Unidad Móvil acerca servicios de CNEL EP a más de 557 ciudadanos

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, fortalece sus servicios en los sectores rurales, con la atención a  más de 557 nuevos ciudadanos, en las parroquias: Santa María del Toachi, Alluriquín y Tandapi, y en los recintos: Ganaderos Orenses y Nuevo Isrrael; a través de la oficina móvil, con el programa CNEL en Territorio.

Representantes de los recintos de la parroquia Santa María del Toachi, expusieron sus necesidades con el servicio eléctrico y agradecieron la oportunidad de acercar los servicios para atender de manera más ágil y oportuna; así lo manifestó Edison Cedeño, dirigente del recinto Poza Honda.

Gracias a esta nueva iniciativa de la Corporación Nacional de Electricidad, mediante su programa, 18 ciudadanos de la tercera edad y 4 personas con discapacidad fueron subsidiados con el servicio eléctrico.

Al terminar la jornada, el equipo técnico realizó varias inspecciones en el lugar y ratificó que se hará un control y seguimiento a los pedidos realizados, para la ejecución inmediata de los mismos.

Durante esta semana las jornadas de atención ciudadana se realizarán en las parroquias: Valle Hermoso, El Esfuerzo y Luz de América. La atención cumple protocolos de seguridad sanitaria, acorde a las disposiciones del COE. Los ciudadanos que acudan deben contar con su mascarilla y mantener el distanciamiento físico.

CNEL EP repotenció las redes eléctricas en los cantones Montecristi y Jaramijó

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional en materia eléctrica, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, construyó una nueva obra eléctrica que beneficia a más de 500 familias de la comuna Bajo de la Palma del cantón Montecristi y de los sectores de la Av. Alajuela, Jaramisol Norte y la vía Spondylus de Jaramijó.

Los trabajos consistieron en la construcción de 30 kilómetros de redes de medio y bajo voltaje, 61 postes, 8 transformadores y 25 luminarias; labores que benefician a más de 500 familias y dinamizan la economía y la reactivación productiva de las zonas intervenidas.

Rodrigo Catagua, dirigente de la comuna Bajo de la Palma manifestó: “La comuna ha tenido un incremento de habitantes muy considerable en los últimos años, por ese motivo ya teníamos deficiencia con la energía, ahora será diferente porque los trabajos realizados nos garantizan una mejor calidad del servicio eléctrico para todas las familias”

“La ejecución de estas y otras obras, son el resultado del recorrido en territorio que realizamos junto con el equipo técnico de la institución, además contamos con la Agenda Virtual Territorial que es otra herramienta de comunicación con la ciudadanía, de esta manera, estamos llegando con trabajos eléctricos a todos los rincones de la provincia”, resaltó Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí.

SE FIRMA ENTREGA DE TERRENO PARA CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIÓN EN PORTOVELO

Mediante la firma de una carta de intención entre la empresa minera ECOPARKMINING S.A, la municipalidad de Portovelo y el principal representante de la Unidad de Negocio CNEL EP en El Oro, se dejó plasmada la donación de un terreno de 5 hectáreas en el sitio El Tablón.

Con este documento, se iniciarán los estudios para la construcción de la subestación “Parte Alta” y su línea de subtransmisión de 167 MVA de potencia, con un voltaje de 138/69 kV, que beneficiará a todos los cantones de la parte alta de la provincia de El Oro.

Con la ejecución de esta obra, la subestación Portovelo que en la actualidad dota de energía a los cantones: Zaruma, Portovelo, Piñas y Atahualpa, mejorará su nivel de voltaje y podrá tener más capacidad para una mayor demanda de consumo eléctrico a futuro, por lo que el sector industrial, minero y artesanal, también serán favorecidos, mejorando la calidad del servicio y garantizando la continuidad de la energía en la zona.

“Este es el inicio de una obra anhelada por muchos años en la provincia de El Oro, hemos tenido varios problemas por el incremento de usuarios y la alta demanda energética, con esta nueva subestación que tendrá un monto de inversión propio de cerca de USD 23’000.000, podremos subsanar todos estos problemas y contribuir al crecimiento económico de todos estos cantones”, dijo Danilo Martínez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Además, se tiene planificado que para el presente año, inicie la ejecución de distintos proyectos con recursos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y otros con recursos propios de CNEL EP, con la finalidad de que los sectores mineros, camaroneros, residenciales, ganaderos, y más, también se beneficien con el impulso de sus actividades.

Se recuerda a los usuarios que ante cualquier daño presentado, ya sea en el sistema de distribución de energía y alumbrado público, pueden comunicarse mediante el Call Center: 1800-263537 y mediante las redes sociales de CNEL EP, donde se encuentra personal permanentemente las 24 horas al día, los 7 días de la semana, para atender las solicitudes presentadas de manera ágil y oportuna.

11 agencias de servicio y atención al cliente están reactivadas en la Unidad de Negocio Guayas Los Ríos

135 días luego de la emergencia sanitaria, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas Los Ríos realiza la reapertura, de manera paulatina, de sus agencias de servicio y atención al cliente, en sus tres sistemas eléctricos.

Respetando las indicaciones emitidas por el COE Nacional y con el propósito de salvaguardar la salud y la integridad de nuestros abonados, trabajadores y usuarios en general, en los exteriores de cada una de las agencias abiertas, se encuentra una bandeja sanitizadora de calzado; la respectiva señalética que indica la distancia a mantener y los guardias de seguridad, debidamente uniformados, toman la temperatura con un termómetro infrarrojo.

Al momento contamos con 11 agencias abiertas en los cantones: Daule, Durán, Quevedo, Salitre, Balzar, Buena Fe, Valencia, El Empalme, Samborondón agencia ECU 911, Samborondón cabecera cantonal y Pedro Carbo. En lo que va de la emergencia nacional, el personal técnico  y operativo no ha dejado de laborar, por el contrario, ha reforzado su sistema de atención, garantizando el servicio y la asistencia a nuestros usuarios.

Con el fin de salvaguardar la integridad de nuestros colaboradores y ciudadana, en el interior de nuestras agencias se deberá usar de manera obligatoria, mascarillas y así también, respetar la distancia interpersonal.

Es importante  mencionar que para comodidad de nuestros usuarios, CNEL EP cuenta con 900 puntos externos de pago habilitados, mediante online y con las siguientes instituciones bancarias: Banco Pichincha, Bolivariano, Guayaquil, Pacífico, Machala, Produbanco, BanEcuador, Mutualista Pichincha, Coop. JEP, Servipagos, Wester Union; tarjetas de crédito Discover, Diners Club y Master Card.

Además, la Corporación Nacional de Electricidad recuerda a la ciudadanía que para cualquier tipo de requerimiento o novedad con el servicio, puede consultarlo a través de nuestros canales oficiales:

Centro de Contacto: 1800- 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.

11 agencias de servicio y atención al cliente están reactivadas en la Unidad de Negocio Guayas Los Ríos

  

135 días luego de la emergencia sanitaria, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas Los Ríos realiza la reapertura, de manera paulatina, de sus agencias de servicio y atención al cliente, en sus tres sistemas eléctricos.

Respetando las indicaciones emitidas por el COE Nacional y con el propósito de salvaguardar la salud y la integridad de nuestros abonados, trabajadores y usuarios en general, en los exteriores de cada una de las agencias abiertas, se encuentra una bandeja sanitizadora de calzado; la respectiva señalética que indica la distancia a mantener y los guardias de seguridad, debidamente uniformados, toman la temperatura con un termómetro infrarrojo.

Al momento contamos con 11 agencias abiertas en los cantones: Daule, Durán, Quevedo, Salitre, Balzar, Buena Fe, Valencia, El Empalme, Samborondón agencia ECU 911, Samborondón cabecera cantonal y Pedro Carbo. En lo que va de la emergencia nacional, el personal técnico  y operativo no ha dejado de laborar, por el contrario, ha reforzado su sistema de atención, garantizando el servicio y la asistencia a nuestros usuarios.

Con el fin de salvaguardar la integridad de nuestros colaboradores y ciudadana, en el interior de nuestras agencias se deberá usar de manera obligatoria, mascarillas y así también, respetar la distancia interpersonal.

Es importante  mencionar que para comodidad de nuestros usuarios, CNEL EP cuenta con 900 puntos externos de pago habilitados, mediante online y con las siguientes instituciones bancarias: Banco Pichincha, Bolivariano, Guayaquil, Pacífico, Machala, Produbanco, BanEcuador, Mutualista Pichincha, Coop. JEP, Servipagos, Wester Union; tarjetas de crédito Discover, Diners Club y Master Card.

Además, la Corporación Nacional de Electricidad recuerda a la ciudadanía que para cualquier tipo de requerimiento o novedad con el servicio, puede consultarlo a través de nuestros canales oficiales:

Centro de Contacto: 1800- 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.

Venta de energía prepagada en CNEL Santo Domingo

La Corporación Nacional de Electricidad, precautelando la salud de los clientes de la Unidad de Negocio Santo Domingo, realiza la venta de energía para medidores prepago, a través de depósitos o transferencias en las entidades bancarias a nombre de CNEL EP.

Los bancos autorizados son: Banco de Pacífico– Cuenta corriente No. 7496656; Banco de Guayaquil – Cuenta corriente No. 11147623; Banco Pichincha – Cuenta corriente No. 2100103739; y, Banco Bolivariano – Cuenta corriente No. 0005272743.

Una vez realizado el depósito o transferencia, los clientes deberán enviar una fotografía del comprobante, vía WhatsApp a los siguientes números: 0962809833, 0960135748 y 0990349327, asignados por la CNEL EP Santo Domingo, haciendo constar el número de medidor y los nombres completos del titular del servicio. Una vez verificada la información, los clientes recibirán el código de activación de la recarga en su medidor prepago.

Es importante que los clientes revisen a diario el saldo de la recarga, que se refleja en el medidor, para prever el abastecimiento de energía.

CNEL EP ratifica su compromiso de seguir trabajando en beneficio del desarrollo eléctrico de la región.

Se repotencia el servicio eléctrico de varios recintos de la Unidad de Negocio Milagro

 

Contribuir a la seguridad, movilidad humana y a las actividades comerciales nocturnas, es lo que realiza la Unidad de Negocio Milagro, a través del alumbrado público de varios recintos de su zona de servicio.

Más de 100 luminarias se instalaron por primera vez en las localidades: Pajonal Sur del cantón Jujan, La Soledad en el cantón Simón Bolívar, en la vía Milagro-Virgen de Fátima, Puerto Inca, San Carlos en el cantón Naranjal y en la cabecera parroquial Mata de Cacao del cantón Babahoyo.

 

Cabe indicar que se coordina con presidentes de juntas parroquiales, teniente y jefes políticos, así como alcaldes, a fin de conocer las necesidades más apremiantes que existen en el servicio de alumbrado público.

“En mi calidad de Teniente Político, agradezco a CNEL EP y al Gobierno de Todos, por la importante labor que han ejecutado en mi querida parroquia, ahora luce más bonita mi parroquia”, expresó Jinson Troya Muñoz, Teniente Político de Mata de Cacao.

CNEL EP realizó mejoramiento de redes eléctricas en Guaranda

Más de 400 personas que residen en la comunidad de Pucara Muisan en la parroquia Simiatug, perteneciente al cantón Guaranda, se benefician de las labores de mejoramiento de redes y estructuras eléctricas, con una inversión del Gobierno Nacional de USD 55 mil.

“Cumplimos con brindar confiabilidad en el servicio de energía eléctrica en todas las viviendas de los usuarios en la provincia Bolívar, con la ejecución de las obras de mejoramiento de redes y estructuras eléctricas, que se cristalizan con el aporte económico que nos brinda el Gobierno Nacional”, indicó Roy Ruiz, Administrador de CNEL EP EN Bolívar.

Los trabajos ejecutados constaron del izado de 45 postes de hormigón, tendido de 3.000 metros de conductor preensamblado y tendido de 5.000 metros de conductor desnudo ACSR 1/0.

También en el recinto Pacaton de la parroquia San Sebastián en Chimbo, más de 30 familias se benefician de las obras de mejoramiento de redes eléctricas.  Estos trabajos constaron del izado de 14 postes de hormigón, instalación de 1 transformador de 5KVA y el tendido de 700m de conductor preensamblado, con una inversión de USD 21 mil.

Estas obras impulsan al desarrollo económico y social de las zonas intervenidas.

CNEL EP reitera el compromiso de garantizar el servicio de energía eléctrica a los usuarios residenciales y comerciales en los siete cantones de Bolívar, con el respaldo de nuestras brigadas que laboran 24/7 bajo medidas de cuidado sanitario.

Repotenciada Subestación Atacames, en Esmeraldas, entra en operación

 

Como parte de los proyectos ejecutados dentro del Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA) por el terremoto del 16 de abril de 2016, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, reconstruyó la subestación Atacames, en el cantón del mismo nombre, al sur de la provincia de Esmeraldas.

Con una inversión de USD 1’416.821,91, se ejecutaron obras eléctricas como el montaje de transformadores de corriente 69kV, y tipo estación para exterior 15kV 800/400/5 y 600/300/5; de tableros de distribución; de reconectador en vacío 15kV; y migración de tableros eléctricos, entre otras.

De manera complementaria, dentro de las actividades civiles, se construyeron nuevo cuarto de control, ­­­ ductos para salidas soterradas, cajas de revisión, trincheras para los patios de 13.8kV y 69Kv y el muro del patio de 13.8kV; además se elevó 1.50 m. la plataforma del patio 13.8kV para evitar inundaciones, como la ocurrida en enero de 2016 que afectó la continuidad del servicio por el desbordamiento de afluentes de la zona causada por la temporada invernal.

Para poner en operación esta subestación repotenciada, se ejecutaron trabajos programados la madrugada de hoy miércoles 12 de agosto, con la colaboración de más de 30 técnicos y profesionales. Las maniobras se realizaron tomando las medidas de bioseguridad establecidas como parte de los protocolos de prevención del COVID-19.

Son más de 50 mil los ciudadanos que se benefician con esta importante obra que asegura la calidad y continuidad del servicio eléctrico comercial, residencial e industrial, contribuyendo así al desarrollo económico, turístico y social del cantón Atacames, lo que fue destacado por el Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Alfonso Marchán.

De esta manera, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad esmeraldeña, con el apoyo del Gobierno Nacional.

Se reparan daños provocados por vegetación en sistema de distribución de Zaruma.

Luego de efectuarse arduos trabajos de mantenimiento y reparación de líneas en media tensión en el circuito Limoncito, así como el corte de vegetación existente, se restableció con éxito el servicio de energía, en distintos puntos del cantón Zaruma y varias parroquias de la parte alta de la provincia de El Oro.

El problema fue detectado cerca al sector El Faique, donde existían varias ramas de árboles grandes, tocando la red de distribución, lo que no permitía la entrega del servicio eléctrica a los usuarios, provocando la desconexión durante aproximadamente 35 minutos del lunes 10 de agosto a las 21h00.

“Pedimos a las ciudadanía, que nos colabore con la poda de los árboles que estén cerca de las redes eléctricas, ya que debido a esto y a los fuertes vientos en la zona, provocan la interrupción del servicio eléctrico de manera fortuita, además que pueden comunicarse con nosotros para enviar a personal calificado, para ejecutar estos trabajos. Ofrecemos las disculpas del caso a nuestros usuarios por las molestias causadas” aseguró, Danilo Martínez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía que ante cualquier daño de equipos eléctricos, pueden acercarse a la agencia más cercana, donde podrán ser atendidos por el personal de atención al cliente, con el fin que se pueda reponer el artefacto averiado, por la empresa asegurada de la Corporación Nacional de Electricidad.

Ante cualquier novedad presentada en el sistema de distribución eléctrico de la provincia, pueden comunicarse inmediatamente al CALL CENTER 1800 263537, mediante las redes socios de CNEL EP o acudir directamente a las oficinas habilitadas para servicio al cliente.