33 luminarias fueron habilitadas en la entrada al cantón Zaruma

Un equipo de trabajo liderado por Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro, inspeccionó los trabajos realizados en la entrada principal al cantón Zaruma, ubicado a la parte alta de la provincia de El Oro, donde se colocaron nuevas luminarias para mejorar la movilidad de más de 20.000 habitantes, entre transeúntes y conductores de esta ciudad de gran afluencia turística en el país.

Los trabajos fueron ejecutados de manera programada por el personal del departamento de alumbrado público y técnicos de la agencia local durante el mes de septiembre, el proyecto se  cristalizó con recursos propios.

Entre las mejoras, consta la colocación de 21 lámparas de 250 watts de potencia, que fueron instaladas estratégicamente en las curvas más pronunciadas de la zona, se efectuó también el mantenimiento de 12 luminarias, se hincaron dos postes donde existía la necesidad de aumentar el fluido eléctrico y se instaló un transformador de 15 kVA, mismo que mejorará la distribución de energía en los sectores cercanos.

“Esta obra tiene un monto de inversión de casi USD 10.000 y el objetivo principal es mejorar la iluminación para evitar accidentes de tránsito, que según las autoridades se registran constantemente en este sector, ya que las condiciones geográficas del cantón son bastante irregulares” expresó el principal de la Unidad de Negocio El Oro.

Así como esta obra, se tiene planificado en lo que queda del último trimestre del año, trabajar en varios puntos catalogados como de difícil conducción, para contribuir con la seguridad vial dentro de la provincia de El Oro y se requiere a la ciudadanía, que si conocen de otros lugares donde se necesite la intervención emergente por parte de la corporación, se comuniquen al 1800 263735, para ser atendidos de manera ágil y oportuna por el personal de CNEL EP.

Estudiantes de Guaranda participaron en campaña de concienciación sobre el “Buen uso de energía eléctrica”

Aproximadamente 500 alumnos de establecimientos educativos que están ubicados en la parroquia Salinas, del cantón Guaranda, conocieron sobre el buen uso y ahorro de energía eléctrica en las viviendas.

En la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Salinas, un funcionario de la Unidad de Negocio Bolívar, José Castillo, manifestó que esta campaña está diseñada “con la finalidad de que los estudiantes transmitan a sus padres sobre el ahorro del servicio eléctrico, lo cual se verá reflejado en su consumo”.

La estudiante Sofía Gómez, se mostró complacida por la presentación de la obra de teatro. “Hemos concienciado cada una de las palabras del personaje Electromán. Ayudaremos a nuestros padres, desconectando artefactos eléctricos que no se utilizan y apagando los focos”.

CNEL EP reafirma su compromiso con sus clientes a través de campañas sociales, enmarcadas en los objetivos del Gobierno Nacional, que es el de impulsar el bienestar de los ecuatorianos.

CNEL EP realizó mantenimiento en Santa Elena y Guayas

CNEL EP realizó este 01 de octubre, trabajos en varias Subestaciones, Líneas de Subtransmisión y Alimentadores, en la provincia de Santa Elena y en la provincia del Guayas en el cantón Playas y las parroquias Posorja, Progreso y El Morro, complementando el tiempo por el mantenimiento anual programado de CELEC EP TRANSELECTRIC en la zona.

Parte de la intervención de CNEL EP consistió en la limpieza y lavado de pórticos a 69 KV en las Subestaciones Capaes, Colonche y Manglaralto; la limpieza y lavado de aisladores en la Línea de Subtransmisión Santa Elena – Capaes; cambio de aisladores y herrajes en la Línea de Subtransmisión El Morro – San Lorenzo. Asimismo, el cambio de postes, seccionadores, estructuras y desbroce de vegetación, en los Alimentadores Atahualpa, Zapotal, General Enríquez, Zona Industrial, Montañita, Central Playas, Posorja, entre otros.

En los trabajos intervinieron 140 técnicos de las Unidades de Negocio Santa Elena, El Oro, Milagro, Los Ríos y Guayaquil, los mismos que se ejecutaron para  garantizar la continuidad del servicio, repotenciar el sistema eléctrico y prevenir posibles interrupciones considerando los próximos feriados.

El servicio eléctrico fue normalizado a las 10h44, una vez culminados los trabajos en la Línea Pascuales – Chongón de 138 KV, a cargo de CELEC EP TRANSELECTRIC.

San José de Camarón se ilumina con luz LED

Más de 500 personas del recinto San José de Camarón en el cantón Echeandía, recibieron la obra del mejoramiento de las luminarias en el contorno del parque, con el cambio de 10 luminarias de sodio por LED gracias al programa “Ilumina Tu Barrio”.

También se realizó la extensión de la red de alumbrado público en el acceso principal al recinto Camarón donde se instaló un trasformador, se tendió 1.500 metros de conductor pre ensamblado y se colocó de 31 luminarias de 150w.

Al acto acudieron: el Director de Distribución de CNEL EP en Bolívar, Jefferson Muñoz; el Jefe político del cantón Echeandía, Jorge Cadena, entre otras autoridades y beneficiarios.

“CNEL EP continúa trabajando para favorecer a todos los bolivarenses y brindarles un excelente servicio de energía eléctrica, por eso realizamos trabajos de mejoramiento, repotenciación y construcción de nuevas redes eléctricas y gracias al programa “Ilumina Tu barrio” mejoramos e incrementamos las luminarias de alumbrado público”, manifestó el Director de Distribución de la Unidad de Negocio Bolívar.

Gilberto Medina, presidente de Camarón, agradeció por esta obra ejecutada en beneficio de los moradores de este sector.

“Esta obra de iluminación permite transitar libremente y seguros por las calles de nuestro recinto, nos permite también generar una mayor producción en las actividades agrícolas con energía segura y confiable”, indicó.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir a todos los clientes de la subtrópico bolivarense.

Con energía amigable al ambiente, la comunidad Siona Tarapullo mejora su calidad de vida.

El 26 de septiembre, el Gobierno de Todos a través de CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos, entregó el sistema de mini red fotovoltaica en la comunidad Siona Tarapullo, perteneciente al cantón Cuyabeno, provincia de Sucumbíos.

Los pobladores cuentan por primera vez con energía solar, alumbrado público y medidores. “Nos sentimos muy satisfechos y contentos de tener luz eléctrica con un sistema amigable al ambiente. Los niños hoy pueden estudiar en las noches. Ahorita, por ejemplo, ya puedo escuchar las noticias por radio”, dijo complacido Daniel Payaguaje, presidente de la comunidad.

La inversión en la zona alcanzó un total de USD 219.745.59, que contempla la construcción  de 2 sistemas micro red con su respectiva cas de equipos, las cuales suministran energía a 28 viviendas, con 28 medidores limitadores de corriente y acceso al sistema prepago, 25 postes de fibra de vidrio y 21 luminarias LED. También se instaron 35 luminarias de  100 w y colocaron 29 medidores de energía, beneficiando a más de 100 personas de las dos comunidades.

CNEL EP, junto al Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, continúa trabajando en proyectos que mejoran el servicio eléctrico, trabajos que se  traducen en bienestar para todos nuestros clientes.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

Por cambio de poste en línea de subtranmisión Pascuales Manglero se extendieron trabajos de mantenimiento en Samborondón

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP ofrece las debidas disculpas a todos los habitantes situados desde los kilómetros 1.5 (Urbanización La Puntilla) hasta los kilómetros 10.5 de la Av. León Febres Cordero (urbanización Matices) por los retrasos que registraron los trabajos programados como avance para la construcción de la línea de subtranmisión Pascuales – Manglero, al amanecer de este lunes 30 de septiembre.  La causa obedece a un inconveniente con el retiro de un poste por dificultades de acceso al terreno, a la altura de la Urb. La Castellana, lo que atrasó la energización del sector.

Los trabajos estuvieron programados desde las 00:00 hasta las 05h00, sin embargo, por lo indicado el servicio fue restablecido a partir de las 06H26, excepto la ciudadela El Batán, que se energizó posteriormente.

La construcción de la línea Pascuales Manglero permitirá satisfacer el crecimiento de la demanda de energía en los cantones Daule y Samborondón, donde se asientan la mayoría de ciudadelas, centros comerciales e industrias. Comprende un total de 15,8 kilómetros de red de subtranmisión para mejorar la confiabilidad del servicio de energía eléctrica en la zona.

La obra se realiza de manera progresiva, a la fecha se tiene un avance de un 85% de construcción.

CNEL EP invierte USD 100.000 en nueva red de alumbrado público para el cantón 24 de Mayo

CNEL EP Unidad de Negocio Manabí construyó una nueva red de alumbrado público en la parroquia Sixto Durán Ballén, del cantón 24 de Mayo. La obra que beneficia a más de 800 ciudadanos de las comunidades Las Piedras y San Eduardo, tiene una inversión aproximada de USD 100.000.

Los trabajos consistieron en la ubicación de 48 postes, 50 luminarias, 5 transformadores y 5.000 metros de cable preensamblado.

Nemesio Molina, morador de la comunidad Las Piedras, manifestó: “Voy a cumplir 70 años y es la primera vez que veo completamente iluminada mi comunidad y la vía de entrada a la parroquia. Sentimos muchísima alegría porque estos trabajos traen seguridad pero sobre todo dinamizan la economía de esta zona rural que son netamente agrícola, gracias por acordarse de nosotros”.

El Administrador de la Unidad de Negocio Manabí, Enrique Veloz, destacó lo importancia de los trabajos. “Estamos realizando el máximo esfuerzo para llegar con obras eléctricas a todos los sectores de la geografía manabita, con la finalidad de coadyuvar con la reactivación de la actividad productiva y económica de quienes habitan en estos sectores. Esa es la consigna del Señor Presidente de la República para beneficiar a las familias”, señaló.

Programa “Ilumina tu Barrio” llega a barrios del noroeste de Machala

Con la presencia del Jefe Político del cantón Machala Luis Montalvo, el principal representante de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, Juan Carlos Gómez y los habitantes de los nueve barrios beneficiados con los trabajos de iluminación publica efectuados mediante el programa “Ilumina Tu Barrio” y el departamento técnico de alumbrado público de la Corporación, se realizó la entrega formal de la obra la tarde de este viernes 27 de septiembre.

Son un total de 1.680 usuarios del noroeste de Machala los que se benefician con estas adecuaciones, todos pertenecientes a la parroquia Jambelí, entre los barrios intervenidos son: Salinas, Hipólito Alvares, Jesús del Gran Poder, Abdala Bucaram, Blanca García, Lucha de Mujeres, Urseza 3 sector 4, 10 de Septiembre y el barrio 20 de Junio.

“Nos sentimos agradecidos con esta entrega del Gobierno Nacional, ya que nuestros sectores son considerados por las autoridades como barrios conflictivos, pero estamos seguros que con estas adecuaciones, esa denominación cambiará, y nos convertiremos en uno de los puntos más unidos y prósperos gracias al apoyo de nuestras autoridades” dijo, Teresa Vaca, habitante del barrio Urseza 3 sector 4.

La obra fue ejecutada por el Departamento de Alumbrado Público y financiada con recursos propios de la Unidad de Negocio El Oro, el monto de la inversión es de casi USD 25.000, y cuenta de la instalación de 103 luminarias de 150 watts de potencia, 2 de 250 watts que fueron instaladas en las entradas principales de los barrios; además, para complementar la intervención integral se ejecutó la reparación y manteniendo de 30 luminarias más, que ya habían cumplido su vida útil de servicio en la zona.

“Con esta obra complementamos el alumbrado que se ha venido colocando este año en varios barrios del norte y noroeste de la ciudad, porque conocemos los problemas de delincuencia que existen; sabemos que falta mucho por hacer, pero con los recursos del próximo año continuaremos llevando luz a los lugares donde haga falta” afirmó, Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

CNEL EP ilumina tu vida

Circunvalación Sur cuenta con nuevas luminarias de alta potencia

La avenida Circunvalación Sur de la ciudad de Machala, cuenta con nuevas luminarias de alta potencia en el tramo desde la Av. Las Palmeras hasta la Av. del Periodista, la obra busca mejorar la movilidad peatonal y vehicular en esta importante arteria vial de la ciudad, la misma que es usada en su mayoría, para el trasporte pesado y de carga.

CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, colocó por medio del Departamento de Alumbrado público 64 luminarias de 400 watts de potencia, 52 lámparas de 250 watts, 23 postes de 12 metros de altura, 800 metros de cable anti hurto, y además, para complementar la intervención integral, se realizó el mantenimiento de 20 luminarias más, con un monto de inversión de casi de USD 35.000.

“Esto era un anhelo de muchos años, que ahora se cristaliza para mejorar la calidad de vida de más de 500 familias que vivimos por estos sectores y que tenemos negocios; por la oscuridad, antes éramos víctimas de asaltos frecuentemente, ahora estamos seguros que podremos trabajar hasta altas horas de la noche sin el temor” dijo, Andrés Caiminagua, propietario de una pequeña lavadora en el barrio Brisas del Mar al sur de Machala.

Con esta adecuación se benefician a más de 2.000 usuarios pertenecientes a los barrios 8 de Noviembre, Brisas Del Mar, Álvaro Minuche, Los Ceibos, Los Pinos y Las Tinas,  sectores que están ubicados a lo largo de la avenida, que es una de los principales accesos a la ciudad de Machala y que es usada en su mayoría por camiones que llegas hasta los muelles de Autoridad Portuaria en la parroquia Puerto Bolívar.

“Hemos atendido con alumbrado de calidad y calidez a más de 6 barrios del sur del cantón, con el fin de aportar a la disminución de los niveles de inseguridad y la peligrosidad de la zona. Continuaremos con los trabajos para garantizar la movilidad del transporte pesado y liviano dentro de Machala” expresó, Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía que si conocen de luminarias que necesite el cambio o mantenimiento respectivo, pueden llamar de manera gratita al 1800 263537 (CNEL EP) o contactarse mediante las redes sociales disponibles @CNEL_EP, donde existe personal capacitado para atender cualquier tipo de solicitud y emergencia los 365 días del año.

CNEL inaugura obras de alumbrado público en sectores de Jujan y Babahoyo

Más de 125 familias fueron beneficiadas con obras de mejoramiento de alumbrado público del programa «Ilumina tu Barrio», en los sectores de Los Antolines y La Rafaela de Jujan, en Guayas y en Malecón de San José, que a pesar de ubicarse al ingreso de Jujan, pertenece al cantón Babahoyo.

Con una inversión aproximada de USD 18.000, se instalaron como parte de las obras: 18 postes, 22 luminarias, readecuación de redes e instalación de medidores, que benefician a los tres sectores intervenidos.

Taylor Alcívar, en representación de los sectores beneficiados con la nueva iluminación en Jujan, indicó que el trabajo de CNEL ha llegado para alegrar los corazones de todos sus habitantes, aportando a la seguridad del cantón.

Adicionalmente, el Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Los Ríos, Víctor Molina, expresó: “Hoy inauguramos obras en beneficio de nuestros usuarios de Los Antolines, La Rafaela y San José, y en los proximos días, se seguirá trabajando en Jujan para el mantenimiento de luminarias e instalación de nuevos postes”.

Estas obras, están orientadas a la mejora continua del servicio eléctrico y denota el interés del Gobierno Nacional, por brindar seguridad a los sectores atendidos.