AGENCIAS DE EL ORO ATENTAS PARA SOLUCIONES DE INQUIETUDES DE CLIENTES

Personal de las 18 agencias de la Unidad de Negocio El Oro, y el equipo técnico de soporte comercial, está presto a revisar y atender inquietudes que hayan surgido por consumos o algún inconveniente relacionado al cambio de sistema comercial, de manera que todos los clientes tengan accesibilidad y sean atendidos con información personalizada y respuestas claras por igual.

La facturación de la energía eléctrica es realizada   en referencia a los consumos de kilovatios hora registrados en el medidor acorde a los rangos y valores que establece el pliego tarifario de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Eléctrica, ARCERNN, que tiene los siguientes costos dados en centavos de dólar:

 

Es importante recordar que además de los consumos, las planillas o facturas, están compuestas por rubros fijos y distintos al consumo, tales como: alumbrado público, comercialización, impuesto al bombero, entre otros.

Asimismo, los kilovatios hora que se consumen y determinan los valores de la factura dependen también de otros factores como son la potencia de los equipos y/o aparatos eléctricos; el tiempo de uso; el número de personas que habitan en los domicilios; los hábitos en el uso de la energía; y las características de las instalaciones eléctricas  internas de las  viviendas.

En la Costa hay que resaltar una situación que es distinguible y la sentimos todos como es la alta temperatura que se ha mantenido aún en estos meses, y que según se conoce se debe a la posible llegada del fenómeno del niño.  En esta provincia, El Oro, hasta junio del 2023, se registra un aumento del consumo de la energía eléctrica de más de 65.000 Mwh, en comparación de enero a junio del año 2022.

Ahorremos energía

  • Revisar las instalaciones eléctricas internas, incluyendo las tomas de puesta a tierra, para corroborar que no existen fugas internas que provoquen un consumo que no necesariamente es reflejada en algún artefacto, sino que es una energía que se «desperdicia» y es registrada en el medidor.
  • Utilizar eficientemente el aire acondicionado, la temperatura tolerable suele ser 23/24 grados y mantener las áreas cerradas.
  • Encender sólo las luces que necesite.
  • En lo posible emplear electrodomésticos eficientes.
  • Mantener la puerta del refrigerador cerrada y asegurarse de que los cauchos sellen herméticamente.
  • Desconectar todos los aparatos eléctricos que no se estén utilizando, al estar conectados consumen energía (aunque no estén encendidos).

Recomendaciones para inquietudes:

– Acudir a las agencias

-Aplicación Móvil CNEL APP

Si se observa que la lectura actual que se detalla en la planilla es superior a la que consta actualmente en el medidor, puede tomar una foto y anexarla a su reclamo, ello permite agilizar la solución.

Debido a la implementación del nuevo sistema comercial y cuenta contrato, los usuarios recibirán sus planillas de manera paulatina en la Unidad de Negocio El Oro; además, recordamos a nuestros clientes si desean consultar sus valores a pagar, pueden hacerlo a través de la App de CNEL EP o acercarse a cualquiera de nuestras 18 agencias.

#ElGobiernoDelEcuador

 

 

 

TÉCNICOS REPONEN, POR TERCERA VEZ, MATERIALES ELÉCTRICOS, POR HURTO EN SOTERRADO DE AV. QUITO

 

Dos grupos de alumbrado público, culminaron ayer, por tercera ocasión, los trabajos de reposición, de la obra de soterramiento en la Av. Quito, por hurto de materiales eléctricos, ocurrido el último fin de semana.

El robo de elementos eléctricos, dejó sin iluminación pública, varias cuadras, quedando 22 luminarias apagadas, en el tramo que comprende, el recinto ferial hasta el paseo Shopping, Av. Quito. Más de 200.000 habitantes, que utilizan esta arteria principal de ingreso a Santo Domingo, fueron afectados.

Los técnicos repusieron 130 metros de triplex, 26 conectores y 40 metros de cable; actividad que demandó tiempo y esfuerzo.

CNEL, recuerda que el delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo, que indica: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

Hacemos un llamado a la comunidad para que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes o bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911, y así evitar que continúen los robos y perjudiquen a la ciudadanía.

Nueva obra eléctrica en la comunidad El Maíz del cantón Pichincha

A dos horas y media de la urbe del cantón Pichincha, en una zona polvosa queda ubicada la comunidad rural El Maíz, lugar donde se construyó la obra de expansión eléctrica, que beneficia a más de 150 ciudadanos.

Con una inversión de USD 88.000, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 37 postes, 20 luminarias Led, 10 transformadores y 8000metros de redes. Estas labores contribuyen a mejorar las actividades agrícolas de la comunidad El Maíz.

“Hace años solicitamos la ejecución de esta obra, al ser un sector que se encuentra muy lejos y con caminos de difícil acceso, veíamos complicada la situación. Sin embargo, hoy han terminado los trabajos y ya contamos con servicio eléctrico, no cabe duda que de aquí en adelante tendremos un mejor estilo de vida”, manifestó Silvino Moreira, dirigente comunitario.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “A pesar de las dificultades por factores climáticos para llegar a la zona de trabajo continuamos ejecutando obras eléctricas en diferentes sectores de la geografía manabita, labores que fortalecen el sistema eléctrico en la provincia”.

En el presente año se han realizado más de 9 obras de electrificación en la zona rural del cantón Pichincha, y el equipo técnico de la institución tiene planificado construir 6 obras más hasta finales de 2023.

 

Recinto Cutuguay Alto ahora disfruta del servicio eléctrico

Luego de 49 años la comunidad de Cutuguay Alto en el cantón Cañar, ya cuenta con energía eléctrica. El viernes 25 de agosto se llevó a cabo la inauguración con la participación de autoridades locales, administrador de CNEL EP y líderes comunitarios.

 Los trabajos consisten en la instalación de 53 postes, 8 transformadores y 8 luminarias, 5.000 metros de red eléctrica, además la dotación de medidores. La inversión supera los 59 mil dólares y beneficia a más de 80 familias.

“Me siento muy contento de ver que llegó la luz a mi comunidad, soy fundador de este recinto, he visto la lucha de mi gente por tener mejores días, realmente es un sueño hecho realidad que hoy junto a mi familia y esposa lo disfrutamos”, expresó don Manuel Mecías Núñez, fundador del recinto.

Además, Lolys Navas, Vocal del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ventura, entregó una placa de reconocimiento al Mgs. Gabriel Pincay Díaz, Administrador de CNEL EP Milagro, por su importante gestión para la ejecución de esta obra que beneficia a los agricultores y emprendedores de Cutuguay Alto.

Gabriel Pincay, el Administrador de CNEL Milagro, socializó los beneficios y las características de la obra, destacando el trabajo de los técnicos y la colaboración de la comunidad.

CNEL EP ratifica el trabajo en bienestar del sector rural, en especial del recinto Cutuguay, que por muchos años no tenía el suministro eléctrico.

Atendemos poste chocado en la vía Quevedo

La impericia de ciudadanos, durante el fin de semana, provocó la destrucción de 4 postes y estructuras del sistema de distribución del servicio eléctrico, en varios lugares de Santo Domingo y El Carmen.

Los sectores afectados fueron: Cooperativa Las Palmas; vía a Quito km 4 sector KFC, vía  a Quevedo km 4, sector Hotel El Marqués y Paraíso La 14.

Cuatro grupos operativos tuvieron que intervenir, de manera inmediata, por los riegos que implicaba la posible caída de un transformador y cables eléctricos, especialmente en la vía a Quevedo, Km 4. El apoyo del equipo de energizados, permitió que no se suspenda el servicio eléctrico, toda vez que se realizaron trabajos especiales, para mantener la continuidad del servicio, en los lugares mencionados.

CNEL EP hace un llamado a la ciudadanía a crear conciencia del grave daño que causa el choque a un poste de servicio eléctrico y pide mantener una cultura de cuidado a los bienes públicos.

Se recuerda que estos siniestros, además de causar daños a la infraestructura y suspensión del servicio, también genera problemas de orden legal, al causante del accidente, porque la corporación procede a realizar la respectiva denuncia. El infractor debe cancelar el costo de los bienes públicos destruidos y, muchas ocasiones, multas por la energía que se deja de distribuir a los hogares en los sectores afectados.

Pedimos a la ciudadanía manejar con precaución para evitar accidentes y ante una situación de este orden, reportar al 1800-263537 o al ECU 911.

CNEL EP realizó trabajos en la madrugada en Santa Elena

130 técnicos entre ingenieros, supervisores y linieros de CNEL EP de las Unidades de Negocio de Santa Elena, Milagro, Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y El Oro, realizaron un arduo y productivo trabajo, este lunes 18 de agosto, de 02h00 a 06h00, en la provincia de Santa Elena, aprovechando el mantenimiento anual programado por la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP TRANSELECTRIC, que implicó la suspensión de servicio eléctrico en la provincia.

Por su parte, CNEL EP ejecutó trabajos en la Subestación Colonche y en las Líneas de Subtransmisión Santa Elena – Colonche y Colonche – Manglaralto, donde se realizó la limpieza y lavado de aisladores a nivel de 69 KV, el cambio de herrajes y la instalación de equipos de seccionamiento, entre otras labores técnicas.

Con estos trabajos se busca garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio, previniendo posibles interrupciones que pudieran presentarse por la salinidad, polvo y desgaste de elementos eléctricos, además por los posibles estragos del fenómeno de El Niño en el sistema eléctrico.

CNEL EP entregó obras FERUM BID en el cantón Chillanes

35 familias de los recintos La Margarita, San Francisco Surupamba y San Vicente de Porotopamba, ubicados en el cantón Chillanes de la provincia de Bolívar, se benefician de la construcción redes eléctricas de distribucion, ejecutadas a través del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal FERUM y el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, entregó esta obra de electrificación a los beneficiarios de estos tres lugares.

“La construcción de líneas y redes eléctricas, contribuyen con el desarrollo productivo, agrícola y comunitario de los sectores beneficiados”, indicó

Los trabajos ejecutados tienen una inversión de USD 122.588,23 y comprenden el izado de postes de hormigón y fibra de vidrio, tendido de conductor, instalación de transformadores e instalación de 35 contadores de energía eléctrica.

Ángel Cayambe, morador del sector intervenido, agradeció por las obras ejecutadas. “Recibimos con mucha alegría estas obras esperadas por mucho tiempo, hoy ya contamos con energía eléctrica confiable, que favorece al turismo y a la agricultura de estos sectores”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Cuadrillas reponen materiales eléctricos tras robo en Av. Quito

Cinco grupos operativos empezaron los trabajos de reposición de materiales eléctricos, en el soterramiento de la Av. Quito, ingreso a la ciudad de Santo Domingo, tras el robo, por segunda ocasión, de varios elementos, en los últimos días.

Los técnicos realizan trabajos de recuperación de neutros y puestas a tierra, en el centro de maniobras del soterrado, de la Av. Quito, sector del parque de la Juventud. Estas actividades durarán dos semanas.

La afectación económica asciende a USD 5000 y se perjudica a más de 200.000 ciudadanos, que ingresan a la ciudad y se movilizan por esta arteria principal de Santo Domingo.

Cabe recordar que el delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo, que indica: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

  CNEL EP pide a la comunidad que denuncie si es testigo de cualquier caso de manipulación de bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911, para juntos evitar que continúen los robos a los bienes públicos y sigan perjudicando a la ciudadanía.

Promovemos el ahorro de energía a más de 1.700 estudiantes de 23 instituciones educativas

El programa de capacitación: “Uso eficiente de energía eléctrica y prevención de accidentes eléctricos” dirigido a los estudiantes de escuelas y colegios de la zona de servicio de Milagro, viene impartiéndose desde mayo.

El objetivo de esta actividad es crear cultura del buen uso del suministro desde la niñez, lo cual permite el cuidado de nuestro planeta, mejorar la economía familiar y prevenir accidentes eléctricos.

Las charlas son dictadas por profesionales del área comercial, seguridad industrial y asuntos corporativos, quienes a traves de videos y maquetas, explican las recomendaciones respectivas tales como: “Utilizar focos ahorradores, desconectar los electrodomesticos que no los esten utilizando, no dejar cargadores de teléfonos conectados, sólo personal de CNEL EP atiende las emergencias, evitar la manipulación de las redes eléctricas, mantener las instalaciones eléctricas en buen estado, entre otras sugerencias.

Más de 1.700 estudiantes de 23 instituciones educativas de los cantones: Milagro, Simón Bolívar, Naranjal, El Triunfo, Yaguachi, Naranjito y Jujan,  hasta el momento han recibido la capacitación.

CNEL EP ratifica a sus clientes que seguirá promoviendo estas actividades con en beneficio de toda la colectividad.

 

CNEL EP Manabí inició la construcción de la obra de alumbrado público que une a tres cantones

 

Más de 300.000 ciudadanos se beneficiarán con la ejecución de la obra de alumbrado público que construye CNEL Manabí en la vía a Circunvalación, misma que une a los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.

Con una inversión de aproximadamente USD 913.000, los trabajos de iluminación contemplan 18 kilómetros de vía,  desde el redondel de la Av. La Cultura, La Tejedora, redondel del Imperio y vía a Colisa, y consisten en la instalación de 1000 luminarias con tecnología LED, 384 postes, 24 kilómetros de redes y 30 transformadores; el plazo que tiene el contratista para culminar la   obra es hasta diciembre de 2023.

 “Estamos conscientes del gran esfuerzo que hace CNEL para cumplir con los trabajos de electrificación en cada sector. Iluminar esta vía es sinónimo de ayudar a la seguridad y contribuir a dinamizar la economía y las actividades productivas”, manifestó José García, presidente del barrio San Antonio.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, reiteró el compromiso de trabajar de manera conjunta la ciudadanía y autoridades, para contribuir al desarrollo de la provincia. Resaltó la responsabilidad social de CNEL EP, para mejorar la seguridad de las familias que habitan en este sector y conductores de vehículos que transitan en horas nocturnas.

Desde enero hasta la presente fecha, CNEL EP ha realizado mantenimiento a  más de 6.382 luminarias de alumbrado público general en los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.