CNEL EP realizó trabajos en la madrugada en Santa Elena

130 técnicos entre ingenieros, supervisores y linieros de CNEL EP de las Unidades de Negocio de Santa Elena, Milagro, Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y El Oro, realizaron un arduo y productivo trabajo, este lunes 18 de agosto, de 02h00 a 06h00, en la provincia de Santa Elena, aprovechando el mantenimiento anual programado por la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP TRANSELECTRIC, que implicó la suspensión de servicio eléctrico en la provincia.

Por su parte, CNEL EP ejecutó trabajos en la Subestación Colonche y en las Líneas de Subtransmisión Santa Elena – Colonche y Colonche – Manglaralto, donde se realizó la limpieza y lavado de aisladores a nivel de 69 KV, el cambio de herrajes y la instalación de equipos de seccionamiento, entre otras labores técnicas.

Con estos trabajos se busca garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio, previniendo posibles interrupciones que pudieran presentarse por la salinidad, polvo y desgaste de elementos eléctricos, además por los posibles estragos del fenómeno de El Niño en el sistema eléctrico.

CNEL EP entregó obras FERUM BID en el cantón Chillanes

35 familias de los recintos La Margarita, San Francisco Surupamba y San Vicente de Porotopamba, ubicados en el cantón Chillanes de la provincia de Bolívar, se benefician de la construcción redes eléctricas de distribucion, ejecutadas a través del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal FERUM y el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, entregó esta obra de electrificación a los beneficiarios de estos tres lugares.

“La construcción de líneas y redes eléctricas, contribuyen con el desarrollo productivo, agrícola y comunitario de los sectores beneficiados”, indicó

Los trabajos ejecutados tienen una inversión de USD 122.588,23 y comprenden el izado de postes de hormigón y fibra de vidrio, tendido de conductor, instalación de transformadores e instalación de 35 contadores de energía eléctrica.

Ángel Cayambe, morador del sector intervenido, agradeció por las obras ejecutadas. “Recibimos con mucha alegría estas obras esperadas por mucho tiempo, hoy ya contamos con energía eléctrica confiable, que favorece al turismo y a la agricultura de estos sectores”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Cuadrillas reponen materiales eléctricos tras robo en Av. Quito

Cinco grupos operativos empezaron los trabajos de reposición de materiales eléctricos, en el soterramiento de la Av. Quito, ingreso a la ciudad de Santo Domingo, tras el robo, por segunda ocasión, de varios elementos, en los últimos días.

Los técnicos realizan trabajos de recuperación de neutros y puestas a tierra, en el centro de maniobras del soterrado, de la Av. Quito, sector del parque de la Juventud. Estas actividades durarán dos semanas.

La afectación económica asciende a USD 5000 y se perjudica a más de 200.000 ciudadanos, que ingresan a la ciudad y se movilizan por esta arteria principal de Santo Domingo.

Cabe recordar que el delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo, que indica: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

  CNEL EP pide a la comunidad que denuncie si es testigo de cualquier caso de manipulación de bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911, para juntos evitar que continúen los robos a los bienes públicos y sigan perjudicando a la ciudadanía.

Promovemos el ahorro de energía a más de 1.700 estudiantes de 23 instituciones educativas

El programa de capacitación: “Uso eficiente de energía eléctrica y prevención de accidentes eléctricos” dirigido a los estudiantes de escuelas y colegios de la zona de servicio de Milagro, viene impartiéndose desde mayo.

El objetivo de esta actividad es crear cultura del buen uso del suministro desde la niñez, lo cual permite el cuidado de nuestro planeta, mejorar la economía familiar y prevenir accidentes eléctricos.

Las charlas son dictadas por profesionales del área comercial, seguridad industrial y asuntos corporativos, quienes a traves de videos y maquetas, explican las recomendaciones respectivas tales como: “Utilizar focos ahorradores, desconectar los electrodomesticos que no los esten utilizando, no dejar cargadores de teléfonos conectados, sólo personal de CNEL EP atiende las emergencias, evitar la manipulación de las redes eléctricas, mantener las instalaciones eléctricas en buen estado, entre otras sugerencias.

Más de 1.700 estudiantes de 23 instituciones educativas de los cantones: Milagro, Simón Bolívar, Naranjal, El Triunfo, Yaguachi, Naranjito y Jujan,  hasta el momento han recibido la capacitación.

CNEL EP ratifica a sus clientes que seguirá promoviendo estas actividades con en beneficio de toda la colectividad.

 

CNEL EP Manabí inició la construcción de la obra de alumbrado público que une a tres cantones

 

Más de 300.000 ciudadanos se beneficiarán con la ejecución de la obra de alumbrado público que construye CNEL Manabí en la vía a Circunvalación, misma que une a los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.

Con una inversión de aproximadamente USD 913.000, los trabajos de iluminación contemplan 18 kilómetros de vía,  desde el redondel de la Av. La Cultura, La Tejedora, redondel del Imperio y vía a Colisa, y consisten en la instalación de 1000 luminarias con tecnología LED, 384 postes, 24 kilómetros de redes y 30 transformadores; el plazo que tiene el contratista para culminar la   obra es hasta diciembre de 2023.

 “Estamos conscientes del gran esfuerzo que hace CNEL para cumplir con los trabajos de electrificación en cada sector. Iluminar esta vía es sinónimo de ayudar a la seguridad y contribuir a dinamizar la economía y las actividades productivas”, manifestó José García, presidente del barrio San Antonio.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, reiteró el compromiso de trabajar de manera conjunta la ciudadanía y autoridades, para contribuir al desarrollo de la provincia. Resaltó la responsabilidad social de CNEL EP, para mejorar la seguridad de las familias que habitan en este sector y conductores de vehículos que transitan en horas nocturnas.

Desde enero hasta la presente fecha, CNEL EP ha realizado mantenimiento a  más de 6.382 luminarias de alumbrado público general en los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.

Más de mil familias se beneficiarán con la ampliación del alumbrado público en el cantón Shushufindi

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), a través de su Unidad de Negocio Sucumbíos, continúa con el proyecto de ampliación del alumbrado público en el sector urbano del cantón Shushufindi. Con un avance del 75%, se mejorará la calidad de vida, la seguridad ciudadana y vehicular de más de 1000 familias que residen en la zona.

Las fases completadas de la obra incluyen:

  • Instalación de 18 postes de hormigón armado que permiten una instalación segura de la infraestructura de alumbrado público.
  • Tendido de 500 metros de cable triplex, diseñado especialmente para el alumbrado público.
  • Montaje de 18 luminarias, brindan iluminación uniforme en calles y espacios públicos, mejorando la visibilidad nocturna.

«Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades a las que servimos (…) Estamos trabajando en estrecha colaboración con los residentes locales para mejorar su entorno y calidad de vida», dijo José Omar Serna, Jefe de la agencia Shushufindi.

El Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos de CNEL EP, Juan Pablo Otañez Balseca, manifestó que “esta obra es parte de nuestro compromiso con mejorar los niveles de seguridad para nuestras comunidades. Considerando la coyuntura actual de nuestro país, queremos aportar beneficios duraderos en materia de seguridad a las familias y al cantón en su conjunto».

CNEL EP se mantiene comprometida con el desarrollo sostenible y la mejora continua de las áreas que atiende. Además de mejorar la seguridad vial y ciudadana de los residentes, esta iniciativa contribuirá al crecimiento armonioso del cantón Shushufindi.

Mejor iluminación para los alrededores de planteles educativos en Guayaquil

En este mes, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil emprendió un plan integral para mejorar la iluminación pública en los alrededores de 12 planteles educativos en el norte y sur de la ciudad.

El propósito central de esta iniciativa radica en potenciar la seguridad, el bienestar y la libre circulación de más de 2.000 estudiantes, profesores y miembros de las comunidades que conforman estos entornos.

En aras de alcanzar esta meta, el área de Alumbrado Público se encuentra en proceso de reemplazar 69 luminarias que han superado su vida útil, incorporando en su lugar 118 nuevas unidades de 150W y 250W, diseñadas específicamente para esta tarea.

Los trabajos, que se iniciaron el 11 de agosto, han abarcado las áreas circundantes a instituciones educativas de renombre como: Dr. Alfredo Vera Vera en la urbanización Ciudad del Río; Dolores Veintimilla de Galindo, en la cooperativa Las Delicias; Leopoldo Izquieta Pérez, en la cooperativa Nueva Esperanza – Bastión Popular; Enrique Ibáñez Mora, en la cooperativa Tiwinza, así como las calles Av. Del Ejército, José Mascote, Calicuchima, Gómez Rendón y Casas Colectivas. En estos lugares, se ha procedido a instalar 39 luminarias de sodio de 250W junto con sus componentes eléctricos, además de la colocación de 4 postes de hormigón. Hasta el momento, se ha avanzado en un 50%.

Francisco García, líder del equipo de Alumbrado Público, ha señalado: «Esta iniciativa nace con el firme propósito de beneficiar a las instituciones educativas, incrementando su nivel de iluminación y, al mismo tiempo, colaborar con la Policía Nacional en la preservación de la seguridad de nuestros estudiantes».

La Corporación Nacional de Electricidad mantiene su compromiso de reforzar la calidad del alumbrado público en Guayaquil, y en esta ocasión, fortalece aún más esta labor al respaldar a las fuerzas de seguridad en su labor de velar por la tranquilidad de nuestra comunidad.

CNEL EP implementará nuevo sistema comercial en el Bolívar

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Bolívar, implementará a partir del 04 de septiembre de 2023, un nuevo sistema de gestión comercial que permitirá estandarizar y automatizar los procesos para agilizar los trámites de los clientes.

Por esta migración se deberá suspender temporalmente varios servicios comerciales en la Unidad de Negocio Bolívar, de acuerdo al siguiente detalle:

Atención a clientes en agencias de CNEL EP

Se suspenderá la atención de solicitudes de servicio, desde el 29 de agosto hasta el 03 de septiembre.

Recaudación en puntos de pago autorizados

Desde el 29 de agosto hasta el 04 de septiembre, los pagos de las planillas podrán realizarse en las siguientes entidades externas de recaudación:  Western Union, Produbanco Red Facilito, Servipagos y Diners Club.

Con el objetivo de facilitar esta transición, CNEL EP proporciona recomendaciones importantes para sus clientes:

1. Se asignará un código de 12 dígitos denominado ´Cuenta Contrato´ que estará en la parte superior izquierda de la factura, el cual deberá utilizarse para todos los trámites relacionados con el servicio.

2. A partir del 4 de septiembre, será fundamental verificar las fechas de emisión y vencimiento en la factura, y realizar los pagos a tiempo para evitar la acumulación de valores.

CNEL EP aclara que los pagos se realizarán únicamente mediante los puntos de pago autorizados detallados. No se realizan cobros en los domicilios de los clientes, nadie debe pagar ningún servicio en sus casas o locales.

Este sistema ya se encuentra implementado en las Empresas Eléctricas: Ambato, Centrosur, Quito, Azogues, Regional del Sur, Emelnorte, Galápagos, Cotopaxi, Riobamba, al igual que en CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil y El Oro.

Ante cualquier novedad, no dude en comunicarse con nuestro Centro de Contacto al número 1800 263537, el cual estará atendiendo  las 24 horas del día para brindar asistencia o nuestros canales digitales.

CNEL EP agradece la comprensión de sus clientes durante este proceso de mejora y los invita a estar atentos a los canales oficiales.

CNEL EP mejora sistema de distribución de energía eléctrica en la Isla Puná

Más de 18.000 habitantes de la Isla Puná, parroquia rural del cantón Guayaquil, se beneficiarán con el mejoramiento del sistema de distribución. Personal de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos y de CELEC TRANSELECTRIC trabajaron mancomunadamente durante siete días para concluir la primera etapa de un proyecto de interconexión entre el alimentador de media tensión “Puná” y la central de generación “Punaes-Zapote”, ubicada en la comuna Zapote.

Para culminar la construcción de 800 metros de red trifásica de media tensión a nivel de 13.800 voltios, 13 técnicos especializados pernoctaron durante 5 días consecutivos en la isla. Instalaron nuevos equipos de protección eléctrica, postes, cableado y demás accesorios eléctricos. La inversión esta obra es de USD 50.000.

Adicionalmente, en la segunda etapa, CELEC EP ubicará un nuevo generador en la comunidad Zapote, ubicada a treinta minutos de la cabecera cantonal.

Pedro Solórzano, habitante de la localidad, indicó que durante la lluvia, se interrumpía el servicio, pero que eso “pasará a la historia. Estamos muy emocionados por esta obra que nos beneficia a todos quienes vivimos en la Isla”.

Estos no son los únicos trabajos que se ejecutaron en la Isla Puná. En el 2022 se construyeron alrededor de catorce proyectos de “Ilumina Tu Barrio”, en cinco comunas, para favorecer el alumbrado.

El compromiso de la Corporación Nacional de Electricidad, es proveer de energía eléctrica de primer nivel a todos sus abonados, en todos los rincones de su área de concesión, en especial a las 5.000 familias que habitan en la Isla.

127 familias beneficiadas con nuevas obras eléctricas

 

19 proyectos eléctricos que benefician a 127 familias, fueron construidas por el Gobierno Nacional, a través de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, en varios sectores del área urbano y rural del cantón El Carmen, en la provincia de Manabí.

Estas obras, que tienen una inversión que supera los 440.000 dólares, serán entregadas a la comunidad y forma parte de la planificación institucional, en la reactivación y crecimiento de la economía en las actividades agrícolas y comerciales del sector rural.

Los sitios favorecidos pertenecen al cantón El Carmen, entre ellos están: San Lorenzo-Río Limones; La Raíz-El Mayal; Mercedes de Agua Sucia; La Y de Los Loores; La Brava, 10 de Agosto, Carlos Julio Arosemena, Wilfrido Loor, La Marina 1, Brisas del Ñango, La Esperanza, Buenos Aires- El Mate-Carrasco; Monce Sengue, Los Mazos, El Guayabo, Limón Chico, San Francisco de Chila, El Dorado y Paraíso La 14 vía La 25.

Los trabajos realizados en dichos lugares, son la instalación de redes de media y baja tensión, ubicación de transformadores, postes, luminarias y medidores.

Estas obras eléctricas mejoran las condiciones de vida de 127 familias, quienes cuentan, por primera vez, con el servicio eléctrico, lo que les permitirá emprender y reactivar actividades agrícolas y comerciales, fortaleciendo la economía en sus hogares y las zonas beneficiadas.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.