CNEL EP brinda facilidades para realizar sus pagos

CNEL EP informa a la ciudadanía que ha contemplado la asignación de más de 60 técnicos, más responsables de guardias y del Centro de Contacto, en el área de servicio de la Unidad de Negocio Esmeraldas como parte del plan de contingencia para el feriado del día del trabajador. La programación se aplicará desde las 16h00 de hoy jueves 2 de mayo hasta las 24h00 del lunes 6 de mayo.

Para mantener la operatividad el personal contará con camionetas, 4 grúas, 4 carros canasta, 2 torres de iluminación y bodegas de guardia en las agencias con material de uso común y de emergencia, en caso de que sean requeridos.

Para dar facilidades a los clientes para realizar sus pagos, el sábado 4 de mayo atenderá la ventanilla de recaudación de la agencia Colón, ubicada en el centro de la ciudad de Esmeraldas, de 08h00 a 15h00. Ese día, la agencia Atacames, en el cantón del mismo nombre, brindará atención al cliente en horario de 08h00 a 13h00.

En tanto, desde el lunes 6 de mayo, los clientes que cancelaban su factura en el Centro de Atención Ciudadana (CAC), en el Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas, deberán emplear los puntos de pago autorizados debido al cierre de la ventanilla de recaudación ubicada en esa dependencia.

Estos son: Bancos Bolivariano, de Guayaquil, del Barrio, Pichincha, Mi Vecino, del Pacífico, Produbanco, Servipagos, Pago Ágil, Almacenes TIA y Western Union Las transacciones se pueden realizar en línea, mediante cajeros automáticos, débitos bancarios, por ventanillas o a través de corresponsales no bancarios (CNB). Estos puntos están habilitados las 24 horas al día, los 7 días a la semana.

Tras el cierre de la ventanilla de recaudación, el personal de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas que labora en el CAC continuará brindando atención a los clientes en su horario regular de lunes a viernes de 08h00 a 17h00.

5.000 ciudadanos beneficiados con la reconstrucción de redes eléctricas en Muisne, provincia de Esmeraldas

Como parte de los proyectos ejecutados dentro del Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA) por el terremoto del  16 de abril de 2016,  el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad  CNEL EP construyó la primera fase del proyecto de reconstrucción del tramo de alimentadores desde la Y de Calderón – Cabo de San Francisco, con una inversión de USD 1´112.742,44.

La obra contempló la reconstrucción de  38.6 Km de red en media tensión y 6.5 Km de red en baja tensión con una nueva ubicación al margen de la vía, para disminuir los tiempos de respuesta ante una eventualidad y minimizar de esta forma la afectación a la población.

De manera complementaria, para aumentar la capacidad de distribución y fortalecer la estabilidad del servicio se instalaron 28 transformadores para beneficiar a aproximadamente 5 mil personas  de los poblados Y de Abdón Calderón, entrada a Quitito, Playa Escondida, Galera, Galerita, San Enrique, Estero del Plátano, San José, Quingue, Caimito y Progreso.

Adicionalmente, se colocaron 106 luminarias de 150W para mejorar el ornato, la movilidad y la seguridad la población beneficiada.

El Gerente de PRIZA, Diego Orbe; y el  Administrador de  CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, junto a autoridades locales, hoy martes recorrieron la obra ejecutada  y se reunieron con los habitantes de la parroquia Quingue, del cantón Muisne, en el sur de la provincia de Esmeraldas.

En representación de los sectores beneficiados, el presidente del GAD Parroquial, Antonio Ramírez, agradeció por la obra porque “antes el servicio era deficiente y ahora con esta repotenciación se favorece al comercio del sector pesquero y a los restaurantes en nuestra zona”.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas destacó que el objetivo del Gobierno Nacional con estos proyectos,  es “contribuir a la reactivación productiva de los zonas afectadas en la provincia de Esmeraldas por el terremoto del 16 de abril de 2016, a través del servicio de energía eléctrica repotenciado”. 

En tanto, el Gerente de PRIZA  informó a la comunidad que se tiene previsto ejecutar más obras a través de este plan como la construcción de la subestación Tonchigüe, que fortalecerá la distribución del suministro eléctrico en el sur de Esmeraldas.

CNEL EP dota de alumbrado público a casas de damnificados

Como parte de su compromiso de contribuir al bienestar de la comunidad esmeraldeña, CNEL EP dotó del servicio de alumbrado público al asentamiento de familias damnificadas ubicado al ingreso de la ciudadela Bendición de Dios, en el sur de la ciudad de Esmeraldas.

Al momento, son 12 las casas ecológicas de bambú en la que habitan igual número de familias que perdieron todas sus pertenencias en el sector 50 Casas, en el sur de la urbe, por la inundación del 25 de enero de 2016 como la de Jacinta Charcopa, quien se muestra optimista por la intervención de CNEL EP. “Ya tenemos alumbrados porque en las noches nos hacía falta más iluminación”, expresó.

Para proveer de alumbrado público, personal técnico construyó 200 metros de red en baja tensión, colocó 150 metros de cable preensamblado, reubicó un transformador de 15kVA e izó 3 postes de fibra en los que se colocaron luminarias. La inversión fue de aproximadamente USD 2.200.

Con actividades como esta, CNEL EP busca contribuir al bienestar de la comunidad esmeraldeña.

CNEL EP ilumina más sectores del cantón Rioverde, en Esmeraldas

El barrio Voluntad de Dios de la parroquia Montalvo, del cantón Rioverde, al norte de la provincia de Esmeraldas, se suma a los sectores beneficiados con el programa “Ilumina tu barrio”, de CNEL EP. Se colocaron 6 postes y reubicaron 2 postes, 6 luminarias de 250W y 2 de 100W; 300 metros de cable pre ensamblado; 510 metros de red de media tensión y un transformador de 15kVA, con una inversión de USD 7.285.

Adicionalmente se instalaron sistemas de medición para regularizar el servicio eléctrico de las familias que habitan el sector.

La obra ha beneficiado a 35 ciudadanos de manera directa. En su representación, Edith Ramírez expresó su agradecimiento a CNEL EP por la ampliación del alumbrado público. “Estoy muy contenta porque acudimos buscando ayuda y nuestro pedido fue atendido rápido. Nosotros damos fe de que se está trabajando”, señaló.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, Ing. Víctor Angulo, destacó el impacto social de los trabajos ejecutados que “mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, como parte del trabajo del Gobierno Nacional para impulsar el bienestar de los ecuatorianos”. Además, pidió la colaboración de la comunidad para cuidar la obra y denunciar al 1800-263537 cuando se produzca la manipulación o afectación de terceros a los postes y luminarias.

CNEL EP reafirma su compromiso de trabajo con la comunidad esmeraldeña, mediante la ejecución de importantes proyectos para fortalecer la calidad del servicio eléctrico a sus más de 132 mil clientes en el área concesionada a la Unidad de Negocio Esmeraldas.

CNEL EP mantendrá operatividad en feriado de Semana Santa en Esmeraldas

CNEL EP UN Esmeraldas informa a la ciudadanía que se han asignado a más de 60 técnicos, responsables de guardias y personal del Centro de Contacto, como parte del plan de contingencia para el feriado de Semana Santa. La programación se aplicará desde las 16h00 de mañana, hasta las 24h00 del lunes 22 de abril.

Para mantener la operatividad, el personal se contará además, con camionetas, cuatro grúas, cuatro carros canasta, dos torres de iluminación y bodegas de guardia en las agencias con material de uso común y de emergencia, en caso de que sean requeridos.

En tanto, para agilizar el pago de los clientes, el sábado 20 de abril, atenderá la ventanilla de recaudación de la agencia Colón, ubicada en el centro de la ciudad de Esmeraldas, desde las 08h00 hasta las 15h00.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, recordó a la ciudadanía que el centro de contacto CNEL EP 1800 263537 está habilitado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para reportar las novedades del suministro eléctrico. “Como todos los feriados, nuestro personal se mantendrá operativo para atender las eventualidades que se puedan presentar y garantizar la continuidad del servicio eléctrico”, aseguró.

De esta manera, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad esmeraldeña, con el apoyo del Gobierno Nacional.

Más de 8 mil habitantes beneficiados con la repotenciación del alumbrado público en Borbón

Como morador del barrio Api, de la parroquia Borbón, en el cantón Eloy Alfaro, Ricardo Cimarrón ha sido testigo del crecimiento de su sector y del mejoramiento de los servicios de energía eléctrica y alumbrado público. “Antes era oscuro y nos sentíamos inseguros porque venía gente de otro lado a robar. Ahora caminamos más tranquilos en las noches”, aseguró.

Su sector, junto al malecón y los barrios Lumber y Catalino Valencia fueron intervenidos por CNEL EP gracias al programa “Ilumina tu barrio”, el cual se ejecuta para mejorar la calidad del servicio de alumbrado público en el área de concesión de la Unidad de Negocio Esmeraldas.

La obra contempló la sustitución de luminarias obsoletas por 90 luminarias de 250W y 650 luminarias de 400W; se colocaron 58 postes y se construyó cerca de 2 km. de red de baja tensión con una inversión de USD 76.745,85.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, destacó el impacto social del proyecto ejecutado que “permite combatir la inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Borbón gracias a la gestión del Gobierno Nacional”.

Adicionalmente, informó sobre el proyecto presentado para ampliar el sistema a 138kV Esmeraldas- Borbón 2, con lo que se atendería San Lorenzo, Rocafuerte y La Tola, lo que permitirá fortalecer el servicio de energía eléctrica en la zona norte de la provincia de Esmeraldas. Al momento, se está a la espera de la aprobación para la contratación de los estudios.

“Estoy muy agradecido por la obra realizada. Estoy seguro que muy pronto tendremos buenas noticias para nuestra gente con la cristalización de nuevas obras”, expresó el Presidente del GAD Parroquial de Borbón, Ricardo Quiñónez.

En lo que va del año, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ha invertido más de 300 mil dólares en el programa “Ilumina tu barrio”, con el apoyo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, enmarcada en los objetivos del Gobierno Nacional.

Realizamos mantenimiento del sistema eléctrico en líneas energizadas en Esmeraldas

Con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio eléctrico, CNEL EP ejecuta una planificación de mantenimiento en el área concesionada de la Unidad de Negocio Esmeraldas. Las mejoras son realizadas por técnicos que pertenecen al grupo de linieros, quienes están capacitados para trabajar con líneas energizadas en medio voltaje (13.8kV), es decir sin interrumpir la continuidad del suministro eléctrico.

Las labores empezaron en la parroquia Tonchigüe, del cantón Atacames, con la reubicación de la línea del viejo al nuevo alimentador e instalación de transformadores; luego se realizó el desbroce de vegetación en el sector Judiciales, ubicado en la zona sur de la ciudad de Esmeraldas, vía Atacames.

Priorizando la atención en la zona rural, durante la presente semana se intervino el alimentador Camarones con el cambio de grapas y puentes; y migrando las líneas. Hoy viernes continúan las labores en el alimentador Tachina con la migración de líneas e instalación de seccionadores.

El Administrador de la Unidad de Negocio, Víctor Angulo, destacó la importancia de “estos trabajos de mantenimiento preventivos y correctivos en líneas energizadas de media tensión que se realizan sin desconectar el servicio, ni afectar a la ciudadanía. Así, se garantiza que la comunidad pueda continuar con sus actividades cotidianas, sin interrumpir los procesos productivos”.

De esta manera, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad esmeraldeña, con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

Universitarios esmeraldeños conocen funcionamiento de CNEL EP

Los procesos de distribución y comercialización de energía eléctrica despiertan el interés de estudiantes de carreras técnicas de educación superior, quienes despejan sus dudas al visitar la Unidad de Negocio Esmeraldas. En lo que va del año, estas instalaciones han recibido tres delegaciones de alumnos pertenecientes a institutos y universidades de Imbabura, Carchi y Esmeraldas, siendo de esta última localidad la más reciente.

Un grupo de 11 estudiantes, del noveno ciclo de la carrera de Ingeniería Eléctrica, de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, recorrió las áreas de Distribución y Comercial, en el sector Santas Vainas, de la ciudad de Esmeraldas.

En lo que se refiere a Distribución, conocieron lo relacionado a los departamentos del Servicio de Alumbrado Público General (SAPG), Subestaciones, Ingeniería y Construcción. En el Centro de Operaciones del área de Distribución, recibieron una explicación del funcionamiento del sistema eléctrico de la Unidad de Negocio y conocieron el Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA) que permite detectar en forma rápida las fallas en el sistema eléctrico.

El docente Ángel García explicó que el centro de estudios está implementando esta actividad para complementar los conocimientos de los alumnos, mientras que el estudiante José Mina aseguró que esta visita le permitió “despejar dudas sobre materias recibidas, lo que es importante porque ya estamos en la etapa final de la carrera”.

Con actividades de este tipo, CNEL EP contribuye a la formación profesional de los jóvenes esmeraldeños.

Repotenciación de alumbrado fortalece la seguridad de más de 13 mil sanlorenceños

El Gobierno Nacional, a través la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, y como parte del programa “Ilumina tu Barrio”, el cual busca mejorar la calidad del servicio de alumbrado público en la provincia de Esmeraldas, entregó una importante obra de repotenciación de alumbrado público ejecutada en el cantón San Lorenzo, en la zona de la frontera norte.

Con una inversión de USD 242.217 se reemplazaron 200 luminarias de 250W y 226 luminarias de 400W; se instalaron 221 postes y construyeron 6.300 metros de red de baja tensión para beneficiar aproximadamente 13000 habitantes.

Los sectores intervenidos fueron: las avenidas Padre Lino Campesán, Carchi, Armada Nacional, Esmeraldas, Néstor Barahona, Imbabura, 26 de Agosto, 5 de Agosto, Camilo Ponce; y los barrios La Magdalena, Nuevos Horizontes, 3 de Julio, San Martin, 12 de Octubre, Unión y Progreso, Palestina, Casa de la Botella y Nuevo San Lorenzo en la ciudad de San Lorenzo.

Como presidente de la Asociación de Barrios de San Lorenzo, Anderson Reasco, se siente satisfecho por la obra realizada por CNEL EP. “Agradecemos al Gobierno Nacional y a las autoridades que llevaron la obra a nuestros barrios donde ahora nuestros niños pueden jugar tranquilos en las noches y los adultos podemos transitar seguros”, expresó.

La Vicealcaldesa de San Lorenzo, Sonia Mina, destacó el impacto social del proyecto ejecutado que “permite combatir la inseguridad, lo que es prioritario en San Lorenzo para propender al bienestar de la población”.

En representación de CNEL EP, el Agente de Agencia San Lorenzo, Enrique Burbano, enfatizó el compromiso institucional de trabajo para el fortalecimiento continuo del sistema eléctrico en la provincia de Esmeraldas y el mejoramiento del servicio de alumbrado público para atender a los más de 130 mil clientes de la Unidad de Negocio Esmeraldas, enmarcado en los objetivos del Gobierno Nacional.

CNEL EP aplica plan de contingencia por elecciones seccionales en Esmeraldas

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas cuenta con un plan de contingencia para garantizar el servicio de energía eléctrica y atender las posibles eventualidades a presentarse en las elecciones seccionales de este domingo 24 de marzo.

Para el efecto, se contará con la asignación de 56 técnicos que respaldarán la labor de los responsables de guardias y del Centro de Contacto desplegados en el área de servicio.

Habrá camionetas, cuatro grúas, cuatro carros canasta, dos torres de iluminación y bodegas de guardia en las agencias con material de uso común y de emergencia, en caso que sean requeridos.

El Administrador de la Unidad de Negocio, Víctor Angulo, mencionó que con la finalidad de cubrir la demanda de energía eléctrica en el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR), ubicado en la Unidad Educativa Luis Vargas Torres, se instaló un transformador de 37.5 kVA.

De manera complementaria, se reubicó un poste para despejar el acceso ubicado en la parte posterior de la institución educativa; se instalaron 3 luminarias de 400W y 5 luminarias de 250W; y una acometida pre ensamblada de 100 m. para el laboratorio. Adicionalmente, se entregaron 2.000 focos ahorradores para los recintos electorales.

CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en favor de la comunidad esmeraldeña, a través de la articulación interinstitucional, con el apoyo del Gobierno Nacional.