DESDE ESTE 20 DE OCTUBRE, SE INICIA PROCESO DE CAMBIO DEL SISTEMA COMERCIAL EN MILAGRO

El cambio de sistema permitirá estandarizar y automatizar los procesos del sistema comercial, en beneficio de los más de 160.000 clientes que tiene la Unidad de Negocio Milagro, al volverlos más ágiles, eficientes y alienados con las demás Unidades y empresas de distribución de energía eléctrica que usan este proceso a nivel del país.

La migración al nuevo sistema que será a partir del 1 de noviembre, implica que la Corporación suspenda previamente, desde este 20 de octubre hasta el 05 de noviembre, de forma temporal la atención de solicitudes de servicio en el área de servicio al cliente de la Unidad de Negocio Milagro, que cubre las 8 agencias: (Milagro, Naranjal, Triunfo, Bucay, Yaguachi, Simón Bolívar, Naranjito y Marcelino Maridueña), de acuerdo al siguiente detalle:

  • Atención a clientes en agencias de CNEL EP

Se suspenderá la atención de solicitudes de trámites comerciales como solicitud de medidores, cambios de tarifas, cierres de servicios y otros que atiene el área de servicio al cliente, desde el 20 de octubre hasta el 05 de noviembre.

  • Recaudación en puntos de pago autorizados

Del 31 de octubre hasta el 05 de noviembre, los pagos de las planillas de energía eléctrica podrán realizarse con normalidad solo en las siguientes entidades: Banco Guayaquil, Banco Bolivariano, Produbanco, Western Unión, Red Facilito, Servipagos y las tarjetas de crédito: Diners, Visa y Mastercard.

Es importante que los clientes conozcan, que luego del cambio de sistema comercial, sus facturas tendrán otro código:

  1. Se asignará un código de 12 dígitos denominado ´Cuenta Contrato´ que estará en la parte superior izquierda de la factura, el cual deberá utilizarse para todos los trámites relacionados con el servicio.
  2. A partir del 6 de noviembre, será fundamental verificar las fechas de emisión y vencimiento en la factura, y realizar los pagos a tiempo para evitar la acumulación de valores.

Recordamos que durante este cambio de sistema comercial, la cancelación de las facturas se realizarán únicamente mediante los puntos de pago autorizados detallados Banco Guayaquil, Banco Bolivariano, Produbanco, Western Union, Red Facilito, Servipagos y las tarjetas de crédito: Diners, Visa y Mastercard, y que CNEL EP NO realiza cobros de ningún trámite en los domicilios de los clientes.

El sistema comercial que se implementará a partir del 01 de noviembre de 2023 en la Unidad de Negocio Milagro, es parte de una integración nacional que la usan la Unidad de Negocio Guayaquil, Unidad de Negocio El Oro, Unidad de Negocio Bolívar, las Empresas Eléctricas: Ambato, Centrosur, Quito, Azogues, Regional del Sur, Emelnorte, Galápagos, Cotopaxi, Riobamba.  El cambio permite aumentar la eficiencia en la atención, reducir costos operativos y tiempos, así como mejorar la calidad y precisión de los servicios.

CNEL EP agradece la comprensión de sus clientes durante este proceso de mejora y los invita a estar atentos a los canales oficiales, así como mantener presente que cualquier emergencia o inquietud con el servicio, la puede comunicar a nuestro Centro de Contacto al número 1800-263537 o a nuestros canales digitales @servicioscnelep @CNEL_EP.

Limpieza de líneas de Subtransmisión previo a llegada del Fenómeno del Niño en Guayaquil

CNEL EP Unidad de Negocios Guayaquil, continuando con su plan de contingencia ante la llegada del Fenómeno del Niño, emprendió la limpieza de integral de las 26 líneas de Subtransmisión que alimentan de energía al sector industrial, comercial y residencial del puerto principal.

El objetivo primordial del departamento de Mantenimiento de Distribución, es lavar con agua desmineralizada y quitar los residuos de polvo y cualquier tipo de suciedad de los aisladores de Alta Tensión (69kV) y cualquier otro objeto en dichas líneas con el objetivo de evitar desconexiones de grandes sectores que afectan la calidad del servicio técnico a nuestros clientes.

Los trabajos de mantenimiento iniciaron el pasado mes de septiembre y finalizarán la última semana del mes de octubre. El Ing. David Alvarado, profesional de mantenimiento, informa: “ante una posible llegada del Fenómeno del Niño, estamos trabajando contra reloj para evitar desconexiones, ya hemos lavado más del 60% de las líneas de Subtransmisión, iniciando por las de mayor relevancia por su cargabilidad y topología, tales como: Cristavid, Piedrahita, Cemento, Nueva Prosperina 1 y 2, Universal, Cervecería, Tres Cerritos, Orellana, Caraguay 1, Vergeles, Quinto Guayas, entre otras”.

La Corporación Nacional de Electricidad, sigue realizando trabajos preventivos para contrarrestar y poder solventar con anticipación mediante el uso de bombas hidrolavadoras y técnicos especializados la limpieza de las líneas de alto voltaje de la ciudad ante el Fenómeno del Niño, y etapa invernal 2024 para evitar desconexiones de grandes sectores y afectación en la calidad del servicio técnico a nuestros clientes.

 

CNEL y el MTOP suscribieron convenio para mejorar alumbrado del puente de la Unidad Nacional

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmaron un convenio de cooperación para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del alumbrado público del Puente de la Unidad Nacional del tramo Guayaquil – Samborondón – Durán en ambos sentidos, durante dos años.

Las acciones beneficiarán a los 30.000 transeúntes y transportistas que diariamente circulan por esta arteria vial que une a la provincia del Guayas con el resto del país,

En el convenio celebrado por el Administrador de la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos de CNEL EP, Franklin Medina, y el Subsecretario de Transporte y Obras Públicas Zonal 5, Marcos Mayorga, se dejó estipulado además, la suscripción de otros convenios específicos que definen aspectos técnicos y económicos para el mantenimiento del complejo de puentes.

Con estas acciones, la Corporación Nacional de Electricidad  prevé agilizar los tiempos de respuesta y acciones emergentes a considerar, ante los hurtos constantes del cableado y los daños originados por terceras personas en el sistema de iluminación de esta importante infraestructura.

 

CNEL EP CONTINÚA CON CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA EN COLEGIOS

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, desde el mes de mayo del presente año, continúa efectuando charlas en distintos colegios, sobre temas relacionados al uso eficiente de la energía eléctrica y medidas preventivas ante la presencia de riesgos eléctricos, por parte del personal del área de Responsabilidad Social, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la Unidad de Negocio El Oro.

Es así que, durante la mañana del jueves 13 de octubre, el personal de la UN EOR, estuvo presente en la Unidad Educativa Don Bosco del cantón Zaruma en la parte alta de la provincia de El Oro, con todos los implementos explicativos y equipos usados por el área técnica, para poder trabajar diariamente en campo; además que se pudo exponer mediante la participación de más de 200 alumnos, todos los factores de riesgos y para el ahorro de energía en cada uno de los hogares.

“Es muy importante para nosotros como estudiantes, conocer cuáles son las herramientas que se necesitan para ejecutar el trabajo operativo de CNEL, además que, no sabíamos que, si hay interrupción de servicio eléctrico, debemos llamar de manera inmediata al CALL Center 1800 263537, o contactarlos mediante redes sociales, para que vayan a solucionar oportunamente la novedad” dijo, Marco Carrión, Estudiante de la Unidad Educativa Don Bosco.

Entre la planificación del presente año, se tiene previsto llegar a un total de 5 instituciones educativas más, de distintos cantones de la provincia de El Oro, sumando un total de más de 1.200 estudiantes de los cursos superiores, los que están considerados para estas charlas, hasta el mes de diciembre del presente año.

“Nuestro compromiso, en vincular a la comunidad, con las actividades que realizamos en la empresa eléctrica. La campaña ha tenido gran acogida en la provincia, por lo que esperamos extendernos con una más amplia presencia de la Corporación, también en los sectores más alejados” detalló, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que ante cualquier novedad en el sistema de alumbrado público o de distribución eléctrica, puedes hacer uso de los canales digitales, redes sociales o acudir a cualquiera de las 18 agencias de atención al público habilitadas dentro de la Unidad de Negocio El Oro.

CNEL EP entregó obra de alumbrado público en Caluma

60 familias del barrio San Francisco del Triunfo, ubicado en el cantón Caluma de la provincia Bolívar, se benefician de las obras de mejoramiento de redes de distribución y alumbrado público, ejecutada por el Gobierno del Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar.

Con una inversión de USD 24.687,20 los trabajos consistieron con el izado de 60 postes, tendido de 11.21 km de conductor, instalación de 8 transformador y colocación de 15 luminarias.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, entregó estas obras de electrificación a los beneficiarios. “Con estas obras garantizamos la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico en el sector residencial, y brindamos seguridad al para transitar durante la noche con el alumbrado público a todo este sector del cantón Caluma.”, indicó.

Leonardo Gallegos, morador del barrio intervenido, agradeció por esta obra ejecutada. “Recibimos con mucha alegría esta obra, hoy luego de muchos años contamos con energía eléctrica confiable y con alumbrado público, estos trabajos favorecen a los sectores residenciales, turísticos y agrícola de nuestra zona”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

CNEL EP ejecuta trabajos eléctricos en recintos electorales

10 brigadas técnicas se mantendrán operativas este domingo 15 y lunes 16 de octubre para atender posibles eventualidades en los recintos electorales; y 72 técnicos y supervisores realizan trabajos eléctricos en los recintos de sufragio.

 

Para sumar con el buen desarrollo de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas, este domingo 15 de octubre de 2023, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, despliega un meticuloso trabajo con un equipo conformado de 72 de técnicos y supervisores en los recintos electorales de la provincia de Santa Elena.

Las labores contemplan mejoras y arreglos correctivos que demanden las instalaciones eléctricas, como la colocación de focos, revisión de acometidas, instalación de toma corrientes, mantenimiento del alumbrado público en los 82 Recintos de sufragio y en el Centro de Procesamiento Electoral. Paralelamente, se mantendrán de forma operativa un total de 10 brigadas técnicas para asegurar la continuidad del servicio eléctrico durante la jornada democrática.

CNEL EP resalta su compromiso de trabajo y vinculación con la comunidad, de manera especial, en este proceso democrático del país.

CNEL EP ha realizado 188 obras en este 2023 y entregará 24 más, en este último trimestre

El trabajo de la Corporación Nacional de Electricidad continúa. De enero a septiembre de 2023, CNEL EP iluminó a sectores urbanos y rurales de su área de concesión, donde se beneficiaron 27.172 familias. Entre las obras destacas constan: la construcción de las subestaciones Tres Bocas (Unidad de Negocio Guayaquil), Manta 3 y Playa Prieta (Unidad de Negocio Manabí), con una inversión de USD 5.5 millones.

Con la entrega de la subestación Tres Bocas, se refuerza la demanda de energía eléctrica de más de 25.000 habitantes de Los Ceibos, San Cecilia, San Eduardo, Bosques de la Costa, Cerro Azul y zonas cercanas en la vía a la Costa, donde el crecimiento poblacional y comercial requiere mayor carga y flujo de la electricidad.

Manta 3 provee del suministro a casi 21.000 moradores de las principales parroquias y comunidades de Manta, entre ellas, el Barrio Jocay, Las Cumbres, San Pedro, Eloy Alfaro, la Interbarrial de Manta, las Villas del Seguro y Urbirrios.

Para favorecer a más de 65.000 ciudadanos de los sectores: Riochico, Pueblo Nuevo, San Gabriel, Calderón, Alhajuela y San Plácido, parroquias rurales de Portoviejo; y San Sebastián en el cantón Pichincha, se reconstruyó la subestación Playa Prieta.

“Resaltamos estas obras porque CNEL se proyecta para el futuro; es decir, tendremos un buen servicio por alguna décadas, eso nos da tranquilidad y planificar algún emprendimiento”, indicó Patricio Cobeña, habitante de la comunidad San Gabriel.

Obras FERUM

Así también, para optimizar la operación del suministro eléctrico se ejecutaron 212 proyectos del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM), a nivel nacional.

Se destacan dos obras, financiadas con recursos BID V. En la Unidad de Negocio Guayaquil (Coop. Realidad de Dios) y en la Unidad de Negocio Sucumbíos (Francisco de Orellana, Lago Agrio y Cascales) donde se extendieron redes, se repotenció la iluminación y se instalaron medidores y acometidas.

Estos trabajos fueron realizados por aproximadamente 1700 técnicos, sin importar las condiciones climáticas y geográficas. De enero a septiembre se ejecutaron 212 obras de las cuales, se entregaron 188.

Proyectos en construcción

Durante el último trimestre del año, se continuará con la expansión del sistema eléctrico y la modernización de la infraestructura. Se está repotenciando la subestación Quito de la Unidad de Negocio Santo Domingo, la cual tiene un avance del 43%.  Se beneficiarán más de 80.000 ciudadanos, que habitan en el cantón La Concordia, donde se registra un incremento en la demanda de energía eléctrica, por el asentamiento industrial, comercial y residencial.

Además, se tiene previsto ejecutar El Limón, en Muisne; y  San José-Botrosa, en Puerto Quito en la provincia de Pichincha. Adicionalmente, se prevé avanzar en los procesos de contratación de los proyectos  Cacao, Chorrerón y Achiote de Zapallito, en Rioverde; y Gualpí-Tigrillo y Gualpí-Gallinazo, en Eloy Alfaro, como parte de un compromiso presidencial con una inversión que superará el millón de dólares para beneficiar a comunidades de la nacionalidad Chachi.

De esta manera, la Corporación devuelve la esperanza e impulsa actividades de emprendimiento, productivas, agrícolas, educacionales, de recreación y la seguridad a nuestros 2.6 millones de clientes.

CNEL Sucumbíos realiza periódicamente mantenimientos integrales en las nueve subestaciones

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos implementa un proceso de mantenimiento integral de subestaciones, con el propósito de fortalecer la calidad del suministro eléctrico en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Con una inversión de USD 152.539,78, se han intervenido las subestaciones Lago Agrio, Lumbaqui, Jivino, Tarapoa, y Shushufindi en la provincia de Sucumbíos. Está programado que la subestación Celso Castellanos recibirá un mantenimiento integral en las próximas semanas. Mientras que en Orellana, se han completado con éxito maniobras en las subestaciones Sacha, Payamino y Loreto.

Estos trabajos han abarcado una amplia gama de actividades, como la actualización de equipos, y la implementación de tecnologías de vanguardia. Se realizaron mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos en los diferentes equipos; además, de ensayos a los principales equipos de medio y alto voltaje, tales como ledes, interruptores, reconectadores, celdas, transformadores de voltaje y trasformadores de corriente.

Además del mantenimiento integral, CNEL EP ha realizado lavados técnicos en las nueve subestaciones que están dentro del área de concesión de la Unidad de Negocio Sucumbíos. Esto evita que la acumulación de suciedad y contaminantes que pueden afectar el rendimiento de las instalaciones eléctricas.

Juan Pablo Otañez, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos de CNEL EP, comentó sobre este importante logro. «El mantenimiento integral de subestaciones demuestra nuestro compromiso con la comunidad. Estos trabajos han sido ejecutados con minuciosidad y profesionalismo, y representan un paso sólido hacia un futuro más confiable y eficiente en el suministro eléctrico de Sucumbíos y Orellana».

CNEL EP agradece a la comunidad y a los usuarios por su comprensión y apoyo durante este proceso. Estamos comprometidos a continuar invirtiendo en la infraestructura eléctrica de Sucumbíos y Orellana, y a seguir mejorando la calidad del servicio.

Nuevas obras eléctricas para 247 familias

247 familias tendrán, por primera vez, servicio eléctrico, gracias a la construcción de 23 proyectos, en las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Esmeraldas, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Estas obras, que tienen una inversión que supera los 490.000 dólares, poseen un avance del 75 % y forman parte de la planificación institucional, en la reactivación y crecimiento de la economía, para las actividades agrícolas y comerciales del sector rural.

Los sitios favorecidos pertenecen a los cantones: Santo Domingo, parroquias: Alluriquín, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Puerto Limón, Santa María del Toachi, San Jacinto del Búa, Luz de América y Río Verde; cantones: Puerto Quito y Quinindé, parroquia La Unión.

Ocho grupos trabajan en la instalación de 42.844 metros de redes de media tensión y 18.363 metros de baja tensión, ubicación de 54 transformadores, 264 postes, 104 luminarias y 174 medidores.

“Ahora, nuestras familias tendrán luz por  vez primera y podremos emprender actividades agrícolas que ayudarán a la economía de los hogares; sin duda vamos a fortalecer al campo; indicó Víctor Armijos, dirigente de la parroquia Valle Hermoso.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más apartados del país, con energía pública de calidad.

Se entrega obra de iluminación LED de más de 25 km en la vía Machala – Santa Rosa

Con la presencia de varias autoridades provinciales, cantonales y locales, se efectúo la noche de este viernes 6 de octubre en la parroquia El Retiro de la ciudad de Machala, la entrega oficial de la colocación de un total de 834 nuevas lámparas tipo LED de alta potencia, junto al hincado de 833 postes, la conexión de 36 transformadores de energía, el tendido de cerca de 25.000 metros de cable conductor de media y baja tensión, es el detalle del nuevo sistema de alumbrado público, ubicado en la vía que conecta a los cantones de Machala, con Santa Rosa (Desde el distribuidor de tráfico de Bella María hasta el ingreso a la vía Balosa), con un monto de inversión directa de más de USD 662.000.

“Continuamos con el arduo trabajo de la Corporación, en iluminar las vías principales de nuestra provincia, hoy, intervenimos con la colocación de más de 25 kilómetros de red de alumbrado público de alta eficiencia tipo LED, en esta vía por donde diariamente transitan más de 20.000 vehículos, para trasladarse a los cantones de la frontera sur de El Oro o para las ciudades de la parte alta de esta provincia” dijo, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

El nuevo tramo de iluminación pública, tuvo un plazo de construcción de de 120 días para ser ejecutados por CNEL EP; y beneficia de manera directa a los más de 30.000 habitantes que viven, tanto en la parroquia El Retiro, como en los sitios San Vicente, Buena Esperanza, Bella India, Río Motuche, La María, Guarumal y sectores aledaños pertenecientes a la ciudad de Machala y que representan un polo de desarrollo importante para la provincia y el país.

“Como habitante de esta parroquia y en nombre de todos los moradores, nos sentimos agradecidos con CNEL EP, por esta obra que la hemos estado esperando por mucho tiempo, pero que hoy, gracias al compromiso de sus directivos vemos que es una realidad, ahora nuestra parroquia y los sectores aledaños, creceremos tanto turísticamente como en lo que es la agricultura que es nuestros principales ingresos, gracias a todos” expresó, Lidia García, habitante de la parroquia El Retiro.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP, donde existe personal calificado las 24 horas del día, para atender cualquier tipo de solicitudes.