HURTO DE CONDUCTOR A TIERRA AFECTA TRAMOS DE ALUMBRADO EN VÍA PANAMERICANA

Luego de efectuar varias inspecciones por parte del personal técnico, perteneciente al Departamento de alumbrado público en la Unidad de Negocio El Oro, se logró detectar el robo de algunas bajantes de puestas a tierra, conectadas a distintos trasformadores de energía en diferentes puntos, de la vía Panamericana en la provincia de El Oro.

En total son más de 200 luminarias apagadas, que corresponden a una distancia de más de 3.5 kilómetros, ubicadas en el ingreso al cantón fronterizo de Huaquillas, en la entrada a Santa Rosa, en el ingreso a la ciudad de Machala, en el trayecto La Iberia – El Cambio, y otros puntos de esta importante arteria vial. CNEL EP, comprometido en prestar un servicio de calidad para todos los usuarios, ha ido paulatinamente reemplazando los implementos sustraídos, con la finalidad de que se garantice la movilidad vehicular y peatonal de estas zonas.

“Hemos constatado que se han  usado piedras y otro tipo de implementos para el cometimiento de este delito, sin considerar el grave daño causado a los habitantes de estos sectores y a los transportistas que usan esta vía diariamente para movilizarse a todos los cantones de la provincia; invitamos a la ciudadanía, que en caso de observar a estas personas atentando contra bienes públicos, comunicarse de manera inmediata con el ECU 9-1-1, o al CALL Center 1800 263537” detalló, Carlos Ordoñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se informa además, que el artículo 196 del Código Integral Penal de la Constitución de la República cita que: “La persona que se apodere ilegítimamente de una cosa mueble, ajena, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años; y si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá el máximo de la pena prevista, aumentada en un tercio”.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

CNEL EP entregó obra eléctrica en Tierra Santa del cantón Montecristi

Con mucha alegría, 470 habitantes del sector Tierra Santa del cantón Montecristi, recibieron una obra de distribución eléctrica, la misma que fue construida por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí.

Los trabajos realizados forman parte de las políticas del Gobierno del Encuentro, para contribuir a la reactivación económica y productiva. La obra dinamizará las actividades comerciales para las familias que habitan en la zona.

Con una inversión de USD 237.600, las labores ejecutadas consistieron en la instalación de 158 postes, 100 luminarias, 24 transformadores y 5.050 metros de cable.

“Hace poco tiempo empezaron los trabajos y no pensábamos que lo iban a terminar rápido. Con la obra tendremos mejor calidad de energía y lo más importante es ver nuestro sector iluminado, es una gran alegría; además, los comercios y tiendas podrán atender en las noches sin mayor preocupación”, manifestó Oswaldo Carrillo, dirigente de Tierra Santa.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Nuestro compromiso como institución es llegar a cada rincón de la geografía manabita con energía eléctrica. Esta obra construida en Tierra Santa, contribuye a fortalecer la calidad del servicio energético y la seguridad ciudadana a través de la iluminación pública”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

Mejoramos la iluminación pública en la Coop. 24 de Agosto

Con beneplácito y satisfacción, moradores de la cooperativa 24 de Agosto, al norte de la urbe, recibieron la obra de iluminación pública realizada por CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil. Decenas de residentes se congregaron para recibir al Administrador de la Unidad de Negocio y su personal técnico.

En el acto de inauguración se contó con la presencia del Sr. Gobernador del Guayas Ing. Pablo Arosemena Marriot, quién recorrio la obra y felicitó a CNEL EP por el apoyo constante a la Gobernación, Policía Nacional y demás entidades del orden público, para contrarrestar la inseguridad en el puerto principal.

Más de 500 habitantes y transeúntes de esta zona, se benefician con la repotenciación de 28 nuevas luminarias de 150W y 250W; las cuales, mejoran la iluminación nocturna, bridando mayor seguridad, impulsando el comercio nocturno del sector.

Julio Zhicay, residente y líder comunitario de la zona asegura “la obra realizada por CNEL EP en nuestro sector, es muy importante, yo tengo una pequeña tienda, puedo trabajar hasta más tarde incrementando mis ingresos y ya no me siento inseguro. Muchos de mis vecinos tienen sus hijos estudiando y con mayor iluminación, podemos estar más tranquilos cuando llegan en la noche; además, esta zona se ha vuelto turística, ya que estamos ubicados junto al Puerto San Ana y las luminarias mejoran la movilidad turística”.

La Corporación Nacional de Electricidad, en coordinación con la Gobernación del Guayas, tiene un plan de repotenciación de luminarias para disminuir los índices de delincuencia; por ello, se ha planificado para el segundo semestre del año la instalación de luminarias tipo LED en varios sectores del sur de Guayaquil.

CNEL EP y sector acuícola firman convenio de Excepcionalidad

En la provincia de Santa Elena, este 01 de julio, se realizó la suscripción de convenio de Excepcionalidad de Obras, entre la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) y las Compañías Camaroneras GRANMAR S.A. y NATURISA S.A., ubicadas en la parroquia Posorja, en el marco de la REGULACIÓN Nro. ARCONEL 001/2020.

Esta acción, faculta a la empresa privada (acuícola y agrícola) financiar obras eléctricas como la construcción y/o repotenciación de Subestaciones, Líneas de Subtransmisión y Redes de media tensión, a la vez, recibir la devolución del financiamiento por parte de CNEL EP, el mismo que será devengado con cargo al 50% de la factura mensual del consumo eléctrico, hasta la extinción del valor comprometido.

El mecanismo beneficia a la empresa pública y privada, a través del fortalecimiento del sistema de distribución. El proyecto a ejecutar es la Ampliación y Repotenciación de la Línea de Distribución a 13.8kV – Alimentador INPESCA.

Julio Carranza, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, destaca la importancia de que el sector camaronero vaya migrando su tecnología a sistemas más amigables con el medio ambiente y más eficientes desde la perspectiva energética (…) ya que los sistemas de bombeo y aireación necesarios para la producción camaronera, mayoritariamente se lo realiza mediante motores a diésel, lo que implica un incremento en la contaminación y menos eficiencia. Por su parte, las compañías involucradas, resaltaron el trabajo con la empresa privada y los beneficios de este convenio, entre ellos, el cuidado del medio ambiente, el uso eficiente de la energía eléctrica, el aumento y mejora de la producción.

La reactivación productiva es un eje de trabajo del Gobierno del Encuentro, prueba de ello, los proyectos de electrificación a favor del sector acuícola y agrícola en nuestra costa ecuatoriana, por lo que CNEL EP resalta su compromiso de trabajo, para que más empresarios y productores se beneficien de esta alianza.

Alerta por robo de transformadores que afecta la continuidad del servicio eléctrico a sectores de los cantones Flavio Alfaro y Chone, Manabí

CNEL EP, informa a la comunidad de la presencia de personas inescrupulosas que se han dedicado al robo de transformadores, afectando la continuidad del servicio eléctrico a más de 500 usuarios, en varios sitios de los cantones: Flavio Alfaro y Chone, en la provincia de Manabí.

Durante el año 2021 y 2022, 10 transformadores fueron sustraídos en los sectores: Ciudadela Maranatha, parroquia Flavio Alfaro, paso lateral Flavio Alfaro, sector vía Ciriaco, Buenos Aires, parroquia Ricaurte, La Y de Eloy Alfaro y San Isidro, El Tropezón, La Rucha, Las Piedras y el sitio La Isla, sector Sesme, cantón Chone.

Ante esta situación, el personal técnico de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo ha realizado la reposición inmediata de los elementos robados logrando normalizar el servicio, pese a las dificultades de acceso en algunas zonas afectadas.

Álvaro Tapia, Administrador de CNEL EP Santo Domingo, interpuso la denuncia correspondiente en la Fiscalía y se espera la acción legal inmediata, a fin de dar con los responsables de este presunto delito de robo, contemplado en los Art.189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

CNEL EP solicita a la comunidad que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes, llamando al 1800 263537 o al 911, y así evitar que continúen los robos a los bienes públicos.

La institución trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la ciudadanía, por lo que solicita el apoyo de toda la ciudadanía y autoridades para detectar a tiempo y evitar el robo de transformadores, que afecta la correcta distribución de energía eléctrica.

CNEL EP construyó obra de alumbrado público en la parroquia Calderón de Portoviejo

Para contribuir a la seguridad de las familias y mejorar su calidad de vida, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, repotenció el sistema de alumbrado público en 8 comunidades de la parroquia Calderón del cantón Portoviejo.

Los trabajos se enmarcan en las políticas de Gobierno Nacional, para coadyuvar a la reactivación productiva y económica de más de 17.000 ciudadanos de los sectores: La Balza, Quebrada de Agua, El Jobo, La Floresta, Miguelillo, Potrillo, Bijahual Adentro y la vía principal de la parroquia.

Las labores realizadas consistieron en la instalación de 260 luminarias, 109 postes, 6.600 metros de redes y 11 transformadores. La inversión para la construcción de esta obra es de aproximadamente USD 223.596.

“Las comunidades que hoy se benefician de esta gran obra están muy agradecidas con CNEL por los trabajos realizados, ya que ayuda a mejorar la seguridad para todos, además es un beneficio para quienes nos levantamos en la madrugada a los quehaceres agrícolas”, manifestó Celestino Palma, dirigente de la comunidad El Jobo.

 María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Continuamos en el rumbo del desarrollo eléctrico de la región gracias a la inversión del Gobierno Nacional, estas obras fortalecen, incentivan y dinamizan el comercio, la ganadería y las actividades agropecuarias para los habitantes de la zona”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP realizó mantenimiento de luminarias en Atahualpa

En la provincia de Santa Elena, parroquia Atahualpa, un total de 64 luminarias de alumbrado público fueron reparadas, producto de un trabajo planificado entre CNEL EP y el GAD Parroquial. Las labores de mantenimiento correctivo fueron ejecutadas durante tres días y contemplaron el cambio de fotocélula, balastros, conectores, limpieza, entre otras acciones, beneficiando de manera directa a los barrios Nuevo Atahualpa, 1 de Enero, Eloy Alfaro, 10 de Agosto, Jimmy Candell, Central y 5 Junio.

La jornada movilizó a líderes parroquiales, días antes de la intervención de CNEL EP, con la meta de identificar las lámparas que presentaban novedades, algunas apagadas en la noche, encendidas en el día, con intermitencia y más, para luego en una reunión de trabajo, elaborar una hoja de ruta para la intervención técnica, resaltó, Julio Carranza, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena.

Por su parte, Christian Soriano, presidente del Gad, agradeció a la empresa por el trabajo técnico y coordinado a favor de la comunidad; añadió, que se encuentran felices por la iluminación a vísperas de las festividades patronales de San Juan El Bautista en la zona.

El mantenimiento integral de luminarias continuará en otros sectores de manera programada y con la colaboración de la comunidad. Además, se recuerda a los clientes, que pueden reportar novedades en el sistema de alumbrado público al número 1800 CNEL EP (1800 263537).

400 nuevas luminarias alumbran a la parroquia Colón de Portoviejo

A través de la inversión del Gobierno Nacional en materia eléctrica, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, entregó obra de repotenciación del sistema de alumbrado público en las comunidades: Pachinche Afuera, En Medio y Pachinche Adentro, San Ignacio, Los Ángeles, El Cady, Estancia Vieja y La Mona del cantón Portoviejo.

La obra construida contribuye a mejorar la seguridad de las familias y es también parte de la reactivación del agro manabita, al ser beneficiadas 8 comunidades rurales de la parroquia Colón.

 

Con una inversión aproximada de USD 100.000, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 400 luminarias, 2 transformadores y 3 mil metros de red preensamblada, labores que favorecen a más de 9000 ciudadanos.

“Desde hace dos meses teníamos deficiencias del servicio de alumbrado público. Hicimos los trámites correspondientes y al poco tiempo vinieron a inspeccionar y ahora observamos como nuestros sectores lucen totalmente iluminados. Gracias por la eficiencia y rapidez en la atención”, señaló Yandri Zambrano, dirigente del sector El Cady.

 

María Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL EP Manabí, manifestó que “todos los requerimientos ciudadanos para repotenciación y mantenimiento de las redes eléctricas, son inspeccionados por nuestros ingenieros de campo en territorio y atendidos con prontitud”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

Se inauguró obra de iluminación pública en el Km 4-ADELCA del cantón Milagro

Se aprecia al Alcalde del cantón Milagro Ing. Francisco Asan; Vicealcaldesa del cantón Milagro, Ing. Daniela Asan;  Jefe Político del cantón Milagro, Ab. Fernando Fariño; Director de Logística Adelca, Ing. Javier García; Director de Gestión Integral Adelca, Ing. Juan Alfonso Eguiguren; Líder del sector, Sr. Roberto Sánchez, colaboradores de ADELCA y CNEL EP, y la comunidad beneficiada, durante el corte de cinta, con lo cual se inauguró esta gran obra.

En medio de la alegría de la comunidad beneficiada, autoridades, líderes, medios de comunicación, funcionarios de CNEL EP y ADELCA, y ciudadanía en general, fueron testigos de la inauguración de la obra de alumbrado público Km. 4-ADELCA,  la cual beneficia a más de 10 mil ciudadanos del sector rural del cantón Milagro. La inversión de este proyecto supera los USD 70 mil.

El agricultor y la industria de los sectores: Barcelona, El Ceibo, Manabí Chico, El Progreso, entre otros recintos, podrán aprovechar las horas nocturnas para cosechar y llevar los productos hasta los sitios de comercialización, mejorando así la economía familiar. Además, se contribuye a la seguridad y movilidad ciudadana, a desarrollar nuevos emprendimientos, a disfrutar entre amigos y familiares de jornadas deportivas y de recreación durante la noche.

 La industria ADELCA también se beneficia, pues sus colaboradores que utilizan como medio de transporte: bicicleta, moto, vehículos, camiones, tráiler, etc. llegan a su destino de trabajo con mayor seguridad.

 Ab. Mariana Suárez, Líder de Talento Humano, recibiendo una placa de reconocimiento para el Gerente General de CNEL EP por parte del Ing. Juan Alfonso Eguiguren, Director de Gestión Integral Adelca. También se aprecia al Ing. Adrián Riofrio, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, recibiendo la placa por parte del Ing. Javier García, Director de Logística de ADELCA.

 El Alcalde de la ciudad de Milagro, Ing. Francisco Asán, felicitó a CNEL EP por contribuir al bienestar del sector rural. Asimismo, los directivos de ADELCA ingenieros: Javier García y Juan Alfonso Eguiguren, Director de Logística y Director de Gestión Integral de Adelca respectivamente, entregaron placas de reconocimiento al Ing. Antonio Icaza, Gerente General CNEL EP e Ing. Adrián Riofrio ,Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro.

Por su parte, el Administrador de Unidad de Negocio Milagro, en su intervención, expresó que el Gobierno del Encuentro a través del Ministerio de Energía y Minas y CNEL EP ratifica la ejecución de más obras para el sector rural. “La Corporación seguirá trabajando para iluminar el sector rural y así mejorar la calidad de vida de los agricultores, quienes a diario labran la tierra para contribuir a la alimentación de los ecuatorianos”, recalcó Adrián Riofrio. 

60 familias de la parroquia Cascol se benefician con obra de expansión del servicio eléctrico

En el sector San Pedro del cantón Paján, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, instaló 23 postes, 5 transformadores, 10 luminarias y 3.440 metros de redes. La inversión supera los USD 35.000.

Los trabajos realizados contribuyen a mejorar las condiciones de vida de 60 familias y a reactivar las actividades agropecuarias en la zona. “Ya tenemos luz en nuestra comunidad, gracias a esta obra eléctrica”, manifestó Florinda Cercado, dirigente de la localidad.

                                                                                                        

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señalo: “Con el cuerpo de ingenieros de nuestra institución realizamos en territorio una evaluación exhaustiva con la participación de los ciudadanos para los requerimientos eléctricos, aquello nos ayuda para dar atención inmediata y llevar energía hasta el último rincón de nuestra extensa geografía manabita”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.