Culminamos dos proyectos de iluminación pública

La planificación e implementación de la iluminación estuvo dirigida, en esta ocasión,  para utilidad de moradores y vecinos de la calle Oriente, entre la calle 38 a la 48,  al suroeste de Guayaquil, donde se instalaron 27 luminarias  de 250W de potencia.  El cambio es notorio no solo en las diez cuadras,  sino en sus alrededores donde se hizo mantenimiento al sistema lumínico para bien de residentes y transeúntes que ganan considerablemente mejor confortabilidad con el alumbrado público.

Otro proyecto se focalizó en 4 manzanas  de Urdenor, al norte de la ciudad, donde CNEP EL Unidad de Negocio Guayaquil detectó la necesidad de repotenciar la visibilidad con la sustitución de  8 luminarias de 150 y 250W  que se anexan al alumbrado actual de esta cooperativa de fluida circulación.

                                                                         

El objetivo de CNEL EP es la renovación significativa del alumbrado público en diferentes sectores de Guayaquil, remodelando sistemas, trabajando en mantenimientos y atendiendo los reportes que nos hacen conocer los ciudadanos sobre daños o afectaciones de las luminarias.  Este reporte es importante que lo notifiquen al call center 1800263537, pues nos hace conocer de primera fuente la operatividad de las luminarias

Durante el mes de mayo en base a recorridos y reportes de las comunidades se mejoraron los sistemas en las ciudadelas Las Cumbres, Los Vergeles, La FAE, los exteriores del cementerio General en la av. Pedro Menéndez Gilbert y calles de diferentes zonas de la ciudad.

GERENTE GENERAL DE CNEL EP REVISÓ LOS PROYECTOS A ENTREGARSE EN MANABÍ

Durante varias reuniones mantenidas en Manta y Portoviejo, se coordinaron acciones operativas para el desarrollo eléctrico de la provincia de Manabí, que cuenta con 333.404 clientes.

Con la finalidad de coordinar acciones que fortalezcan el servicio eléctrico en la provincia de Manabí, el Gerente General de la Corporación Nacional de Electricidad, Antonio Icaza, mantuvo varias reuniones el martes 7 de junio, en los cantones Manta y Portoviejo.

Su itinerario inició en la subestación Montecristi 2, donde compartió con personal técnico para conocer sus necesidades y coordinar actividades operativas. “Gracias por la visita señor Gerente, acudimos a cada rincón de la provincia para solventar las necesidades de nuestros clientes”, manifestó Ibis Arteaga, Profesional de Mantenimiento.

Posteriormente, junto a la Administradora de la Unidad de Negocio Manabí, María Elena Montesdeoca, evaluaron la ejecución presupuestaria de actividades y obras que se planifican para el desarrollo eléctrico de la provincia, además de 6 proyectos relevantes que estarán concluidos próximamente.

En la tarde, el Gerente General  expuso la gestión realizada en beneficio de Manabí, al Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, donde resaltó el compromiso del talento humano de la Corporación para servir a la ciudadanía.

“El desarrollo energético va de la mano con las políticas del Gobierno Nacional, donde se evidencia el gran liderazgo que existe en la institución eléctrica. Gracias por coadyuvar en el fortalecimiento del sistema eléctrico en mi querido Manabí”, señaló Núñez.

De esta manera, CNEL EP demuestra su compromiso con la comunidad, al aportar  con energía eléctrica para el desarrollo económico, social y turístico del país.

CNEL EP ENTREGA OBRA ELÉCTRICA EN COMUNIDAD INDÍGENA DE GUARANDA

En la comunidad de Quindigua se instalaron 27 postes, 2 transformadores, 3.000 metros de cable conductor y 10 luminarias.

Se realizó el mejoramiento de las líneas, redes de distribución e incremento del alumbrado público, en la comunidad de Quindigua del cantón Guaranda, beneficiando a más de 50 familias, con una inversión del Gobierno Nacional de USD 19 mil.

En presencia de las familias beneficiadas y moradores de comunidades aledañas, el administrador de CNEL EP en Bolívar, Franklin Medina, entregó esta obra. “Continuamos trabajando para brindar seguridad a la movilidad de los ciudadanos y calidad en el servicio eléctrico de todas las comunidades, con el apoyo económico que nos brinda el Gobierno Nacional seguiremos atendidos a más sectores de la provincia con energía eléctrica y alumbrado de calidad”, indicó.

La obra ejecutada consta del izado de 26 postes de hormigón, 1 postes de fibra de vidrio, tendido de 1.000 metros de conductor pre ensamblado, 2.000 metros de conductor abierto, colocación de 2 transformadores de 25kva y colocación de 10 luminarias 150w.

William Chela, presidente de la comunidad en representación de los beneficiarios, agradeció a CNEL EP y al Gobierno Nacional por el mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público. “Este proyecto recibido nos brinda mucha seguridad para transitar en nuestras comunidades durante la noche. Además, de entregar energía confiable para nuestras actividades comunitarias”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

CNEL Manabí instala 600 luminarias en 11 comunidades del cantón Portoviejo

Para contribuir a la seguridad de los ciudadanos y a la reactivación económica, productiva y pesquera, CNEL EP Manabí instaló 600 luminarias en 11 comunidades de la parroquia turística Crucita del cantón Portoviejo.

La obra tiene una inversión aproximada de USD 125.000. Las 600 luminarias se instalaron en los sectores: Las Gilces, La Boca, San Silvestre, La Elvira, Los Arenales, Corre Agua, Nuevo Corre Agua, Los Ranchos, vía a la Boca, Los Tamarindos y La Sequita, estas labores benefician a más de 18.000 ciudadanos.

Esta obra es posible gracias a la inversión del Gobierno Nacional y del Ministerio de Energía y Minas.

“Estamos muy agradecidos por los trabajos que se han realizado, para nosotros los trabajos de iluminación pública son de vital importancia. Con las calles totalmente iluminadas tenemos más confianza en salir a trabajar”, manifestó Abilio Lucas, dirigente comunitario de Las Gilces.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Nuestro compromiso con la ciudadanía es seguir fortaleciendo las redes eléctricas en cada sector de la provincia. Hoy nos llena de regocijo ver a los habitantes de Crucita felices con los trabajos de iluminación que se han realizado. Esta obra genera no solo genera seguridad, también es un incentivo a la reactivación del turismo”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

Julio Carranza, es el nuevo Administrador de CNEL EP Santa Elena

Julio Cesar Carranza Muñoz, es el nuevo Administrador de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Santa Elena.

De profesión Ingeniero Eléctrico, graduado en la Universidad Técnica de Manabí; mientras que su instrucción primaria y secundaria lo realizó en la Escuela Salesiana San Juan Bosco y Colegio Nacional Rocafuerte, respectivamente.

Además, su formación ha sido complementada con cursos sobre sistemas eléctricos, eficiencia energética, administración de proyectos, compras públicas, entre otros.

Carranza Muñoz, cuenta con una amplia experiencia en el sector eléctrico. Es funcionario de carrera de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), con una trayectoria de más de 13 años, donde ha ocupado cargos como Director de Distribución, Líder de Ingeniería y Construcciones, Líder de Proyectos de Inversión, Superintendente de Distribución, Superintendente de Construcciones, entre otros. Además, brinda asesorías y servicios de nivel técnico en el sector privado.

El nuevo administrador, enfatizó la importancia del trabajo técnico y en equipo, para mejorar los indicadores de gestión e impulsar obras eléctricas a favor de la comunidad.

SE ENTREGA OBRA DE ILUMINA TU BARRIO EN SECTORES DE PUEBLOVIEJO

Más de 250 familias son beneficiadas por el programa “Ilumina Tu Barrio” con iluminación bilateral del sector Av. Seminario e intersección vía de ingreso sector del camal con la vía Panamericana E25, del cantón Puebloviejo.

La obra tuvo una inversión de aproximadamente USD 9.750, donde se instalaron 9 luminarias de 150 vatios de potencia con sus respectivos postes y 400 metros de red de baja tensión.

El aporte social de esta implementación se centra en crear y mantener ambientes seguros, permitiendo condiciones de habitabilidad y tranquilidad en la noche, proporcionando condiciones favorables para el desarrollo.

La obra fue inaugurada con la presencia de líderes comunitarios y moradores del sector, donde la Sra. Polly Garcés, agradeció a CNEL EP por la nueva iluminación, lo cual aportará a la seguridad del sector intervenido.

CNEL EP continuará aportando al bienestar ciudadano con obras de alumbrado público.

Se revisan factores que influyen en pérdidas de energía

Delegados comerciales de empresas distribuidoras del país se reunieron en Guayaquil para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que permitan determinar estrategias para reducir las pérdidas técnicas-comerciales de energía eléctrica.

Cada Distribuidora expuso las experiencias obtenidas en el uso de aplicaciones tecnológicas para focalizar de forma inteligente los consumos de los clientes con posibles hurtos de energía, la tendencia actual para un efectivo control de pérdidas que se fundamenta en el sistema de información geo-referenciado – SIG, en cuya base se encuentra la información global de las redes, equipos y clientes acoplados al sistema de distribución, la realidad social y la creciente demanda de electricidad.  Todos estos insumos se conocieron para encaminar las acciones operativas y administrativas hacia el mejoramiento de los controles  y “optimizar recursos humanos, financieros, técnicos para percibir una recuperación económica que se revierta en la entrega de servicios más seguros para los clientes” afirmo Álvaro Cueva, Gerente Comercial de CNEL EP.

                                                

El en taller, los presentes coincidieron en la importancia de atención de calidad y la necesidad de seguir concientizando a la comunidad sobre las afectaciones en que causan al servicio, las conexiones fraudulentas.

Las acciones estratégicas para una disminución efectiva de las pérdidas serán en corto y mediano plazo según lo acordado por los funcionarios de la Subsecretaría de  Distribución y Comercialización del Ministerio de Energía y Minas; Administrador de la Unidad de Negocio Guayaquil,  Gerencia y Direcciones Comerciales de CNEL EP, Equipo SIGDE, Empresa Centro Sur y Eléctrica Quito, reunidos dos días en un taller efectuado en la Planta Norte de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil.

Los constantes robos de cables y transformadores afectan la continuidad del servicio eléctrico en el cantón El Carmen, Manabí

Durante el mes de mayo, más de 5.000 usuarios del cantón El Carmen, ubicado en el norte de la provincia de Manabí, han sido afectados por los constantes robos de cables y transformadores que distribuyen la energía eléctrica a la población.

Entre los sectores perjudicados están: Km 21 Vía Chone, Nuevo Israel, Wilfrido Loor, Maicito, comunidad Las Mercedes, El Palmar, comunidad Las Pavas y Vainas.

Ante esta situación, el personal técnico de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo ha realizado la reposición inmediata de los elementos robados y así ha podido normalizar el servicio, pese a las dificultades de acceso en algunas zonas afectadas.

Álvaro Tapia, Administrador de CNEL EP Santo Domingo, enfatizó que: “CNEL  interpuso ya la denuncia correspondiente en la Fiscalía” y esperará la acción legal inmediata, a fin de dar con los responsables de este delito.

Además, manifestó que: “Es fundamental que la comunidad denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes, llamando al 1800 263537 o al 911, y así evitar que continúen los robos”.

CNEL EP trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la ciudadanía, por lo que solicita el apoyo de todos para detectar a tiempo y evitar que se consume el hurto, que afecta la correcta distribución de energía eléctrica.

 

Obra eléctrica en el cantón Jipijapa beneficia a 300 habitantes

Con una inversión de USD 31.000, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, entregó una obra de distribución y repotenciación del sistema eléctrico en la ciudadela Vasija de Barro del cantón Jipijapa.

Los trabajos se enmarcan en las políticas del Gobierno Nacional, de mejorar las condiciones de vida de las familias a través de la construcción de obras energéticas, para contribuir a la reactivación económica y productiva de los manabitas.

Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 40 postes con sus respectivas luminarias, 3000 metros de redes y 3 transformadores; trabajos que benefician a más de 300 habitantes de Vasija de Barro y zonas aledañas.

“Es una gran obra. Más aun lo que tiene que ver con el alumbrado público debido a que algunas lámparas cumplieron su vida útil. También han reforzado el sistema eléctrico con la implementación de postes y transformadores, situación que mejora la calidad del servicio. Gracias por todo, estamos felices”, manifestó Carolina Pivaque, presidenta de la ciudadela Vasija de Barro.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Cada requerimiento ciudadano tiene un trato especial por parte de nuestros técnicos, nos esmeramos en dar solución a cada eventualidad con las redes eléctricas; es tanto así que cada semana estamos entregando obras en cada sector de la provincia”.

CNEL EP MEJORA REDES ELÉCTRICAS EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR

En el recinto San Luis de Ungubitas se instalaron 22 postes,

2 transformadores y 5.825 metros de cable conductor.

 

20 familias del sector El Seguro – San Ramón ubicadas en el recinto San Luis de Ungubi, parroquia San Vicente del cantón San Miguel, provincia de Bolívar, se benefician de las obras de mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público, efectuadas por el Gobierno del Encuentro, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar.

Con una inversión de USD 28.402,54 los trabajos consistieron en el izado de 19 postes de hormigón, 3 postes de fibra de vidrio, instalación de 2 transformadores de 3 y 10 kVA y tendido de 5.825 metros de cable conductor.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Franklin Medina, entregó estas obras de electrificación a los beneficiarios. “Garantizamos la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico en el sector residencial y productivo de todos los sectores de la parroquia San Vicente, con la ejecución de estas obras eléctricas”, indicó.

Blanca Carvajal, presidenta del GAD Parroquial de San Vicente, agradeció por las obras ejecutadas. “Recibimos con mucha alegría esta obra, hoy contamos con energía eléctrica confiable, que favorece al sector agrícola y al centro de salud del sector”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.