Más iluminación para los cantones Esmeraldas y Atacames

El sector Pianguapí, en el estuario del río Esmeraldas, en la ciudad del mismo nombre, se suma a los atendidos en la capital de la provincia de Esmeraldas por el programa “Ilumina tu barrio” de CNEL EP.

Con la instalación de 17 postes, 20 luminarias de 150W doble nivel de potencia, un transformador de 25kVA, la construcción de 140 metros de red de media tensión y 718 metros de red de baja tensión se amplió la cobertura del servicio de alumbrado.  Los trabajos implicaron una inversión de USD 14,043.23 para beneficiar a 80 familias.

En el sur de la provincia de Esmeraldas, en la parroquia Súa del cantón Atacames también se entregaron obras de ampliación y mejoramiento del alumbrado público. En la vía de ingreso a esa localidad de construyeron 4.94 Km de red preemsamblada y colocaron 4 transformadores de 15kVA, 127 luminarias de 400W y 42 postes con una inversión de USD 93,459.41.

Adicionalmente, se repotenció la iluminación en los barrios Nuevo Porvenir y Buenos Aires con el reemplazo de 79 luminarias obsoletas. Estos trabajos tuvieron un costo de más de USD 18.000.

Las obras entregadas benefician a 5.000 habitantes de la parroquia Súa, lo que fue destacado por la Presidenta del GAD Parroquial, Carmen Vera, quien agradeció por estos trabajos ejecutados por la Unidad de Negocio Esmeraldas.

Se suscribió Acta Transaccional entre autoridades y colaboradores de CNEL EP

El nuevo Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables es guayaquileño e Ingeniero Civil de profesión. Dentro de su formación académica se destacan ámbitos como la Gerencia de Proyectos, Desarrollo Humano, Reforma Institucional y Administración Pública.

Desempeñó cargos en la función pública como miembro de los Directorios de las empresas públicas Petroamazonas EP, EP Petroecuador y Flota Petrolera Ecuatoriana (EP Flopec). Además, fue asesor ministerial, Secretario Nacional de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Secretario General de Planificación del Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), Secretario de la Vicepresidencia de la República del Ecuador, y hasta la fecha, Secretario General de la Presidencia de la República del Ecuador.

Agusto señaló que continuará trabajando en la hoja de ruta trazada desde el inicio de la gestión del Presidente de la República Lenín Moreno, enfocada en la transparencia, eficiencia, la apertura al diálogo, el trabajo conjunto para promover las alianzas público – privadas y el aprovechamiento responsablemente los recursos naturales del país.
Guayaquil.- Este viernes 06 de diciembre, en la Dirección Regional del Ministerio del Trabajo, se suscribió el acta que establece el reconocimiento a los trabajadores de CNEL EP, en temas como: Aumento de remuneraciones, Recargo por conducción de vehículos al personal operativo e Incremento a las pensiones jubilares.

El acuerdo lo firmaron Víctor Molina Sigcho, Gerente General de CNEL EP; Richard Gómez, Secretario General del Comité de Empresa de los Trabajadores; y Bismark Abril, Secretario General del Comité de Jubilados y Veteranos. Como testigo honorario asistió Sixto Gamboa, Director Regional de Trabajo y Servicio Público de Guayaquil.

Al respecto, Víctor Molina, manifestó que: “Este acuerdo es importante para gestionar las mejoras que desea el Gobierno Nacional. Mantener una buena relación entre colaboradores y autoridades, se reflejará en el fortalecimiento del servicio y atención a la ciudadanía».

Además del acta, el Gerente suscribió el reglamento que faculta el pago del recargo por conducción de vehículos, a los trabajadores operativos que cumplen doble función.

TRES ACUERDOS

AUMENTO DE REMUNERACIONES

  • Incremento de USD 80.00 a servidores sujetos al Código del Trabajo, reconocido desde junio de 2019.
  • Ningún servidor sujeto al Código del Trabajo podrá percibir una remuneración que exceda los USD 2.000, quienes superen el monto con este incremento, recibirán un aumento proporcional.
  • Este incremento es imputable al Contrato Colectivo Único en trámite, por lo que no será objeto de una nueva revisión.
  • CNEL EP seguirá el trámite previsto en la Ley para ejecutar iguales incrementos a los servidores sujetos a la Ley Orgánica de Empresas Públicas, con excepción a los de Libre Designación y Remoción.

RECARGO POR CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

  • A los trabajadores operativos que cumplen doble función y que estén debidamente autorizados se les pagará mensualmente hasta la suma de USD 70.00, reconocidos desde junio del año 2019.

INCREMENTO A LAS PENSIONES JUBILARES

  • A los ex colaboradores que, por concepto de pensión mensual de jubilación patronal, perciben menos de USD 150.00 por mes, se les incrementará el valor de su pensión de jubilación patronal hasta alcanzar dicha suma. Se efectivizará desde junio de 2019.

CNEL EP impulsa la campaña “Diciembre Seguro”

“Diciembre Seguro”, es la campaña que impulsa CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, para concientizar sobre el uso responsable de la energía eléctrica en el hogar en diciembre, por las celebraciones de navidad y fin de año.

Para prevenir incidentes y accidentes de tipo eléctrico, tome en cuenta las siguientes recomendaciones de seguridad:

  • Revise que las instalaciones de la casa estén en buen estado, pues podrían presentar fugas de energía.
  • No sobrecargue los enchufes con equipos, adornos, entre otros, al mismo tiempo.
  • Evite hacer empalmes en las conexiones de luces, arreglos, entre otros.
  • No ubique instalaciones navideñas cerca de cortinas, tapetes o papel, que pueden causar recalentamiento y posibles incendios.
  • Desconecte la decoración antes de irse a dormir, o a su vez, establezca horarios de encendido o apagado, así podrá ahorrar energía.
  • Si necesita hacer trabajos eléctricos internos, busque a personal capacitado.
  • Al identificar olor a quemado o humo, suspenda el fluido eléctrico desde el tablero de breakers antes de tocar los cables.
  • Mantenga diálogos con los menores de edad, para recordarles la importancia de no manipular los tomacorrientes y/o elementos decorativos que funcionan con energía.

De presentar novedades con el servicio eléctrico, contáctenos al 1800 263537 – CNEL EP.

¡CNEL EP ILUMINA TU VIDA!

CNEL EP apoya a la seguridad ciudadana con alumbrado público en barrios del Sur de Nueva Loja

Más de 1.000 personas de los barrios del sur de la ciudad de Nueva Loja perteneciente al Cantón Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos, se benefician de la obra “Extensión del Sistema de Alumbrado Público General” ejecutada por parte de CNEL EP, con una inversión de USD 35.661,77.

La obra contempla: 30 postes, 3 transformadores 10 kVA, 46 luminarias, 1,8 Km de red preensamblada, construida en el sector de las Gabarras hasta la Universidad Estatal Amazónica.

Estuardo Rojas, Presidente de la Unión de Barrios del Sur, manifestó: “Es un día de gozo al ver cumplido nuestro anhelo que ha tenido eco en la administración de CNEL EP, hoy nuestro sector luce bonito, seguro. Es el mejor regalo que hemos recibido por Navidad, con las luminarias encendidas se cumplirá el compromiso del recorrido por este sector del transporte público”.

Edwin Morales, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, destacó las obras que se ejecutan en beneficio de los sucumbieses. Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, se viene atendiendo en los diferentes sectores de la provincia, principalmente con obras que apoyan a la seguridad y movilidad ciudadana”. Acompañaron al evento, el señor Vicealcalde de Lago Agrio, Gerente de la Mancomunidad de Tránsito de Sucumbíos, Estudiantes de la Universidad Estatal Amazónica, Presidente de la Cooperativa de Transporte El Puma, líderes y lideresas de los barrios del Sur de Nueva Loja.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

CNEL EP entregó proyectos en San Miguel de Bolívar

Moradores de la parroquia Balsapamba recibieron las obras de “Remodelación de Líneas y Redes del sector Santa Marianita” y «Mejoramiento del alumbrado público en el ingreso y centro de la parroquia», ejecutadas gracias al apoyo del Gobierno Nacional.

En presencia de Fafo Gavilánez, asambleísta provincial; León Ortiz, Gobernador de Bolívar; autoridades de la parroquia Balsapamba y beneficiarios, el administrador de CNEL EP en Bolívar, Roy Ruiz, entregó estas obras. “Además de satisfacer las necesidades de más de 2.800 moradores de las zonas urbanas y rurales, también se beneficia con energía eléctrica de calidad al sub-centro de salud, los planteles educativos, la iglesia parroquial, los parques y mejora la infraestructura de servicios básicos como es la distribución de agua, el servicio de comunicaciones, los caminos que están iluminados y otros beneficios”, indicó.

Con la ejecución de estos 2 proyectos, se mejorará la prestación del servicio de energía eléctrica y confiabilidad de sistema eléctrico, beneficiando a más de 3.000 habitantes de la parroquia Balsapamba.

Los dos proyectos ejecutados tienen una inversión de USD 392.442.80 y contemplan la instalación de 173 postes, 199 luminarias LED, 6.9 km de redes, 7 transformadores de distribución entre otros elementos eléctricos.

Estas obras eléctricas mejoran notablemente la calidad de vida de los beneficiarios, con la provisión de un servicio básico indispensable para realizar actividades cotidianas, como la posibilidad de que generen nuevos ingresos económicos con la ejecución de iniciativas de emprendimiento propias de las familias, entre otros.

Empresa pública internacional realizará el proceso de intervención al sistema de CNEL EP

Tras la declaratoria de emergencia en el sistema CNEL EP está previsto la entrega del primer informe en 90 días. La estatal actualmente atiende a más de 2,5 millones de usuarios en 11 Unidades de Negocio.

La Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), trabaja para concretar la intervención en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), a través de la cooperación de una empresa internacional certificada. Dicha intervención, que se realizará en los próximos días, se desarrollará bajo siete ejes que incluyen: la prestación de servicios, ejecución del plan de obras de expansión, ampliación de cobertura, gestión comercial y empresarial, índices de calidad de servicio eléctrico, pérdidas de energía eléctrica y falencias en la atención al cliente.

El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto, dijo que este proceso tomará alrededor de seis meses y se espera que el primer informe esté listo en 90 días, contados desde la fecha de inicio del proceso. En este documento se detallará la situación actual de la empresa. “Se realizará una evaluación técnica de cada obra, con la finalidad de identificar los errores que se hayan cometido y realizar planes de mejora. No podemos paralizar trabajos por documentación y trámites”, señaló, el Titular de Energía.

La decisión, tomada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, busca mejorar la gestión  de CNEL EP. Está previsto que Arconel haga la contratación de la empresa internacional, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE); y en el artículo 184 de su Reglamento.

Las acciones inmediatas, que se deriven de esta intervención, estarán encaminadas a fortalecer la administración de las 11 Unidades de Negocio, ubicadas en 10 provincias: Guayaquil, Manabí, Los Ríos, Guayas Los Ríos, Milagro, Santa Elena, Santo Domingo, Sucumbíos, El Oro, Esmeraldas y Bolívar. Actualmente, CNEL EP atiende a más de 2,5 millones de clientes.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, implementará estas acciones para garantizar la seguridad, calidad y confiabilidad del servicio eléctrico en todo el país, en beneficio de todos los ecuatorianos.

Sobre la intervención de CNEL EP

La intervención que dispuso el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto Briones, para mejorar y transparentar los procesos y la gestión de servicio público de CNEL EP es de beneficio para los clientes externos e internos, toda vez que determinará que el uso de recursos y las acciones de la empresa están siendo canalizadas adecuadamente.

CNEL EP está en pleno conocimiento y participó de esta decisión que faculta que la Agencia de Regulación Control de Electricidad, ARCONEL, evalúe el estado actual de la eléctrica, “Es positiva porque estandarizará los procesos de riesgos y reorientará las tomas de decisiones en términos de estructura, coordinación integración y alineación de objetivos” señala Víctor Molina Sigcho, Gerente General Subrogante de CNEL EP.

La metodología que aplique ARCONEL es muy diferente a la participación que tendrá en CNEL EP el Comité de Trasparencia y Gestión Ética. “En ambos casos existirá la colaboración” reitera el gerente.

Es de interés del Gobierno Nacional optimizar los tiempos de reacción y cumplimiento eficiente de atención a los clientes, ejecución de obras como las que contempla el Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas, PRIZA, donde se identificarán las circunstancias que detienen los avances de obra y se tomarán los correctivos necesarios, para alcanzar el bienestar ciudadano.

CNEL EP propicia trabajo en equipo para continuar aportando al desarrollo y consecución de los objetivos de la Corporación y el Gobierno Nacional, de manera que, con eficiencia organizacional y transparencia entreguemos servicio público de calidad, en beneficio de la cadena social y productiva de nuestro país.

Obra eléctrica para Junín beneficia a 7.000 ciudadanos

A través de una inversión que realiza el Gobierno Nacional por medio de CNEL EP, la Unidad de Negocio Manabí entrega una obra de iluminación pública y de repotenciación del sistema eléctrico en las comunidades El Naranjito y Pechichal del cantón Junín.

Más de 7.000 ciudadanos de la zona rural son beneficiados con estos trabajos, que tienen la finalidad de mejorar la calidad, continuidad del sistema eléctrico y sobre todo la seguridad de los habitantes con las nuevas redes y luminarias instaladas.

La obra contempla la ubicación de: 57 luminarias, 87 postes, 1 transformador, 1.1 Km de red preensamblada, 3 Km de alimentador de distribución, labores que tiene una inversión de USD 137.500.

Janeth Dávila, presidenta de las comunidades El Pechichal y El Naranjito, mostró su complacencia y alegría por los trabajos realizados en su sector. “Observar las noches súper iluminadas y las redes nuevas, es un sueño hecho realidad, nuestras condiciones de vida van a mejorar y estas zonas tendrán un desarrollo más próspero”.

Enrique Veloz, Administrador de la Unidad de Negocio Manabí, destacó la inversión del Gobierno Nacional en materia eléctrica. “Nuestra meta como institución es llegar a cada rincón de la geografía manabita con obras que ayuden al desarrollo productivo y económico de las familias”.

Desde el 1 de diciembre los clientes del cantón Milagro pagan su planilla en más de 13.400 puntos de pago

Desde el 01 de  diciembre de 2019, los clientes del cantón Milagro pueden cancelar la planilla en más de 13.400 puntos de pago, pertenecientes a las entidades financieras autorizadas por CNEL EP. Esta nueva política de cobro, se realiza con el objetivo de mejorar la atención al cliente.

Los beneficios que brinda esta nueva modalidad son: tener al alcance varios sitios donde cancelar la  planilla de energía eléctrica, esto evita el gasto de pasajes y ahorro de tiempo; ampliación del horario para la recaudación; oportunidad de cancelar la planilla desde un computador con internet, entre otros.

En la agencia Milagro, se reforzará el servicio al cliente; en cuanto a problemas con el suministro, solicitud de medidores y de subsidios para personas con discapacidad; tercera edad, requerimientos del servicio de iluminación pública y otros servicios.

Puntos de pago en Milagro

  1. COOPERATIVA JEEP: 9 de Octubre y 24 de Mayo
  2. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPCCP: Juan Montalvo y Eloy Alfaro
  3. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SANTA ROSA LTDA.: Juan Montalvo y Vicente Rocafuerte.
  4. BANCO BOLIVARIANO: Juan Montalvo y Vicente Rocafuerte.
  5. BANCO DEL AUSTRO: Juan Montalvo y Vicente Rocafuerte C3
  6. BANCO SOLIDARIO: Presidente Juan Espinoza y Avenida 17 de Septiembre
  7. BANCO DEL PACÍFICO: Juan Montalvo y Vicente Rocafuerte
  8. BANCO DEL PACÍFICO: Presidente Juan Espinoza y Avenida 17 de Septiembre
  9. BANCO DEL PICHINCHA: Juan Montalvo y 9 de Octubre
  10. BANCO DEL PICHINCHA: Presidente Juan Espinoza y 12 de Octubre (Paseo Shopping).
  11. BANCO DE GUAYAQUIL: 9 de Octubre y Juan Montalvo esquina.
  12. BANCO DE GUAYAQUIL: Presidente Juan Espinoza y 12 de Octubre
  13. BANCO DE MACHALA: Juan Montalvo y 9 de Octubre
  14. ALMACENES TÍA: Avenida García Moreno y 12 de Febrero
  15. BANCO D MIRO: 9 de Octubre y Juan Montalvo esquina
  16. WESTERN UNIÓN: Presidente Juan Espinoza y 12 de Octubre (Paseo Shopping)
  17. MINI MARKET: Avenida Carlos Julio Arosemena y Clemente Yerovi
  18. CABINAS MR. CYBER: Avenida 17 de Septiembre y Avenida Quito
  19. CABINAS: Ciudadela Rosa María Calles Argentina y México
  20. CYBER Y PAPELERIA MICHELLE G&P: Avenida Napo y Río Chanchan
  21. ALMACENES TIA WESTERN UNIÓN: Avenida Napo y Río Marañón
  22. MULTIRED S.C: Avenida 17 de Septiembre y Portoviejo
  23. COMERCIAL VIMAR: Avenida Colón y Presidente Aurelio Mosquera
  24. TIENDA BOUN GESÚ: Presidente José Tamayo Terán y Latacunga
  25. NOVEDADES Y BAZAR DE TODO UN POCO: 12 de Octubre y Aladino Portilla (Parroquia 5 de Junio).
  26. RESTAURANTE LA COCINA ES EL CORAZÓN DE LA CASA: Avenida 17 de Septiembre (Frente UNEMI)
  27. CYBER Y PAPELERÍA MICHELLE G&P # 2: Avenida Jaime Roldós y Licenciada Eudora Morales
  28. KUKIS: Avenida Jaime Roldós y Ernesto Albuja
  29. DESPENSA LOS PANCHOS: Avenida Velasco Ibarra y Los Ríos (Roberto Astudillo)
  30. SERVYCOMPU: Avenida Velasco Ibarra y Los Ríos (Roberto Astudillo)
  31. MINI MARKET LOLITA: 21 de Agosto y Azuay (Roberto Astudillo)
  32. NOVEDADES GOTITAS DE AMOR: 21 de Agosto y Azuay (Roberto Astudillo)
  33. CYBER POWER GAME: 21 de Agosto y Tungurahua (Roberto Astudillo)
  34. CYBER Y CABINAS ELI.COM: 21 de Agosto y Tungurahua (Roberto Astudillo)
  35. CYBER LIBRERÍA K NOTA: Recinto Barcelona y El 9

CNEL EP reitera a sus clientes, que la implementación de este nuevo servicio para cobro de planillas, se ejecuta para comodidad del ciudadano, quien tendrá más flexibilidad en días y horario para cancelar oportunamente su factura mensual de energía eléctrica.

Iluminamos el Recinto Matilde Esther, icono turístico de Bucay

Cada día más sectores se ven beneficiados con el programa ‘Ilumina Tu Barrio’  financiado  por el Gobierno Nacional y ejecutado por  la Corporación Nacional de Electricidad en la zona de servicio de Unidad de Negocio Milagro. El día viernes 29 de noviembre, desde las 19h00, se llevó a cabo el recorrido y entrega de obra en el recinto Matilde Esther, cantón Bucay.

Con una inversión que supera los 7 mil  dólares, se instalaron 10 postes con 11 luminarias y se construyeron 450 metros de red de baja tensión. La obra benefició a 800 ciudadanos.

El Alcalde del cantón Bucay,  Eliecer Rodríguez Mancheno,  destacó los beneficios que brinda la obra a los habitantes del recinto, quienes emprendieron nuevos  negocios  en las horas nocturnas, además ahora tienen mayor seguridad ciudadana. «El trabajo de CNEL es muy importante, los felicito y espero continúen aportando al desarrollo de  las comunidades del cantón Bucay”, recalcó.

CNEL EP en la zona de servicio de Unidad de Negocio Milagro,  ha entregado en lo que va del año 14 obras en los sectores rurales y urbanos, con una inversión que supera los 300.000 dólares  para la repotenciación y ampliación del alumbrado, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de más de 140.000 clientes.