CNEL EP EJECUTÓ ACCIONES ANTE LAS PRIMERAS LLUVIAS EN LA COSTA DEL PAÍS

Las fuertes precipitaciones registradas durante el último fin de semana en varias zonas de la costa ecuatoriana, produjeron algunas desconexiones y afectaciones, principalmente en la provincia del Guayas, y en menor rango en Los Ríos y Manabí; mientras que en el cantón Muisne (Esmeraldas) y el cantón Zaruma (El Oro) se registraron eventos puntuales.

La ciudad que resultó con mayores novedades en domicilios respecto al servicio eléctrico fue Guayaquil, donde hubo más de 100 reportes. El aluvión causó afectaciones en manzanas de varios sectores: barrio El Astillero, Guasmo, Esmeraldas Chiquito, Vía a la Costa, varias zonas del centro, Cdla. La FAE, Nueva Prosperina, Mapasingue, Samanes, Sauces, entre otros. Para solventar estos incidentes, CNEL EP activó más de 120 técnicos, 22 camionetas y 19 carros canastas.

En cuanto a los sucesos de la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, esta mañana, un poste colapsado a causa del terreno fangoso, en el kilómetro 21 de la vía a Daule, a la altura de la Urb. Ciudad Santiago, ocasionó la desconexión de una línea de subtransmisión de la subestación Pascuales, que originó que parte de la zona urbana y casi la totalidad de la zona rural de los cantones: Daule, Nobol, Pedro Carbo, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Petrillo y Puente Lucía se quedaran sin servicio de energía eléctrica. El problema fue resuelto en aproximadamente una hora y media. Asimismo, ayer se notaron daños en redes a la altura de la ciudadela Villa Club.

En otros cantones como Manta, Muisne, Babahoyo y Zaruma, se registraron daños transitorios que fueron resueltos por el personal técnico de manera oportuna.

Ante el inicio de la época lluviosa, CNEL EP mantendrá el trabajo coordinado en territorio, en coordinación con las instituciones que integran la gestión de riesgos, y recomienda a la ciudadanía evitar manipular las instalaciones eléctricas durante las lluvias, ponerse a buen recaudo si está en exteriores y áreas inundadas, y reportar cualquier novedad que se presente en el servicio eléctrico al 1800 – 263537 o al 911.

376 luminarias de alta potencia iluminan la entrada al cantón Arenillas

Más de 6.000 clientes de distintos puntos, ubicados desde el paso lateral, hasta la entrada al cantón de Arenillas, se benefician con la colocación de un nuevo sistema de alumbrado público, contribuyendo significativamente con la seguridad, movilidad vehicular y peatonal de toda esta zona  que se conecta desde el redondel del resort Hillary, hasta el distribuidor de tráfico en la entrada al cantón Arenillas y a la vía que conduce hasta el cantón fronterizo de Huaquillas.

La obra tiene un monto de inversión de USD 258.105,23, financiada con recursos propios de la Unidad de Negocio El Oro. En detalle, son 376 luminarias de alta potencia con sus respectivos postes de 12 metros de alto, colocadas en un tramo de más de 12.700 metros de distancia, a esto se suma la instalación de 16 transformadores de energía, que junto a las líneas de media y baja tensión, mejoran notablemente la calidad del servicio de distribución eléctrica de todos estos sitos.

“Nos sentimos muy complacidos con la obra, ya que, reduce los índices de los accidentes de tránsito que se registraban en esta vía, por la falta de iluminación que existía, a esto se suma que podremos disminuir el tiempo que nos tomaba llegar hasta los cantones de Huaquillas, Santa Rosa, Las Lajas, a las ciudades de la parte alta de la provincia y hasta el vecino país de Perú”, dijo Cristhian Román, habitante de la Cdla. Las Peñitas, en el ingreso al cantón Arenillas.

Con la presencia de la jefa política del cantón Arenillas, Diana Gaona, en representación del Gobernador de la provincia; el principal representante de la Corporación Nacional de Electricidad en El Oro y la ciudadanía beneficiada con estos trabajos, la noche de este jueves 9 de diciembre, se realizó la entrega oficial de la obra de iluminación pública en el sector Las Peñitas en la entrada a Arenillas.

“Conocemos la importancia que tiene esta vía, por donde diariamente circulan más de 10.000 vehículos, además, que se ha registrado un crecimiento considerable de centros turísticos y otros negocios, que contribuyen al progreso económico de toda la provincia y que se traduce en fuentes de trabajo e inversión para la reactivación económica de toda la zona sur de El Oro”, detalló Roberto Quiroz, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

CNEL EP tendrá convenios de pago más fexibles, hasta Febrero

Para beneficio de sus clientes residenciales, se han realizado 56.644 convenios de pago en las 141 agencias que la Corporación tiene habilitadas a escala nacional.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP extenderá hasta febrero, el plazo para la simplificación de requisitos a sus clientes residenciales. A la fecha, se han recaudado más de USD 23 millones, a nivel corporativo, lo cual representan 56.644 convenios.

Para obtener el beneficio, los ciudadanos deben de aportar con una cuota de entrada del 10%; y para los usuarios que poseen tarifa Tercera Edad y Discapacidad, del 5%. Adicionalmente, deben presentar la cédula de ciudadanía o pasaporte del propietario del servicio. El diferimiento será hasta 36 meses plazo.

Cabe resaltar que para realizar sus trámites de forma ágil, se encuentran habilitadas 141 agencias a nivel nacional; adicionalmente, más de 15.400 puntos de pago, para cancelar sus planillas eléctricas.

Los canales digitales disponibles de CNEL EP para realizar sus consultas son:

  • Correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec
  • APP de CNEL EP disponible para IOS y ANDROID
  • Redes sociales en Twitter @servicioscnelep y @CNEL_EP
  • Centro de Contacto: 1800-263537.

El compromiso de la Corporación Nacional de Electricidad es atender de manera inmediata los requerimientos de sus clientes y mejorar sus procesos comerciales. Además, CNEL EP invita a sus clientes a beneficiarse de la simplificación de los convenios de pago, proceso que actualmente omite el análisis crediticio, soporte de ingresos, garante, entre otros requisitos.

Varios sectores de Urdesa, en el norte de Guayaquil, son iluminados con luces ledes

La ciudadela Urdesa, uno de los barrios más tradicionales y turísticos de la ciudad, cuenta desde hace pocos días con un moderno y mejorado alumbrado público que contiene 1.010 luces ledes controladas por un sistema de telegestión.

Las calles intervenidas son: Circunvalación (Norte y Sur), Guayacanes, Las Monjas, Las Lomas, 11 D y 112; además, de calles secundarias y peatonales aledañas.

La obra, que tuvo una inversión superior a los 800 mil dólares, fue realizada por CNEL EP para renovar el sistema de alumbrado público y a su vez coadyuvar a mejorar los niveles de seguridad y movilidad de los peatones y vehículos que a diario transitan por esta zona comercial de Guayaquil, donde se asientan más de 600 negocios.

Entre los beneficios de las luces ledes están el brindar mayor eficiencia lumínica y reducir el uso de electricidad, ofreciendo una mayor vida útil. En tanto que el sistema de telegestión permite controlar y monitorear remotamente la iluminación, y brindar respuesta inmediata ante cualquier eventualidad que se presente por algún defecto de la luminaria.

En un recorrido realizado este miércoles 08 de diciembre, el gerente general de CNEL EP, Antonio Icaza Morla, y el administrador de la Unidad de Negocio Guayaquil, Gino Cárdenas, constataron el correcto funcionamiento de esta obra. “A través de la dotación de un alumbrado público de calidad y moderno, se genera impacto positivo en el desarrollo productivo y económico de Guayaquil que se traduce en bienestar y seguridad para la ciudadanía”, aseguró el representante de la Corporación.

CNEL EP trabaja en coordinación con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables para vincular estrategias y tecnología en los planes de repotenciación del alumbrado público, para recuperar espacios sociales y cumplir con las políticas públicas del Gobierno del Encuentro.

Dato: Obras similares se han realizado en los cantones Bolívar, Manta y Chone, en Manabí; La Libertad, en Santa Elena; Samborondón, Guayaquil y Playas, en Guayas; Machala, en El Oro; Chillanes en Bolívar, entre otros.

CNEL EP entrega dos obras eléctricas en Tosagua

Mejorar la calidad y ampliar la cobertura del servicio de electricidad es uno de los principales objetivos de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, mediante la ejecución de obras integrales en nuestra área de servicio.

200 familias del cantón Tosagua que habitan en los sectores Los Algarrobos y La Gruta, recibieron dos obras eléctricas, ejecutadas con fondos propios, cuya inversión superan los USD 47.000.

Los trabajos ejecutados contemplan, en el sector Los Algarrobos, la instalación de 10 postes, 831 metros de redes, 3 transformadores y 10 luminarias de sodio; mientras que en La Gruta (zona céntrica, turística y religiosa) se instalaron 800 metros de redes, 8 postes, 2 transformadores y 20 luminarias tipo ledes.

Los eventos contaron con la asistencia del Gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez; la alcaldesa Elba González y ciudadanos beneficiados, quienes recorrieron las obras.

Yandris Vinces, administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, en su intervención de entrega obras resaltó que “el Gobierno Nacional en forma decidida está apoyando a las comunidades para que todos los ecuatorianos tengan energía eléctrica, mejorando de esta manera el bienestar y las condiciones de vida de las familias ecuatorianas que por años no contaban con este servicio”, manifestó.

“Esta obra que hoy recibimos contribuye con la seguridad para reactivar nuestras actividades económicas en forma confiable. Hoy contamos con servicio eléctrico de calidad”, dijo Ana Holguín, presidenta del sector Los Algarrobos.

Miles de clientes de El Oro son atendidos por agencias móviles de CNEL EP

Más de 3.000 clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, han sido atendidos durante la implementación de la primera fase de las brigadas móviles, realizadas por el área comercial de la Unidad de Negocio El Oro, desde el 7 de septiembre hasta el pasado 3 de diciembre de 2021, en 48 parroquias rurales y urbanas de los 14 cantones de la provincia.

Hasta la fecha, en las agencias móviles, se han receptado 85 convenios de pago, 420 atenciones del área técnica, 575 solicitudes para la implementación de subsidios de la Tercera Edad y Discapacidad, así como 160 nuevos servicios; además, se han impartido charlas sobre el buen uso y ahorro de la energía, 771 reclamos por facturación y 580 servicios varios. También, se proporcionaron focos ahorradores, estas actividades han captado gran interés por la ciudadanía de estos sectores; debido a que antes podían ser atendidos únicamente en las 18 agencias habilitadas en El Oro.

“Nuestro principal objetivo, es que los clientes sientan a CNEL EP más cerca de ellos, que nuestros servicios lleguen a los sectores más apartados y de esta manera evitar que la ciudadanía de la tercera edad y más vulnerable, salga de sus hogares por un trámite. Esta es la primera fase concluida, desde el próximo año 2022, continuaremos con el cronograma de visitas, para asistir con todos los servicios”, detalló Roberto Quiroz, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Dentro de la planificación, se está considerando visitar las islas del archipiélago Jambelí, así como también a los sectores más alejados de los cantones Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay, a sitios del cantón Balao y a la parroquia Tenguel de la provincia del Guayas, que en la primera fase no fueron visitados.

Se recuerda a la ciudadanía en general, que además, se encuentran habilitados los canales virtuales para una atención oportuna, como lo son el CALL Center 1800- 263537, las redes sociales en Twitter y Facebook, la aplicación móvil y la página web, donde existe personal plenamente calificado, para atender cualquier tipo de requerimiento sin salir de casa.

LA PARROQUIA TELIMBELA RECIBE MEJORA EN LAS REDES ELÉCTRICAS

En el sector de San Francisco Chico se instalaron 10 postes, 5 luminarias, 2 transformadores y 3.000 metros de cable conductor.

 Más de 200 familias del recinto San Francisco Chico, parroquia Telimbela del cantón Chimbo, provincia de Bolívar, se benefician con el mejoramiento de redes eléctricas y el servicio de alumbrado público.

Los trabajos consistieron en el izado de 7 postes de fibra de vidrio, 3 postes de hormigón, instalación de 2 transformadores de 5 kVA, tendido de 2.000 metros de conductor preensamblado, 1.000 metros de conductor #2 e instalación de 6 luminarias,  con una inversión de USD 18.500,00.

El Administrador de CNEL EP en Bolívar, Julio Ponce, en presencia del Presidente del GAD Parroquial de Telimbela, Sandro Paredes y dirigentes del recinto, entregaron esta obra a la ciudadanía. “Gracias al apoyo económico del Gobierno, esta y otras obras de electrificación se están ejecutando en varios sectores de la provincia, brindando energía eléctrica continua en los hogares y seguridad en la movilidad de los ciudadanos”, indicó Ponce.

Freddy Acurio, presidente del recinto, agradeció por los trabajos eléctricos ejecutados.  “Estos proyectos recibidos nos brindan energía eléctrica confiable y estable para los sectores productivos y agrícolas de nuestra zona”.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Se entrega obra de electrificación rural a los habitantes de quera alto

Más de 80 familias del sector Quera Alto del cantón Chilla, se benefician con los trabajos de electrificación integral en la zona urbana, ejecutados por la Unidad de Negocio CNEL EP El Oro. En detalle, se instalaron 21 nuevas luminarias de alta potencia, se hincaron 19 postes, se conectaron 2 transformadores de energía y se tendió más de 2 kilómetros de red de media y baja tensión, que contribuirán a mejorar la calidad de la distribución eléctrica.

La obra tiene un monto de inversión de USD 24.842,73, recursos propios de la Corporación Nacional de Electricidad y fue ejecutada durante los meses de septiembre y octubre, mediante la proyección de obras menores, planificadas por el área de Distribución, con personal contratado por la Unidad de Negocio El Oro.

“Continuamos trabajando y ejecutando obras, que aunque parezcan pequeñas, son de gran importancia para todos los habitantes, ya que, con la instalación de luminarias, mejoramos los niveles de seguridad; así mismo, con la conexión de transformadores y redes de energía, optimizamos la calidad del servicio de electricidad, les agradecemos a ustedes por la confianza depositada en la empresa”, dijo Roberto Quiroz, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Con la presencia del alcalde de este cantón, así como la del Jefe Político en representación de Gobernador de la provincia, el principal representante de CNEL EP en El Oro y la ciudadanía beneficiada con esta obra, se realizó la entrega oficial de estos trabajos, la mañana de este viernes 3 de diciembre.

“Hoy, esta obra es una realidad para nosotros, gracias al compromiso del Gobierno Nacional y al de CNEL EP, en llegar con sus servicios a las zonas más alejadas del país, con la visión siempre de trabajar arduamente en la reactivación económica de todos los habitantes, nos encontramos muy agradecidos con la Corporación”, dijo Carmen Suquilanda, habitante del sector Quera Alto.

Por primera vez, varias comunidades manabitas contarán el servicio de energía eléctrica

Con mucha satisfacción, el presidente de la comunidad San Pedro del cantón Paján, Willton Acuña, participó del evento de inicio de obras que la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí realizó en esa comunidad rural, con el objetivo de dotar por primera vez, de energía eléctrica.

“Estábamos en la penumbra, teníamos que iluminarnos con vela, pero el inicio de estos trabajos nos llena de alegría, es un sueño hecho realidad. Los técnicos ya comenzaron a instalar las redes eléctricas por lo que los vecinos consideran instalar una tienda u otro negocio”, indicó el dirigente.

Las labores que se van a extender a otras comunidades rurales del cantón Paján: San José de San Juan y San Jacinto, estarán concluidas en 90 días.  En estos sectores, se instalarán 16 transformadores, 105 postes, 8.400 metros de redes y 61 luminarias.

El Administrador de CNEL EP Manabí, Yandris Vinces, manifestó: “Estamos aplicando las políticas encomendadas por el Gobierno Nacional, la cual consiste en dotar del servicio eléctrico a todos los manabitas. Cada  semana estamos realizando recorridos en territorio para palpar con nuestro equipo técnico y comercial, cuáles son las novedades que tienen los ciudadanos, eso nos permite dar respuesta inmediata a sus requerimientos”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.