Medidas de compensación que aplicará CNEL EP por la emergencia sanitaria

Dado el Estado de Excepción por la emergencia sanitaria, la Agencia de Regulación y Control de Electricidad emitió en abril, la Resolución Nro. ARCONEL-001/2020, mediante la cual autorizaba a las empresas distribuidoras de electricidad del país, la facturación estimada con base en los consumos históricos de los clientes, lo cual constituía una excepcionalidad establecida en el Art. 40 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, debido a la imposibilidad física de acceder a los sistemas de medición.

En este contexto, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP cumpliendo lo dispuesto en la resolución, y una vez que el servicio de toma de lectura de medidores se ha ido reanudando paulatinamente en toda nuestra área de servicio, ha tomado las siguientes decisiones para velar por el bienestar ciudadano:

1.- Realizar el registro real de consumo de energía de los clientes, revisar y ajustar automáticamente las planillas emitidas.

2.- La revisión y aplicación de la medida de compensación, será de la siguiente manera:

  • El ajuste será distribuido en los meses estimados aplicando un criterio social para minimizar el costo unitario de kWh y evitar cobros altos de acuerdo a los rangos del pliego tarifario.
  • A nuestros clientes se les aplicará el diferimiento directo a 12 meses sin intereses y se viabilizarán convenios de pagos con facilidades.
  • En las próximas semanas vamos a dar solución inmediata respecto de los problemas de los cobros excesivos que se han generado.

3.- Mantener la suspensión de cortes de energía eléctrica por falta de pago.

Cumpliendo fielmente las decisiones del Gobierno Nacional, CNEL EP trabaja de manera proactiva en beneficio de sus 2.5 millones de clientes para solucionar las novedades que se presenten y evitar la concurrencia masiva a sus agencias, precautelando la seguridad y salud de la ciudadanía.

Se instalan protecciones sanitarias en agencias de CNEL EP.

Con el fin de precautelar la salud e integridad tanto de los clientes de CNEL EP, como de los trabajadores de la institución pública, se han venido instalando distintas protecciones sanitarias en todas las agencias de atención al cliente de la provincia de El Oro, así como también en las áreas administrativas de la Unidad de Negocio El Oro.

Entre los implementos ya instalados constan: mamparas de separación de cristal, señalética de distanciamiento y uso obligatorio de mascarilla, generadores de ozono para eliminar virus del aire, lavamanos portátiles en las entradas de todas las dependencias, surtidores de alcohol en gel y líquido, alfombras para desinfectar calzado, se han adquirido termómetros digitales de distancia y otros implementos que ayudarán a que el COVID- 19 y otro tipo de enfermedades se propague en el interior de las instalaciones.

“Tenemos previsto iniciar la atención al público, este martes 16 de junio desde las 07h30 hasta las 17h30 en Machala, posteriormente se abrirán las agencias de Santa Rosa, Huaquillas, El Guabo y Pasaje con el mismo horario; mientras que en las otras agencias se atenderá en el horario de 08h00 hasta las 13h00, dependiendo de la afluencia de clientes, extenderemos los horarios, siempre y cuando estos cantones se encuentren en semáforo amarillo o verde dentro de la provincia de El Oro, y en los cantones de las provincias de Azuay y Guayas, hasta donde tenemos competencia”.

“Nuestro objetivo principal, es que todos nuestros usuarios sean atendidos con sus novedades de manera segura, y que tengan la plena seguridad que todos las solicitudes que han ingresado a la UN EOR, serán atendidos lo más pronto posible por nuestro personal calificado y de esta manera continua prestando un servicio de calidad para nuestros usuarios” aseguró, Juan Carlos Gómez, administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Además de estas instalaciones, se continuaran entregando paulatinamente insumos de protección sanitaria al personal tanto operativo como administrativo, para que continúen realizando sus actividades con total normalidad, además se sumarán los chequeos constantes del médico de la institución, que servirán para tener un mejor control de todos los colaboradores que se reintegren a las actividades cotidianas dentro de la empresa.

Se recuerda a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que la atención virtual se prioriza en el estado de emergencia sanitaria, con la finalidad de evitar nuevos contagios de coronavirus en el país, por tal razón se pone en consideración el uso permanente de las redes sociales de CNEL EP, la APP Móvil, el CALL CENTER 1800 263537, la página web www.cnelep.gob.ec, la prioridad es quedarse en casa y cuidar de nuestras familias.

CNEL EP reapertura la agencia Patricia Pilar

Desde el lunes 15 de junio de 2020, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, reactivará la atención presencial en la agencia Patricia Pilar, ubicada en la Av. Sector 02, calle Granda Centeno y calle Segundo Carcelén, para recibir a los ciudadanos y solventar sus necesidades relacionadas a la facturación del servicio eléctrico.

El horario de atención será de lunes a viernes, desde las 08:30 hasta las 13:30 y se atenderá de acuerdo al último dígito de la cédula del ciudadano:

Lunes: 0-1
Martes: 2-3
Miércoles: 4-5
Jueves: 6-7
Viernes: 8-9

Los usuarios que acudan a las agencias, obligatoriamente, deberán usar sus mascarillas y respetar la distancia física de mínimo 2 metros.

Por la seguridad de todos, a fin de evitar puntos con alto índice de contagio, el área de Recaudación se mantiene cerrado.

Cnel Ep cuenta con 900 puntos externos de pago habilitados, mediante online y con las siguientes instituciones bancarias:
Banco de Pichincha, Guayaquil, Bolivarino, Machala, Pacífico, Produbanco, Ban Ecuador, Mutualista Pichincha, Cooperativa JEP, Servipagos, Western Unión y tarjetas de crédito: Discover, Diners Club y Master Card.

La reapertura de la agencia se realiza cumpliendo con todas las normas de bioseguridad y los protocolos de higiene para precautelar la salud de todos.

Otra de las normas adoptadas, es la utilización de señalética al interior y en los exteriores de la agencia, para mantener el respectivo distanciamiento entre una y otra persona; la colocación de mamparas acrílicas y adhesivos de prevención.

Es responsabilidad de todos cumplir con las disposiciones ante la Emergencia Sanitaria, de esta manera reactivaremos paulatinamente las actividades para el bien común.

Para evitar aglomeraciones en las instalaciones, recordamos a los ciudadanos que nuestros canales de atención virtuales son:

* Correo electrónico centrodecontacto@cnel.gob.ec
* APP de CNEL EP disponible para IOS y ANDROID
* Redes sociales en Twitter @SERVICIOSCNELEP
@CNEL_EP y vía Facebook /CNELEP.GOB.EC
* 1800 263537

CNEL EP mantiene el compromiso de continuar trabajando en beneficio de los ecuatorianos.

CNEL EP reapertura la agencia Pedernales

Desde el lunes 15 de junio de 2020, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, reactivará la atención presencial en la agencia Pedernales, ubicada en la Av. Plaza Acosta, entre las calles Guaranda y Tulcán, para recibir a los ciudadanos y solventar sus necesidades relacionadas a la facturación del servicio eléctrico.

El horario de atención será de lunes a viernes, desde las 08:30 hasta las 13:30 y se atenderá de acuerdo al último dígito de la cédula del ciudadano:

Lunes: 0-1
Martes: 2-3
Miércoles: 4-5
Jueves: 6-7
Viernes: 8-9

Los usuarios que acudan a las agencias, obligatoriamente, deberán usar sus mascarillas y respetar la distancia física de mínimo 2 metros.

Por la seguridad de todos, a fin de evitar puntos con alto índice de contagio, el área de Recaudación se mantiene cerrado.

Cnel Ep cuenta con 900 puntos externos de pago habilitados, mediante online y con las siguientes instituciones bancarias:
Banco de Pichincha, Guayaquil, Bolivarino, Machala, Pacífico, Produbanco, Ban Ecuador, Mutualista Pichincha, Cooperativa JEP, Servipagos, Western Unión y tarjetas de crédito: Discover, Diners Club y Master Card.

La reapertura de la agencia se realiza cumpliendo con todas las normas de bioseguridad y los protocolos de higiene para precautelar la salud de todos.

Otra de las normas adoptadas, es la utilización de señalética al interior y en los exteriores de la agencia, para mantener el respectivo distanciamiento entre una y otra persona; la colocación de mamparas acrílicas y adhesivos de prevención.

Es responsabilidad de todos cumplir con las disposiciones ante la Emergencia Sanitaria, de esta manera reactivaremos paulatinamente las actividades para el bien común.

Para evitar aglomeraciones en las instalaciones, recordamos a los ciudadanos que nuestros canales de atención virtuales son:

* Correo electrónico centrodecontacto@cnel.gob.ec
* APP de CNEL EP disponible para IOS y ANDROID
* Redes sociales en Twitter @SERVICIOSCNELEP
@CNEL_EP y vía Facebook /CNELEP.GOB.EC
* 1800 263537

CNEL EP mantiene el compromiso de continuar trabajando en beneficio de los ecuatorianos.

Agencia de CNEL EP Manabí atenderá desde este lunes 15, en Manta

Nuestros clientes de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí podrán acudir, desde este lunes 15 de junio, a la agencia Manta, ubicada en la calle 7 y Av. Malecón. La atención será solo en el área de Servicio al Cliente, en horario de 08h30 hasta las 13h30.

Para cumplir con las medidas de prevención sanitaria, la atención se realizará de acuerdo al último dígito de la cédula de ciudadanía, para lo cual se ha diseñado el siguiente orden:

Lunes                          terminados en 0 y 1

Martes                        terminados en 2 y 3

Miércoles                   terminados en 4 y 5

Jueves                         terminados en 6 y 7

Viernes                       terminados en 8 y 9

Otra de las normas adoptadas, es la utilización de señalética al interior y en los exteriores de la agencia, para mantener el respectivo distanciamiento entre una y otra persona; la colocación de mamparas acrílicas y adhesivos de prevención.

Freddy Monte, vicepresidente de la Federación de Barrios de la parroquia Eloy Alfaro, manifestó: “Nos complace saber que se están tomando todas las medidas sanitarias preventivas para garantizar la salud de las personas que realizan trámites. Los ciudadanos tenemos que tomar conciencia y cuidarnos”.

Enrique Veloz, Administrador de CNEL EP Manabí, destacó los trabajos desarrollados por la institución para precautelar la integridad de todos. “La consigna del Gobierno Nacional es que se tomen todas las medidas sanitarias, para el efecto, hemos invertido en readecuar el espacio físico. En la parte exterior, implementado la atención exprés, cuya finalidad es brindar atención rápida y ágil a quienes tengan alguna duda sobre los servicios que brindamos”.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que para cualquier tipo de requerimiento o novedad con el servicio, puede consultarlo a través de nuestros canales oficiales:

Centro de Contacto: 1800- 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.

CNEL EP inicia actividades de manera presencial en Bolívar

El lunes 15 de junio CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar retorna a las actividades de forma presencial, aplicando el protocolo sanitario de prevención frente al Coronavirus (COVID-19).

Cumpliendo con las actividades autorizadas por el COE Nacional en el semáforo amarillo, el 50% de servidores iniciaran sus actividades de manera presencial en las áreas administrativa, financiera, distribución y comercial en las 12 agencias de CNEL EP en la provincia Bolívar.

La dirección comercial a través del área de Servicio de Atención al Cliente atenderá en Guaranda, Chimbo, San Miguel, Caluma, Echeandía, Las Naves con los siguientes servicios:

  • Atención a consultas
  • Atención a reclamos
  • Atención a solicitudes de nuevos servicios, cambios de medidores, rectificaciones, cambios de sitio.
  • Atención a suspensiones definitivas del servicio eléctrico.
  • Atención a subsidios de tercera edad y discapacidad.
  • Atención a cambios de nombres y razón social.

La atención al público se lo realizará de lunes a viernes, en el horario de 09h00 a 15h00, de acuerdo al último dígito de cédula de ciudadanía como se detalla a continuación:

  • Lunes dígito 0 y 1
  • Martes dígito 2 y 3
  • Miércoles dígito 4 y 5
  • Jueves dígito 6 y 7
  • Viernes dígito 8 y 9

Con la finalidad de evitar aglomeraciones y precautelar la salud de los servidores y usuarios, el pago de las planillas de consumo de energía eléctrica se lo seguirá realizando a través de los puntos de pago externos en toda la provincia.

CNEL EP reitera el compromiso de garantizar el servicio de energía eléctrica a los usuarios en los siete cantones de Bolívar, con el respaldo de nuestras brigadas que laboran 24/7 bajo medidas de cuidado sanitario.

CELEC TRANSELECTRIC realizará trabajos emergentes en 7 cantones

Al amanecer del domingo 14 de junio, de 00:00 a 06:00, la Corporación Eléctrica del Ecuador -CELEC EP-, a través de su Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, realizará trabajos de mantenimiento correctivo en la línea de 69.000 kV, de la subestación Quevedo perteneciente al Sistema Nacional de Transmisión.

En este contexto, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP solicita a sus clientes de la Unidad de Negocio Guayas Los Ríos, tomar las medidas necesarias para minimizar las molestias generadas por las labores programadas en el sistema eléctrico.

 

Cantones beneficiados con estos trabajos:

Quevedo, Mocache, El Empalme, Valencia, Buena Fe, Pichincha, Quinsaloma, incluyendo las correspondientes vías de acceso, parroquias y recintos aledaños; una vez que finalicen los trabajos ejecutados por CELEC TRANSELECTRIC, se reanudará al 100% la carga a los 7 cantones intervenidos.

CNEL EP agradece la comprensión de los ciudadanos y recomienda desconectar los artefactos eléctricos y tomar las medidas de precaución necesarias durante estas horas. Ante cualquier eventualidad, el Centro de Contacto: 1800- 263537 está habilitado las 24 horas del día.

Reapertura de agencia Quevedo

Es importante informar a la ciudadanía que para el lunes 15 de junio del presente año, la agencia de CNEL EP Unidad de Negocio Guayas Los Ríos, ubicada en la parroquia Viva Alfaro, calle Vigésima Segunda, del cantón Quevedo, reabrirá sus puertas para el servicio a los usuarios, en el horario de 09:00 a 15:00. La atención será de acuerdo con el último dígito de la cédula.

Repotenciamos 720 luminarias en varios sectores de la provincia

Cumpliendo con el Plan de Contingencia, como parte de la declaratoria de emergencia que vive el país por el COVID 19; la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, reparó 720 luminarias, para garantizar la continuidad del servicio eléctrico y el alumbrado público de sus 246.566 clientes.

Los trabajos de repotenciación de luminarias, benefició a  4.200 familias, cuyas novedades fueron reportadas por la ciudadanía al 1800-263537 y a la plataforma digital CNEL EP.

CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, tiene operativo 181 técnicos que laboran 24/7, en turnos rotativos.

Los sectores intervenidos con los trabajos de alumbrado público fueron: Nuevo Santo Domingo, Magisterio,  parroquias Valle Hermoso, El Esfuerzo, calles: Río Lelia, Vía a Quevedo, Chone, Esmeraldas, Los Rosales, Las Palmas, Los Pambiles, Valle Hermoso, Río Toachi y avenidas principales de la provincia Tsáchila.


Beneficiarios expresaron su gratitud por la inmediatez en la atención del arreglo a las luminarias y comentaron que pese al confinamiento, siente tranquilidad porque las calles de sus barrios están bien iluminadas.

Seguimos atendiendo todas la novedades que se presente en el sistema eléctrico, a través del Centro de Contacto 1800-263537, habilitado 24/7 y recomendamos que al momento de atender la emergencia, evite salir de sus domicilios y en caso de hacerlo mantener la distancia mínima de dos metros.

CNEL EP mejora alumbrado público en el cantón Chimbo

Más de 250 personas que residen en los barrios Shamanga, El Guabo y San José en el cantón Chimbo, se benefician de la obra de expansión de alumbrado público y mejoramiento de la red eléctrica, estos trabajos tienen una inversión económica por parte del Gobierno Nacional de $15.600,00.

“Seguimos atendiendo los requerimientos de nuestros usuarios, con el mejoramiento de las estructuras eléctricas y brindando un servicio eléctrico y alumbrado público de calidad, en toda la provincia Bolívar” indicó, Roy Ruiz, Administrador de CNEL EP en Bolívar.

La obra ejecutada consta del izado de 7 postes de hormigón, tendido de 1.575m de conductor pre ensamblado e instalación de 22 luminarias de alumbrado público de 150W.

 Janeth Cayambe, moradora de lugar, agradece por la atención brindada por CNEL EP a los tres barrios chimbeños,  “Esta obra nos garantiza el servicio eléctrico el sector comercial y residencial de estos lugares beneficiados”, manifestó.

CNEL EP reitera el compromiso de garantizar el servicio de energía eléctrica a los usuarios en los siete cantones de Bolívar, con el respaldo de nuestras brigadas que laboran 24/7 bajo medidas de cuidado sanitario.

Tres cooperativas de la Isla Trinitaria con mejor iluminación

Alrededor de 1.550 habitantes de las Cooperativas 12 de Mayo, Luz de América y El Paraíso, en el populoso sector de la Isla Trinitaria al Sur de Guayaquil; se benefician de la repotenciación de luminarias, trabajo realizado por brigadas de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, brindando un mejor sistema de iluminación para los ciudadanos del lugar.

Con una inversión de US$ 20.993,35 el área de Alumbrado Público, reemplazó 78 luminarias de 100W, las cuales cumplieron su vida útil, por lámparas de 150W doble nivel de potencia. La tarea realizada por dos unidades de canasta, iniciaron el miércoles 3 de junio y culminaron el pasado viernes.

El Ing. John Pesantez y el Tnglo. Joel Duarte, fueron los encargados de supervisar la ejecución de la obra y socializar con los moradores sobre los trabajos que realiza la Corporación Nacional de Electricidad en el sitio.

 ‘’Que bueno que los técnicos de la empresa eléctrica, hayan realizado esta obra aquí en la cooperativa Luz de América, con estas nuevas luminarias nos sentimos más seguros’’, asegura Lady Hurtado.

Este sector se suma a otros sectores como el Guasmo, Los Esteros, vía a la Costa, etc., donde hemos realizado labores para mantener un alumbrado público de calidad para beneficio y seguridad de Guayaquil.