200 mil ciudadanos beneficiados con obras de iluminación pública en el mes de octubre

Con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana por medio de la iluminación de calles, barrios y ciudades, CNEL EP realizó mejoras en el sistema de alumbrado público en el mes de octubre en la provincia de Manabí, beneficiando a más de 200 mil habitantes.

Los trabajos consistieron en la instalación y reparación de 1684 luminarias en los cantones: Chone, zona centro, en las parroquias San Antonio y Santa Rita, Quebrada de Bejuco; Bolívar, Platanales, Quiroga; Sucre, Bahía, Fanca, Leónidas Plaza; San Vicente, Canoa, Briceño; Santa Ana, Ayacucho, Honorato Vásquez, Las Guaijas; 24 de Mayo, Pueblo Nuevo Tillales; Rocafuerte, San Eloy, Las Jaguas; Junín, Balsa Tumbada.

Otros cantones beneficiados son, Manta, parroquia San Lorenzo, Divino Niño,San Juan, Las Cumbres, La Floresta; Portoviejo, El Florón, Vicente Macías, Nuevo Portoviejo, Río Chico, Av. Metropolitana, Crucita, Las Gilces, Los Arenales; Montecristi, Los Bajos; Jipijapa, La Unión, El Anegado, 1 de Noviembre; Jaramijó, Las Brisas y Jaramisol.

Johnny Briones, Presidente de la ciudadela Sí Vivienda manifestó “nuestro requerimiento tuvo repuesta inmediata, aplaudimos las obras eléctricas que se han realizado en nuestro sector, aquí viven familias con discapacidad por aquello repotenciar el sistema de alumbrado público era nuestro objetivo principal, gracias por esta gran labor”

Enrique Veloz, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, destacó los trabajos ejecutados “realizamos nuestro máximo esfuerzo para llegar con obras a todos los sectores de la extensa geografía manabita, nuestra meta es contribuir al desarrollo económico y productivo de la provincia”

68.000 beneficiados con obra de iluminación pública en Rocafuerte

CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, con el objetivo de mejorar la confiabilidad, continuidad y calidad del sistema de alumbrado público, entregó una nueva obra de iluminación para los habitantes de la vía principal del sector Buenos Aires, entrada que conecta a las comunidades: Tres Charcos, Las Jaguas y vía a San Eloy, del cantón Rocafuerte.

Con una inversión de USD 256.676,01 las labores realizadas consistieron en la ubicación de 239 luminarias, 227 postes, 10 transformadores y 10 kilómetros de red preensamblada, favoreciendo a más de 68.000 ciudadanos.

Honorio Calderón, morador del sector, manifestó: “estamos muy agradecidos por estas obras que contribuyen al desarrollo de nuestras comunidades agrícolas, a la seguridad y calidad de vida de quienes habitamos aquí”.

Enrique Veloz, Administrador de la Unidad de Negocio, destacó los trabajos eléctricos que se ejecutan diariamente en el territorio manabita: “entregamos obras todas las semanas. Es fundamental el apoyo y el respaldo que recibimos del Gobierno Nacional para poder ejecutarlas, hoy son miles de familias beneficiadas”.

CNEL EP sugiere a la ciudadanía que cuando exista alguna novedad con el sistema eléctrico, reportarlo a nuestras oficinas o llamar al centro de contacto 1800263537.

Los trabajos en la Zona Cero de Portoviejo continúan

A buen ritmo continúan las labores de construcción de redes subterráneas eléctricas y red de telecomunicaciones en la Zona Cero de Portoviejo, una vez que la Empresa contratada solventó los inconvenientes presentados ayer, 17 de octubre, con su personal.

La obra civil esta concluida al 100% en las avenidas 10 de Agosto, Córdova, y en las calles: Olmedo, Ricaurte, Chile y 18 de Octubre, mientras que en la calle Pedro Gual, los trabajos presentan un avance del 70%. Desde el próximo lunes el personal empezará con las labores de colocación de Hormigón Rígido de 350 kg.

Las actividades en el sector, se vieron afectadas por las manifestaciones suscitadas semanas anteriores en todo el país y por los inconvenientes de la Empresa contratista; sin embargo, Diego Orbe, gerente del Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas (PRIZA), manifestó que “CNEL EP está vigilante para que se cumplan los plazos establecidos en el contrato” y reiteró que la Corporación no tiene valores pendientes por cancelar.

Rodrigo Hidalgo, morador del sector céntrico de la capital manabita, ha sido testigo de los trabajos y recalcó que es importante que la obra concluya en los tiempos previstos.

Una vez culminada la infraestructura civil, se procederá con el despliegue eléctrico en Medio y Bajo voltaje. Los trabajos en Portoviejo, se realizan a doble jornada entre aproximadamente 140 técnicos.

 

 

CNEL EP instala 70 luminarias led en el cantón Bolívar

Con una inversión aproximada de USD 75.000, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí realiza la repotenciación del alumbrado público en los sectores: balneario de Platanales, calles Chile y Ricaurte, ubicados en el cantón Bolívar, para beneficiar a más de 300 familias.

Los trabajos consisten en la ubicación de 31 postes, 70 luminarias tipo led, 3 transformadores y 1.800 metros de cable preensamblado.

“Hace poco recibimos la visita del Administrador de CNEL, donde le entregamos el requerimiento de la obra de iluminación. Hoy, tenemos la buena noticia de que los trabajos se realizan con tecnología led, por lo que nos han demostrado que los compromisos se cumplen y esto beneficia a las familias”, indicó Luis Pachay, presidente del comité pro-mejoras de Platanales.

Enrique Veloz, Administrador de la Unidad de Negocio Manabí, manifestó: “La inversión que realiza el Gobierno Nacional en materia eléctrica es muy importante. Esto nos permite llegar con obras a más familias. Seguiremos visitando los diferentes sectores de la provincia, con la finalidad de escuchar las inquietudes y requerimientos que tienen los ciudadanos”.

CNEL EP invierte USD 100.000 en nueva red de alumbrado público para el cantón 24 de Mayo

CNEL EP Unidad de Negocio Manabí construyó una nueva red de alumbrado público en la parroquia Sixto Durán Ballén, del cantón 24 de Mayo. La obra que beneficia a más de 800 ciudadanos de las comunidades Las Piedras y San Eduardo, tiene una inversión aproximada de USD 100.000.

Los trabajos consistieron en la ubicación de 48 postes, 50 luminarias, 5 transformadores y 5.000 metros de cable preensamblado.

Nemesio Molina, morador de la comunidad Las Piedras, manifestó: “Voy a cumplir 70 años y es la primera vez que veo completamente iluminada mi comunidad y la vía de entrada a la parroquia. Sentimos muchísima alegría porque estos trabajos traen seguridad pero sobre todo dinamizan la economía de esta zona rural que son netamente agrícola, gracias por acordarse de nosotros”.

El Administrador de la Unidad de Negocio Manabí, Enrique Veloz, destacó lo importancia de los trabajos. “Estamos realizando el máximo esfuerzo para llegar con obras eléctricas a todos los sectores de la geografía manabita, con la finalidad de coadyuvar con la reactivación de la actividad productiva y económica de quienes habitan en estos sectores. Esa es la consigna del Señor Presidente de la República para beneficiar a las familias”, señaló.

Rocafuerte cuenta con nueva obra de iluminación pública

Con una inversión que supera los USD 90.000, CNEL EP ejecuta una nueva red de iluminación pública en los sectores: San Eloy, vía Rocafuerte – Tosagua, vía Charapotó – Buenos Aires y en la comunidad turística Las Aguas, pertenecientes al cantón Rocafuerte.

Los trabajos iniciaron en agosto de 2019  y estarán concluidos a finales de septiembre; la obra consiste en la instalación de 80 postes, 92 luminarias nuevas, 6 transformadores y 5.200 metros de cable preensamblado. Estas labores beneficiarán a más de 50.000 ciudadanos.

Gloria Zambrano, moradora de la comunidad Las Aguas manifestó: “es una obra de tremenda importancia, va a generar más actividad comercial, los productos se podrán vender también en las noches y lo más importante es que mejorará la seguridad de los habitantes de la zona”.

El Administrador de la Unidad de Negocio Manabí, Enrique Veloz, destacó que la obra de alumbrado beneficia a los agricultores y brindará seguridad vial, “son miles de vehículos que transitan por las noches, ya que esta vía conecta a la zona norte con el centro de la provincia; nuestro esfuerzo como empresa es velar por el bienestar eléctrico de los manabitas” mencionó.

Línea trifásica beneficia a 10.000 ciudadanos de Portoviejo

Más de 10.000 ciudadanos del centro de Portoviejo se benefician del nuevo circuito trifásico que construyó CNEL EP Unidad de Negocio Manabí con la finalidad de mejorar el servicio eléctrico de esta zona comercial de la capital.

Los trabajos que tuvieron una inversión de USD 40.000, comprendieron la colocación de 11 postes y de 5.500 metros de cable, entre las calles 9 de Octubre, Chile, P. Moreira, Ricaurte, Av. Manabí, y desde La América hasta La Catedral.

Oswaldo Solórzano, propietario de la farmacia Portoviejo, ubicada en el pasaje de la calle Chile, resaltó la inversión que realizó CNEL EP para motivar el regreso del comercio a esta arteria principal de la ciudad. “Sin necesidad de hacer un trámite, la Corporación realizó los trabajos. Esto es digno de destacar, porque esta obra nos permite seguir reactivando nuestra actividad comercial”, indicó.

Por su parte el Administrador de la Unidad de Negocio Manabí, Enrique Veloz, mencionó que las obras “son el resultado de las jornadas de diálogos con la ciudadanía. Constatamos sus necesidades para tomar acciones inmediatas, y así potenciamos el desarrollo eléctrico de la provincia; Es la mejor forma de brindar atención de calidad a todos los ciudadanos”.

Cuatro sectores de Portoviejo contarán con nueva iluminación

Una nueva red de iluminación pública construye CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, desde este lunes 2 de septiembre, la cual comprende 6 kilómetros y abarca los sectores: 4 Esquinas, Nuevo Portoviejo y la comunidad El Zapallo de la capital manabita.

Se ubicarán 130 postes con sus respectivas luminarias, 7 transformadores y 6.000 metros de cable preensamblado, beneficiando a más de 300 agricultores y familias vecinas. La inversión es de USD 127.000.

Manuel Álava, habitante de la comunidad El Zapallo, manifestó: “Esta obra es el mejor regalo que hemos recibido en los últimos tiempos. Lo más importante es que podremos comercializar nuestros productos por las noches”.

El Administrador de la Unidad de Negocio Manabí, Enrique Veloz, explicó que los trabajos de alumbrado público estarán listo a mediados de octubre de 2019. “Seguimos focalizados en atender a todos los rincones de la geografía manabita, con obras que coadyuvan a la reactivación productiva y el desarrollo económico de la provincia”, citó.

Para cualquier novedad con el sistema eléctrico, puede comunicarse a nuestro centro de contacto: 1800263537.

Barrios de Chone reciben más obras eléctricas

Con una inversión de más de $140.000, los habitantes del cantón Chone se beneficiaron de obras de mejoramiento de alumbrado público, cumpliendo con brindar un servicio eléctrico de calidad a toda la ciudadanía.

Los sectores beneficiados son las ciudadelas, Mancha Vieja, El Hipódromo, Las Tres Marías, Ítalo Colamarco, La Victoria y Jorge Gallardo. Los trabajos consistieron en la ubicación de 98 postes, 10 transformadores, 9000 metros de cable, beneficiando a 520 familias.

Rolando Olmedo, beneficiado y presidente de la ciudadela Tres Marías manifestó, “había temor salir en las noches, habían sectores muy oscuros, eso lo palparon los funcionarios de la empresa en el recorrido que hicieron en nuestra zona, unos días después se ejecutaron los trabajos, estamos muy contentos por la eficiencia que muestran las autoridades de CNEL” explicó el dirigente.

Para el Administrador de la unidad de negocio Manabí, los trabajos ejecutados, son parte de los compromisos en agenda territorial que se dan en las mesas de diálogo con la ciudadanía y tiene como finalidad tener un contacto más cercano con la comunidad, para resolver sus inquietudes de forma más directa y eficiciente.

Le recordamos que para cualquier novedad con el sistema eléctrico, se pueden comunicar a nuestro centro contacto 1800263537.

Capturados con uniformes de CNEL EP y armas de fuego

Manabí.- La mañana de este lunes 05 de agosto, en la parroquia Colón del cantón Portoviejo, la Policía Nacional capturó a tres personas que se encontraban usurpando identidad de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) vestidos con uniformes de la empresa, en un auto particular, con actitudes sospechosas y portando armas de fuego.

Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes por tenencia ilegal de armas, además la Policía verificó que dos de las tres personas poseen antecedentes penales.

CNEL EP aclara que los detenidos no son trabajadores de la empresa; hecho frente al cual se seguirá un proceso por delito de usurpación de identidad y funciones, en contra de los individuos aprehendidos.

Recordamos a los ciudadanos que no dejen sorprender por personas ajenas a nuestra institución; todo funcionario que labora en la Unidad de Negocio Manabí debe andar debidamente uniformado con sus respectivas credenciales de identificación y sólo ingresan al domicilio si el cliente ha solicitado una inspección o tiene alguna emergencia.

En caso de ser testigos de actitudes sospechosas, favor registrar la placa del vehículo o tomar fotografías de los sospechosos, para poderlos identificar y ponerlos a las órdenes de las autoridades correspondientes o denuncie mediante una llamada al ECU 911, o al 1800-263537, a quienes ofrecen servicios de manipulación de medidores, luminarias, transformadores de manera ilegal o que estén cobrando algún valor por estos servicios.

CNEL EP no realizar cobros en domicilios.