CNEL EP realizó mantenimiento de luminarias en Atahualpa

En la provincia de Santa Elena, parroquia Atahualpa, un total de 64 luminarias de alumbrado público fueron reparadas, producto de un trabajo planificado entre CNEL EP y el GAD Parroquial. Las labores de mantenimiento correctivo fueron ejecutadas durante tres días y contemplaron el cambio de fotocélula, balastros, conectores, limpieza, entre otras acciones, beneficiando de manera directa a los barrios Nuevo Atahualpa, 1 de Enero, Eloy Alfaro, 10 de Agosto, Jimmy Candell, Central y 5 Junio.

La jornada movilizó a líderes parroquiales, días antes de la intervención de CNEL EP, con la meta de identificar las lámparas que presentaban novedades, algunas apagadas en la noche, encendidas en el día, con intermitencia y más, para luego en una reunión de trabajo, elaborar una hoja de ruta para la intervención técnica, resaltó, Julio Carranza, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena.

Por su parte, Christian Soriano, presidente del Gad, agradeció a la empresa por el trabajo técnico y coordinado a favor de la comunidad; añadió, que se encuentran felices por la iluminación a vísperas de las festividades patronales de San Juan El Bautista en la zona.

El mantenimiento integral de luminarias continuará en otros sectores de manera programada y con la colaboración de la comunidad. Además, se recuerda a los clientes, que pueden reportar novedades en el sistema de alumbrado público al número 1800 CNEL EP (1800 263537).

400 nuevas luminarias alumbran a la parroquia Colón de Portoviejo

A través de la inversión del Gobierno Nacional en materia eléctrica, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, entregó obra de repotenciación del sistema de alumbrado público en las comunidades: Pachinche Afuera, En Medio y Pachinche Adentro, San Ignacio, Los Ángeles, El Cady, Estancia Vieja y La Mona del cantón Portoviejo.

La obra construida contribuye a mejorar la seguridad de las familias y es también parte de la reactivación del agro manabita, al ser beneficiadas 8 comunidades rurales de la parroquia Colón.

 

Con una inversión aproximada de USD 100.000, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 400 luminarias, 2 transformadores y 3 mil metros de red preensamblada, labores que favorecen a más de 9000 ciudadanos.

“Desde hace dos meses teníamos deficiencias del servicio de alumbrado público. Hicimos los trámites correspondientes y al poco tiempo vinieron a inspeccionar y ahora observamos como nuestros sectores lucen totalmente iluminados. Gracias por la eficiencia y rapidez en la atención”, señaló Yandri Zambrano, dirigente del sector El Cady.

 

María Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL EP Manabí, manifestó que “todos los requerimientos ciudadanos para repotenciación y mantenimiento de las redes eléctricas, son inspeccionados por nuestros ingenieros de campo en territorio y atendidos con prontitud”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

Se inauguró obra de iluminación pública en el Km 4-ADELCA del cantón Milagro

Se aprecia al Alcalde del cantón Milagro Ing. Francisco Asan; Vicealcaldesa del cantón Milagro, Ing. Daniela Asan;  Jefe Político del cantón Milagro, Ab. Fernando Fariño; Director de Logística Adelca, Ing. Javier García; Director de Gestión Integral Adelca, Ing. Juan Alfonso Eguiguren; Líder del sector, Sr. Roberto Sánchez, colaboradores de ADELCA y CNEL EP, y la comunidad beneficiada, durante el corte de cinta, con lo cual se inauguró esta gran obra.

En medio de la alegría de la comunidad beneficiada, autoridades, líderes, medios de comunicación, funcionarios de CNEL EP y ADELCA, y ciudadanía en general, fueron testigos de la inauguración de la obra de alumbrado público Km. 4-ADELCA,  la cual beneficia a más de 10 mil ciudadanos del sector rural del cantón Milagro. La inversión de este proyecto supera los USD 70 mil.

El agricultor y la industria de los sectores: Barcelona, El Ceibo, Manabí Chico, El Progreso, entre otros recintos, podrán aprovechar las horas nocturnas para cosechar y llevar los productos hasta los sitios de comercialización, mejorando así la economía familiar. Además, se contribuye a la seguridad y movilidad ciudadana, a desarrollar nuevos emprendimientos, a disfrutar entre amigos y familiares de jornadas deportivas y de recreación durante la noche.

 La industria ADELCA también se beneficia, pues sus colaboradores que utilizan como medio de transporte: bicicleta, moto, vehículos, camiones, tráiler, etc. llegan a su destino de trabajo con mayor seguridad.

 Ab. Mariana Suárez, Líder de Talento Humano, recibiendo una placa de reconocimiento para el Gerente General de CNEL EP por parte del Ing. Juan Alfonso Eguiguren, Director de Gestión Integral Adelca. También se aprecia al Ing. Adrián Riofrio, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, recibiendo la placa por parte del Ing. Javier García, Director de Logística de ADELCA.

 El Alcalde de la ciudad de Milagro, Ing. Francisco Asán, felicitó a CNEL EP por contribuir al bienestar del sector rural. Asimismo, los directivos de ADELCA ingenieros: Javier García y Juan Alfonso Eguiguren, Director de Logística y Director de Gestión Integral de Adelca respectivamente, entregaron placas de reconocimiento al Ing. Antonio Icaza, Gerente General CNEL EP e Ing. Adrián Riofrio ,Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro.

Por su parte, el Administrador de Unidad de Negocio Milagro, en su intervención, expresó que el Gobierno del Encuentro a través del Ministerio de Energía y Minas y CNEL EP ratifica la ejecución de más obras para el sector rural. “La Corporación seguirá trabajando para iluminar el sector rural y así mejorar la calidad de vida de los agricultores, quienes a diario labran la tierra para contribuir a la alimentación de los ecuatorianos”, recalcó Adrián Riofrio. 

60 familias de la parroquia Cascol se benefician con obra de expansión del servicio eléctrico

En el sector San Pedro del cantón Paján, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, instaló 23 postes, 5 transformadores, 10 luminarias y 3.440 metros de redes. La inversión supera los USD 35.000.

Los trabajos realizados contribuyen a mejorar las condiciones de vida de 60 familias y a reactivar las actividades agropecuarias en la zona. “Ya tenemos luz en nuestra comunidad, gracias a esta obra eléctrica”, manifestó Florinda Cercado, dirigente de la localidad.

                                                                                                        

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señalo: “Con el cuerpo de ingenieros de nuestra institución realizamos en territorio una evaluación exhaustiva con la participación de los ciudadanos para los requerimientos eléctricos, aquello nos ayuda para dar atención inmediata y llevar energía hasta el último rincón de nuestra extensa geografía manabita”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

ENTRA EN FUNCIONAMIENTO SUBESTACIÓN MÓVIL AL SERVICIO DE LOS ORENSES

Luego de ejecutar varios trabajos técnicos por parte del personal de CNEL EP y de CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, entró en funcionamiento durante la madrugada de este domingo 12 de junio, la nueva subestación móvil de energía eléctrica de 230/69 KV de capacidad de 45 MVA de potencia, que contribuirá a mejorar la calidad del servicio de distribución eléctrica en el área de servicio de la Unidad de Negocio El Oro.

“Con esta subestación, aumentamos nuestra potencia debido al incremento significativo de usuarios y de la demanda registrada en los últimos meses. A esto se suma el inicio del proceso de contratación de la nueva subestación ‘La Avanzada’ en Santa Rosa, para mejorar el servicio para los cantones del sur y de la parte alta de la provincia”, detalló Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

El nuevo equipo que llegó el pasado 31 de mayo del presente año, fue instalado en la Subestación Machala de la Corporación Eléctrica del Ecuador Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, y conectado en la subestación Machala de propiedad de la Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio El Oro.

Los trabajos ejecutados evidencian el compromiso y el trabajo en equipo de las dos empresas públicas, coordinadas por el Ministerio de Energía y Minas, con el objetivo de garantizar un servicio de calidad para la población y el desarrollo de las actividades productivas de la provincia de El Oro, parte del Guayas y en el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay.

CNEL capacita a estudiantes en el uso eficiente de energía

130 estudiantes de la unidad educativa  Álvaro Pérez Intriago del recinto San Pablo de Chila, conocieron sobre el uso correcto de la energía eléctrica, a través de una charla de aprendizajes, impartida por técnicos especializados de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo.

Consejos para prevenir accidentes eléctricos, el uso eficiente de energía y canales de atención ciudadana,  fueron los temas que se dieron a conocer a los niños y jóvenes, para que repliquen en sus hogares información sobre el uso responsable de la energía.

Nelly Sanabria Directora de la Unidad Educativa Álvaro Pérez Intriago, felicitó a CNEL EP por orientar a los estudiantes sobre el uso eficiente de la energía eléctrica y al mismo tiempo exhortó a continuar con estas iniciativas que permiten formar de manera integral al individuo desde temprana edad.

Álbaro Tapia Administrador CNEL EP Santo Domingo, indicó que este tipo de actividades potencia el aprendizaje y contribuye a la efectiva transmisión del mensaje sobre el  buen uso de la energía.

Otras instituciones educativas visitadas fueron las Unidades Educativas San Jacinto del Búa.

CNEL EP continúa brindando herramientas tecnológicas que contribuyen con información para el uso eficiente de la energía y de esta forma simplificar el día a día de las familias.

CNEL EP REPORTA ROBOS Y DAÑOS EN SUS INSTALACIONES

En lo que va del 2022, varios sectores de Guayaquil se han visto afectados por interrupciones del servicio eléctrico a causa de robos y daños de equipos eléctricos.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil registra 33 reportes por daños, hasta mayo. 27 casos fueron por robos de cables para vender el cobre; y seis por destrucción de equipos en áreas de trasformadores, estos últimos fueron causados por indigentes que ingresan a las instalaciones para pernoctar o hacerse de los objetos de valor.

CNEL EP rechaza estos actos vandálicos que no solo afectan a la empresa sino a toda la comunidad, ya que, ocasiona largos periodos sin energía eléctrica en lugares muy sensibles, como zonas comerciales del centro y norte de la ciudad.

Sobre el particular, CNEL EP solicita a la ciudadanía denunciar cualquier tipo de manipulación de redes llamando a 911 o a través de su Call Center 1800 263537.

El delito de robo de bienes públicos es sancionado con una pena privativa de libertad de tres a seis años

¡ASÍ PUEDES TENER LA PLANILLA DE LUZ EN TU CELULAR Y CONOCER LOS VALORES DE LA FACTURA!

Datos

Actualiza tus datos

Si mes a mes se te pierde la planilla de luz, o no recuerdas los valores ni la fecha de pago, mantener tus datos actualizados como cliente de CNEL EP es la mejor opción para que tengas la información sobre tu servicio eléctrico a la mano.

¿Conoces como actualizar tus datos? Descuida, es muy fácil.

Para modificar la información que deseas actualizar, como número de teléfono, domicilio, correo electrónico, entre otros datos, existen tres opciones:

* En el portal web cnelep.gob.ec/actualizacion-de-datos/,

* En la aplicación móvil “CNEL EP App” y

* desde cualquier agencia de atención al cliente.

En cualquiera que elijas,  el trámite es rápido y gratuito; y los beneficios muchos.

Con tus datos actualizados, podrás acceder a la facturación electrónica y obtendrás el valor de la factura, recordatorios de la fecha de pago, y mantenimiento programados en tu sector.

Culminamos dos proyectos de iluminación pública

La planificación e implementación de la iluminación estuvo dirigida, en esta ocasión,  para utilidad de moradores y vecinos de la calle Oriente, entre la calle 38 a la 48,  al suroeste de Guayaquil, donde se instalaron 27 luminarias  de 250W de potencia.  El cambio es notorio no solo en las diez cuadras,  sino en sus alrededores donde se hizo mantenimiento al sistema lumínico para bien de residentes y transeúntes que ganan considerablemente mejor confortabilidad con el alumbrado público.

Otro proyecto se focalizó en 4 manzanas  de Urdenor, al norte de la ciudad, donde CNEP EL Unidad de Negocio Guayaquil detectó la necesidad de repotenciar la visibilidad con la sustitución de  8 luminarias de 150 y 250W  que se anexan al alumbrado actual de esta cooperativa de fluida circulación.

                                                                         

El objetivo de CNEL EP es la renovación significativa del alumbrado público en diferentes sectores de Guayaquil, remodelando sistemas, trabajando en mantenimientos y atendiendo los reportes que nos hacen conocer los ciudadanos sobre daños o afectaciones de las luminarias.  Este reporte es importante que lo notifiquen al call center 1800263537, pues nos hace conocer de primera fuente la operatividad de las luminarias

Durante el mes de mayo en base a recorridos y reportes de las comunidades se mejoraron los sistemas en las ciudadelas Las Cumbres, Los Vergeles, La FAE, los exteriores del cementerio General en la av. Pedro Menéndez Gilbert y calles de diferentes zonas de la ciudad.

GERENTE GENERAL DE CNEL EP REVISÓ LOS PROYECTOS A ENTREGARSE EN MANABÍ

Durante varias reuniones mantenidas en Manta y Portoviejo, se coordinaron acciones operativas para el desarrollo eléctrico de la provincia de Manabí, que cuenta con 333.404 clientes.

Con la finalidad de coordinar acciones que fortalezcan el servicio eléctrico en la provincia de Manabí, el Gerente General de la Corporación Nacional de Electricidad, Antonio Icaza, mantuvo varias reuniones el martes 7 de junio, en los cantones Manta y Portoviejo.

Su itinerario inició en la subestación Montecristi 2, donde compartió con personal técnico para conocer sus necesidades y coordinar actividades operativas. “Gracias por la visita señor Gerente, acudimos a cada rincón de la provincia para solventar las necesidades de nuestros clientes”, manifestó Ibis Arteaga, Profesional de Mantenimiento.

Posteriormente, junto a la Administradora de la Unidad de Negocio Manabí, María Elena Montesdeoca, evaluaron la ejecución presupuestaria de actividades y obras que se planifican para el desarrollo eléctrico de la provincia, además de 6 proyectos relevantes que estarán concluidos próximamente.

En la tarde, el Gerente General  expuso la gestión realizada en beneficio de Manabí, al Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, donde resaltó el compromiso del talento humano de la Corporación para servir a la ciudadanía.

“El desarrollo energético va de la mano con las políticas del Gobierno Nacional, donde se evidencia el gran liderazgo que existe en la institución eléctrica. Gracias por coadyuvar en el fortalecimiento del sistema eléctrico en mi querido Manabí”, señaló Núñez.

De esta manera, CNEL EP demuestra su compromiso con la comunidad, al aportar  con energía eléctrica para el desarrollo económico, social y turístico del país.