Personal técnico de CNEL EP se gradúan de tecnólogos en electricidad

Un total de 92 trabajadores del área técnica de la Unidad de Negocio CNEL EP en la provincia de El Oro, se graduaron el pasado viernes 28 de febrero de tecnólogos en electricidad luego de 18 meses de estudios presenciales y semipresenciales, en el instituto tecnológico superior “Centro Tecnólogo Naval” en la ciudad de Salinas de la provincia de Santa Elena.

La graduación del personal en la carrera antes mencionada, se logró gracias a la firma de un convenio en el año 2018, entre el Instituto superior de la Armada, el sindicato de trabajadores de El Oro (SITRAORO) y la Corporación Nacional de Electricidad. Por parte del Instituto superior se espera continuar con más incorporaciones en todas las Unidades de Negocio en el país y de esta forma consigan un título de tercer nivel.

Entre los graduados de la carrera técnica están: Anderson Aguilar, Edgar Aguilar, Oswaldo Aguilar, Crispín Ajila, Hugo Apolo, Francklin Apolo, Fabricio Arízaga, Noe Atariguana, Edwin Belduma, Holger Bravo, Elio Cacao, Joe Campusano, Dick Cañar, William Capa, Alexis Caraguay, Segundo Castillo, Álvaro Castillo, Johnny Castrillo, José Chalen, Vicente Chérrez, Jorge Chérrez, Joselito Condoy, Luis Consa, Jair Córdova, Paquito Córdova, Cornelio Cueva, Jimmy Díaz, Héctor Encalada, Héctor Feijoo, Luis Flores, Marco Gallardo, Wilson González, Wellington González, Cristian Guzmán, Jorge Jaramillo, Darlin Jumbo, Boris Lam, Félix Landin, Luis Lapo, Juan León, Edison Lima, Trainier Limones, Ramón Llivichisca, Byron Loaiza, Peter Loayza, Lenin Loor, Fabian Macas, José Magallanes, Leonardo Maldonado, Jhon Malla, Gustavo Matute, Marcelo Medina, Jorge Mieles, Diego Montero, Vicente Morocho, Danny Nagua, Manuel Navarrete, Héctor Ochoa, Nahin Olmedo, Luis Ordoñez, Juan Ortiz, José Pazmiño, José Peláez, Javier peña, José Pérez, Luis Pindo, Jinson Preciado, Piero Pulla, Paulo Quiñonez, Luis Ramón, Marco Ramón, Larry Reyes, Andrés Rogel, Darwin Romero, Ricardo Sánchez, Gonzalo Sánchez, Ángel Sarmiento, Miguel Suarez, José Tejedor, Edwin Tocto, Jorge Toro, Lenin Torres, Washington Valarezo, Kleber Valarezo, Mauricio Valdiviezo, Rodolfo Vásquez, Ray Vega, Hernán Veintenilla, Jacinto Vidal, Gilberto Villavicencio, Henri Zambrano y José Zambrano, quienes pertenecen a distintas áreas y agencias de la Unidad de Negocio El Oro.

“Este es un escalón más cumplido en nuestras vidas profesionales, agradecemos a CNEL EP por su apoyo incondicional para culminar nuestros estudios, este título va dedicado para nuestras familias, quienes con su paciencia y empuje nos han venido impulsando para conseguir este logro, ahora con los conocimientos adquiridos en nuestros proceso de aprendizaje, contribuiremos al crecimiento y desarrollo de la corporación” aseguró, Leonardo Maldonado, trabajador del programa Ilumina Tu Barrio en la provincia de El Oro.

Las Palmeras de Portoviejo cuenta con servicio eléctrico

Un par de lágrimas rodaron por las mejillas de Natalia Lucas, moradora de la comunidad Las Palmeras del cantón Portoviejo, debido a que su sueño se convirtió en realidad: gracias a la inversión del Gobierno Nacional, la Corporación Nacional de Electricidad dotó por primera vez de alumbrado público y extendió las redes a esa localidad.

En este sector, se instalaron: 333 luminarias, 20 postes, 2 kilómetros de redes preensambladas y 15 equipos de medición, tareas que garantizan la continuidad del servicio eléctrico.

Con una inversión aproximada de USD 32.410, esta obra beneficia a más de 5.000 ciudadanos de 16 comunidades de la parroquia Crucita del cantón Portoviejo. “Estoy agradecida por las labores realizadas, algunos sectores cuentan por primera vez del servicio eléctrico y otras comunidades tenían por muchos años esas mismas redes. Estamos felices, hoy es un día de fiesta para nosotros”, destacó Débora Vélez, presidenta del sector Las Palmeras.

Enrique Veloz, Administrador de CNEL EP Manabí, resaltó la importancia de los trabajos: “La felicidad de los ciudadanos nos motiva y nos compromete a seguir laborando día a día por el desarrollo energético de la provincia; todas la obras que entregamos son posibles gracias al apoyo que recibimos del Gobierno Nacional”.

Prevención de Coronavirus en Los Ríos

Con el objetivo de reducir y minimizar la exposición del riesgo biológico COVID-19 (coronavirus) entre los colaboradores y precautelar el bienestar de los clientes, CNEL EP Unidad de Negocio Los Ríos recomienda las siguientes medidas de protección:

  • Lavado de manos y desinfección de manera constante.
  • Ventilación apropiada del área de trabajo.
  • Al realizar la marcación digital en el reloj biométrico, desinfectarse adecuadamente usando alcohol con gel.
  • Los empleados de más de 50 años que tengan antecedentes de diabetes, VIH, hipertensión, sobrepeso, tabaquismo, neumonía y otras enfermedades respiratorias deberán acudir al departamento médico la Unidad de Negocio si llegasen a presentar alguna dificultad respiratoria, malestar general o fiebre, para su valoración oportuna.
  • El uso de mascarillas deberá usarse sólo en caso de que la persona presente alguna afección respiratoria o si va atender a posibles afectados. El personal de Servicio al Cliente si deberá usar mascarillas.

Con estas recomendaciones iniciales contribuimos con la disminución de dicho riesgo biológico en el entorno laboral.

CNEL EP ratifica su compromiso de servicio y atención en la provincia de Los Ríos.

14 luminarias instaladas en la Colonia Velasco Ibarra

Con el objetivo de brindar seguridad a los ciudadanos, técnicos de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo instalaron 14 luminarias, colocaron 12 postes y 1.000 metros de cable preensamblado, en el recinto Colonia Velasco Ibarra, perteneciente a la parroquia Valle Hermoso, beneficiando a 280 habitantes.

Esta obra que mejora la calidad de vida de los ciudadanos, permite crear oportunidades de nuevos emprendimientos productivos, toda vez que es una zona eminentemente agrícola.

El proyecto se ejecutó gracias al programa de mejoramiento de alumbrado público, con una inversión de 15.000 dólares.

Sergio Montes de Oca, beneficiario del sector, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que ahora él y sus vecinos sienten más seguridad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas. “Somos una zona agrícola y ahora con el servicio eléctrico de calidad, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró el dirigente.

CNEL EP continúa brindando un servicio de calidad a los ciudadanos, mejorando el bienestar de todos los ecuatorianos.

Con la intervención se acelera proceso de electrificación para el sector acuícola

El Directorio de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP autorizó al Interventor, Donald Castillo, a suscribir con el Comité de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas MEF, el convenio que permita el desembolso del crédito de USD. 200.000.000 que otorga el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, a CNEL EP para reforzar las redes de distribución en más de 55.000 hectáreas de la costa ecuatoriana, donde se cultiva camarón y se registra una demanda superior a los 372.000 kilovatios.

“Se trata de un hito que marca avances dentro de uno de los ejes del proceso de intervención de CNEL EP, como es la electrificación del sector camaronero, para que accedan a sistemas de bombeo, aireación y otros técnicas modernas que es posible hacer con energía eléctrica”, sostiene el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto, durante una reunión que mantuvo con el Ing. Donald Castillo, el Presidente Nacional de la Cámara de Acuacultura, José Antonio Camposano y el empresario Luis Robles, en la que explicaron el progreso de la gestión con el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, y conversaron sobre incentivos y revisaron zonas que requieren la electrificación a corto y mediano plazo .

También, más de 4.600 familias de comunidades cercanas a las fincas camaroneras serán beneficiados con la electrificación para que mejoren su calidad de vida y promuevan sus actividades agrícolas – comerciales. Con el crédito CNEL EP construirá 194 proyectos de energización que incluyen tres subestaciones de transmisión y 7 subestaciones de subtransmisión con una capacidad de 972 MVA a incrementar y 406 kilómetros de redes nuevas. Esta construcción promoverá durante los 4 años alrededor de 1.200 empleos directos.

El proceso de Intervención de CNEL EP, es evaluado quincenalmente por el Ministro José Agusto, el Director Ejecutivo de ARCONEL, Bolívar Lucio y el Interventor Donald Castillo, a fin de garantizar la integridad y respuesta eficiente que demandan los ciudadanos y clientes con el servicio público de energía eléctrica, para que todos cuenten con energía limpia que fomenten el desarrollo social y económico del país.

Se emprenden acciones de prevención

El Comité Gerencial de crisis contra la infección del Coronavirus COVID-19, se encuentra activado a fin de determinar acciones de prevención y cuidado del personal que labora en la Corporación. El Interventor, Donald Castillo, reiteró su preocupación por la salud de los más de 6000 trabajadores, y dijo que es tiempo de estar preparados para evitar riesgos, por ello, dispuso que en todas las Unidades de Negocio y en Oficina Central, los departamentos de Responsabilidad Social, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, estén vigilantes y propaguen actividades educativas y orientadoras a evitar percances en la salud.

Inmediatamente, el personal compartió charlas que permiten comprender el alcance de la enfermedad, restricciones y consejos que también emiten los organismos de Control. En El Oro, hoy, se entregaron mascarillas y gel desinfectante, en Milagro, se aplicó dosis de vitamina C en tanto que en las demás Unidades de Negocio se realizan gestiones para abastecerse de los insumos.

También a través de informativos internos, carteleras, redes sociales, y otros medios, CNEL EP reitera el llamado del Gobierno Nacional a toda la población para que amplíen la vigilancia en la salud y sigan la información por los canales oficiales.

CNEL EP entrega obra de expansión de alumbrado público en la comunidad Rey de los Andes

En la comunidad Rey de los Andes, parroquia Aguas Negras, cantón Cuyabeno, 35 familias se beneficiaron de la expansión del alumbrado público, ejecutada por CNEL EP a través de la Unidad de Negocio Sucumbíos.

El proyecto tiene una inversión de USD 76.628,73y consistió en la construcción de 4,5 km de red preensamblada, 82 postes, 1 transformador, 56 luminarias de 150W.

Carlos Calle, presidente de la comunidad Rey de los Andes, agradeció a CNEL EP y por su intermedio al Gobierno Nacionales por el trabajo realizado en su comunidad y comentó que siempre tuvieron energía eléctrica pero sin alumbrado público, “con la instalación de las luminarias en las calles y la vía principal los habitantes se siente más seguros y los negocios atienden hasta más tarde”, aseveró el dirigente.

Por su parte, Enrique Díaz, presidente del GAD parroquial de Aguas Negras, expresó su satisfacción por la consecución de esta obra. “La iluminación es importante para contribuir a la seguridad del sector, nos permite vivir mejor, agradecemos la labor de CNEL EP y el Gobierno Nacional”.

Durante la intervención, Robinson Sahona, manifestó: “la expansión del alumbrado público en la comunidad Rey de los Andes permite aportar al desarrollo de la comunidad dando más seguridad a la ciudadanía”.

Al evento asistieron: Patricio Enríquez, Vicealcalde del GAD Municipal de Cuyabeno; Yolanda Valenzuela, Concejal Rural; Enrique Díaz, presidente del GADR parroquial de Aguas Negras; Geovanny Díaz, presidente del centro poblado; Carlos Calle, Presidente de la comunidad Rey de los Andes y beneficiarios.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

Más de 30 mil ciudadanos del cantón Rioverde, en Esmeraldas, se benefician con nueva obra eléctrica

Como parte de los proyectos ejecutados para fortalecer la calidad del servicio eléctrico en la provincia de Esmeraldas, el Gobierno Nacional, a través la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, con el apoyo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, entrega una importante obra en el cantón Rioverde, al norte de la provincia.

Con una inversión de USD 535800 se instaló un transformador de potencia de 10/12.5 MVA, para reemplazar los transformadores existentes con más de 25 años de uso, y nuevas tecnologías de protecciones y comunicaciones en la subestación Rocafuerte. Con ello, se garantizaría el abastecimiento del suministro eléctrico por, al menos, los próximos 20 años en el cantón Rioverde, contribuyendo de esta manera al desarrollo productivo de su población. La obra beneficia aproximadamente a 30.000 habitantes del cantón.

Es necesario indicar que en meses anteriores se realizó la repotenciación de los dos alimentadores de esta subestación: Lagarto y Rocafuerte.

Como vocal del GAD Parroquial Rocafuerte, Esmilda Araujo, se siente satisfecha por lo realizado. “Agradecemos al Gobierno por atender nuestra parroquia en un servicio tan importante como la energía eléctrica”, expresó.

El Director de Distribución de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Emilio Valencia, destacó la inversión realizada por CNEL EP en la provincia de Esmeraldas para mejorar la calidad del servicio y disminuir los tiempos de respuesta ante eventualidades en el sistema eléctrico. “Trabajamos de manera permanente para atender a los más de 134 mil clientes en el área de servicio de la Unidad de Negocio Esmeraldas, enmarcados en los objetivos del Gobierno Nacional”, señaló.

Ganaderos orenses con mayor iluminación

2.220 habitantes del recinto Ganaderos Orenses, perteneciente al cantón San Miguel de Los Bancos, recibieron la obra de construcción de redes y alumbrado público. La obra forma parte del programa “Ilumina tu barrio”, a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

Los trabajos que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 101 luminarias de 150 y 250 watts, 54 postes y 3000 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 57.000 dólares.

Braulio Naranjo, beneficiario del sector, agradeció al Gobierno Central por esta importante obra ejecutada en el cantón San Miguel de Los Bancos. “Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

El Gobierno Nacional entregó dos obras eléctricas que benefician a más de 300.000 habitantes de Durán

Este viernes 21 de febrero, el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, entregó la Subestación Eléctrica Chobo, ubicada al ingreso de la parroquia del mismo nombre, en el cantón Milagro que se conecta a la planta de distribución de agua potable para Durán; y la doble línea de subtransmisión, de 14.5 kilómetros de longitud a 69 kilovatios, situada en la vía Durán – Tambo, ambas en la provincia del Guayas.

Las dos obras, que suman una inversión de USD 5,750.000, favorecen a más de 300.000 habitantes y cerca de 400 empresas dedicadas al desarrollo industrial de Durán.

La Subestación Chobo, tiene una capacidad instalada de 6/7MVA y repotenciará el sistema de distribución para garantizar, a través de energía eléctrica, la operatividad de 13 estaciones de bombeo de agua potable. Su construcción responde a un convenio entre CNEL EP Unidad de Negocio Milagro y el Municipio. A esta infraestructura se suma una línea de subtransmisión a 69 kV, de 3.55 kilómetros de longitud, entre el Paso Lateral Chobo y la subestación; y una línea de distribución a 13,8 kV, dividida en tres alimentadores eléctricos primarios, de 7.6 kilómetros, para otorgar calidad y niveles más altos del suministro eléctrico.

Adicionalmente, CNEL EP Unidad de Negocio Guayas Los Ríos construyó en el cantón Durán, dos líneas de subtransmisión a 69 kilovatios, denominadas “L3 y L4” para responder a la demanda del sector residencial y más de 400 industrias del lugar. La red se extiende en 14.5 kilómetros y se soporta con la instalación de 109 torres de acero de 25 metros de altura, 89 postes de hormigón de 23 metros, 17 postes metálicos, 98 kilómetros de cable instalados, entre otros elementos.

En el evento de entrega participaron: el Viceministro de Electricidad, Gonzalo Uquillas; el Interventor de CNEL EP, Donald Castillo; el Alcalde de Durán, Dalton Narváez; la Vicealcaldesa de Milagro, Daniela Asán; autoridades locales, comunidad y medios de comunicación.

El Viceministro de Electricidad, Gonzalo Uquillas, enfatizó el apoyo decidido del Gobierno Nacional para que dentro de las políticas sectoriales en estos ámbitos se trabaje en obtener múltiples beneficios sociales, de salud y económicos para todos los ecuatorianos.

Por su parte, Donald Castillo, Interventor de CNEL EP, enfatizó que la relación agua – energía tiene impactos en todos los niveles de la sociedad, de ahí que esta unión de esfuerzos ha facilitado la solución de un tema que beneficia el presente y futuro de la ciudad de Durán.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y sus empresas públicas, continúa realizando obras en marco del Pacto Social Energético, que permitan el aprovechamiento de los recursos naturales de manera sostenible. De esa forma, generan nuevas oportunidades de desarrollo local y nacional.