CNEL EP entregó la repotenciación del primario Jivino – Enokanqui

Con el objetivo de  garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico, la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, dentro del área de servicio de la Unidad de Negocio Sucumbíos, ejecutó la repotenciación del primario Jivino – Enokanqui, beneficiando de manera directa a las comunidades: Nueva Jerusalén y Sultana del Oriente, perteneciente al cantón Joya de los Sachas en la provincia de Orellana.

La inversión por parte del Gobierno Nacional en este proyecto se aproxima a los US $ 258.740,00, que contempla: 6,63 km de red de medio voltaje, 6,5 km red de bajo voltaje, 190 postes, 12 transformadores, 102 luminarias.

Joffre Segura, morador del sector, agradeció a nombre de los beneficiarios la obra ejecutada, la misma que ha mejorado el servicio en todo el sector, cuentan con mejor voltaje en sus viviendas,  principalmente con iluminación que no la tenía y hoy nos sentimos seguros, los pequeños negocio se han incrementado, manifestó.

Edwin Morales, funcionario de la Unidad de Negocio Sucumbíos, manifestó que la construcción de esta obra permite  contar con dos fuentes de abastecimiento a la subestación Sacha, se migra las acometidas a la nueva red, instalamos luminarias en el puente limítrofe de las provincias de Sucumbíos y Orellana,  y las comunidades, Nueva Jerusalén y Sultana del Oriente. Al evento asistieron: Vicealcaldesa del GAD Municipal de la Joya de los Sachas, Vocal del GAD parroquial de Enokanqui, Teniente Político de la parroquia Enokanqui, Beneficiarios.

Estos proyectos a nivel de distribución, así como los ejecutados para mejora de los sistemas de  iluminación en toda el área de servicio, son parte del mejoramiento permanente que promueve el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, y materializado a través de CNEL EP.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

Empresa pública uruguaya brindará asistencia técnica en la intervención a CNEL EP, desde enero de 2020

Viceministro de Electricidad, Gonzalo Uquillas junto al Director de Arconel, Bolívar Lucio y el Gerente de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), Carlos Pombo, durante la firma del convenio en Uruguay.

Representantes de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL) y de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) de Uruguay, suscribieron, este 12 de diciembre de 2019, un convenio de cooperación con el objetivo de contar con la asistencia técnica de la empresa pública uruguaya en el proceso de intervención que se realizará a CNEL EP; así lo anunció hoy, el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto.

Se estima que la intervención comience en los últimos días de enero de 2020, con una duración aproximada de seis meses. Cabe recalcar que los recursos y financiamiento provendrán de la empresa pública de distribución de Ecuador.

El titular de la Cartera de Energía manifestó: “las acciones para intervenir CNEL EP responden a indicadores de gestión que actualmente no se cumplen. Esta semana entró en vigencia la intervención con la asistencia de una empresa externa. Hay que aplicar estándares internacionales en el manejo del sistema eléctrico ecuatoriano”.

El convenio tiene como objetivo establecer la cooperación interinstitucional para alcanzar mejoras en los procesos de regulación y control en beneficio del sector eléctrico ecuatoriano y sus consumidores, a través de la eficiencia en los recursos humanos, técnicos, tecnológicos, informáticos, administrativos, entre otros.

Para lograr buenos resultados, se realizarán actividades de investigación, desarrollo tecnológico, intercambio de experiencias, programas de capacitación, talleres de estudio, asesoría, entre otras acciones encaminadas a concretar la mejora institucional de CNEL EP.

Ejecutivos y especialistas de la entidad pública uruguaya participarán en la ejecución de las distintas fases que contempla la intervención, mismas que estarán enfocadas en la mejora del servicio y atención al cliente, recursos humanos y el sistema operativo.

Prestación de servicios, ejecución del plan de obras de expansión, ampliación de cobertura, gestión comercial y empresarial, índices de calidad de servicio eléctrico, pérdidas de energía eléctrica y falencias en la atención al cliente, son los siete ejes bajo los cuales se realizará el proceso interventor.

Esta decisión ministerial se enmarca en los lineamientos del Gobierno Nacional, que promueve un manejo transparente y eficiente de las empresas públicas, en beneficio de todos los ecuatorianos.

UTE, es una empresa que se dedica a actividades de generación, trasmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica y además presta servicios de consultoría. Cuenta con varios premios en reconocimiento a la excelencia en gestión y responsabilidad ambiental.

 

CNEL EP Santo Domingo con nuevo administrador

Douglas Mauricio Aguirre Hernández es el nuevo Administrador de la Unidad de Negocio Santo Domingo de CNEL EP, nombrado así por su Gerente General.

Douglas Aguirre tiene experiencia de 19 años en el sector eléctrico y cuenta con una maestría en Administración de Empresas, es master en Ecoeficiencia, Ahorro y Alternativas Energéticas; tiene un Postgrado en Energías Renovables y es Ingeniero Eléctrico con mención en gestión empresarial, especialización Potencia.

Conoce de cerca el sector eléctrico, fue Director de Energías Renovables y Eficiencia Energética; Coordinador de Proyectos Prioritarios y Seguimiento de Metas Presidenciales del Ministerio de Energía; Presidente Ejecutivo de HIDROESPOL S.A.; catedrático de la ESPOL, entre otros.

Las actividades laborales en CNEL EP empezaron ayer,  11 de diciembre, con  varias reuniones de trabajo, enfatizando su compromiso de servir con eficiencia y calidad, asegurando que será una administración de puertas abiertas, coordinación y diálogo permanente con el cliente, las autoridades y todo el equipo de la Corporación.

Douglas Aguirre tiene como objetivo de vida, desarrollar e implementar con éxito, proyectos que conduzcan a la utilización masiva de las energías renovables, con eficiencia y eficacia, utilizando los mecanismos necesarios como la innovación, el desarrollo y la investigación, para vivir en un mundo integrado con el ambiente.

“Ilumina tu barrio” continúa atendiendo al cantón Eloy Alfaro, en Esmeraldas

Con el programa “Ilumina tu barrio”, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas continúa atendiendo a la parroquia Borbón, del cantón Eloy Alfaro, al norte de la provincia de Esmeraldas.

En el recinto Punta de Piedra, de esa localidad, se amplió la cobertura del servicio de alumbrado con la instalación de 13 postes, un transformador de 15Kva y 22 luminarias se 150W doble nivel de potencia. Los trabajos implicaron una inversión de USD 23,126.18 para beneficiar a 80 familias.

El Presidente del recinto, Holman Yánez, destacó el cambio que ha tenido el sector desde que se ejecutó la obra. “Nuestra mayor preocupación eran las serpientes que nos encontramos con frecuencia, lo que nos daba más miedo en las noches por la oscuridad pero ahora ya con el alumbrado caminamos seguros”, indicó.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, expresó sentirse muy satisfecho al entregar esta obra a la comunidad. “Conozco la situación que se vivía en este sector y sé cuánto se necesitaba esta intervención. Como Corporación nos llena de alegría llegar a más zonas de nuestra provincia contribuyendo con la seguridad y la movilidad nocturna”, enfatizó.

Durante el 2019, CNEL EP gracias a “Ilumina tu barrio” ha atendido 79 sectores de la provincia de Esmeraldas, con una inversión de más de USD 400.000.

1.160 familias cuentan con alumbrado público moderno en el cantón Playas

El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), entregó el soterramiento y un moderno sistema de alumbrado público que beneficia a 1.160 familias que habitan 10 sectores a lo largo de la Av. Zenón Macías en el cantón Playas, provincia del Guayas.

La obra, que tuvo una inversión de alrededor de USD 1,365.000, consistió en la instalación de 14 transformadores, 149 postes con sus respectivas luminarias LED, colocación de red subterránea y cinco centros de carga.

La entrega oficial de estas obras que tuvo una duración de 10 meses, se realizó este 12 de diciembre de 2019.

El acto inaugural contó con la participaron Víctor Molina, el Gerente General Subrogante de CNEL EP; el Administrador de la Unidad de Negocio Guayaquil, Reymont Castillo; el Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, Jorge Ponce; Roddy Loor, Concejal de Playas, autoridades parroquiales, representantes de las comunidades beneficiadas y medios de comunicación.

Víctor Molina, Gerente General Subrogante de CNEL EP

El gerente (s) de CNEL EP, Víctor Molina, indicó que “Esta obra es importante porque se visualiza una regeneración urbanística y social de Playas. Adicionalmente, CNEL EP ha ejecutado la construcción de la Línea El Morro Posorja, la repotenciación de subestación San Lorenzo del Mate, la subestación Playas y varios alimentadores de la división Playas”.

El cantón Playas se caracteriza por el desarrollo de actividades comerciales, turísticas y acuícolas. En este contexto, CNEL EP tiene planificado la inversión de USD 87 millones para la modernización del sistema de distribución de energía eléctrica y la expansión del servicio básico en el perfil costero. Obras que consolidarán la economía y la industrialización de esta zona del país.

 

El Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, trabaja por una matriz sólida de generación y distribución de energía eléctrica confiable y permanente, en beneficio de la ciudadanía a escala nacional.

CNEL EP ilumina un barrio de Caluma

En el barrio La Fortuna del cantón Caluma, se extendió la red de alumbrado público e instalación de luminarias, para el beneficio de más de 250 habitantes del sector. Esta obra tuvo una inversión de USD 23.000.

La entrega se realizó en presencia del Gobernador de la provincia de Bolívar, León Ortiz; la ciudadanía y medios de comunicación. El Administrador de CNEL EP en Bolívar, Roy Ruiz, mencionó que: “Gracias al apoyo de Gobierno Nacional, CNEL EP continúa trabajando en beneficio de la población bolivarense y así entregaremos un servicio eléctrico de alumbrado público confiable y estable para los sectores productivos, agrícolas, comerciales y domiciliarios de los calumeños”.

La obra constó del izado de 20 postes de hormigón, tendido de 1.000m de cable preensamblado, 500 m de red abierta, colocación de 2 transformadores de 10KVA e instalación de 17 luminarias de alumbrado público.

El presidente del barrio, Geovanny Vergara, agradeció por esta importante obra ejecutada en beneficio de los calumeños. “Esta obra mejora la calidad del alumbrado público. Ahora podremos realizar más actividades nocturnas”, indicó.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir a todos los clientes del subtrópico bolivarense.

CNEL EP brinda más seguridad al acceso del parque Perla de la ciudad de Nueva Loja

Más de 1000 personas que se movilizan por la vía al Parque Perla de la ciudad de Nueva Loja perteneciente  al Cantón lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos, se benefician de la obra “Iluminación Avenida La Laguna tramo Virgen del Cisne entrada al Parque Perla”, sector turístico de la ciudad

La obra contempla: 3 transformadores 10 kVA, 49 luminarias,  2,2 Km de red de bajo voltaje, con una inversión de USD 39.278,66.

Glenda Chica, moradora del sector, quien ha venido gestionando esta importante obra, manifestó: “Es el mejor regalo que la Navidad entrega al este sector, gracias al apoyo de CNEL EP, hoy nuestro sector conoce las bondades que ofrece la electricidad, con las luminarias encendidas nos sentimos más seguros, podemos transitar a pie o en vehículos más confiados”.

Robinson Sahona, Administrador de la Unidad de Negocio sucumbíos, destacó  que gracias al apoyo del Gobierno Nacional, se viene atendiendo en los diferentes sectores de la provincia, principalmente con obras que apoyan a la seguridad y movilidad ciudadana”. Acompañaron al evento, el señor Gobernador de Sucumbíos, Jefe Político, Monseñor Selmo Lazzari, líderes y lideresas de los barrios ubicados a lo largo de la vía al parque Perla.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

Más de 32 mil ciudadanos se benefician con obras de repotenciación eléctrica en Manabí

El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, invirtió USD 372.000 para mejorar el alumbrado público de tres cantones de la provincia de Manabí.

Estrechando las manos de los pobladores y escuchando sus requerimientos durante los recorridos, el Administrador, Enrique Veloz, atendió a los habitantes de la Cdla. 30 de Marzo, del cantón Chone; y las comunidades Mejía y Forestal de Portoviejo.

Además, se entregó en un acto multitudinario, una obra en la vía Manta- Jaramijó, en Jaramijó, donde los beneficiarios, aplaudieron y agradecieron sonrientes las mejoras para su sector.

Katherine Montalván, habitante del cantón Jaramijó, se muestra complacida por la instalación de luminarias y postes, porque “ayudarán a reactivar la economía del sector. Hoy está todo alumbrado y eso significa que podemos hacer muchas actividades en las noches, lo cual mejora nuestras condiciones de vida”.

Las tres obras comprenden la instalación de 25 transformadores, 328 postes, 373 luminarias y 15.6 kilómetros de red preensamblada, lo cual beneficia a 32.600 ciudadanos, de forma directa.

Junto al Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, CNEL EP busca fortalecer el servicio eléctrico en la provincia.

Sector camaronero de El Oro con nueva red eléctrica

Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio de distribución de energía eléctrica en el archipiélago de Jambelí y en todo el sector camaronero dentro de la provincia de El Oro, se culminó con la ejecución del proyecto “Construcción de línea trifásica y colocación de torres, en el cruce de la isla Las Casitas”, en el cantón Santa Rosa.

La obra consta técnicamente de la colocación de 2 torres de 35 metros de alto cada una y el tendido de 350 metros de cable de red trifásica, que va desde la subestación Arenillas en el cantón del mismo nombre, hasta la isla Las Casitas en el cantón Santa Rosa, con esta nueva obra se conseguirá aumentar la altura de la red de media tensión y evitar interrupciones emergentes del servicio, ya sea por la vegetación de la zona o por otros factores externos.

Se estima que unas 124 camaroneras del sector se beneficien con esta nueva red, así como también se favorecerán a las comunidades de Bellavista, isla Costa Rica, isla Las Casitas y otros sectores pertenecientes al archipiélago de Jambelí, que suman un total de 1.636,45 hectáreas de extensión, entre abonados residenciales y el sector acuícola productivo en El Oro.

“Lo que buscamos es que el sector camaronero de nuestra provincia, cuente con energía de calidad y sobre todo sin interrupciones; la finalidad es que paulatinamente vayan migrando sus motores de bombeo y oxigenación de piscinas, de combustible fósil, por motores que funcionen con energía limpia y sustentable, de esta manera contribuimos al cuidado del medio ambiente y evitamos la emisión de gases tóxicos para la fauna y flora de la zona” aseguró, Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

La obra tuvo una inversión de USD 291.077,11, financiado con recursos propios de la Unidad de Negocio CNEL EP de El Oro. Con esta construcción se contribuirá con un total de 1.2 MW más de energía eléctrica a estos lugares, pudiendo aumentar a futuro hasta a 4.5 MW si la demanda de energía así lo requiere.

El proyecto va a contribuir a conectar una red ya construida dentro de esta zona y que no podía ser utilizada de manera óptima por la falta de esta construcción y que en total ambas, suman una inversión de casi USD 1´500.000, lo que demuestra el compromiso de El Gobierno Nacional por los productores en todo el país.

¡CNEL EP ilumina tu vida!

Repotenciamos el alumbrado público en Manta

Con la finalidad de fortalecer las actividades, económicas, turísticas y productivas mediante un buen sistema de alumbrado público, desde este mes de diciembre hasta mediados de enero del 2020, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí emprendió un mantenimiento masivo para reparar las luminarias que se encuentran en mal estado en el cantón Manta.

Los trabajos de iluminación comenzaron la semana anterior en la parroquia Manta y desde esta semana continuarán en los barrios de la parroquia Tarqui. De acuerdo al cronograma establecido, llegarán a todos los sectores del cantón.

“Salí el sábado en la noche con la familia y vi cuadrillas de la empresa eléctrica realizando trabajos, es digno resaltar las labores de iluminación ya que ayudan a mejorar la seguridad de los ciudadanos y sobre todo, dinamizan la economía de una ciudad como la nuestra que es turística” señaló en el ciudadano Enrique Monroy.

Enrique Veloz, Administrador de CNELEP Manabí, resaltó que los trabajos de iluminación se realizan en toda la provincia: “Hemos instalado 4.500 luminarias nuevas y reparados 15.000 en los diferentes cantones. En Manta mediante una inspección se determinó los sectores donde vamos a intervenir; todos los trabajos son posible gracias al respaldo del Gobierno Nacional”.