CNEL EP inicia campaña para mejorar la atención a clientes

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo desde el 11 de marzo ejecuta la campaña de revisión de equipos de medición, con la finalidad de garantizar la calidad de los servicios de los clientes.

El personal que realiza esta labor está debidamente uniformado con equipo de protección portando la credencial que los identifica, visten con camisas de color azul oscuro, pantalón jeans y portan credencial de la compañía contratada.

 

Esta actividad se la realiza en el exterior de cada domicilio y los servidores no están autorizados para ingresar a los mismos, lo cual evita que personas inescrupulosas se hagan pasar como trabajadores de CNEL EP, para con engaños comentan estafas y robos a los clientes. Recordamos también, que esta actividad es gratuita, y que el valor por el servicio eléctrico se realiza únicamente en los Puntos de Pago autorizados por la Corporación.

CNEL EP mantiene también los canales de atención a través de sus agencias, call center 1800 263537 y aplicativo móvil CNEL APP disponible en IOS y Android.

Agencia móvil atendió 923 usuarios en febrero

 

923 nuevos usuarios fueron atendidos por el personal de la Agencia Móvil, en 13 sectores rurales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, acercando los servicios que brinda CNEL EP y fortaleciendo la atención a los ciudadanos, en el segundo mes del año 2021.

Las brigadas de la Agencia Móvil solucionaron 386 inconvenientes técnicos y comerciales en territorio, con temas de alumbrado público y medidores; toda vez que se cuenta con personal especializado para resolver dichos problemas.

Las jornadas se coordinan con las autoridades de cada parroquia y tiene el objetivo de acercar los servicios de CNEL a territorio y resolver problemas que se presenten en sitio.

Las agencias móviles atendieron en las parroquias: San Jacinto, Valle Hermoso, Luz de América, El Esfuerzo, Puerto Limón, Santa María, Alluriquín y los recintos: Las Delicias, Ganaderos Orenses, Nuevo Israel, San Gabriel, Julio Moreno y Tandapi. En estos lugares se receptaron solicitudes de:

  • Nuevos servicios
  • Subsidios de discapacidad y tercera edad
  • Facturación
  • Mejoramiento de Alumbrado público
  • Extensión de redes

La nueva normalidad que vive el país nos exige cumplir con medidas de bioseguridad, como el uso de mascarilla, alcohol, lavado de manos y distanciamiento físico, que permite cuidar la salud de los servidores públicos y de la ciudadanía.

Contamos con personal capacitado y con una agencia móvil equipada con tecnología de punta para brindar atención de calidad a la comunidad.

CNEL EP mantiene también los canales de atención a través de sus agencias, call center 1800 263537 y aplicativo móvil CNEL APP disponible en IOS y Android.

Daños en red eléctrica por fuerte temporada invernal

La fuerte temporada inveral, unido a las descargas eléctricas y vientos huracanados, produjeron la noche de ayer, la afectación en el sistema eléctrico Santo Domingo, interrumpiendo el servicio por 3 ocasiones en varios cantones de 2 provincias.

Las interrupciones afectaron a los cantones: Santo Domingo y La Concordia, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas y al cantón El Carmen, provincia de Manabí.

 

26 técnicos operativos, trabajan desde la madrugada, en distintos sectores afectados, donde más de 70 transformadores se quemaron, cumpliendo con todas las medidas de seguridad, toda vez que la lluvia continuó hasta la mañana de hoy 5 de marzo.

El Centro de Control coordina 24/7 todas las  maniobras en el sistema de potencia y mantiene permanente monitoreo del sistema de distribución, para atender de forma inmediata las emergencias que se presenten. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que reporte las novedades del servicio al 1800263537.

Agencia móvil atendió 874 usuarios en enero

 

874 nuevos usuarios fueron atendidos por el personal de la Agencia Móvil, en 13 sectores rurales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, acercando los servicios que brinda CNEL EP y fortaleciendo la atención a los ciudadanos, en el primer mes del año 2021.

Las brigadas de la Agencia Móvil solucionaron 315 inconvenientes técnicos y comerciales en territorio, con temas de alumbrado público y medidores; toda vez que se cuenta con personal especializado para resolver dichos problemas.

Las jornadas se coordinan con las autoridades de cada parroquia y tiene el objetivo de acercar los servicios de CNEL a territorio y resolver problemas que se presenten en sitio.

 

Las agencias móviles atendieron en las parroquias: San Jacinto, Valle Hermoso, Luz de América, El Esfuerzo, Puerto Limón, Santa María, Alluriquín y los recintos: Las Delicias, Ganaderos Orenses, Nuevo Israel, San Gabriel, Julio Moreno y Tandapi. En estos lugares se receptaron solicitudes de:

  • Nuevos servicios
  • Subsidios de discapacidad y tercera edad
  • Facturación
  • Mejoramiento de Alumbrado público
  • Extensión de redes

La nueva normalidad que vive el país nos exige cumplir con medidas de bioseguridad, como el uso de mascarilla, alcohol, lavado de manos y distanciamiento físico, que permite cuidar la salud de los servidores públicos y de la ciudadanía.

Contamos con personal capacitado y con una agencia móvil equipada con tecnología de punta para brindar atención de calidad a la comunidad.

CNEL EP mantiene también los canales de atención a través de sus agencias, call center 1800 263537 y aplicativo móvil CNEL APP disponible en IOS y Android.

Mantenimiento de redes eléctricas beneficia a 65.000 ciudadanos

  

Con el objetivo de mantener el sistema eléctrico en óptimas condiciones, CNEL EP realizó trabajos en líneas energizadas en la subestación Quevedo, beneficiando a más de 65.000 mil ciudadanos.

Las tareas consistieron en el lavado de aisladores, cambio de estructuras en mal estado, redes, postes y otros elementos técnicos. “La labor que realizan los ingenieros de la Unidad de Negocio Santo Domingo mejora el sistema eléctrico, beneficiando la economía, la agricultura y las actividades productivas que se desarrollan en la provincia”, manifestó Patricio Sánchez, habitante de la cooperativa 15 de Septiembre.

Los trabajos se realizan sin desconectar el servicio eléctrico, debido a que CNEL EP cuenta con herramientas que poseen tecnología de punta, para precautelar la integridad de los técnicos, al manipular cables de alta tensión.

Para reportar eventualidades, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP realiza mantenimiento de líneas energizadas en la provincia Tsáchila

Con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio eléctrico, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo continúa ejecutando la planificación de mantenimientos, en diferentes sectores de la provincia, pese a la actual emergencia sanitaria que vive el país.

Parte de estas actividades, se realizan con líneas energizadas en medio voltaje (13.8kV), sin interrumpir la continuidad del suministro eléctrico.

Las mejoras comprenden el cambio de: estructuras, postes, aisladores, conectores, grapas y reubicación de seccionadores en los sectores: Centenario, La Paz entre el redondel de la policía y avenida Santa Rosa, Bahía Colorada, Los Laureles, Virgen del Cisne, San Ignacio, Coop. Nacional, Mujer Trabajadora, Tiwinza, Cadmo Zambrano, Rosales y Juan Eulogio.

Dario Ron, habitante de Virgen del Cisne, expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional por el mejoramiento de las redes eléctricas, “Este mantenimiento recibido nos brinda seguridad en el fluido eléctrico en nuestros hogares, evitando daños en los electrodomésticos”, manifestó.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de contribuir en el desarrollo de los sectores: productivo, industrial, comercial y residencial de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Nueva iluminación para recintos Hoja Blanca 1 y 2

560 habitantes de los sectores Hoja Blanca 1 y 2, perteneciente a la parroquia Puerto Limón y vía Luz de América, recibieron la obra de construcción de alumbrado público, ejecutada por el Gobierno Central, a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

La obra que contribuye a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 35 luminarias, 30 postes, redes de media y baja tensión y 1351 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 31.000 mil dólares.


Ana Moreira, beneficiaria del sector, en sus palabras de agradecimiento, indicó que la instalación de luminarias dinamiza la economía y el turismo del sector, aportando en la seguridad y movilidad de las familias. “Hoy nos sentimos seguros y estoy convencida que la actividad turística aumentará porque ya contamos con calles bien iluminadas en la comunidad ”, comentó la dirigente.

Byron Carrión , Administrador de la Unidad de Negocio Santo Domingo, resaltó la inversión del Gobierno Nacional y la gestión del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, en la ejecución de éste y otros proyectos de electrificación, que garantizan seguridad a los ciudadanos y el desarrollo de sus actividades, con servicios eléctricos en forma continua y estable. Invitó a los productores a cuidar las redes eléctricas y las luminarias del sector.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir y aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

CNEL EP entrega obra de alumbrado público

  

En un emotivo acto, 635 habitantes de los recintos: Pueblo Montubio y la Y de San Juan; recibieron la obra de alumbrado público que CNEL EP entregó la noche de ayer, en la parroquia Puerto Limón.

El proyecto consistió en la construcción e instalación de 32 luminarias de 250 watts, 30 postes y 610 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 32.000 mil dólares.

  

Aracely Vera, beneficiaria del sector agradeció a la Corporación Nacional de Electricidad por el trabajo realizado, afirmando que esta obra aporta al desarrollo agrícola y ganadero de la comunidad, porque cuentan con  iluminación que les provee seguridad.

Byron Carrión, administrador de CNEL EP en Santo Domingo, junto al gobernador de la provincia, Adrián Granizo, entregó a la comunidad la obra de servicio público. Durante su intervención, indicó que  “con este proyecto de mejoramiento eléctrico, el Gobierno Central reactiva las actividades productivas y agrícolas de la zona rural, con el compromiso de seguir trabajando para atender a más sectores con iluminación y energía eléctrica confiable”.

Recintos de Puerto Limón reciben alumbrado público

 

1.140 habitantes de los recintos Numancia, Estero Sandima, Y de Sparta, y Los 2 Ríos pertenecientes a la parroquia Puerto Limón, recibieron la obra de alumbrado público, ejecutada por CNEL EP.

Los trabajos que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 57 luminarias de 150 y 250 watts, 52 postes y 3000 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 65.000 dólares.

 
Liliana Herrera, beneficiaria del sector, agradeció al Gobierno Nacional por esta importante obra ejecutada en la parroquia. “Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas y terrenos. Se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó la beneficiaria.

Durante la entrega de la obra, Byron Carrión, Administrador en Santo Domingo, destacó el cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos. Además, resaltó el trabajo que viene ejecutando el Gobierno Nacional a través de CNEL EP, con la entrega de estas importantes obras, que ayudan en el crecimiento económico y productivo de la provincia.

4.085 agricultores santodomingueños recibirán alumbrado público en octubre

 

Con una inversión que supera los 250 mil dólares, 4085 agricultores santodomingueños, recibirán 8 proyectos de alumbrado público, en diferentes sectores de la provincia Tsáchila.

Las obras que son de alumbrado público, se construyen con recursos de expansión y durante la segunda y tercera semana de octubre, serán entregadas a los comuneros de: Pueblo Montubio, la Y de San Juan, Los Naranjos, Naranjitos, Las Chivas, Vicente Rocafuerte km 17 y 18, la Y del Recreo, Puerto Limón, Hoja Blanca, Numancia, Estero Sandima, Los 2 Ríos y Santa Cecilia. En estos lugares se instalaron 208 postes y 220 nuevas luminarias.

Los trabajos fueron ejecutados por CNEL EP y durante este mes se entregará a la comunidad y aportará en la seguridad de la ciudadanía.

Leidy Cedeño, Presidenta del Gobierno Parroquial de Puerto Limón, uno de los sectores favorecidos, expresó su agradecimiento e indicó que sus habitantes están complacidos por esta obra que aportará en el desarrollo económico y la seguridad de su sector. “Ahora nuestros agricultores podrán sacar sus productos con total tranquilidad porque las vías están bien iluminadas”, afirmó la dirigenta.

Las obras están siendo entregadas por Byron Carrión, administrador en Santo Domingo, quien afirmó que CNEL EP continuará ejecutando obras de alumbrado público, iluminando calles y avenidas para beneficio y seguridad de los habitantes de las 6 provincias que servimos.