El Oro: Se instalan nuevos equipos para nivelar CALIDAD DEL SERVICIO EN HUAQUILLAS Y EN CANTONES DE LA PARTE ALTA

Con la finalidad de mejorar los niveles de voltaje y la calidad del servicio eléctrico en varios cantones de la provincia, CNEL EP con una inversión directa que supera los USD 947.833, instaló con personal propio de la Unidad de Negocio El Oro, 6 nuevos bancos de reguladores de voltaje de energía trifásica en distintos puntos de los cantones Piñas, Zaruma, Portovelo y Atahualpa en la parte alta de El Oro; así como también uno más en el cantón Huaquillas, frontera sur de la provincia, que sirve directamente para la zona comercial, ciudades de gran importancia y que son un polo de desarrollo para el país.

Estos equipos comenzaron a operar desde finales de diciembre, marcando una mejora significativa en la calidad de distribución del servicio eléctrico. Este avance ha tenido un impacto directo y positivo en los más de 127,000 habitantes de los cantones ubicados en la parte alta de la provincia y en Huaquillas, así como en sectores circundantes. Los beneficiarios incluyen clientes de diversas áreas, como residencial, comercial, industrial, turística y más. La implementación de estos reguladores no solo ha optimizado la eficiencia del suministro eléctrico, sino que también ha contribuido al bienestar de comunidades en esta región.

Así lo pudo comprobar Antonio Sarmiento, habitante del casco central de Huaquillas, quien manifestó: “Nos sentimos muy agradecidos con CNEL EP, desde el fin de semana pasado se ha visto una mejoría en la calidad de la energía, principalmente por las noches, antes existían bajones que dificultaban el funcionamiento de los aparatos eléctricos, con estas adecuaciones, incluso hemos podido conectar otros electrodomésticos con normalidad”.

Por su parte, Rolando Castillo, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, indicó: “La Corporación continuará invirtiendo de manera oportuna y óptima en todos los cantones, dando cumplimiento a los estándares de calidad de energía establecidos en todo el país, que son traducidos en mejorar las condiciones de vida de los habitantes y para que las empresas puedan ejecutar sus actividades económicas con normalidad”.

Desde la gerencia general de CNEL EP se ha dispuesto implementar todas las acciones pertinentes para fortalecer la gestión empresarial, a fin de mejorar el servicio en el área de concesión de la Unidad de Negocio El Oro.

#ElNuevoEcuador

Se encarga la Gerencia General subrogante de CNEL EP, al Ing. Enrique Veloz Zambrano

El directorio de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) designó este viernes 5 de enero al Ing. Enrique Javier Veloz Zambrano, como su Gerente General Subrogante.

El funcionario tiene vasta experiencia sustentada en sus estudios y  su desempeño en CNEL EP desde el año 2009, donde, entre otros cargos, el Ing. Veloz ha sido Administrador de las Unidades de Negocio Manabí, Milagro, y desde hace más  de un año en la Unidad de Negocio Bolívar. Su trabajo  en diferentes territorios le han permitido participar y distinguir su labor en la  expansión del servicio de alumbrado público y obras de energía eléctrica que han   conectado a decenas de comunidades con el desarrollo sostenible.

En la  hoja de ruta del Gerente Enrique Veloz, consta fortalecer la construcción del Nuevo Ecuador, con criterios  de  planificación, cuidado de los ecosistemas, y encuentros multisectoriales que permitan conciliar y establecer una política de distribución de energía eléctrica de alcance y beneficio a la población socio económica actual y futura de las 11 Unidades de Negocio que atiende CNEL EP, en diez provincias del país.

Enrique Veloz tiene maestrías en Ciencias Ambientales y Administración de Empresas.  El directorio de CNEL EP está conformado por el Presidente  del Directorio de EMCO EP, Jorge Benavides, la Ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, y el delegado permanente de la Secretaría Nacional de Planificación.

En el 2023, 19.000 clientes de CNEL Manabí fueron atendidos a través de la agencia móvil

En 97 sectores de la zona rural y urbana marginal de la provincia de Manabí, 19.000 ciudadanos de dieciocho cantones fueron atendidos en el 2023, a través de la agencia móvil.

El trabajo es coordinado con líderes comunitarios, dirigentes, Jefes y Tenientes Políticos. Esta mística de trabajo se mantendrá en este año 2024. Para los siguientes 15 días, se tiene planificado visitar 8 comunidades de los cantones: Tosagua, Sucre, Paján, Rocafuerte, Santa Ana, 24 de Mayo, Portoviejo y Jaramijó.

Los trámites que la ciudadanía puede realizar en la agencia móvil son: convenios de pago, inspecciones, solicitudes de servicios nuevos, beneficio de las tarifas de la Tercera Edad y Discapacidad, charlas sobre el ahorro de energía eléctrica, el uso de los medios digitales para atención al cliente, revisión periódica de las instalaciones y equipos eléctricos.

En la planificación que se realiza previo a visitar una comunidad, se hace un análisis de escritorio para mapear donde existen novedades como: consumos en las planillas muy bajos, deudas y conexiones sin equipo de medición.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “El grupo de trabajo de la agencia móvil cuenta con el apoyo de un equipo técnico y comercial, el mismo que está capacitado para dar soluciones a los trámites y requerimientos de la ciudadanía”.

Si requiere la presencia de la agencia móvil en su sector, debe acercarse a la agencia de atención al cliente de su localidad y solicitar el servicio.

Banco de reguladores mejoran calidad del servicio en Huaquillas y en cantones de la parte alta

Con una inversión directa que supera los USD 947.833, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) instaló 6 nuevos bancos de reguladores de voltaje de energía trifásica en distintos puntos de los cantones Huaquillas en la frontera sur de la provincia, que sirve directamente para la zona comercial de esta ciudad, así como también en Piñas, Zaruma, Portovelo y Atahualpa en la parte alta de El Oro, ciudades de gran importancia y que son un polo de desarrollo para el país.

Los reguladores comenzaron a operar a finales de diciembre, marcando una mejora significativa en la calidad de distribución del servicio eléctrico. Este avance ha tenido un impacto directo y positivo en más de 127,000 familias en todos los cantones ubicados en la parte alta de la provincia y en la frontera sur, así como en sectores circundantes. Los beneficiarios incluyen clientes de diversas áreas, como residencial, comercial, industrial, turística, camaronera y más. La implementación de estos reguladores no solo ha optimizado la eficiencia del suministro eléctrico, sino que también ha contribuido al bienestar de comunidades en esta región.

Así lo pudo comprobar Antonio Sarmiento, habitante del casco central de Huaquillas, quien manifestó: “Nos sentimos muy agradecidos con CNEL EP, desde el fin de semana pasado se ha visto una mejoría en la calidad de la energía, principalmente por las noches, antes existían bajones que dificultaban el funcionamiento de los aparatos eléctricos, con estas adecuaciones, incluso hemos podido conectar otros electrodomésticos con normalidad”.

Por su parte, Rolando Castillo, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, indicó: “La Corporación continuará invirtiendo de manera oportuna y óptima en todos los cantones, dando cumplimiento a los estándares de calidad de energía establecidos en todo el país, que son traducidos en mejorar las condiciones de vida de los habitantes y que las empresas puedan ejecutar sus actividades económicas con normalidad”.

Desde la gerencia general de CNEL EP se ha dispuesto implementar todas las acciones pertinentes para fortalecer la gestión empresarial, a fin de mejorar el servicio en el área de concesión de la Unidad de Negocio El Oro.

Trabajos por mantenimiento emergente en la subestación Pascuales

La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) informan que los trabajos por mantenimiento emergente en las instalaciones de CELEC EP, que realizarán a través de la Unidad de Negocio CELEC EP – TRANSELECTRIC en la subestación Pascuales (Guayas), durante el amanecer y la mañana del 31 de diciembre de 2023, fueron coordinados con la debida anticipación y según la reglamentación respectiva.

Estas restricciones no tienen relación con el Plan de Racionamiento de Energía aplicado por causa del estiaje que atraviesa el país. El desarrollo de estas actividades es indispensable para garantizar el suministro eléctrico en la provincia del Guayas.

El horario de intervención fue coordinado de tal manera que el impacto sea el menor posible al suministro eléctrico. Sin embargo, se requiere realizar desconexiones controladas y sectorizadas durante el tiempo autorizado por el Operador Nacional de Electricidad – CENACE, en el área de concesión de la empresa eléctrica de distribución CNEL EP Guayas – Los Ríos.

En el siguiente enlace se podrá verificar los horarios y sectores de restricción parcial del servicio, mientras se ejecutan los mantenimientos: https://bit.ly/horario31

Se entregó la obra de construcción de líneas y redes eléctricas en el cantón Chillanes

18 familias del recinto Cerro Negro en el cantón Chillanes, recibieron la obra que consistió en la construcción de líneas y redes eléctricas para nuevos, ejecutada por el Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Con una inversión de USD 74.392,42 los trabajos consistieron en el izado de postes de hormigón, instalación de transformadores y tendido de conductor e instalación de medidores.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, en presencia de las autoridades del cantón y de los beneficiarios, entregó esta obra de construcción de redes eléctricas.  “Gracias al aporte del Gobierno Nacional, continuamos sirviendo a más bolivarenses con energía eléctrica de calidad”, indicó.

Cirilo Huilca, en nombre de todos los beneficiados, agradeció por esta obra ejecutada. “Esta obra recibida nos brinda mucha confiabilidad y seguridad, para desarrollar nuestras actividades educativas, agrícolas y productivas en nuestro recinto”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

75 comunidades recibieron obras de electrificación durante el año 2023

Cumpliendo con las metas y proyectos planificados, de enero a diciembre de 2023, CNEL Manabí ejecutó obras eléctricas en 75 comunidades rurales en los 18 cantones dentro del área de concesión de la provincia.

Más de 4600 familias fueron beneficiadas, entre los sectores donde se realizaron los trabajaos están las comunidades: El Tropezón, La Tinaja, Los Tillales, Montenegro, Las Piedras, Las Yucas, Las Pulgas, San Pedro, La Segua, El Mate, La Chotilla, La Silla y La Sabana.

Además, durante este año, técnicos del área de Distribución  han instalado  1456 postes, 433 transformadores, 58.500 metros de cable, han dado mantenimiento a 21.100 luminarias y se han ubicado 3148 nuevas con tecnología ledes,

Mientras que en el área comercial se atendieron requerimientos de: 45.465 medidores nuevos, 4.200 convenios de pago, 26.298 beneficios de la tarifa de la Tercera Edad, 103.201 de la tarifa de la Dignidad y 12,534 de Discapacidad, la agencia móvil visitó 197 sectores en territorio; siendo atendidos en total 256. 211 clientes.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló, “Ha sido un año bastante productivo en cuanto a la realización de obras, hemos podido llegar a los sectores más recónditos de la provincia con trabajos que significan desarrollo y productividad para la zona rural. Seguiremos con esa convicción de servicio a la ciudadanía en cada sector de la provincia”.

Informamos a la ciudadanía que para el feriado de fin de año, la institución activará desde este viernes el plan de contingencia que contempla el trabajo 24/7 de 266 técnicos, 34 camionetas, 4 grúas, 6 vehículos canasta, 6 torres de iluminación y 5 generadores.

CNEL EP REALIZARÁ EL TRASPASO DE CLIENTES DE PLAYAS A LA UNIDAD DE NEGOCIO GUAYAQUIL

A partir del 08 de enero de 2024, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, realizará la migración de los clientes del cantón Playas de la Unidad de Negocio Santa Elena hacia la Unidad de Negocio Guayaquil.

Esta medida tiene como objetivo estandarizar y automatizar los procesos técnicos y comerciales, buscando mejorar los tiempos de respuesta, por lo que a partir de la mencionada fecha, se instaurarán cambios que los clientes deberán tener en cuenta:

  1. Cada cliente contará con un número denominado «Cuenta Contrato» de 12 dígitos, que deberá usarlo al momento de realizar sus trámites comerciales y gestiones de pago respectivas.
    1. El código estará disponible en la parte superior izquierda de la factura de servicio eléctrico a partir de la emisión de enero 2024 o podrá ser consultado con el número de cédula en el enlace https://serviciosenlinea.cnelep.gob.ec/consulta-cuen/

  2. Para efectuar pagos mediante plataformas digitales, los clientes deberán seleccionar la Unidad de Negocio Guayaquil y la cuenta contrato de 12 dígitos.
  3. Se recomienda a los clientes verificar la fecha de emisión y vencimiento de sus facturas, con la finalidad de realizar los pagos a tiempo y evitar acumulación de valores.
  4. Del 01 al 07 de enero de 2024, los puntos de pagos externos activos serán los siguientes: Banco Guayaquil, Banco Bolivariano, Produbanco, Red Activa – Western Union, Servipagos, Red Facilito, Diners Club del Ecuador, Mastercard, Visa y Red Facilito.
  5. Además, a partir del 02 de enero de 2024, los clientes de Playas podrán realizar sus trámites comerciales en todas las Agencias ubicadas en la ciudad de Guayaquil o en el Cantón Playas.

Ante cualquier novedad, se insta a nuestros clientes, utilizar los canales oficiales de la Corporación, para brindar la asistencia a sus inquietudes.

275 grupos de trabajo de CNEL EP atenderán eventualidades durante el feriado de fin de Año

Durante el feriado de fin de año, la Corporación Nacional de Electricidad mantendrá su operatividad con 275 grupos de trabajo, quienes atenderán las eventualidades que puedan presentarse en el sistema de las 11 Unidades de Negocio: Esmeraldas, Manabí, Guayaquil, Guayas – Los Ríos, Milagro, El Oro, Santa Elena, Santo Domingo, Sucumbíos, Bolívar y Los Ríos.

Para el efecto, está activo un plan de contingencia que está conformado del apoyo de 32 grúas, 47 carros canastas y 118 camionetas. Además, de 11 bodegas de guardia en las agencias con material de uso común y de emergencia, en caso de ser requeridos.

De manera complementaria, el Centro de Operaciones supervisa y monitorea el sistema de distribución, las 24 horas del día, para conocer en tiempo real dónde ocurre una falla. Estos datos servirán para optimizar el tiempo de atención a la ciudadanía.

Servicio al cliente

Las 132 agencias de CNEL EP atenderán hasta el viernes 29 de diciembre y retornarán a sus actividades el 2 de enero del 2024, por lo que recomendamos priorizar sus trámites.

Asimismo, revisar las fechas de vencimiento de las planillas y cancelar a tiempo, pueden utilizar la APP, los centros autorizados o canales virtuales de las entidades financieras.

CNEL EP reitera que, bajo ningún concepto, realiza cobros a domicilio. Todos los valores constan en la planilla eléctrica y se receptan en las agencias de recaudación o en los más de 15.000 puntos de pagos externos autorizados.

Así también se recomienda utilizar eficientemente la energía eléctrica para disminuir gastos y apoyar al país en el ahorro de eficiencia energética.

En caso de tener novedades con el suministro eléctrico, se solicita a la ciudadanía  reportarlas al Centro de Contacto 1800-263537, a las redes sociales de X @servicioscnelep, @CNEL_EP para su oportuna atención.

 

 

 

En el 2023 llegamos a más de 480 barrios con nuestras agencias móviles

Con el fin de acercar nuestros servicios a la comunidad, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP ha brindado atención a cerca de 40.000 clientes y ha receptado 16.000 solicitudes de servicios en nuestras once Unidades de Negocio: Bolívar, Sucumbíos, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas – Los Ríos, Milagro, Guayaquil, Santa Elena, El Oro y Santo Domingo de nuestra área de concesión, en el periodo comprendido de enero a noviembre de 2023.

Entre los servicios ofrecidos en 480 sectores del país tenemos: la atención de solicitudes y reclamos, así como la elaboración de convenios de pago con simplificación de requisitos, servicios nuevos, cambio de tarifas de Discapacidad y de la Tercera Edad, entre otros.

El desplazamiento de una treintena de trabajadores que conforman el personal comercial y técnico especializado, fortalece la atención en barrios, donde también se dan consejos sobre el uso eficiente de la energía eléctrica, como una forma de crear vínculos y facilitar la comunicación directa con nuestros clientes. Adicionalmente, se solventan las novedades referentes al alumbrado público y medidores.

“La agencia móvil nos permite agilitar de forma eficaz los trámites comerciales y el mejoramiento del alumbrado público en nuestro sector”, indicó Elitza Rodríguez, moradora de la comunidad Barrio Bellavista, de la parroquia Monterrey, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

La Corporación Nacional de Electricidad cuenta además, con canales virtuales y redes sociales que están habilitados para brindar asistencia 24/7:

  • Correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec
  • APP de CNEL EP disponible para IOS y ANDROID
  • Redes sociales en Twitter @servicioscnelep, @CNEL_EP
  • Chat en línea para clientes de las Unidades de Negocio Guayaquil, Bolívar, El Oro y Milagro desde el portal web: cnelep.gob.ec.

Con iniciativas como esta, CNEL EP reafirma su compromiso de trabajo en beneficio de CNEL EP sus 2.6 millones de clientes a nivel nacional, con una cobertura del 45% del territorio nacional y provee de energía eléctrica a aproximadamente el 50% de la población ecuatoriana.