SUSPENSIÓN DE ENERGÍA EN 4 CANTONES POR MANTENIMIENTO ANUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO

La Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes que el domingo 6 de febrero, la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP- Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, realizará el mantenimiento anual programado en la subestación Santo Domingo, como parte de su compromiso para mejorar el sistema eléctrico.

Las labores se efectuarán de 01h00 a 03h00 en los siguientes sectores:

  • Cantones: Santo Domingo, El Carmen, La Concordia y Puerto Quito.
  • Parroquias y sectores aledaños: Puerto Limón, Patricia Pilar, La 14, Luz de América, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Santa María del Toachi, Tandapi, 4 de Diciembre, Chibunga, San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira, Monterrey, Plan Piloto, Las Villegas y La Unión.

Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos mientras duren las maniobras.

CNEL EP agradece su comprensión.  Estos trabajos ayudan a prevenir daños fortuitos y garantizan la continuidad del servicio.

 

Cantón Sucre tiene nueva obra de soterramiento eléctrico

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, a través del Plan PRIZA, concluyó la obra de construcción de redes subterráneas eléctricas de telecomunicaciones Bahía de Caráquez.

Los trabajos realizados consistieron en la instalación 424 luminarias, 409 postes, 32 mil metros de redes y 44 transformadores. La obra tuvo una inversión de USD 8´224.757,51 y beneficia a más de 30.000 ciudadanos.

Bahía de Caráquez es conocida como la ciudad sin copia y alberga a miles de turistas anualmente, por ellos esta obra es considerada como emblemática porque mejora el ornato de la urbe y contribuye a mejorar las actividades comerciales y pesqueras.

“Esta es una obra soñada. En el terremoto sufrimos porque nuestra ciudad quedó destruida, hoy vemos como con esta obra, impulsa una transformación, aquello mejora las condiciones de vida de todas las familias de este bello cantón. Estamos motivados y muy ilusionados para que todo sea mejor que antes”, manifestó Jessenia Pallaroso, presidenta del barrio San Roque.

Kelvin Intriago, Gerente del Plan PRIZA, manifestó: “Estamos cumpliendo con los compromisos adquiridos por el Gobierno del Encuentro. Seguiremos con la firme convicción de continuar ejecutando y terminado obras para beneficios de los manabitas”.

Los trabajos se ejecutaron en 70 cuadras de la zona céntrica de Bahía del cantón Sucre. Estas labores dinamizan la economía y asegura la calidad y continuidad del servicio eléctrico para comerciantes, empresarios y la ciudadanía en general.

Se ejecuta proyectos FERUM BID-V en Bolívar.

247 familias de los sectores rurales de los cantones de Caluma, Echeandía, Guaranda y San Miguel son los beneficiarios de la construcción de líneas y redes eléctricas, gracias a la ejecución de 23 proyectos, que están dentro del Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal (FERUM) BID V.

 Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la exclusión social en las regiones del país que presenten los índices más bajos de cobertura eléctrica, a través de la dotación de energía.

La ejecución de estos proyectos tiene una duración de seis meses (diciembre 2021 – junio 2022) y tiene una inversión de USD 741.768,87

NOMBRE DEL PROYECTO FAMILIAS PARROQUIA CANTÓN
Construcción líneas y redes para 5 moradores de Plomobado 5 Cabecera cantonal Caluma
Construcción de líneas y redes para 7 moradores de San Pablo Pan de Azúcar 7 Cabecera cantonal Caluma
Construcción líneas y redes para 18 moradores de Cumbilli Chico 18 Cabecera cantonal Caluma
Construcción de líneas y redes para 10 moradores de Guayabal el Cumbe 10 Cabecera cantonal Caluma
Construcción de líneas y redes para  4 moradores de Cumbilli Grande 4 Cabecera cantonal Caluma
Construcción líneas y redes para 9 moradores de la Libertad del Congreso 9 Cabecera cantonal Echeandía
Construcción líneas y redes para 22 moradores de La Cena 22 Cabecera cantonal Echeandía
Construcción líneas y redes para 11 moradores de La Cena 11 Cabecera cantonal Echeandía
Construcción líneas y redes para 6 moradores de la Leonera Alta 6 Cabecera cantonal Echeandía
Construcción líneas y redes para 5 moradores de Yanahurco 5 Simiatug Guaranda
Construcción líneas y redes para 10 moradores de Tabanal Chico 10 San Luis De Pambil Guaranda
Construcción de líneas y redes para 5 moradores Illuvi 5 Guanujo Guaranda
Construcción líneas y redes para 11 moradores de Limón Cadiloma 11 Guanujo Guaranda
Construcción líneas y redes para 13 moradores de Lumbigana 13 Facundo Vela Guaranda
Construcción de líneas y redes para 22 moradores de El Naranjal 22 Facundo Vela Guaranda
Construcción líneas y redes para 25 moradores de Mindina 25 Simiatug Guaranda
Construcción líneas y redes para 15 moradores de Lanzahurco 15 Salinas Guaranda
Construcción líneas y redes para 4 moradores de Guantug 4 Guanujo Guaranda
Construcción de líneas y redes para 12 moradores de El Placer 12 Facundo Vela Guaranda
Construcción líneas y redes para 7 moradores de Relampa 7 Facundo Vela Guaranda
Construcción de líneas y redes para 7 moradores de Valle Hermoso Rosa Elvira 7 San Luis de Pambil Guaranda
Construcción de líneas y redes para  15 moradores de Chasojuan Pillotingo 15 Salinas Guaranda
Construcción líneas y redes para 4 moradores de Las Guardias 4 Bilovan San Miguel

 

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Se mejorará iluminación pública en la vía La Cultura de Manta con la instalación de 114 luminarias ledes

Desde el miércoles 19 de enero, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, ejecuta trabajos de repotenciación del sistema de alumbrado público en la vía La Cultura, en el tramo que comprende desde la Av. 24 de Mayo hasta el redondel de la vía a San Juan del cantón Manta.

Se instalarán 56 postes opalescentes (están fabricados con un material compuesto que permite la transmisión del color, a través de la superficie del mismo), 114 luminarias ledes, 2.000 metros de redes y 2 transformadores.

La obra que estará lista el 15 de febrero y tiene una inversión de USD 180.000, es amigable con el ambiente. “En la socialización, los técnicos de CNEL EP nos explicaron que los postes permiten personalizar su color, son adaptables y sostenibles. Con esto, se contribuye al turismo y a la seguridad de la ciudadanía”, manifestó Isidro Cedeño, presidente del barrio San Ignacio de Loyola de Manta.

Estos, no son los únicos cambios que se incorporan progresivamente en el sistema de distribución en la provincia de Manabí, en el 2021, se instalaron 126.167 luminarias ledes, de las cuales 2.800 fueron colocadas en Manta.

Entre los sectores beneficiados están: la vía Puerto- Aeropuerto del cantón Manta; el Malecón de San Lorenzo, Costa Azul, Santa Marianita, el centro de Manta, la vía a San Mateo, entre otros.

María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL Manabí, enfatizó que el objetivo “del Gobierno Nacional, es proyectar a Manta como una metrópoli de desarrollo productivo y económico para los comerciantes, empresarios y turistas”.

Con estas nuevas tecnologías de alumbrado público, CNEL EP fortalece la eficiencia energética, el sistema de distribución y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Parroquia Membrillo recibe obra de repotenciación del sistema eléctrico

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, continúa con la repotenciación del sistema eléctrico en la zona rural, esta vez la obra llegó a la parroquia Membrillo del cantón Bolívar.

Con una inversión de USD 81.500, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 49 postes, 7.500 metros de redes, 2 transformadores y 20 luminarias con tecnología LED; labores que benefician a más de 2.000 familias.

La obra se ejecutó en la zona centro de la parroquia y dinamiza las actividades agrícolas y ganaderas, acciones que coadyuvan a la reactivación de la economía.

“Esta es una gran obra. Había muchos postes que cumplieron su vida útil y además, las redes estaban obsoletas. Con estos trabajos, no solo se ha mejorado la calidad del servicio, también se contribuye a la seguridad ciudadana con el mantenimiento e instalación de nuevas luminarias”, manifestó Lucía Sacón, moradora de la parroquia Membrillo.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

Agencia móvil de CNEL EP atendió a más de 150 ciudadanos del recinto Jesús del Gran Poder de la parroquia Molleturo

Los técnicos efectuaron la repotenciación del alumbrado público y la comunidad durante la atención en la agencia móvil.

 

El cambio de postes en mal estado, desbroce de malezas muy próximas a líneas eléctricas, instalación de 50 luminarias nuevas, puesta de medidores, así como la ampliación de redes eléctricas, son algunas de las acciones que realizó durante esta semana, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Milagro, en el recinto Jesús del Gran Poder de la parroquia Molleturo, provincia del Azuay.

Así también, se han atendido a más de 150 ciudadanos en la agencia móvil, facilitando de esta manera la entrega de subsidios Tercera Edad y Discapacidad, así como la recepción de novedades del servicio de energía eléctrica.

“La atención que hemos recibido fue muy oportuna, realizamos trámites de la mejor manera y con buena atención”, dijo Félix Guzmán Vargas, líder del sector. Félix Guzmán – Dirigente del recinto Jesús del Gran Poder

El mantenimiento integral a las líneas eléctricas, permitirá seguir fortaleciendo el servicio eléctrico en la parroquia Molleturo y sus recintos. Esta es una de las localidades donde la Corporación Nacional de Electricidad ejecuta trabajos para velar por un servicio continuo y de calidad.

 

 

SE HABILITA NUEVO NÚMERO TELEFÓNICO PARA COMUNICARSE CON LA UNIDAD DE NEGOCIO EL ORO

Con la finalidad de mejorar los sistemas de comunicaciones para los usuarios que se contactan con distintas áreas de la Unidad de Negocio El Oro, el departamento de Tecnología de la Información y Comunicación, procedió desde la presente semana, a reemplazar el anterior número de contacto, por uno nuevo que es el 07 2593220, para conocimiento de la ciudadanía en general.

Esta migración de tecnología analógica, por troncales SIP (Líneas telefónicas digitales usando tecnología con fibra óptica) permite que las comunicaciones no se vean afectadas por lluvias, variaciones de voltaje, presencia de agua y otros factores externos, que anteriormente no permitían que los usuarios puedan comunicarse de manera fluida con la empresa.

“Este cambio de tecnología, ofrece una mejor experiencia en llamadas telefónicas a los usuarios externos de CNEL EP, además, que permitirá la reparación por daños de manera inmediata; lo que no ocurría con las líneas telefónicas tradicionales, que en varias ocasiones han sufrido de los robos de cables y equipos”, detalló Teddy Espinoza, Director del área de Tecnología de la Información y Comunicaciones en la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a los clientes de CNEL EP, que los canales digitales se encuentran habilitados permanentemente para ser atendidos de manera oportuna, entre ellos, encontrarán el CALL Center 1800- 263537, las redes sociales en Twitter y Facebook, así como la aplicación móvil de la Corporación, la página web www.cnelep.gob.ec y las 18 agencias de atención al público, en los 14 cantones de la provincia de El Oro, así como en el cantón Camilo Ponce Enríquez del Azuay; en la parroquia Tenguel y en el cantón Balao de la provincia del Guayas.

Iniciaron trabajos para repotenciar la iluminación del Malecón San Vicente- Puente Los Caras

Con la finalidad de seguir modernizando la infraestructura eléctrica en la provincia, CNEL EP Manabí inició trabajos de repotenciación del sistema de alumbrado público con tecnología LED en el Malecón San Vicente- Puente Los Caras.

La obra tiene un avance del 10% y se prevé que esté concluida el 10 de febrero del presente año. La inversión es de USD 215.767,86 y los trabajos consisten en la instalación de 256 luminarias ledes, mantenimiento de 2 tableros de distribución y 4 transformadores; además, la ubicación de 2.770 metros de redes.

El puente Los Caras está ubicado en el estuario del río Chone y conecta a Bahía de Caráquez con el cantón San Vicente, razón por la cual, esta obra de iluminación es emblemática y se convierte en un atractivo turístico y comercial y beneficia a miles de ciudadanos.

Para Ana María Zambrano, dirigente barrial de la parroquia Leonidas Plaza del cantón Sucre, la obra es sinónimo de desarrollo. “Me siento contenta al igual que todos los que habitamos en la zona norte manabita. Una vez que concluyan los trabajos, debemos ser guardines de esta gran obra que construye el Gobierno Nacional”, señaló.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

LUMINARIAS LEDES: CAMBIOS CON RESULTADOS PARA LOS CIUDADANOS

CNEL EP instaló más de 10.000 luminarias en sectores urbanos y rurales, en los últimos meses.

 

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP sigue incorporando  progresivamente en su sistema de distribución, luminarias tipo LED en reemplazo de las de sodio, las cuales son eco- friendly; es decir, amigables con el ambiente, pues permiten mayor iluminación y ahorro energético.

Además, favorecen a la ciudadanía al dar sensación de seguridad, aumentan la visibilidad nocturna y facilitan el desplazamiento peatonal y vehicular de los más de 661.000 ciudadanos beneficiados en los últimos meses con estos cambios.

En el 2021, CNEL EP ha modificado el sistema con la instalación de casi 9.500 luminarias ledes en las Unidades de Negocio: Guayaquil, Guayas – Los Ríos, Milagro, Santa Elena, Santo Domingo, Los Ríos, Manabí, El Oro, Bolívar y Esmeraldas.

Entre los sectores atendidos se encuentran: la vía Puerto- Aeropuerto del cantón Manta; el Malecón de San Lorenzo; la Av. Metropolitana en Manabí. En Milagro, provincia del Guayas, destacan las avenidas Amazonas, La Granja, Malecón La Familia, Av. 17 de Septiembre y Av. Los Chirijos. Mientras que en la Cdla. Urdesa de Guayaquil, se implementó la tecnología de Telegestión, la cual permite graduar la intensidad de las luminarias según el amanecer o el anochecer, a ello se suma el cambio en la Av. Las Aguas, Av. Rodríguez Bonín que se une con la Vía a la Costa, Cacique Tomalá al sur de la ciudad.

El alumbrado público que tiene a cargo CNEL EP consta de 852.471 luminarias, distribuidos de la siguiente forma:

UN TOTAL LUMINARIAS
BOL 24.077
EOR 94.060
ESM 53.154
GYE 178.532
GLR 103.152
LRS 34.595
MAN 126.167
MLG 52.575
STE 48.590
STD 86.866
SUC 50.703
CNEL EP 852.471

CNEL EP sumará nuevas gestiones para seguir repotenciando su servicio.  Antonio Ycaza, Gerente General, reitera la planificación que se tiene en marcha para que “Se renueve la iluminación bajo normativas internacionales, que determinan los niveles que se necesitan en cada calle, que exista uniformidad de la luz para bien de los ciudadanos, y que el sistema que aplique CNEL EP sea de contribución respetuosa con el medio ambiente”.

Es importante señalar que el sistema de alumbrado público mantiene dos competencias, las que están a cargo de las Municipalidades y la que tiene registrada CNEL EP.

CNEL EP MEJORA LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA EN EL CANTÓN LAGO AGRIO

A través del proyecto de repotenciación del alimentador Vía Quito, en el tramo desde la subestación Lago Agrio hasta el kilómetro 12 en la parroquia Santa Cecilia, se busca el mejoramiento de la calidad, y minimizar las fallas en el servicio, para todos los usuarios del margen izquierdo de la mencionada arteria vial, en la provincia de Sucumbíos.

10 técnicos, apoyados por una grúa telescópica y dos camionetas equipadas con escaleras, realizan las maniobras necesarias para la ejecución del trabajo desde el 08 hasta el 12 de enero del presente año.

Como parte de este proyecto, también se está interviniendo el alumbrado público instalado en las estructuras intervenidas, con el propósito de precautelar la seguridad y el tránsito de los habitantes del sector.

CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos continúa trabajando para llevar un servicio de calidad a sus clientes en su área de atención.