CNEL EP colabora con retiro de postes, reubicación de línea y asesoría para anillo vial en Esmeraldas

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas informa a la comunidad que, pensando en colaborar con la construcción del anillo vial en el sur de la ciudad de Esmeraldas, reubicó aproximadamente 200 metros de red de baja tensión para retirar 5 postes en el tramo que comprende los sectores Aire Libre y El Cabezón. Adicionalmente, se retiró un poste en la Y de Vuelta Larga; otro en el sector de Imbauto donde también se reubicó un transformador y cerca de 80 metros de red de baja tensión; y en el ingreso a la ciudadela Tolita 1, se quitaron 2 postes y se reubicó la línea trifásica del alimentador.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Alfonso Marchán, indicó que los trabajos se realizaron como parte del compromiso de la Corporación de contribuir al desarrollo de la provincia verde. “Como empresa que presta un servicio básico estamos siempre dispuestos a colaborar, en el marco de nuestras competencias y obligaciones, y en apego a la normativa vigente del sector eléctrico con apoyo del Gobierno Nacional y los gobiernos locales”, expresó.

De manera complementaria, CNEL EP viene colaborando con asesoría técnica a la contratista y GAD Municipal del cantón Esmeraldas. No obstante, es pertinente indicar que los rubros para la reubicación de redes y postes no son responsabilidad de CNEL EP, sino de la empresa contratista puesto que debieron ser considerados dentro del proyecto, aspecto que es de conocimiento del cabildo esmeraldeño.

De manera oportuna y reiterada, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ha colaborado con actividades técnicas similares para dar facilidades en la ejecución de los proyectos viales que se vienen ejecutando en la capital provincial de los esmeraldeños.

CNEL EP ha emitido el 95% de las planillas eléctricas

La atención en canales digitales fue reforzada.

Desde la semana anterior, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP retomó la entrega de las planillas del servicio eléctrico, proceso que inició con los clientes de tarifa general y continuó con los residenciales. Hasta la fecha, se han emitido más de 2 millones 400 mil planillas, es decir el 95% del total de clientes.

El proceso se realizó una vez aplicadas todas las medidas de compensación dispuestas por el Gobierno Nacional. Hasta ahora CNEL EP ha asumido cerca de USD 40 millones por consumos de sus clientes durante el estado de excepción.

Junto a la planilla de los clientes residenciales, y siempre que sea necesario, se entregará un documento con el detalle informativo de la facturación durante el estado de excepción, en el cual se encontrarán:

  • Valores emitidos en las facturas de abril a agosto de 2020, diferidos automaticamente.
  • El valor asumido por el Gobierno Nacional.
  • Y el saldo total de los valores del mes vigente (es decir septiembre) más la primera cuota del diferimiento, que es lo que el cliente tendrá que pagar.

En caso de que los clientes necesiten extender el plazo del diferimiento hasta 36 meses, lo pueden realizar a través de la aplicación móvil, en el portal, llamando al 1800 263537,  o en nuestras agencias.

Los cortes de energía por falta de pago se mantienen suspendidos hasta el 15 de noviembre de 2020.

Finalmente, CNEL EP recuerda que ha fortalecido sus canales de atención digitales con el objetivo de disminuir la afluencia en las agencias y prevenir de la pandemia del COVID-19 a los ciudadanos. Los canales digitales son: portal web, www.cnelep.gob.ec; correo electrónico centrodecontacto@cnel.gob.ec; cuentas Twitter, @CNEL_EP y @servicioscnelep, y la aplicación móvil CNEL APP, disponible en IOS y Android.

¿Cómo realizar el diferimiento de pago a través de la aplicación móvil?

CNEL EP firma convenio de cooperación con hospital básico de Limones, en Esmeraldas

Con el objetivo de articular acciones de cooperación interinstitucional, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas firmó un convenio con el Hospital Básico de Limones, del cantón Eloy Alfaro, en el norte de la provincia de Esmeraldas.

El acuerdo nace en atención a la necesidad de la casa de salud de contar con una infraestructura eléctrica funcional, considerando que aún tiene postes de madera y luminarias obsoletas. Enmarcada en ello, CNEL EP se compromete a intervenir con el reemplazo de postes de madera por postes de fibra de vidrio; desmontaje y reubicación de red de baja tensión y acometidas; y mantenimiento y reemplazo de luminarias. En tanto, el Hospital de Limones entrega los insumos para 40 pruebas rápidas de detección de Covid-19.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Alfonso Marchán, recordó que se han realizado cerca de 100 pruebas de este tipo como parte de las acciones encaminadas a proteger la salud de los colaboradores. “En la primera fase se priorizó a quienes se mantuvieron operativos durante toda la emergencia, ahora atenderemos a quienes se han reincorporado a labores presenciales”, expresó.

De manera complementaria, CNEL EP mantiene activas las medidas biosanitarias de protección como la toma de temperatura al ingreso a las instalaciones de la Corporación, constantes valoraciones médicas, uso permanente de mascarillas e insumos como gel y alcohol, distanciamiento interpersonal en los buses e áreas de trabajo, entre otras.

Reuniones de trabajo con alcaldes de El Oro permiten concretar obras importantes.

Producto de las constantes reuniones de trabajo, mantenidas entre el principal representante de la Corporación Nacional de Electricidad en El Oro, con varios alcaldes y alcaldesas de la provincia, permiten que el trabajo mancomunado entre las autoridades, agiliten la ejecución de obras de repotenciación de distribución eléctrica y mejoramiento del servicio de alumbrado público.

A esto se suma, la entrega de varios terrenos ofrecidos por distintos burgomaestres, con la finalidad de iniciar los estudios de factibilidad e impacto ambiental para la construcción de distintas subestaciones y agencias, mismas que permitirán mejorar los niveles de voltaje y la garantizar la óptima continuidad del servicio eléctrico para todos los clientes de CNEL EP.

“La ayuda de cada cabildo en toda el área de concesión de la Unidad de Negocio El Oro, que abarca también los cantones de Camilo Ponce Enríquez en la provincia del Azuay, así como la parroquia Tenguel y el cantón Balao de la provincia del Guayas es fundamental, ya que nos colaboran con maquinaria pesada para poder hincar los postes rápidamente y con otras maquinarias que contribuyen a que nuestras obras, sean ejecutadas en un menor tiempo, con el único objetivo de servir a nuestros usuarios de manera ágil y oportuna” dijo, Danilo Martínez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se estima que para el próximo año, distintas obras de iluminación y mejoramiento eléctrico, como la repotenciación de las subestaciones Machala, Arenillas, de Balao y otras obras de gran impacto para la ciudadanía sean ejecutadas con financiamiento externo y recursos propios de CNEL EP.

Se anticipó que estas reuniones, continuarán ejecutándose continuamente, hasta completar los 16 cantones que están dentro de las competencias de atención de la UN EOR y se aspira que con la colaboración de los gobiernos autónomos seccionales, otros proyectos se cristalicen conjuntamente.

CNEL EP expone tips de ahorro energético y medidas de compensación mediante la campaña “Los Ríos Saludable”

Con el propósito de brindar información importante, CNEL EP participa con su stand en la campaña “Los Ríos Saludable” organizada por la Viceprefecta, Jhoa Chong Qui y colaboración del Gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, desarrollada en los cantones fluminenses, donde el principal objetivo es dar atención a personas vulnerables.

Hasta el momento han sido visitados algunos sectores de los cantones: Ventanas, Urdaneta, Vinces y Babahoyo; en los próximos días se cumplirá con el cronograma establecido, para visitar más cantones donde centenares de transeúntes y moradores recibirán la socialización sobre ahorro energético en el hogar y todas las medidas de compensación dispuestas por el Gobierno Nacional, entre las cuales se encuentran:

  • Facturación espejo, que es un comparativo de los consumos de clientes residenciales entre 1 a 500 kWh, desde marzo hasta agosto de 2020 con los mismos efectuados en el año 2019.

  • Los clientes que consumieron más de 500 kWh, se les estableció una tarifa plana de 10.5 centavos por cada kWh.

Diferimiento de los valores no cancelados durante el estado de emergencia sanitaria, desde el mes de marzo, a 12 meses sin intereses. Y, en caso de que el cliente necesite extender el plazo hasta 36 meses, lo puede realizar en nuestras agencias, llamando al Call center 1800 263537 o a través de la aplicación móvil CNEL APP disponible en IOS y Android.

Adicionalmente es importante resaltar que los cortes de energía, se mantienen suspendidos durante dos meses más, a partir de la terminación del estado de excepción.

CNEL EP alerta por presencia de falsos trabajadores

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santo Domingo, alerta a la ciudadanía de la presencia de falsos trabajadores, que están realizando llamadas telefónicas, asegurando que son funcionarios de CNEL y solicitando dinero para rebajar los valores de las deudas que tienen por el servicio  eléctrico.

La alerta fue dada por clientes de CNEL EP, quienes denunciaron vía telefónica, informando que la persona que realizó la llamada le solicitó el código de suministro de energía para revisarle en la base de datos de CNEL, asegurando que un funcionario de la entidad borrará su deuda, pero a cambio deberá pagar 100 usd.

Ante esta situación, CNEL EP recuerda a los usuarios que todo servicio que brinda la corporación es de manera personal, en las oficinas y agencias. Ningún funcionario ofrece rebajas por las deudas que mantiene con CNEL EP.

   

El pago de las planillas se realiza únicamente en los 1162 puntos autorizados que tiene la Unidad de Negocio Santo Domingo, recibiendo su factura.

Se recuerda que el personal de CNEL EP cuenta con su credencial y está claramente identificado con su uniforme: buzo con logotipo de la entidad, pantalón jean azul y botas color café.

CNEL EP preocupada ante esta situación alerta a la comunidad haciendo un llamado público para que no brinde información a desconocidos y solicita a los usuarios que hayan sido afectados por este problema para que denuncien al 1800 263537.

CNEL EP realizó obras eléctricas en la zona rural de Manta

Para asegurar la continuidad del servicio eléctrico en la zona rural del cantón Manta, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, ejecuta varias acciones de trabajos durante este mes de septiembre.

Las labores de reforzamiento del sistema eléctrico, tienen también como finalidad contribuir al turismo y a la actividad productiva, agrícola y pesquera. Los sectores intervenidos son: Santa Rosa, Liguiqui, Río Caña, San Lorenzo, La Travesía, Pacoche; pertenecientes a las parroquias Santa Marianita y San Lorenzo.

Los trabajos consisten en el mantenimiento 6 transformadores, ubicación de 18 postes, 2000 metros de redes y la reparación de 1150 luminarias, beneficiando con estas labores a más de 5000 familias.

Teófilo Anchundia, morador de la comunidad Pacoche, manifestó: “Teníamos varias luminarias dañadas, llegaron los técnicos y le dieron el mantenimiento respectivo, eso nos tranquiliza porque nos brinda seguridad a quienes habitamos en esta zona”.

“Estamos comprometidos con la ciudadanía, para seguir realizando obras eléctricas en cada rincón de la provincia, nuestras labores no paran, trabajamos 24/7 en turnos rotativos, velando para que nuestro servicio sea siempre eficiente y de calidad”, señaló Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP.

Para reportar eventualidades con el sistema eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

Repotenciamos 1080 luminarias en varios sectores de la provincia

Con el propósito de aportar en la seguridad ciudadana y en el desarrollo productivo de Santo Domingo de los Tsáchilas, CNEL EP repotenció 1080 luminarias, en varios sectores de la provincia.

Los trabajos de repotenciación del sistema de alumbrado público, beneficiaron a 8.300 familias de los sectores: Cóngoma, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, vía a Quevedo, La Concordia y Coop. 20 de Octubre; cuyas novedades fueron reportadas por la ciudadanía al 1800-263537 y a la plataforma digital CNEL EP.

                               

Beneficiarios expresaron su gratitud por la inmediatez en la atención del arreglo a las luminarias y comentaron que pese al confinamiento, sienten tranquilidad porque las calles de sus barrios están bien iluminadas.

Para reportar eventualidades con el sistema eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

15000 mil familias manabitas, beneficiadas con mejoras de redes eléctricas e iluminación pública

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí con la finalidad de asegurar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico, realizó trabajos para reforzar el sistema eléctrico y de iluminación pública en los cantones: Tosagua, Chone, Junín, Bolívar y Sucre.

Los sectores beneficiados son: El Cady, Colón, Pisloy, Camilo Ponce, La Gallinaza, Divino Niño, Quiroga, Ciudad Jardín, Cerro de Río Grande, San Andrés, Vargas Pazos, San Andrés, Santa Rita, Santa Martha, San Rafael, Los Naranjos, Los Choferes, Eloy Alfaro, Ulpiano Páez, Canuto, Boca Chorrera, Plata, Puerto Arturo, Los Pozos, Los Caras, Las Delicias, Paco Maritza,  San Ramón, La Segua, Las Margaritas entre otros.

Los trabajos consistieron en el mantenimiento de 418 luminarias y 5 transformadores; el cambio de 15 postes, 45 estructuras y el tendido de 2 Kms. de redes.

Remberto Vinces, morador de Puerto Arturo, manifestó: “El sector estaba oscuro y peligroso, con el arreglo de varias luminarias que no encendían, nos sentimos contentos, pero sobre todo mucho más seguros”.

“Estas labores son parte de la planificación semanal de trabajo por parte del cuerpo de ingenieros de la institución. Nuestra meta es garantizar que el servicio eléctrico llegue en excelente condiciones a los hogares manabitas. Además, con estas obras contribuimos al desarrollo productivo y económico de la provincia”, señaló Marco Bravo, Administrador de CNEL EP.

Para reportar eventualidades con el sistema eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio.

EN LO QUE VA DEL 2020 “CNEL EN TU BARRIO” MEJORÓ LA ILUMINACIÓN DE 334 SECTORES

Cuando Carmen García, presidenta del barrio “28 de Julio” del cantón Esmeraldas, observa los trabajos realizados en su localidad, sonríe de satisfacción. Ella es una de las beneficiarias del mejoramiento del alumbrado público, ejecutado por la Corporación Nacional de Electricidad, a través del programa “CNEL en Tu Barrio”.

Al igual que Carmen, aproximadamente 102.000 ciudadanos han sido favorecidos con obras que mejoran el servicio de alumbrado público desde el inicio del año. La inversión fue de USD 1’896.000 y abarca a 334 barrios. Con la ejecución de los mismos, CNEL EP contribuye a la seguridad y movilidad ciudadana.

“Nuestro sector era demasiado oscuro, no divisábamos la vía. Esta obra nos ayuda a transitar de manera tranquila y a comercializar nuestros productos, sin estar preocupados que durante este trayecto, nos puedan asaltar o tengamos algún accidente”, dijo Laura Armijos, trabajadora artesanal en Ramírez Pamba del cantón Zaruma, provincia de El Oro.

Durante el Estado de Excepción decretado por el Gobierno Nacional, en todo el territorio ecuatoriano, la labor de la Corporación no se detuvo, 370 cuadrillas de técnicos de Distribución continuaron el trabajo.

Entre las zonas atendidas a través del programa “CNEL en Tu Barrio”, constan: Nueva Aurora del cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos; 28 de Julio del cantón Esmeraldas; Piedra Redonda de Caluma, provincia de Bolívar.

Adicionalmente, las avenidas: Cacique Tomalá, ubicada en el sur de Guayaquil; Homero Zurita Castro de Naranjal; la vía al Peche en el ingreso a Osorio, en Portovelo, provincia de El Oro; la Cdla. 30 de Marzo de Chone, en Manabí; entre otros.

Para este último cuatrimestre del año, y una vez terminado el estado de excepción, CNEL EP tiene previsto fortalecer el alumbrado público  de varios sectores, entre esos, todas las etapas de la Coop. Paraíso de la Flor y en varias de la Isla Trinitaria y Los Esteros, en Guayaquil.

Enmarcada en los objetivos del Gobierno Nacional, CNEL EP trabaja para garantizar el servicio eléctrico a toda la comunidad, brindando desarrollo, seguridad y bienestar; recuperando espacios públicos y fortaleciendo la seguridad y movilidad nocturna de los ciudadanos.