocles, Los Ángeles, El Cauje, Las Pampas, Chacarita, Pailón B, del cantón Ventanas.
  • 27 de Mayo, 5 de Junio, Clemente Baquerizo, Las Tolas, El Mamey, Puerta Negra, Avenida Universitaria, Rincón de Castilla, 9 de Noviembre, La Maritza, La Chorrera y Las Tolas 2, en cantón Babahoyo.
  • Guare, 5 de Mayo, Abras Grandes, Poza Grande, Candilejo de Afuera y Flores, del cantón Baba.
  • Los Laureles, San Francisco y 4 de Mayo, de la parroquia Ricaurte en Urdaneta.
  • Los Choferes, Unidad y Lucha, Santa Rosa, By Pass, La Victoria, Las Conchas y Arsenio Estrada, del cantón Montalvo.

La próxima semana se seguirá efectuando el mantenimiento en los sectores de la provincia de Los Ríos, que aun requieren atención.

Adicionalmente, como parte del trabajo realizado dentro del área de servicio de la Unidad de Negocio Los Ríos, se efectuó el mantenimiento de 20 luminarias en la parroquia Tres Postes del cantón Alfredo Baquerizo Moreno, de la provincia del Guayas.

 

 

 

Cuatro comunidades de los cantones Paján y Portoviejo cuentan con nueva obra eléctrica

La inversión que realiza el Gobierno Nacional en materia eléctrica, permite a la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí continuar con las obras en el sistema energético en las comunidades: Los Guabos, Alto Grande del cantón Paján; y en Los Arenales y Las Gilces de Portoviejo.

“Nos sentimos contentos, todo estaba oscuro y teníamos bajones de energía, ahora hasta podemos salir más confiados a nuestras faenas de pesca con las nuevas luminarias que han instalado los técnicos”, manifestó Darío Soto, pescador del sector Los Arenales.

Los trabajos realizados en las cuatro comunidades rurales consistieron en la instalación de 73 postes, 14 transformadores, 9600 metros de redes y 53 luminarias con tecnología LED. Estas labores benefician a 160 familias.

Marcos Dávila, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Para nosotros como institución nos motiva la alegría de la gente al observar los trabajos que se están realizando, los mismos que tiene un 92% de avance. Estamos comprometidos para seguir trabajando 24/7 en cada rincón de la extensa geografía manabita”.

Sugerimos a la ciudadanía no manipular las redes del sistema eléctrico, para cualquier eventualidad  comunicarse con el Centro de Contacto: 1800-263537.

 

Cometas causan interrupción del servicio eléctrico

Más de 8000 usuarios de las cooperativas: Unificados, Santa Martha y Asistencia Municipal, en el cantón Santo Domingo, fueron afectados, en estos últimos días, con la suspensión del servicio eléctrico, por causa de las cometas, que han quedado enredadas en los cables de energía eléctrica.

Los fuertes vientos originan que los residuos de las cometas se unan a los cables y se produzca cortocircuito, interrumpiendo el servicio eléctrico.

Ante esta situación, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, hace un llamado de concienciación a la ciudadanía, especialmente a los padres de familia para que vigilen el juego de sus hijos y no permitan que hagan volar cometas cerca de las redes eléctricas.

Además de interrumpir el suministro de energía, perjudicando a la ciudadanía, volar cometas y tirar objetos en las redes eléctricas, puede tener consecuencias más graves como una descarga o una lesión que dejaría secuelas como quemaduras e incluso pérdidas humanas.

Se recomienda seguir los siguientes consejos:

  • No volar cometas cerca de tendidos eléctricos. Cualquier distracción puede provocar una descarga, si la cometa se aproxima a la red eléctrica.
  • Si la cometa se atasca en las líneas eléctricas, no intente recuperarla. Nunca trate de manipular y mucho menos con tubos, varillas, escobas, etc. Los objetos metálicos como: hierro, aluminio y cobre, o cualquier tipo de sustancia húmeda, provocan descargas al entrar en contacto con los cables.
  • Muchas cometas son elaboradas con papel laminado; muy peligroso porque si toca el cable causará un cortocircuito que puede poner en riesgo la vida del infante o dejar a toda la zona sin luz.

CNEL EP, hace un llamado a los padres de familia para que tomen medidas de seguridad y lleven a sus hijos a jugar en sectores amplios como estadios, canchas o espacios verdes, en donde no exista el riesgo de que las cometas se queden atascadas en las redes.

Técnicos realizan desbroce de vegetación en el cantón Puerto

CNEL EP Santo Domingo, realizó desbroce de la vegetación, para limpiar la franja de servidumbre de la línea eléctrica, en varios recintos del cantón Puerto Quito.

En este recorrido se realizó también la socialización de los trabajos en varios recintos por donde pasa la red eléctrica. El objetivo es informar a los moradores sobre los beneficios de los trabajos de desbroce, que mantiene limpia la franja de servidumbre, asegurando la continuidad del servicio eléctrico.

 Durante estas últimas semanas se han reportado problemas con el sistema eléctrico por factores externos como la lluvia, el viento, el roce de la vegetación y árboles caídos en las líneas. Ante esta situación, se coordinó acciones con los presidentes de las juntas parroquiales, comunas y recintos, para realizar los trabajos de limpieza de ramas en las redes eléctricas, con la ayuda de la comunidad.

Cabe indicar que el 90 por ciento de los problemas con el fluido eléctrico se debe al roce de la vegetación en líneas eléctricas, debido a la presencia de árboles maderables, palma o caucho, sembrado cerca o bajo las redes; las ramas topan las líneas ocasionando cortocircuitos y suspensión del servicio eléctrico.

Se recuerda a la comunidad, que solo personal de CNEL EP está autorizado para realizar estos trabajos.

CNEL inaugura obras eléctricas en el cantón Palenque

La tarde del 29 de junio, se realizó evento de inauguración en el cantón Palenque, con el propósito de hacer la entrega formal de dos proyectos eléctricos, como parte del Programa de Electrificación Rural y Urbano Marginal – FERUM; financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo – BID.

Se realizó un trabajo eléctrico integral de los sectores: San Gregorio y Limoncillo, donde se instalaron 19 luminarias de 150W, 125 postes, 3 km de conductor preensamblado, 10.14 km de red de media tensión, 14 transformadores, 4.095 metros de acometidas y 54 medidores.

La inversión aproximada es de casi USD 167.000, beneficiando aproximadamente a 60 familias, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población de menores recursos y reducir la exclusión social en las regiones del país que presenten los índices más bajos de cobertura eléctrica, a través de la dotación de energía.

Juan Anzules, en representación de Limoncillo, agradeció a CNEL EP por el trabajo emprendido, indicando que, gracias a la electricidad su sector ha dado un cambio extremo, ya que la iluminación aporta a la seguridad y se podrá adecuar espacios de esparcimiento para niños y jóvenes.

El Administrador de CNEL en Los Ríos, Oscar Vélez A., enfatiza que «a pesar de la complejidad del ingreso de algunos sectores como Limoncillo, donde su ingreso se hace vía fluvial, esto no ha sido obstáculo para que CNEL decida aportar al desarrollo del sector, dotando del servicio eléctrico a los moradores que lo han esperado por mucho tiempo, mejorando así su calidad de vida».

El evento de inauguración contó con la presencia de la Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez; Alcalde de Palenque, Jordy Carriel; moradores beneficiados de San Gregorio y Limoncillo y por supuesto, el Administrador de CNEL EP en Los Ríos, Óscar Vélez, quien hizo la entrega de la obra junto a su equipo técnico.

Iluminación LED para el Cisne.

Más de 10 mil habitantes del sector el Cisne en el suburbio de Guayaquil, se benefician de la instalación de nuevas luminarias tipo LED y tecnología de telegestión.

Con un monto de inversión cerca de 500 mil dólares, se reemplazaron 532 luminarias de sodio por 631 luminarias modernas tipo LED de mayor potencia, mejorando los niveles de seguridad y movilidad en sectores muy concurridos, al dotar de iluminación en las calles, vías de acceso y lugares de concurrencia masiva, alineándose a las políticas de ordenamiento del Gobierno Nacional.

CNEL EP se encuentra en un proceso de migración del alumbrado público hacia nuevas tecnologías. Está obra se suma a las realizadas en Urdesa, vía a la Costa, entre otras.

En un recorrido por avenidas del sector el Cisne, se realizó la entrega de la obra donde participaron, un delegado de la Gobernación del Guayas, uno de la Alcaldía de Guayaquil, El Administrador de CNEL EP Guayaquil, el Líder de Alumbrado Público y miembros de la comunidad.

El encargado de socializar la obra fue el Ing. Ángel Erazo, Administrador de la Unidad de Negocio Guayaquil, donde detalló el trabajo realizado. “En el sector se retiraron 532 luminarias que se encontraban obsoletas y se colocaron, 631 lámparas LED de iluminación de 150W, se colocaron 39 postes de 10 metros y más de 400 metros de cable pre-ensamblado”.

Félix Román líder barrial y más de 20 moradores del populoso sector, le agradecieron al Gobierno Nacional y a la Corporación Nacional de Electricidad, por la obra en su sector y animó a todos sus vecinos a cuidar las estructuras nuevas para el beneficio de todos.

CNEL EP trabaja en coordinación con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables para vincular estrategias y tecnología en los planes de mejoramiento del alumbrado público, ya que es fundamental garantizar la atención integral de sectores vulnerables para recuperar espacios sociales, cumpliendo estándares de seguridad y movilidad.

 

CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO SANTA ELENA REQUIERE CONTRATAR – LÍDER DE ASUNTOS CORPORATIVOS