CNEL EP ENTREGA OBRA DE REPOTENCIACIÓN DE SUBESTACIÓN PORTOVELO.

Machala, 25 de noviembre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UN-EOR-123

Con la presencia del alcalde del cantón Atahualpa, así como de la alcaldesa del cantón Portovelo, el Jefe Político de este mismo cantón en representación del gobernador de la provincia, el principal representante de la Corporación Nacional de Electricidad en El Oro, invitados y la ciudadanía beneficiada, la tarde de este jueves 25 de noviembre, se realizó la entrega formal de la obra de repotenciación de la subestación Portovelo, trabajos que beneficiarán a los habitantes de la parte alta.

La obra fue ejecutada con la finalidad de mejorar el sistema de distribución eléctrica de CNEL EP, específicamente para los sectores mineros, comerciales, productivos y residenciales en los cantones antes señalados. Las adecuaciones de repotenciación de la subestación de energía, concluyeron el pasado mes de octubre y entraron a un proceso de pruebas técnicas en todo el mes de noviembre, con el fin de constatar su óptimo funcionamiento para el servicio de la ciudadanía.

“Con esta obra, contribuimos considerablemente con la reactivación económica de la provincia, además que, mejoramos las condiciones de vida de miles de ciudadanos, tenemos varios proyectos más, de gran relevancia, siempre enfocados a impulsar el desarrollo del sector productivo, en esta provincia tan rica en recursos naturales” aseguró, Roberto Quiroz, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

En total son más de 49.700 habitantes de la parte alta, los que se benefician con el cambio de este nuevo transformador de energía en la subestación Portovelo, que ahora, duplica su capacidad de carga eléctrica, para mejorar considerablemente los niveles del voltaje en toda la zona, con un monto de inversión de USD 1`100.000,60.

“Agradecemos mucho al Gobierno Nacional, por la entrega de esta importante obra, que sin duda contribuirá a mejorar la calidad del servicio eléctrico para la ciudadanía y en especial para los sectores productivos, que hoy en día, necesitan el apoyo gubernamental, para generar fuentes de empleo y recursos económicos para la reactivación económica, tan anhelada para el desarrollo del país” dijo, Marcos Torres, habitante del cantón Atahualpa.

Se recuerda a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que ante cualquier solicitud de mantenimiento de alumbrado público o mejoramiento en el sistema de distribución eléctrica, están activados los canales virtuales y redes sociales, así como el CALL Center 1800 263537, la aplicación móvil o pueden acercarse a la agencia más cercana, para presentar la solicitud y darle una solución inmediata.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

Moradores de Urdesa de La Concordia, recibe nueva obra eléctrica

Productores agrícolas y moradores del sector Urdesa del cantón La Concordia en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se benefician con una nueva obra de iluminación pública, que comprende 29 luminarias ubicadas a lo largo de la calle Equinoccial.

El proyecto implicó la instalación de: Luminarias de 150 W con sus respectivos postes, un transformador de 25 kVA,  la ubicación de 859 metros de redes de medio voltaje con la inversión de USD 29.000.

Alrededor de 580 moradores de esta zona gozan de esta nueva construcción de alumbrado público que ayuda al mejoramiento de las vías fomentando al desarrollo agroeconómico de los habitantes de la cabecera cantonal.

“Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó Felipe Moreira, beneficiario del sector, que agradeció al Gobierno Central por esta importante obra realizada en la zona.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable, mediante CNEL EP, continúa trabajando en proyectos que mejoran la calidad del servicio eléctrico en beneficio de los ecuatorianos.

 

Repotenciamos el sistema de alumbrado público y las redes eléctricas en siete barrios de Manta

CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, con la finalidad de contribuir a la seguridad de la ciudadanía y mantener el sistema energético seguro y estable, realizó trabajos de repotenciación del servicio de alumbrado público y de las redes eléctricas en siete barrios del cantón Manta.

La ejecución de los trabajos consistieron en el mantenimiento de 411 luminarias, instalación de 7000 mil metros de redes, cambio de 57 postes y 8 transformadores en los sectores: Urbirrios 1, La Revancha, Nuevo Manta #2, Sí Vivienda, Los Geranios, Vía Circunvalación desde Sariland hasta la entrada a Urbirrios y San Pedro.

“Teníamos varias luminarias que no encendían y aquello era un peligro latente por la oscuridad de las noches; además, había algunos postes que estaban en mal estado. Hicimos el requerimiento para que nos atiendan y hoy se han realizado los trabajos. Estamos felices, nuestro sector luce iluminado y tenemos mejor calidad del servicio”.

Yandris Vinces, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Los trabajos de repotenciación del sistema eléctrico son muy importantes para mantener el servicio, estable, continuo y seguro. Bajo esa dinámica seguiremos laborando 24/7 en cada rincón de la provincia, para aquello contamos con un gran equipo de trabajo que garantiza el normal funcionamiento del sistema energético para las familias manabitas”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP ENTREGA OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA ENTRADA AL CANTÓN LAS LAJAS.

Con la presencia de distintas autoridades locales del cantón Las Lajas, representantes de CNEL EP y la ciudadanía beneficiada con la obra, se entregó formalmente la noche de este jueves 18 de noviembre, la iluminación integral de la vía de ingreso a esta ciudad fronteriza, ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad.

Aquí, se construyeron más de 7 kilómetros de nueva red de alumbrado público de alta potencia, beneficiando a cerca de 5.000 clientes residenciales, comerciales y productivos, pertenecientes al casco urbano, así como también a las parroquias urbanas y rurales de La Victoria, Valle Hermoso, Platanillos, La Libertad y El Paraíso, que se destacan por sus actividades agrícolas, turísticas y de ganadería.

“Esta obra sin duda contribuye a mejorar la seguridad ciudadana e impulsa la reactivación económica, que el Gobierno del Encuentro tanto anhela para todo el país, continuaremos iluminando la provincia, con el firme compromiso de llegar a cada rincón y sectores aledaños de El Oro, por que donde existe iluminación hay desarrollo” dijo, Rolando Castillo, delegado de la Unidad de Negocio El Oro.

Los trabajos tienen una inversión directa de USD 204.491, y constan de la colocación de 246 lámparas nuevas de 250 y 400 watts de potencia, así como el hincado de 242 postes de 12 metros de alto cada uno, el tendido de más de 7.000 metros de red de media y baja tensión, así como la instalación de 14 transformadores de energía, que permiten mejorar la calidad de distribución del fluido eléctrico en todos estos sectores intervenidos.

“Estamos agradecidos por los trabajos ejecutados en el ingreso a nuestro cantón, ahora nuestras familias se sienten más seguras en salir por las noches, esperamos que los directivos de la corporación, continúen laborando en favor de la ciudadanía, para mejorar nuestras condiciones de vida” detalló, Franklin Enríquez, habitante de la parroquia El Paraíso.

Se recuerda a la ciudadanía, que ante cualquier solicitud de mantenimiento de alumbrado público o mejoramiento de redes de distribución, pueden acercarse a la agencia de atención al cliente más cercana o pueden comunicarse mediante el CALL Center 1800 263537, así como también mediante la página web www.cnelep.com, redes sociales o mediante la aplicación móvil, donde existe personal calificado para atender todos sus requerimientos.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

Nuevas obras eléctricas benefician a 6.000 ciudadanos de los cantones Santa Ana y Jipijapa

Por primera vez, 5.000 usuarios del cantón Santa Ana cuentan con el servicio de energía eléctrica, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí. Mientras que otros 1.000, lo harán luego que culmine el proyecto de distribución en Jipijapa.

En los recintos: Poza Honda, 10 de Agosto, La Tambora, Agua Blanca, La Saiba, La Achotilla, Ramírez, La Raíz y El Carmen del cantón Santa Ana, se entregó una red eléctrica. Se instalaron 18 postes, 3.500 metros de redes y un transformador.

“Nos sentimos muy felices por esta obra. Hoy comienza una nueva historia en nuestras vidas porque ahora ya podemos emprender algún negocio, lo cual mejora nuestra economía. Reitero nuestro agradecimiento al Gobierno Nacional y a CNEL EP porque hicieron realidad nuestro sueño”, citó Bolívar Palacios, dirigente de La Tambora del cantón Santa Ana.

Mientras que en las comunidades: Corocito, Capricho, Bajo Grande, La Piñuela y San Pedro del cantón Jipijapa, CNEL EP inició la ejecución de trabajos de distribución eléctrica, que incluye la colocación de 67 postes, 52 luminarias, 8 trasformadores y 4.000 metros de redes.

La obra tiene una inversión de más de USD 100.000 y se prevé que esté concluida luego de 120 días, lo cual contribuirá a la reactivación de las actividades económicas y productivas del sur de la provincia.

El administrador de la Unidad de Negocio Manabí, Joffre Mieles, enfatizó que la Corporación “continuará trabajando para fortalecer el desarrollo eléctrico de la provincia. Son aproximadamente 6.000 ciudadanos de 14 comunidades que dinamizarán su economía familiar. Esto nos motiva, seguiremos transmitiendo la alegría que produce este servicio”.

La Corporación Nacional de Electricidad trabaja continuamente para garantizar un servicio de calidad, estable y confiable para sus clientes de la provincia de Manabí y del área de concesión. Si tiene alguna eventualidad con el suministro, comuníquese al Centro de Contacto: 1800-263537 o a través de los canales virtuales oficiales.

 

Nueva obra eléctrica beneficia a 17 familias

Con la presencia del Gobernador de la provincia, Miguel Orellana, el Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, Froilán Sola Pazmiño; se entregó a la comunidad del Porvenir, el proyecto de construcción de redes, que beneficia a 17 familias y que fortalece al desarrollo de actividades productivas y ganaderas de la zona.

Esta obra está compuesta por: 6 transformadores, 17 medidores, 38 postes y 7.745 metros de conductor de medio voltaje y se ejecutó con una  inversión que supera los USD 67.000.

Hugo Moreno, dirigente de la comunidad ubicada en el cantón Santo Domingo, agradeció por la obra ejecutada y aseguró “Nuestros hijos y los vecinos pueden caminar con tranquilidad por las calles ya que están bien iluminadas”.

Rosita Cuases, Vocal de la Junta Parroquial de Valle Hermoso, mostró su gratitud y mencionó “El proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes y ahora los propietarios de fincas podrán sacar sus productos a la ciudad inclusive en horario nocturno”.

CNEL EP, continúa brindando bienestar de todos los ecuatorianos con un servicio de energía pública de calidad.

CNEL EP dispondrá de convenios de pago más flexibles hasta finales de año

Se han realizado 46.412 convenios en las 141 agencias de la Corporación a escala nacional, que generaron más de USD 15 millones, en beneficio de sus clientes residenciales.

 

Hasta el viernes 31 de diciembre de 2021, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) extenderá el beneficio de la simplificación de requisitos para realizar convenios de pago a sus clientes residenciales.

Los clientes podrán diferir los valores pendientes por concepto de consumo de energía eléctrica hasta 36 meses, presentando únicamente la cédula o pasaporte y cancelando:

  • 5% de entrada para los clientes con tarifa de la Tercera Edad y Discapacidad.
  • 10% de entrada para los clientes con tarifa Residencial, y tarifa General sin demanda (entidades públicas, cultos religiosos, industrial artesanal, comercial, industrial, entre otros de este segmento).

Hasta la fecha, se han realizado 46.412 convenios de pago a escala nacional y específicamente en la Unidad de Negocio Santa Elena, un total de 3.846 convenios, lo que representa un valor de USD. 1´537.803,89.

El titular del suministro y/o delegado con documento autorizado, podrá realizar el convenio de pago en las agencias Santa Elena, Salinas, Manglaralto, Colonche, Playas y Posorja, en horario de 08h00 a 16h30; y por recuperación de feriado, hasta el 18 de noviembre, se brindará atención hasta las 17h30.

CNEL EP invita a sus clientes a beneficiarse de la simplificación de los convenios, proceso que actualmente omite el análisis crediticio, soporte de ingresos, entre otros requisitos.

CNEL EP entregó la repotenciada subestación Borbón 2, en Esmeraldas, que beneficia a más de 20 mil ciudadanos

Como parte de los proyectos ejecutados dentro del Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA) por el terremoto del 16 de abril de 2016,  el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad  CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas repotenció la subestación Borbón 2, ubicada en el cantón Eloy Alfaro en la provincia de Esmeraldas.

La obra contempló la construcción de un nuevo cuadro de 69 kV y la instalación de equipos de corte y protección para las bahías. Además, se implementaron nuevas tecnologías de sistemas de protecciones y comunicaciones para garantizar mayor confiabilidad del sistema y mejorar los tiempos de respuesta ante eventualidades, minimizando de esta forma la afectación a la población.

La inversión realizada en el proyecto fue de USD 687.688,98 para beneficiar a más de 20 mil ciudadanos de la zona norte de la provincia verde.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, David García, y autoridades locales recorrieron las nuevas instalaciones hoy, viernes 12 de noviembre, como parte del acto formal de entrega a la comunidad.

En representación de los sectores beneficiados, el presidente del GAD Parroquial de Borbón, Wilson Segura, agradeció por la obra porque “con esta repotenciación tendremos un mejor servicio para nuestra parroquia y el cantón, lo que contribuirá al desarrollo de la comunidad”.

En tanto, el Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas destacó que ahora “se cuenta con una subestación moderna, con equipos de última tecnología, y con capacidad de suministrar energía a la creciente demanda de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, por ser una subestación de paso a nivel de 69 kV”.

Con obras de este tipo, CNEL EP ratifica el compromiso de trabajo para ejecutar acciones estratégicas que promuevan la reactivación productiva y económica de la población esmeraldeña.

Esta imagen necesita un texto en alt, está vacío. Añade un texto o marca la imagen como decorativa.

Por primera vez cuentan con una obra eléctrica 15 familias de La Cristalina en Manabí.

La comunidad Cristalina de la parroquia Wilfrido Loor del cantón El Carmen, se benefician con la construcción de redes eléctricas, una obra realizada por el Gobierno Nacional, ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo.

Esta obra fue esperada por  más de diez años por los moradores de esta zona rural de Manabí, y comprende la instalación de 5 transformadores, 38 postes y 8.936 metros de redes eléctricas, con una inversión que supera los USD 67. 000

Rosita García, presidenta de la comunidad La Cristalina, dijo, “ahora podremos aumentar nuestros ingresos económicos con un pequeño negocio familiar, porque tenemos luz por primera vez”.

Froilán Sola,  administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, resaltó que la inversión del Gobierno Nacional y la gestión del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables en la ejecución de este y otros proyectos de electrificación garantizan la calidad y continuidad del servicio, generando seguridad en el desarrollo de las actividades productivas y comerciales de los ciudadanos, lo cual mejora sus condiciones de vida.

CNEL EP, continúa brindando bienestar de todos los ecuatorianos con un servicio de energía pública de calidad.

Alumbrado público para el sector El Belén en Santo Domingo

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y a la reactivación productiva y agrícola a más de 360 moradores del sector El Belén del cantón La Concordia, con una obra de iluminación pública.

Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 11 luminarias de 150 W con sus respectivos postes y  414 metros de redes de medio voltaje, con  una inversión que supera los 12.000 mil dólares.

María Vera, beneficiaria del sector, agradeció al Gobierno Central por esta importante obra ejecutada en la zona. “Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó.

Durante el evento de entrega de la obra funcionarios de CNEL EP, recomendaron a los habitantes del sector el cuidado de las luminarias para precautelar el bien público y el correcto desempeño que garantice el fluido eléctrico.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable, por medio de CNEL EP, continúa trabajando en proyectos que se cristalizan en obras, y que mejoran la calidad del servicio eléctrico en beneficio de los ecuatorianos.