Más de 400 familias se benefician con proyectos FERUM BID V, en Esmeraldas

  

403 familias de los cantones Atacames, Muisne, Rioverde y Esmeraldas, de la provincia de Esmeraldas, se benefician con la construcción de redes de distribución ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, como parte del Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal (FERUM) financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) V.

FERUM es un programa social con fundamento técnico que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población de los sectores rurales y urbanos marginales con el incremento de la cobertura eléctrica en el país, reduciendo de esta manera la exclusión social.

Son 9 proyectos que se ejecutan actualmente con una inversión de USD 1’148.081,91, mismos que se detallan a continuación:

PROYECTO

CANTÓN BENEFICIARIOS INVERSIÓN
Construcción de redes de distribución La Perla – Partidero Rioverde 27 USD 89.228,47
Construcción de redes de distribución 25 de Enero Alto Rioverde 18 USD 38.028,06
Construcción de redes de distribución Rascadera Rioverde 50 USD 183.651,93
Construcción de redes de distribución Luz y Libertad Muisne 23 USD 62.442,28
Construcción de redes de distribución Boca del Sucio Muisne 110 USD 166.000,11
Construcción de redes de distribución Cacao II Atacames 9 USD 33.531,74
Construcción de redes de distribución de La Frescura y Santa Patricia Esmeraldas 126 USD 459.569,88
Construcción de redes de distribución Guayacanes / Lucha de los Pobres Esmeraldas 25 USD 56.391,57
Construcción de redes de distribución Estero León Muisne 15 USD 59.237,37

De acuerdo a la planificación, se estima que las obras finalicen en el primer cuatrimestre del presente año.

                                                            

Marisol Zambrano, vicepresidenta de la comunidad Santa Patricia, de la parroquia Chinca del cantón Esmeraldas, destacó la labor que ejecuta la Corporación. “Hemos esperado por 12 años que se haga realidad este proyecto por lo que estamos muy contentos y agradecidos. Esta obra nos cambiará la vida”, expresó.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Luis Reyna, señaló que “con proyectos de este tipo, CNEL EP reitera su compromiso de trabajo en favor de las zonas rurales esmeraldeñas, a través del fortalecimiento del sistema eléctrico y el incremento de cobertura del servicio”.

CNEL EP instaló más de 400 luminarias tipo LED en la Ruta del Spondylus

Iluminada, así luce una de las principales vías turística del país en la provincia de Santa Elena. En la Ruta del Spondylus, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, instaló 443 luminarias tipo LED y 415 postes, como parte de los proyectos de expansión para fortalecer la cobertura del alumbrado público, contribuir con el desarrollo turístico y la seguridad ciudadana en toda el área de servicio.

La obra de eficiencia energética tiene un valor de 424.714,35 dólares, contempla la iluminación de dos tramos: instalación de 305 luminarias LED y 305 postes desde Punta Barandúa hasta el intercambiador de tráfico en la comuna San Pablo, y 138 luminarias LED con 110 postes desde la Y de Ballenita hasta el sector de Capaes.

“La Ruta del Spondylus es considerada una arteria principal para el tránsito, comercio y turismo, por lo que la obra de eficiencia energética se traduce en desarrollo, seguridad y modernidad en uno de los destinos turísticos más importantes del país” (…) resaltó Javier Moreno, Gerente del Programa Ilumina Tu Barrio de CNEL EP, durante el acto de entrega de la obra en la comuna San Pablo, este 22 de febrero.

Por su parte, Franklin Medina, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, afirmó que la CNEL EP trabaja en la repotenciación y mejoras del alumbrado público, detallando obras similares ejecutadas en la vía principal Santa Elena – La Libertad, con la instalación de 165 luminarias LED; también en Salinas, en el parterre de la Av. 23, donde fueron 130 luminarias LED beneficiando a los barrios Pueblo Nuevo, Salinas, Bazán, Milagro, Evaristo Montenegro y Francisco Rodríguez; mientras que en La Libertad, en los barrios Rocafuerte y Simón Bolívar, desde la avenida 2 hasta la 12 y de la calle 25 a la 27, un total de 110 luminarias LED, entre otros puntualizó.

Varios representantes de la comunidad presentes, mostraron su satisfacción y agradecimiento por las obras, además destacaron el trabajo coordinado de la empresa con la comunidad en territorio. De esta manera, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en proyectos eléctricos y de moderna iluminación en bienestar de la comunidad.

CNEL EP ha dado mantenimiento a 3.057 luminarias en la provincia manabita

Mantener las redes del sistema eléctrico en óptimas condiciones, es prioridad para CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, por aquello desde enero de 2022 hasta la presente fecha, se ha dado el mantenimiento a 3057 luminarias en la provincia.

También se han instalado 125 postes, 23 transformadores, 5900 metros de redes y se ha efectuado el mantenimiento de las subestaciones Machalilla, Jipijapa, Puerto López, San Vicente y Playa Prieta. Los trabajos  se ejecutan en todos los cantones donde tiene competencia la institución.

Además, en lo referente al área comercial, se han realizado 756 convenios de pago, 1600 beneficios de la Tercera Edad, 110 de Discapacidad; se han instalado 2300 equipos de medición y en el Centro de Operaciones se han atendido 10.235 novedades, las mismas que fueron reportadas por la ciudadanía al 1800-263537.

                                                             

“Damos gracias a CNEL EP por atender con la agencia móvil en nuestro territorio y dar soluciones. Las charlas que dan los técnicos sobre el buen uso y el ahorro de energía son interesantes”, manifestó Eder Cedeño, presidente de la ciudadela Forestal del cantón Portoviejo.

La Administradora de CNEL EP Manabí, María Elena Montesdeoca, señaló: “Nuestra geografía manabita es muy extensa, es muy importante estar atentos 24/7 para solventar de manera inmediata, cada requerimiento ciudadano. El mantenimiento del sistema eléctrico se lo hace diariamente mediante inspecciones termograficas que nos permiten diagnosticar alguna novedad en las redes”.

LA HUMEDAD, SILENCIOSA AMENAZA PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA

CNEL EP atendió durante las tres últimas semanas  1.473 daños en domicilios de Guayaquil.

El presente invierno registra copiosas lluvias, frente a esta situación, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP requiere que los ciudadanos revisen constantemente la presencia de humedad en sus hogares, de manera especial, en donde se aloja el medidor de energía eléctrica.

“El agua es un conductor de corriente, cuando se filtra y encuentra impurezas propias en los espacios donde están los medidores, la falta de una varilla puesta a tierra, y otros elementos húmedos, originan daños en las acometidas y desconexiones” recuerda Eduardo Mestanza, Especialista de Medición de la Unidad de Negocio Guayaquil.   De ahí que, durante las tres últimas semanas en esta ciudad se han solucionado 1.473 daños en domicilios, cifra cuyo  59.30 % se cataloga en obstrucciones de las acometidas y el  40.70 % en atenciones de tipo menor provocados por la humedad.

Para este trabajo en domicilios, CNEL EP Guayaquil cuenta con un contingente de 14 equipos de guardia; cada uno conformado por 2 personas, con horarios rotativos que cubren las 24 horas a fin de llegar en menor tiempo con soluciones a los llamados de los clientes que sufren afectaciones en días de lluvias.

Cabe señalar que cuando se trata de cambio de acometidas, y llueve copiosamente, se dificulta un poco la labor de los técnicos, pues es riesgoso realizar el trabajo. Sin embargo, con el equipo de protección adecuado, las herramientas de seguridad y una vez que la lluvia ha disminuido, los técnicos realizan las maniobras pertinentes para atender con prontitud los requerimientos ciudadanos.

La Unidad de Negocio Guayaquil tiene más de 700.000 clientes, si bien la cantidad de 1.473 daños registrados en domicilios es menor y solucionable, no deja de ser importante que los clientes esten alertas y en caso que detecten en sus domicilios alguna gotera o posibles entradas de agua,  evitar que caiga sobre las conexiones de equipos electrónicos, para evitar cortocircuitos o descargas eléctricas, e inclusive corregir, porque aquello puede generar algún consumo silencioso de la energía eléctrica.

CNEL EP solicita a sus usuarios realizar estas acciones para evitar situaciones riesgosas e incómodas con el servicio de energía eléctrica.

Agencia móvil de CNEL EP atendió decenas de clientes en el recinto La Boca, en Esmeraldas

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, a través de la agencia móvil, atendió 45 trámites de los clientes del recinto La Boca, en la parroquia Carondelet del cantón San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas, el pasado viernes 11 de febrero.

Los moradores del sector aprovecharon la visita de la brigada móvil para realizar consultas sobre sus facturas, medidores y gestionar inspecciones. Adicionalmente, se rehabilitaron y colocaron 22 luminarias para mejorar la calidad del servicio de alumbrado público y contribuir a la seguridad ciudadana.

De manera complementaria, como parte del fortalecimiento de la gestión comercial, se instalaron 25 medidores; se entregaron focos ahorradores como incentivo al consumo eficiente de la energía eléctrica;  y se socializó la aplicación CNEL EP  para que la ciudadanía pueda acceder a los servicios de la Corporación de manera rápida y confiable.

                                                                               

Este viernes 18 de febrero, la agencia móvil visitará el recinto Mompiche, en la parroquia Bolívar del cantón Muisne, de 09h00 a 16h00, por lo que se hace el llamado a la comunidad a realizar sus gestiones relacionadas al servicio eléctrico.

Con actividades de este tipo, CNEL EP reitera su compromiso de trabajo en favor de la comunidad acercando los servicios a las zonas rurales del área de concesión de la Unidad de Negocio Esmeraldas.

Nueva agencia de CNEL EP en Pedernales

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santo Domingo desde este jueves 17 de febrero, atenderá en su nueva agencia en el cantón Pedernales, provincia de Manabí, ubicada en la Lotización María Luisa primera etapa, entre la calle Tulcán y El Oro alado de la escuela del Sindicato de Choferes Profesionales, en el horario de 08h00 a 17h00 de lunes a viernes.

La moderna edificación cuenta con espacios funcionales para la atención en forma ágil y eficaz a la ciudadanía, beneficiando a más de 63 mil habitantes y su zona de influencia.

“El sector eléctrico continuará trabajando con tesón y ahínco, en el desarrollo de una nueva infraestructura que aportará con mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”, indico Álvaro Tapia Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo.

Con esta obra, se refleja el esfuerzo del Gobierno Nacional por brindar un servicio eléctrico óptimo y de calidad que se fundamenta en las políticas de integración social que fomentan el bienestar de las familias y la ciudadanía en general.

CNEL EP continúa dando facilidades para convenios de pago en Esmeraldas

Hasta el lunes 28 de febrero, los clientes con tarifa residencial y tarifa comercial sin demanda de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas podrán beneficiarse con convenios de pago flexibles.

Con la simplificación de requisitos, los clientes residenciales solo deberán presentar la cédula de ciudadanía o pasaporte del propietario del servicio y cancelar la cuota inicial. Esta será del 5% para clientes con tarifa de la Tercera Edad y Discapacidad; y 10% para los clientes con tarifa Residencial, y tarifa General sin demanda (entidades públicas, cultos religiosos, industrial artesanal, comercial, industrial, entre otros). Durante el mes de enero, en la Unidad de Negocio Esmeraldas se realizaron 484 convenios de pagos.

Adicionalmente, pensando en dar mayores facilidades a los clientes, también se efectúan acuerdos de pago en las agencias móviles que se realizan semanalmente en las zonas rurales del área de servicio.

CNEL EP invita a sus clientes a beneficiarse de la simplificación de los convenios de pago, proceso que actualmente omite el análisis crediticio, soporte de ingresos, garante, entre otros requisitos.

 

SE ENTREGARON OBRAS “ILUMINA TU BARRIO” EN VARIOS SECTORES DEL CANTÓN URDANETA

Como parte del programa “Ilumina Tu Barrio” se realizó la expansión del servicio eléctrico e iluminación pública en las Cdlas. El Maestro, El Guayabo, CIVB y sectores aledaños de la parroquia Catarama, cantón Urdaneta, en la provincia de Los Ríos.

Las obras consistieron en la instalación de 24 postes con sus respectivas luminarias, 1.075 metros de red de baja tensión, 540 metros de red de media tensión y dos transformadores de 25 KVA, con lo que se brinda un mejor servicio, tanto en el abastecimineto de la energía como en la iluminación de los barrios atendidos

La obra que fue inaugurada con la presencia de líderes comunitarios y la alcaldesa, Amada Zambrano, beneficia aproximadamente a 600 ciudadanos y tuvo una inversión de más de USD 30.300.

La máxima autoridad del cantón agradeció a CNEL EP y al Gobierno Nacional por los trabajos emprendidos, aegurando que estos trabajos aportan al desarrollo de los moradores, además, enfatizó que: “la iluminación ayuda disminuir robos y accidentes”.

CNEL EP continuará aportando al bienestar ciudadano con obras de alumbrado público.

CNEL EP REPOTENCIA REDES ELÉCTRICAS EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR

En el recinto Las Juntas se instalaron 66 postes, 6 transformadores y 23.475 metros de cable conductor.

Guaranda, 11 de febrero de 2022

BOLETÍN DE PRENSA

 

24 familias del recinto Las Juntas, ubicado en la parroquia Balsapamba de la provincia de Bolívar, se benefician de las obras de repotenciación de redes eléctricas y alumbrado público, efectuada por el Gobierno del Encuentro a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar.

Con una inversión de USD 112.113,51 los trabajos consistieron en el izado de 1 postes de hormigón, 65 postes de fibra de vidrio, instalación de 6 transformadores de 5 kVA y tendido de 23.475 metros de conductor.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Augusto Riofrío, entregó estas obras de electrificación a los beneficiados. “Con esta obra garantizamos la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico en el sector residencial y productivo de todo este sector de la parroquia Balsapamba”, indicó.

Cesar Chávez, presidente del recinto intervenido, agradeció por las obras ejecutadas. “Recibimos con mucha alegría esta obra, hoy contamos con energía eléctrica confiable, que favorece al turismo y a la agricultura del sector”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

CNEL EP REALIZA MANTENIMIENTO INTEGRAL AL ALUMBRADO PÚBLICO DEL CANTÓN ATAHUALPA

Durante la presente semana, se trabajó en el mantenimiento y reparación integral del sistema de iluminación de todo el cantón Atahualpa y sus parroquias; las labores fueron ejecutadas por personal técnico del área de alumbrado público, conjuntamente con el personal operativo de la agencia de este cantón, ubicado en la parte alta de la provincia de El Oro.

En total, se atendieron 77 luminarias, situadas en distintos puntos de las parroquias Paccha, San José, Milagro, Ayapamba y Cordoncillo, beneficiando a más de 300 familias de la zona; el monto de los trabajos, asciende a USD 5.500, gestionado con recursos propios de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro.

“Seguiremos trabajando de manera coordinada e ininterrumpida para atender los requerimientos de la ciudadanía; estas adecuaciones sin duda, aportarán con la seguridad y la reactivación económica de nuestra querida provincia de El Oro. Sabemos que donde colocamos una luminaria, mejoramos las condiciones de vida de los usuarios”, dijo Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se tiene previsto continuar con estas labores en los distintos cantones de la provincia, así como, la implementación de alumbrado en los sectores más alejados, con la finalidad de contribuir a mejorar el turismo y cumplir con los estándares internacionales de eficiencia energética.

Se recuerda a todos los clientes de la Unidad de Negocio El Oro, que además de la atención presencial en las 19 agencias habilitadas, pueden contactarse mediante los canales virtuales, como la página web www.cnelep.gob.ec, redes sociales en Facebook y Twitter, y el CALL Center 1800 – 263537, donde personal calificado atenderá sus requerimientos las 24 horas del día.

 

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro