CNEL EP realiza operativos de control en el Guasmo Sur

Desde el viernes 10 de mayo, el departamento técnico de Control de Energía, realiza controles a 386 predios que tienen proceso de coactiva, ubicados en cooperativas y ciudadelas del Guasmo Sur; el propósito es brindar todas las facilidades para que el cliente agilite el proceso de regularización del servicio eléctrico.

Jorge Camacho, supervisor de control de energía del sector, manifestó “Este tipo de operativos tienen como objetivo principal, erradicar conexiones clandestinas y anti técnicas que podrían desencadenar un flagelo, provocando víctimas mortales o interrupciones masivas del suministro de energía”.

Con la regularización de estos predios, el Gobierno Nacional a través de CNEL EP, recuperará un promedio de 96.500 kWh por mes, lo cual representaría una incorporación económica anual de USD 104.149.01 al año, que servirían para tener mayor disponibilidad de inversión en obras eléctricas para proporcionar seguridad, continuidad, calidad y confiabilidad del fluido en los hogares.

Con los operativos de control realizados en el puerto principal en este año, por aprovechamiento Ilícito de la energía eléctrica, conexiones clandestinas, medidores manipulados, entre otros, CNEL EP ha recuperado 3’178.073 kW/h, lo que representa 356.232,39 en dólares.

CNEL EP entrega obras eléctricas en San Miguel de Bolívar

Con una inversión de USD 40.118,91 la Corporación Nacional de Electricidad, a través del programa “Ilumina tu Barrio” efectuó una obra de electrificación en el recinto La Villamora, parroquia San Pablo, perteneciente a la provincia de Bolívar.

Estos trabajos comprendieron: izado de 23 postes de 12 metros y de 17 postes de 10 metros, instalación de 3 transformadores; y el tendido de 2.500 metros de conductor pre-ensamblado y de 5.000 metros de conductor convencional.

Además, se efectuó la instalación de 16 luminarias de 150 W, beneficiando así a 350 moradores del sector antes mencionado.

El Administrador de CNEL EP en Bolívar, Roy Ruiz, realizó la entrega de estos proyectos de mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público a los ciudadanos, “obras que sin duda mejoran la calidad del servicio eléctrico en sus hogares e incentiva a mejorar las producciones agrícolas de los habitantes del sector”, indicó.

Mientras que el dirigente José Corregidor Macas, agradeció a nombre de todos los beneficiados por los trabajos ejecutados en beneficio del recinto.

“Esta obra brinda un mejor servicio de energía eléctrica y seguridad a los habitantes, pues se mantienen iluminadas las vías de acceso al recinto”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Clientes de Naranjito pagarán su planilla en más de 13400 puntos de pago

Desde el 31 de mayo de 2019, los clientes del cantón Naranjito podrán cancelar la planilla más de 13400 puntos de pago de entidades financieras autorizadas por CNEL EP. Esta nueva política en el cobro de la factura mensual de energía eléctrica, se realiza con el objetivo de mejorar la atención al cliente.

Entre los beneficios que brinda tener al alcance varios sitios donde cancelar la planilla de energía eléctrica están: evitar gastos de pasaje y ahorro de tiempo; ampliación del horario para recaudación; oportunidad de cancelar la planilla desde un computador con internet, entre otros.

En la agencia Naranjito se reforzará el servicio al cliente, es decir el cliente ahora tendrá mayor atención en la solución de problemas con el suministro, solicitud de medidores, solicitud de subsidios discapacidad, tercera edad, requerimientos de servicio de iluminación pública y otros servicios.

Puntos de pago en Naranjito

  • Banco del Pichincha: Guayaquil y 9 de Octubre
  • Banco Guayaquil: Guayaquil y 9 de Octubre
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Lucha Campesina: Guayaquil y 9 de Octubre
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Guamote: General Córdova y Av. 5 de Octubre
  • Servi Bank: Abraham Bitar y Amazonas
  • Almacenes TIA: 9 de Octubre y Av. Quito
  • Tienda de Diseño: Flor María Valverde y José Ferrin
  • Creaciones Maro: Iván Carvallo y 9 de Octubre
  • Pazmiño y Asociados: 5 de Octubre y Simón Bolívar
  • Agroservicio Ullauri: General Córdova y Av. 5 de Octubre
  • Cooperativa Divino Niño: Recinto Matilde Esther
  • Comercial Manuel: Recinto Matilde Esther
  • Global-Agro Multipagos: Recinto Chague
  • Bazar Los Gemelos: Recinto Chague
  • Cyber Shaday: Recinto El Rosario
  • Agroservicio Ullauri: Recinto El Rosario
  • Cyber Manuel: Recinto San Francisco

CNEL EP reitera a sus clientes, que la implementación de este nuevo servicio para cobro de planillas, se ejecuta para comodidad del ciudadano, quien tendrá más flexibilidad en días y horario para cancelar oportunamente su factura mensual de energía eléctrica.

Santa Rosa 1 de Quinsaloma totalmente iluminada

Como parte del programa de mejoramiento de alumbrado público “Ilumina Tu Barrio” CNEL EP realizó la instalación de 7 postes, 15 luminarias de 150 vatios de potencias y 1 transformador de 37,5 KVA, con lo que se mejora el nivel lumínico del cantón Quinsaloma.

La inversión del proyecto es más de USD 12.500, donde además se regularizó el servicio instalando 10 medidores nuevos de 220 voltios.

La tarde de 9 de mayo se efectuó la entrega de la obra eléctrica al sector, donde el administrador de la UN Los Ríos, Víctor Molina, efectuó la socialización e indicó la programación de trabajos que se realizarán en beneficio del cantón Quinsaloma, en el 2019.

Líderes del sector junto a personal de CNEL EP realizaron un recorrido de la obra, la cual se dio por inaugurada; no sin antes recibir las palabras de agradecimiento de la señora Rosa Angulo, quién con gran emoción expresó “esta nueva iluminación nos da seguridad al sector, ahora estoy pensando en poner una pequeña tiendita en casa y tenerla abierta en las noches, cuando por lo general nos olvidamos que nos falta algo en el hogar”.

CNEL EP continúa comprometido con su labor, para cumplir con el objetivo del Gobierno Nacional de impulsar el bienestar de las familias ecuatorianas.

Sectores del cantón pucará son beneficiados con iluminación

Más de 1.800 habitantes de los barrios Tendales, Chilca Playa, Tres Banderas y Gramalote, sectores pertenecientes al cantón Pucará de la provincia del Azuay, son beneficiados con la colocación de alumbrado público, por parte de la Corporación Nacional de Electricidad, gracias al compromiso y las políticas públicas del Gobierno Nacional, en llegar a todos los sectores del país con el servicio de energía e iluminación, contribuyendo a la seguridad de estos sitios.

 “Esta obra es muy importante para los que hemos vivido durante todas nuestras vidas por aquí, ya que, siempre hemos sufrido de escasa iluminación por el sector; ahora con esta obra de CNEL EP, podremos regresar de nuestros trabajos con total tranquilidad y seguridad, sin importar la hora” dijo Susana Vargas, habitante del sector Gramalote.

La obra consiste en la instalación de 13 luminarias de 150 watts y 17 más de 250 watts de potencia, además de la instalación de mil metros de cable preensamblado y la colocación de 14 postes de 12 metros de altura cada uno, fue lo que se empleó para mejorar el alumbrado público en estos sectores azuayos.

“El Gobierno de Todos, empeñado en llevar el servicio de alumbrado público a todos los sectores del país, ha determinado que se realice la intervención en estos sectores alejados, con el fin de mejorar la movilidad y el buen vivir entre los habitantes de estos sectores, que en su mayoría, se dedican a la agricultura y ganadería” aseguró, Jorge Pantoja, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

CNEL EP trabaja arduamente para entregar un servicio de alumbrado público de calidad y calidez a todos los sectores de competencia de la Unidad de Negocio e invita a reportar de luminarias que requieran de mantenimiento o cambio,  llamar al 1800 263537 o al ECU 9-1-1, donde serán atendidos de manera inmediata.

CNEL EP ilumina tu vida

                                                   

Habitantes de la Floresta 2 contarán con mejor iluminación pública

De acuerdo al Plan de Mantenimiento Preventivo se cambiaran 238 kit en luminarias de 100W en la ciudadela Floresta 2 al sur de la ciudad de Guayaquil. Esta repotenciación, beneficiará a más de 10.000 moradores que residen y transitan por el sector.

Las cuadrillas del departamento de alumbrado público de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil iniciaron los trabajos el pasado jueves 02 de mayo y culminaran el próximo miércoles 15; los trabajos  consisten en el reemplazo de los focos, capacitores, balastros y fotocélulas, las cuales cuentan con mayor capacidad y mejor tecnología para brindar una mayor iluminación.

Amarilis Jiménez, moradora de la Floresta 2 aseguró, “El trabajo que está realizando CNEL EP en mi sector es muy bueno y necesario, yo soy estudiante universitaria y estudio de noche, con el sector mejor iluminado, mis vecinos, mi familia y yo nos sentimos más seguros”.

Estos trabajos de mejoras del alumbrado se suman a otros sectores repotenciados como: La Alborada, Guayacanes, Sauces, Pradera, Acacias, Polaris, Álamos, entre otros, realizados con el único compromiso de servicio a la comunidad que emprende el Gobierno Nacional y CNEL EP.

CNEL EP entrega obras eléctricas en San Miguel de Bolívar

Moradores del recinto Ungubí, ubicado en la parroquia San Vicente del cantón San Miguel, recibieron mejoras en el servicio eléctrico, gracias al programa “Ilumina tu Barrio” impulsado por CNEL EP. Estos trabajos tuvieron una inversión de USD 28.650,00.

Los trabajos comprendieron del izado de 27 postes: 13 de 12 metros y 14 estructuras  de 10; la colocación de un transformador; tendido de 1.500 metros de cable preensamblado y de 2.200 metros de cable convencional; y la instalación de 18 luminarias de 150W.

El administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, Roy Ruiz, realizó la entrega formal a los habitantes de este sector, obra que contribuye a mejorar la seguridad y transitabilidad ciudadana. “Continuamos trabajando en beneficio de todos los bolivarenses para que cuenten con energía eléctrica y alumbrado público de calidad”, manifestó.

Los moradores de Ungubí agradecieron el trabajo realizado, mediante la entrega de una placa de reconocimiento a CNEL EP.

“Estamos muy emocionados de contar con una obra que mejorará la iluminación y nos ayudará a sentirnos más seguros”, indicó Blanca Carvajal.

La Corporación Nacional de Electricidad trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

CNEL EP acerca sus servicios y atención a los barrios manabitas

Con la finalidad de atender las inquietudes de moradores sobre los servicios de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, representantes de la empresa eléctrica han realizado mesas de diálogo en territorio con los moradores de los diferentes barrios y gremios de la provincia.

Entre los sectores visitados constan: comunidad Agua Blanca del cantón Santa Ana, Cañitas del cantón Sucre, barrio Miraflores del cantón 24 de Mayo, Cristo del Consuelo de Portoviejo, Las Acacias, Río Cenepa, Manta Beach y ciudadela Sí Vivienda del cantón Manta.

El pasado lunes 06 de mayo, en reunión con el Teniente Político, dirigentes barriales y empresarios hoteleros del cantón Puerto López; el Administrador de CNEL Manabí, Enrique Veloz, anunció la ejecución de obras referentes a la repotenciación del Subestación Puerto López y el mejoramiento de la calidad de alumbrado público en las comunidades, Salango, Las Tunas, Puerto Rico, Ayampe y Las Cabañas.

Para el Administrador Veloz, el poder escuchar a la gente y tener la capacidad de dar soluciones inmediatas es muy importante “El trabajo en territorio es nuestra prioridad para conocer lo que piensan y resolver las necesidades ciudadanas” manifestó.

El próximo jueves 09 y viernes 10 de mayo, la agencia móvil y funcionarios de CNEL EP estarán brindando atención desde las 11h00 hasta las 20h00 en la ciudadela Sí Vivienda de Manta, respecto a solicitudes de convenios de pago, medidores, beneficios de discapacidad y tercera edad; y otros servicios que brinda la institución.

Liliana Arcentales, habitante del sector Manta Beach, manifestó “sorprendida por la respuesta de CNEL EP, hace cinco días nos reunimos aquí (en su sector) y hoy tenemos las 100 luminarias arregladas”; mientras que Johnny Briones presidente de la ciudadela Sí Vivienda mencionó “que grato es ver como las autoridades públicas sirven de manera positiva, hicimos el requerimiento y nos cambiaron 4 postes y 10 luminarias, solo me queda aplaudir por la eficiencia mostrada” concluyó.

CNEL EP trabaja diariamente para llegar con obras de calidad a toda la geografía manabita, en aras de brindar un buen servicio para beneficiar a las familias.

Repotenciación eléctrica beneficia a 2.829 clientes en Salinas

Con una inversión de 19.226,22 dólares, CNEL EP realizó trabajos para habilitar una nueva línea eléctrica en los Alimentadores Base Naval y Aeropuerto, como una alternativa para derivar el fluido eléctrico en casos emergentes, a fin de garantizar la continuidad del servicio a 2.829 clientes del sector Chipipe y aledaños, del cantón Salinas.

Los trabajos consistieron en el tendido de 1.650 mtrs. de red aérea en media tensión, 550 mtrs. de conductor neutro, la instalación de 7 postes de hormigón armado con sus respectivas estructuras trifásicas y  6 equipos de seccionamiento; además el retiro de postes, estructuras y conductores obsoletos.

Las mejoras fueron realizadas en 8 horas, durante dos días, gracias al trabajo planificado y estratégico de más de 30 técnicos, entre ingenieros, supervisores y linieros de la Unidad de Negocio Santa Elena.

           

CNEL EP continúa innovando y ampliando el servicio eléctrico en este 2019

Enfocados en continuar modernizando el servicio de energía eléctrica en las diez provincias de su atención, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP sigue ejecutando proyectos integrales para fortalecer la operatividad y distribución de la energía eléctrica, disminuir las pérdidas comerciales, y aumentar la cobertura del servicio en beneficio de sus más de 2,700.000 clientes, sus familias, la industria y producción del país.

Durante este 2019, entre los ejes de acción destacan:

Alumbrado público

En lo que va del año, CNEL EP ha invertido USD 3’950.000 en la expansión del alumbrado público; los cantones Rocafuerte y Esmeraldas, en la provincia de Esmeraldas; Portovelo, Machala y Piñas, en El Oro; Guayaquil, Milagro, Samborondón, Naranjal y Durán, en Guayas; Manta, Portoviejo, en Manabí;  Guaranda en Bolívar; Santa Elena y Salinas, en la provincia de Santa Elena; Babahoyo y Vinces, en Los Ríos; Santo Domingo y La Concordia en la provincia Tsáchila; Lago Agrio y Shushufindi en Sucumbíos y Orellana en la provincia del mismo nombre se benefician de calles iluminadas para el tránsito peatonal y vehicular.

Sector camaronero e industrial

En el Puerto de Aguas Profundas que construye DP WORLD en Posorja, la Corporación construye la Línea de Subtransmisión a 138 kV El Morro-Posorja que permitirá dotar de servicio eléctrico al polo industrial de la Parroquia Posorja, llevando energía desde la Subestación Posorja, de CELEC EP, hasta el punto destinado a la futura subestación de CNEL EP de 138 kV. que se ubicará cerca al puerto en esta zona pesquera de la provincia del Guayas.  Inicialmente está línea de 138kV se energizará a 69kV para suministrar el servicio a la Subestación particular del Puerto de Aguas Profundas.

Actualmente, se trabaja en el desbroce de vegetación y el replanteo de los puntos de postes y torres en el terreno. Posteriormente, se empezarán a instalar las infraestructuras electricas.

En el Archipiélago de Jambelí, provincia de El Oro, CNEL EP continua con la repotenciación de la red trifásica de medio voltaje importante para el desarrollo del sector acuícola del país. La empresa gestiona un crédito gestiona crédito por USD 200 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para fortalecer infraestructura eléctrica en beneficio del sector camaronero del Ecuador.

Mientras que en Durán, el presupuesto fue adjudicado para las dos líneas dobles de subtransmisión, que tendrán una extensión cercana a los 25 kilómetros y que beneficiarán a más de 60 empresas instaladas en la zona industrial de este cantón.

 Subestaciones eléctricas

La Subestación El Bosque, que se construye en Machala, cuenta con un avance del 95% y beneficiará a casi 40.000 habitantes.

La obra tiene una inversión  aproximada USD 1´300.000 financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP); el objetivo es descongestionar la carga de las subestaciones: Machala, Los Pinos, El Cambio, y Machala Centro, que dan servicio a los barrios del sur, sureste y toda la parroquia de Puerto Bolívar.

Para beneficio de los clientes de Sucumbíos y Orellana, CNEL EP invirtió 960 mil dólares en la adquisición de una subestación móvil que permitirá contar con un plan de contingencia y disminuirá las interrupciones en la distribución de energía eléctrica.

En Manabí, por medio del Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA) se avanza en la repotenciación de las Subestaciones San Vicente, Jama, Pedernales y Calceta.

Mientras que en Santa Elena, CNEL EP puso en operación nuevos transformadores de potencia de 10/12,5 MVA  y de 16/20 MVA. con sus respectivos equipos de seccionamiento y protección en las Subestación Chanduy, Manglaralto y Playas, con una inversión mayor al USD 1´242.000.

Monitoreo y atención remota

En la ciudad de Machala, con una inversión de USD 1’830.000, se construyó un centro de datos y control, y se implementó el sistema SCADA, asegurando una operación permanente del sistema eléctrico, bajo un esquema eficiente, garantizando la continuidad del servicio a 241.138 clientes de la provincia de El Oro.

El centro de control cuenta con una infraestructura y equipamiento de soporte para servidores, equipos de comunicación y estaciones de trabajo, de acuerdo a normativas internacionales.

Atención al cliente

Se encuentra operativo y al servicio de los Manabitas, el edificio administrativo “ Agencia Andrés de Vera”  en Portoviejo, que cuenta con zonas de parqueo, una bodega de materiales para operación y mantenimiento, además de las oficinas administrativas, de servicio y trámites ciudadanos. La obra es gestión del gobierno nacional, como resultado del compromiso asumido para poner en funcionamiento lo que se destruyó con el terremoto del 2016.

Responsabilidad Social

Como parte del compromiso social de CNEL EP para fomentar el buen uso de la energía eléctrica en la ciudadanía, La Corporación realizó una campaña por medio del teatro lúdico interactivo dirigido a ´52 planteles educativos; el objetivo que la enseñanza a los estudiantes sea replicada en sus hogares para fomentar cultura de buen uso de la energía eléctrica.

La Corporación Nacional de Electricidad atiende a 2´541.168 clientes, en diez provincias del país.  Junto al  Gobierno Nacional y su Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables  trabaja para promover el desarrollo integral de las comunidades e industrias del Ecuador.