90% de la suspensión del servicio eléctrico originan árboles que topan las líneas

El desbroce de la vegetación ayuda a mantener la continuidad del servicio eléctrico; así lo certifica estudios realizados con el sistema eléctrico, donde se confirma que el 90 % de los problemas de suspensión de energía en la población, se debe al roce de la vegetación en las líneas, por la presencia de árboles maderables, palma o caucho, que los usuarios siembran, cerca o bajo las redes.

Varios sectores de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, parte de Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Cotopaxi y Pichincha, han sido afectados con la suspensión del fluido eléctrico, ocasionado por las ramas que topan las líneas, generando cortocircuito.

CNEL EP recomienda a los agricultores no sembrar árboles maderables, frutales de gran tamaño, palma o caucho, cerca de las líneas, porque la ley de Régimen del Sector Eléctrico permite y protege el derecho de vía, que “es el espacio de terreno de 6 metros de ancho, 3 a cada lado del eje de la línea de energía de hasta 13.8 kV; y de 12 metros, 6 a cada lado del eje de la línea para 69 kV”.

Lo favorable es utilizar estos espacios que están entre el filo de la carretera y el eje de la línea, solamente para potreros y plantaciones de ciclo corto.

La institución trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la ciudadanía, por lo que la ayuda de los usuarios, no sembrando árboles de gran tamaño cerca de las redes, es fundamental para mantener la continuidad del fluido eléctrico.

CNEL EP entregó obras de electrificación en el cantón Chimbo

En la comunidad de Susanga, uno de los sectores beneficiados con la reconfiguración de líneas y redes eléctricas y alumbrado público en el cantón Chimbo, se realizó la entrega de esta obra de electrificación que beneficia a más de 200 familias.

El evento contó con la presencia del Gobernador de Bolívar, Régulo Verdezoto, dirigentes comunitarios y ciudadanía presente. “Con estos trabajos garantizamos un servicio de energía eléctrica confiable y de calidad en cada hogar de las familias beneficiadas”, enfatizó el administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz.

La inversión realizada es de USD 182.901 y contempla la instalación de postes de hormigón, tendidos de conductor, instalación de transformadores de distribución, 60 luminarias de alumbrado público tipo LED, entre otros elementos eléctricos.

Celinda Miranda, moradora de la comunidad y en representación de los beneficiarios, agradeció a los funcionarios durante el evento. “Nos sentimos muy contentos con la ejecución de esta obra, porque hoy contamos con energía eléctrica las 24 horas y alumbrado público que nos brinda seguridad durante las noches”.

Además, en la comunidad de Pimbulo en la parroquia La Asunción se realizó el mejoramiento líneas y redes eléctricas, con una inversión de USD 8.000.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

Con presencia de autoridades y comunidad beneficiada Se entregó obra de electrificación en Cdla. Virgen de Chilla del cantón Naranjal

CNEL EP Unidad de Negocio Milagro continúa electrificando los sectores rurales y urbano marginales, es así que oficializamos una obra en la Cdla. Virgen de Chilla, perteneciente al cantón Naranjal, provincia Guayas, que dota de  energía eléctrica a más de 200 habitantes.

Son 21 postes y luminarias, más la dotación de medidores a 50 domicilios, que se construyó con la inversión gubernamental correspondiente al programa FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal).

Raquel Yagual, líder del sector, con una sonrisa y unas palabras que resumían agradecimiento mostró su satisfacción por la obra, asegura que ahora tienen más seguridad ciudadana y los niños, jóvenes y personas adultas en las noches salen a pasear, hacen deportes, inclusive tienen sus emprendimientos nocturnos. Por su parte, John Peralta Castillo, Coordinador de Gestión de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, ratificó que el trabajo continuará en bienestar de los naranjaleños y pidió que cuiden la obra.

Asimismo, el alcalde de Naranjal, Juan Carlos Rivera, remarcó la labor que ejecuta el Gobierno del Ecuador a través de CNEL EP.

CNEL EP ENTREGÓ OBRAS PARA FORTALECER LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN GONZALO PIZARRO, SUCUMBÍOS

Con una inversión de USD 682.507, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Sucumbíos realizó la repotenciación del alimentador El Reventador, en la parroquia del mismo nombre, ubicado en el cantón Gonzalo Pizarro, de la provincia de Sucumbíos.

La obra contempló la instalación de 414 postes, 24.8 kilómetros de red trifásica, 9.15 kilómetros de red de bajo voltaje y 3.6 kilómetros de redes de bajo voltaje en red abierta.

La nueva infraestructura eléctrica ofrece una mejora en la calidad y la continuidad del servicio eléctrico para este sector de paso en la Vía Quito – Lago Agrio.

Así lo pudo constatar, la gobernadora de la provincia, Adriana Ucles, junto al presidente del gobierno parroquial, Byron Herrera, habitantes del sector, medios de comunicación y otros asistentes, que participaron en la entrega oficial de la obra, este miércoles 31 de mayo.

Ucles, expresó su satisfacción por el trabajo que realiza CNEL EP para mejorar el servicio en esta zona.

En este sentido, la comunidad se mostró agradecida y entusiasta por la culminación exitosa de la obra, reconociendo los beneficios que traerá consigo para su desarrollo y progreso.

Durante la jornada, se receptaron trámites, solicitudes e inquietudes por parte de los beneficiados.

El Ministerio de Energía y Minas, a través de CNEL EP, reafirma su compromiso mejorar la calidad del servicio eléctrico y la expansión del sistema de distribución, que contribuyan al crecimiento sostenible de la región.

2.022 usuarios atendidos en territorio por la agencia móvil

2.022 ciudadanos de las parroquias rurales de las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y la zona norte de Manabí, recibieron atención a través de la Agencia Móvil, durante los meses de enero a mayo de 2023.

Con esta atención se simplifica trámites de los servicios que brinda la Corporación, de manera ágil y directa, en coordinación con dirigentes, líderes comunitarios y autoridades locales:

* Nuevos servicios

* Subsidios de discapacidad y tercera edad

* Facturación

* Mejoramiento de Alumbrado público

* Extensión de redes.

El desplazamiento del personal a las comunidades rurales permitió capacitar a los usuarios con 70 charlas, sobre el uso eficiente del servicio eléctrico.

En este sentido se busca dinamizar la cultura de ahorro y bienestar de las familias.

“La Agencia Móvil nos permite agilitar de forma eficaz los tramites comerciales y mejoramiento del alumbrado público en nuestro sector”, indicó Elitza Rodríguez, moradora de la comunidad Barrio Bellavista, de la parroquia Monterrey.

Con la agencia móvil y los reportes a través del centro de contacto 1800263537, los técnicos de la Corporación, solucionaron 1.300 novedades informadas en lo que va del año 2023, fortaleciendo la atención a los usuarios.

En esta semana, la agencia móvil visitara las parroquias: Wilfrido Loor, El Esfuerzo y Santa María del Toachi.

 

CNEL EP entregó obra de electrificación en parroquia del cantón San Miguel

Más de 500 habitantes del recinto el Cadial en la parroquia Balsapamba del cantón San Miguel, se benefician de la obra de reconfiguración de líneas y redes eléctricas, ejecutada por el Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

El administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, Enrique Veloz, entrego esta obra a los moradores.

“Brindar un servicio eficiente y de calidad a todos nuestros usuarios, es el compromiso del gobierno nacional y de CNEL EP, con la ejecución de proyectos de reconfiguración, mejoramiento y construcción de líneas y redes eléctricas”, indicó.

Los trabajos consistieron en la colocación de 41 postes, instalación de 5 transformador y 6.1 km de red eléctrica, con una inversión de USD 77.921,25.

Además, En el recinto Estero del Pescado del cantón Caluma, se realizó el mejoramiento del servicio con el cambio de 200m de red abierta por preensamblado y se instalaron 3 luminarias de 150w, beneficiado más de 50 familias.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

30 y 31 de mayo, CNEL EP Santo Domingo no venderá energía prepagada

 

Con el objetivo de actualizar el sistema del servicio de facturación de energía prepago, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, informa a sus clientes, que los días: martes 30 y miércoles 31 de mayo de 2023 no habrá venta de energía prepagada.

Se recomienda a los usuarios revisar el saldo que refleja el medidor, para que realice las recargas respectivas, a través de depósitos o transferencias, en las entidades bancarias a nombre de CNEL EP, y no desabastecerse de este servicio durante los días mencionados.

Los bancos autorizados son: Pacífico– Cuenta corriente No. 7496656; Guayaquil – Cuenta corriente No. 11147623; Pichincha – Cuenta corriente No. 2100103739 y Bolivariano – Cuenta corriente No. 0005272743.

Recordamos que luego de realizar el depósito o transferencia, el usuario debe enviar una fotografía del comprobante, vía WhatsApp a los siguientes números: 0996607634, 0993075138 y 0962809833, asignados por CNEL EP Santo Domingo. Deberá ubicar el número de medidor y los nombres completos del titular del servicio. Una vez verificada la información, los clientes recibirán el código de activación de la recarga en su medidor prepago.

Cabe recordar que este sistema mejora los métodos de comercialización de energía y permite, a los clientes residenciales, recargar de manera anticipada y controlar su consumo de energía eléctrica.

Con mantenimiento se mejora el servicio en Muisne, en Esmeraldas

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas realizó la madrugada de hoy, jueves 25 de mayo, trabajos de mantenimiento programado que benefician a más de 6 mil clientes del cantón Muisne, en el sur de la provincia de Esmeraldas.

Las labores se ejecutaron en la línea de subtransmisión Tonchigüe-El Salto y contemplaron la normalización de topología de la subestación El Salto. Ocho grupos de técnicos participaron en los trabajos, bajo la coordinación de profesionales, con el apoyo de vehículos especiales tipo canasta.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Raúl Ulloa, destacó que los trabajos programados se cumplieron de acuerdo a lo previsto, pese a que se registraron lluvias en la zona.  Además señaló que “es importante que la ciudadanía entienda que, pese a la incomodidad por la suspensión del servicio, los mantenimientos programados son necesarios para la mejora del sistema eléctrico y para prevenir afectaciones e interrupciones que ocasionen afectaciones”.

Trabajos de este tipo se efectúan en el área de concesión de la Unidad de Negocio Esmeraldas para fortalecer la confiabilidad del servicio eléctrico, como parte del compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad.