CNEL EP entrega obra eléctrica a la comuna Rivera del Oriente

La comuna Rivera del Oriente ubicada en la parroquia 10 de Agosto, del cantón Lago Agrio, (provincia de Sucumbíos), recibió por primera vez el servicio de energía eléctrica. La obra tuvo una  inversión de USD 104.400,38.

Las mejoras comprendieron: tendido de 7.15 kilómetros de red de media tensión, 1.17 kilómetros de baja tensión, montaje de 9 transformadores, 72 postes de hormigón, la instalación de 27 luminarias de 100 watts y 26 medidores.Armando Álvarez, presidente de la comuna Rivera del Oriente que alberga a 26 familias, destacó que “los jóvenes ahora juegan en las noches. La comuna se siente más segura porque cuentan con iluminación pública. Las familias han cambiado su estilo de vida”.

CNEL EP, a través del Gobierno Nacional y con el apoyo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, continúa ejecutando proyectos para fortalecer el sistema eléctrico en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

Recinto El Triunfo recibe alumbrado público

Con la presencia del Gobernador de la provincia, Rodrigo García, el Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, Roberto Torres, entregó el proyecto de “Reforzamiento de redes e instalación de alumbrado público”, a los pobladores del recinto El Triunfo, en la parroquia San Jacinto del Búa.

La obra que beneficia a 3.000 ciudadanos, fortalece al sector productivo y ganadero de la zona, aportando también en la seguridad de sus pobladores.

Los trabajos contemplaron la instalación de 48 postes y 52 luminarias de 150W que iluminan una longitud de vía de 4 kilómetros, además de la construcción de redes de baja y media tensión.

Miguel Arcos, presidente del sector El Triunfo, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes y permite a los ciudadanos un crecimiento económico, toda vez que ahora pueden ampliar sus negocios hasta largas horas de la noche.

Renato Zambrano, presidente de la Junta Parroquial de San Jacinto del Búa, demostró su alegría de trabajar en equipo con las instituciones y dijo sentirse contento por la coordinación que se viene realizando con CNEL EP, en estas obras que brindan seguridad y crecimiento a las comunidades.

Proyecto ciudadano inicia segunda fase

“CNEL EP EN TERRITORIO”, proyecto ciudadano que lleva adelante la Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santo Domingo, inicia su segunda fase de atención, acercando los servicios de la institución a la comunidad rural.

Las jornadas iniciarán desde el miércoles 23 de octubre, en las 10 parroquias y recintos de la provincia, donde prevé atender a 4.800 ciudadanos, a través de la agencia móvil, receptando inquietudes y novedades del servicio eléctrico.

Los ciudadanos tendrán la oportunidad de solicitar nuevos servicios, aplicar subsidios de tercera edad y discapacidad; actualizar datos, realizar consultas de sus planillas, solicitar extensión de redes y construcción de alumbrado público.

Sectores a visitar.-

Parroquias Santo Domingo: San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, Alluriquín, El Esfuerzo, Puerto Limón, Santa María del Toachi, Luz de América. Monterrey, La Villegas y Plan Piloto.

Parroquias El Carmen: San Pedro de Suma y Wilfrido Loor.

Recintos: Las Delicias, Nuevo Israel, San Gabriel, Julio Moreno, El Cisne, Santa María Manga del Cura, Tandapi, Ganaderos Orenses, Bramadora, Porvenir y Flor del Valle.

En Guayaquil CNEL EP concluyó la campaña “Buen Uso de la Energía Eléctrica”

1.500 estudiantes del Colegio Guayaquil participaron de la clausura de la campaña de socialización sobre el uso correcto de la energía eléctrica que realizó la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP. La jornada se desarrolló este jueves 17 de octubre en las instalaciones del plantel educativo, ubicado en el sector centro sur de la ciudad de Guayaquil.

Desde julio hasta la fecha, CNEL EP concienció, con obras de teatro, a más de 20.000 niños y jóvenes de 142 planteles educativos, sobre la importancia de la energía eléctrica para el desarrollo del país, para que repliquen en sus hogares la información y que asimismo sus familias sepan la importancia de estos temas.

Entre los consejos impartidos estuvieron: el correcto uso y ahorro de energía, cómo evitar conexiones ilícitas a fin de prevenir accidentes, y la actualización de datos para la utilización de facturas electrónicas que favorecen el cuidado del medio ambiente.

CNEL EP cumple con el objetivo del Gobierno Nacional de impulsar el bienestar de las familias ecuatorianas, por medio de campañas de concienciación y responsabilidad social, mismas que contribuyen también a disminuir el impacto ambiental.

“Ilumina tu barrio” cambia la imagen de la parroquia La Unión, al sur de Esmeraldas

“Nos sentimos muy satisfechos porque se están atendiendo las zonas rurales para mejorar el alumbrado. Son muchos los beneficios de tener una buena iluminación en nuestras calles”, manifestó la Presidenta del GAD Parroquial La Unión, en el cantón Atacames, al sur de la provincia de Esmeraldas en referencia a la obra ejecutada por CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas.

Con una inversión de USD 20.279, se construyeron 1.036 m de red preensamblada para ampliar el alumbrado público con 26 postes e igual número de luminarias, para beneficiar a más de 300 ciudadanos. Los trabajos se ejecutaron como parte del programa “Ilumina tu barrio”.

En representación de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, el Líder de Alumbrado Público, David Vera, entregó la obra a la comunidad. “Nos satisface entregar esta obra que fortalece la seguridad ciudadana y mejora la calidad de vida de los habitantes de esta importante parroquia rural”, expresó.

Con obras de este tipo, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en favor de los esmeraldeños.

Barrios de Puerto Bolívar con nuevas luminarias

Con la finalidad de mejorar la seguridad y el ornato de los barrios Martha Bucaram y Salinas, pertenecientes a la parroquia Puerto Bolívar del cantón Machala, se colocaron 112 luminarias de alta capacidad, en distintos puntos estratégicos de estos sectores, beneficiando así a 900 ciudadanos.

“Es una obra de gran importancia para todos nosotros, porque podremos salir con nuestras familias con total tranquilidad, sin el temor que nos asalten o sufrir algún accidente al momento de transitar, por la escasa visibilidad que existía”, dijo Luis Lituma, habitante del barrio Martha Bucaram.

La obra tiene una inversión de más de USD 20.000 y consta de la colocación de 84 luminarias de 150 watts de potencia para calles secundarias y callejones y 28 luminarias de 250 watts de potencia, para las principales vías de ingreso y salida.

Además, se hincaron 10 postes con 20 luminarias de 450 watts de potencia, a lo largo del malecón turístico de Puerto Bolívar, lugar que sirve de conexión con la isla Jambelí y otros puntos turísticos de la provincia de El Oro.

“Continuamos trabajando mediante el programa Ilumina Tu Barrio y el departamento de alumbrado público, en distintos sectores de la provincia de El Oro, porque son compromisos adquiridos mediante asambleas comunitarias y reuniones previas con los habitantes, ante las diversas necesidades presentadas”, aseguró Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda  a la ciudadanía que las líneas para solicitar reparaciones, mantenimientos y sustitución de luminarias que ya hayan cumplido su vida útil, es el 1800 263537 o mediante las redes sociales, donde existe personal atento las 24 horas al día, los 365 días del año.

CNEL EP ilumina tu vida

Luminarias son sustraídas en varios sectores de Santa Rosa

Personal técnico de Alumbrado Público de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, constató la sustracción de cinco luminarias de 250 watts de potencia cada una, de las cuales 3 se reportaron en la ciudadela El Bosque a la altura de la vía Bellavista y 2 en el sector Serafín Romero a la altura de la vía que conduce a la parroquia Jumón en el cantón Santa Rosa, situación que provocó oscuridad e inseguridad en los sectores detallados.

“El daño que se registra, es considerable para la ciudadanía que vive por los alrededores de donde se hurtaron las luminarias, las personas tienen que hacer conciencia que robar bienes del estado, no solo causa pérdidas económicas al gobierno, sino que, mucho más daño causa a los usuarios de la corporación, porque genera pérdidas económicas en sus negocios y provoca el peligro de que se incremente la inseguridad cerca de su vivienda” aseguró, el Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

 

Debido a esta eventualidad, se informa a los usuarios, que CNEL EP no retira luminarias bajo ninguna circunstancia, sino que realiza trabajos de reparación o reemplazos de lámparas que han cumplido su vida útil en el mismo lugar, dejando solucionado cualquier daño en el instante.

Se solicita a la ciudadanía, que si observan a una persona intentando retirar alguna luminaria, cables de electricidad o algún otro equipo que sea propiedad de la Corporación Nacional de Electricidad, llamen de manera inmediata al 1800 263537 o al ECU 911, para evitar este perjuicio al Estado.

Recordamos que el artículo 196 del Código Integral Penal de la Constitución de la República, determina que: “La persona que se apodere ilegítimamente de una cosa mueble ajena, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años; y si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá el máximo de la pena prevista, aumentada en un tercio”.

La Corporación Nacional de Electricidad recuerda a la ciudadanía y sus usuarios, que trabaja comprometida en mejorar la calidad del servicio de distribución eléctrica y el alumbrado público en toda el área de competencia de CNEL EP. Es por eso, que se invita a la ciudadanía en general, a salvaguardar los bienes del Estado para evitar contratiempos innecesarios con el servicio de electricidad.

CNEL EP ilumina tu vida

Postes de CNEL EP, en Esmeraldas, afectados por choques

En el reciente feriado por la Independencia de Guayaquil se registraron choques de vehículos contra postes en el cantón Esmeraldas, eventos que fueron atendidos de manera oportuna por personal de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas.

El primer percance ocurrió la tarde del último viernes en la vía que conecta la parroquia Camarones con la ciudad de Esmeraldas. El responsable, que se presume conducía con exceso de velocidad, huyó del sitio. La fuerza del impacto ocasionó el desprendimiento del poste de hormigón desde la base.

En tanto, ayer domingo, en el Puerto Pesquero Artesanal, en el norte de la capital provincial, se produjo la colisión de una camioneta contra un poste de media tensión. En ambos casos, los técnicos debieron trabajar por periodos considerables de tiempo, debido a la complejidad de las maniobras, lo que implicó también la restricción del suministro eléctrico. Ello, pese a la capacidad de respuesta inmediata de los técnicos ante novedades en el sistema eléctrico causadas por factores fortuitos, de este y otro tipo.

CNEL EP hace un llamado a los ciudadanos para que conduzcan sus vehículos con precaución debido a que los accidentes por impericias no sólo afectan el servicio y la infraestructura, sino que los exponen a graves riesgos.

CNEL EP aplica plan de contingencia por feriado en Esmeraldas

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas informa a la comunidad esmeraldeña que durante el feriado por el 9 de Octubre, se mantendrá la operatividad para atender las eventualidades que puedan presentarse en el sistema. Para ello, implementará desde las 16h00 de hoy jueves 10 de octubre un plan de acción y contingencia, mismo que concluirá a las 24h00 del lunes 14 de octubre del presente año.

Sesenta y dos técnicos estarán desplegados en el área de servicio, con el apoyo de vehículos especiales como  4 grúas y 4 carros canasta; además se cuenta con 2 torres de iluminación y bodegas de guardia en las agencias con material de uso común y de emergencia, en caso de que sean requeridos. De manera complementaria, las 24 horas del día  se monitorea el sistema de distribución desde el Centro de Operaciones, a fin de intervenir de manera oportuna ante las novedades registradas.

Es necesario indicar que, como parte de la política corporativa de seguridad laboral, el personal operativo cuenta con su equipo de protección personal, calzado dieléctrico o aislante y ropa de trabajo ignífuga para preservar su integridad.

Para dar facilidades a los clientes para el pago de la planilla, el viernes 11 y el sábado 12 de octubre atenderá la ventanilla de recaudación de la agencia Santas Vainas, ubicada en la ciudad de Esmeraldas, de 08h00 a 12h30.

En caso de tener novedades con el suministro eléctrico, se solicita a la ciudadanía  reportarlas al Centro de Contacto 1800-263537 para su oportuna atención.

CNEL EP instala 70 luminarias led en el cantón Bolívar

Con una inversión aproximada de USD 75.000, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí realiza la repotenciación del alumbrado público en los sectores: balneario de Platanales, calles Chile y Ricaurte, ubicados en el cantón Bolívar, para beneficiar a más de 300 familias.

Los trabajos consisten en la ubicación de 31 postes, 70 luminarias tipo led, 3 transformadores y 1.800 metros de cable preensamblado.

“Hace poco recibimos la visita del Administrador de CNEL, donde le entregamos el requerimiento de la obra de iluminación. Hoy, tenemos la buena noticia de que los trabajos se realizan con tecnología led, por lo que nos han demostrado que los compromisos se cumplen y esto beneficia a las familias”, indicó Luis Pachay, presidente del comité pro-mejoras de Platanales.

Enrique Veloz, Administrador de la Unidad de Negocio Manabí, manifestó: “La inversión que realiza el Gobierno Nacional en materia eléctrica es muy importante. Esto nos permite llegar con obras a más familias. Seguiremos visitando los diferentes sectores de la provincia, con la finalidad de escuchar las inquietudes y requerimientos que tienen los ciudadanos”.