Repotenciación eléctrica beneficia a 3.600 familias en Santa Elena

En la provincia de Santa Elena, alrededor de 3.600 familias de las parroquias Atahualpa, Ancón y parte del cantón Santa Elena, se benefician de los trabajos de repotenciación ejecutados en el Alimentador Atahualpa, por un valor de 39.463,39 dólares por parte de CNEL EP.

Las mejoras contemplan, el remplazo de 45 estructuras trifásicas en mal estado, la instalación de 5 postes de hormigón armado, 3 seccionadores y la reubicación de 1.800 mts. de red eléctrica trifásica. Estos trabajos buscan mejorar la calidad y continuidad del servicio, así como también prevenir futuras fallas que pudieran presentarse en el sistema.

Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resalta que las labores se ejecutaron progresivamente y culminaron exitosamente este 24 de abril; además ofrece disculpas y comprensión ciudadana por las interrupciones planificadas del servicio, que permitieron realizar la mencionada intervención.

¡CNEL EP ILUMINA TU VIDA!

CNEL EP da a conocer recomendaciones para prevenir accidentes eléctricos

A continuación les presentamos recomendaciones para prevenir accidentes eléctricos, proteger la integridad de nuestros clientes es una prioridad para CNEL EP.

  • A los niños hay que explicarles el peligro.
    No permitas que los niños jueguen cerca de los cables de alta tensión.

 

  • No manipular redes eléctricas con ningún objeto
    Recuerda: el cuerpo humano es un conductor eléctrico.

 

  • Cuando existan cables muy próximos a tu vivienda informa a CNEL EP
    No intentes colocar separadores entre tu vivienda y los cables de alta tensión.

 

  • Instalar o manipular antenas podría ser un peligro. ¡Verifica primero!..
    Cuando necesites instalar una antena comprueba que no existan conductores eléctricos a tu alrededor, pues al hacer contacto podría ocasionar un accidente.

 

  • Si estás construyendo primero verifica.
    Al manejar tubos, fierros o escaleras tenga mucha precaución de no topar los cables, esto le puede ocasionar un accidente con consecuencias fatales.

 

  • Cumple con las ordenanzas municipales, no construyas cerca de redes eléctricas.
    No construir volados o terrazas de viviendas muy próximos a estructuras o cables eléctricos, puede ser un peligro.

 

  • Revisa periódicamente las instalaciones eléctricas
    Recuerda que las instalaciones eléctricas deben ser realizadas por un electricista.
    Realice la instalación eléctrica de acuerdo a los electrodomésticos que posea.
    Debe instalar varilla puesta a tierra y breaker para proteger sus electrodomésticos.
    Repare los electrodomésticos que tengan los cables o enchufes dañados.

 

  • Permite que el personal de CNEL te ayude a solucionar los problemas con los cables
    Sólo técnicos de CNEL EP pueden manipular las redes de alta y media tensión.
    De existir un problema informar a nuestro Centro de Contacto 1800-263537 o al número
    de emergencia nacional 911.

Moradores de Caracol con alumbrado eléctrico confiable

CNEL EP hizo la entrega de una obra de electrificación integral en el ingreso de la parroquia Caracol del cantón Babahoyo, que denota la prestación de un servicio confiable y sostenible para sus moradores; en esta tarea que es parte del proyecto Ilumina Tu Barrio, se instaló un transformador de 25 KVA, 14 postes, 1,35 km de red preensamblada, 25 luminarias de 150 vatios; y, se atendió a 15 hogares con medidores, de los cuales 6 fueron nuevos servicios y 9 cambiados de 110 a 220 voltios.

El proyecto está orientado a la mejora continua del servicio eléctrico y denota el interés del Gobierno Nacional, para garantizar la continuidad del fluido eléctrico en la parroquia Caracol, la cual tiene una inversión de USD 21.707.

“Gracias a Dios y su bendición, con el alumbrado tenemos seguridad y tranquilidad para sentarnos fuera de casa a tomar el aire fresco de la noche y que nuestros niños salgan al portal a jugar”, indicó Antonieta Parrales, a nombre de los beneficiados de la obra.

Con la implementación del alumbrado eléctrico de calidad en el ingreso de Caracol, se benefician más de 60 familias y por ser parte del cruce hacia Ricaurte y La Unión, los habitantes de las dos parroquias fluminenses, se favorecen indirectamente de la obra.

El administrador Víctor Molina, reiteró el compromiso de CNEL EP de avanzar en el mejoramiento de la cobertura eléctrica en la provincia de Los Ríos, para que todos accedan a la calidad de vida que ofrece este servicio.

CNEL EP en Territorio, atenderá en la parroquia Santa María del Toachi

Con el objetivo de acercar la atención a la ciudadanía de los servicios que entrega la Corporación Nacional de Electricidad, se ha implementado el programa CNEL EP EN TERRITORIO, el mismo que consiste en atender de forma inmediata las inquietudes y solicitudes de nuevos servicios, como: mejoramiento de alumbrado público, extensión de redes eléctricas, convenios de pagos, a través de la unidad móvil que estará en varios sectores de Santo Domingo.

Este martes 30 de abril desde las 9 de la mañana, en el parque central de cabecera parroquial de Santa María del Toachi, personal técnico y comercial de CNEL EP, darán a conocer los beneficios y el correcto uso eficiente de la energía eléctrica para los que quienes visiten la unidad móvil.

El próximo sector en visitar será la parroquia Monterrey de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se ha coordinado con autoridades, dirigentes y líderes, para que la participación ciudadana se convierta en instrumento, sujeta a las políticas del Gobierno Nacional, en programas y proyectos públicos.

CNEL EP junto al Ministerio de Energía y Recursos Naturales No renovables, trabajan día a día, para mejorar la satisfacción y calidad de la atención que se brinda a los clientes, en las agencias y en las comunidades.

Revisiones periódicas, evitan accidentes eléctricos

El control del aprovechamiento ilícito de energía por parte del equipo técnico del Área de Pérdidas Comerciales de CNEL EP se extiende a varios sectores de la urbe de Guayaquil, en el sector conocido como “Casas Viejas” en el km 22 vía a la costa se detectaron 6 conexiones ilícitas y 20 clientes regularizaron su servicio mediante contratación del servicio eléctrico.

Las revisiones del equipo de medición y sus instalaciones fueron acompañadas de explicaciones de seguridad en los domicilios, tanto por las instalaciones internas en buen estado como por legalizar su servicio. Adriana Castro, Supervisora de Pérdidas, explicó que el porcentaje de conexiones clandestinas va disminuyendo debido a  la planificación de acciones como operativos de control, charlas de concientización a la comunidad, cambio de redes convencionales a seguras, entre otros.

La gestión con base a la planificación y estrategias ejecutadas por  el departamento  de Control de Energía en el año 2018 logró recuperar 10´885.273 kWh de energía que representa $1´166.995,51 derivados de 1.660 liquidaciones por concepto de fraude y manipulación a equipos de medición y topología de la red pública.

CNEL EP recuerda a sus clientes, que los funcionarios de ésta Institución son los únicos autorizados a realizar maniobras y conexiones en las redes eléctricas e insta a la ciudadanía a abstenerse de manipular redes eléctricas o realizar conexiones ilegales pues estas acciones serán sancionadas según se estipula en la ley.

CNEL EP dota de alumbrado público a casas de damnificados

Como parte de su compromiso de contribuir al bienestar de la comunidad esmeraldeña, CNEL EP dotó del servicio de alumbrado público al asentamiento de familias damnificadas ubicado al ingreso de la ciudadela Bendición de Dios, en el sur de la ciudad de Esmeraldas.

Al momento, son 12 las casas ecológicas de bambú en la que habitan igual número de familias que perdieron todas sus pertenencias en el sector 50 Casas, en el sur de la urbe, por la inundación del 25 de enero de 2016 como la de Jacinta Charcopa, quien se muestra optimista por la intervención de CNEL EP. “Ya tenemos alumbrados porque en las noches nos hacía falta más iluminación”, expresó.

Para proveer de alumbrado público, personal técnico construyó 200 metros de red en baja tensión, colocó 150 metros de cable preensamblado, reubicó un transformador de 15kVA e izó 3 postes de fibra en los que se colocaron luminarias. La inversión fue de aproximadamente USD 2.200.

Con actividades como esta, CNEL EP busca contribuir al bienestar de la comunidad esmeraldeña.

CNEL EP alerta sobre falsos trabajadores

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP informa a los ciudadanos que todo pago por el servicio de energía eléctrica se debe realizar en agencias y puntos autorizados de recaudación.

Se han identificado personas que ofrecen servicios de reconexión del servicio, manipulación de medidores, desmontaje de luminarias, instalación de medidores o acometidas de manera ilegal, cobrando valores por estos servicios o incluso llegan con órdenes falsas de suspensión del servicio.

En caso de ser testigos de estas irregularidades, favor registrar la placa del vehículo o tomar fotografías de los involucrados para poder tomar acciones y ponerlos a las órdenes de las autoridades correspondientes, el canal de denuncia es al 1800 263537 o al ECU 911.

Se recuerda a la ciudadanía que el personal de nuestra institución está debidamente uniformado y portan sus credenciales.

327 Postes cambiados por choques y mejoramiento brindan seguridad a ciudadanos

CNEL EP, Unidad de Negocio Guayaquil en lo que va del año ha realizado la remoción y reubicación de 52 postes por accidentes automovilísticos, así como el mantenimiento preventivo de 257 infraestructuras por motivo de deslizamiento ó daño estructural por el abuso de tendidos de cables de datos y comunicaciones que afectan su estabilidad.

Los trabajos son ejecutados por el departamento de Obra Civil con el apoyo conjunto de Redes de Distribución, quienes se encargan de adecuar las líneas eléctricas, colocar crucetas, transformadores y todo el diseño constructivo que tiene la distribución aérea de energía eléctrica.

Se atiende con prioridad el plan de mantenimiento y reemplazo de las infraestructuras que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo, así como las emergencias por postes chocados, la ciudad cuenta con 185 mil postes y menos del 1% sufre de algún daño por inestabilidad, señala Robert Jiménez, Jefe de Obra Civil.

Para Geoconda Mite, moradora de la Cooperativa La Paz es importante estos trabajos “Con el cambio de poste, sentimos seguridad teníamos temor que se pueda caer imagínese encima de una persona, un carro; lo mejor es evitar una desgracia” estamos muy agradecidos recalcó.

CNEL EP reitera a sus clientes la importancia de comunicarnos de postes en mal estado, informando la dirección a nuestro Centro de Contacto 1800 263537. Es objetivo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables consolidar la prestación del servicio confiable y de calidad para mejorar la vida de los ecuatorianos y avanzar en el crecimiento socio económico.

CNEL EP continúa innovando y ampliando el servicio eléctrico en este 2019

Enfocados en continuar modernizando el servicio de energía eléctrica en las diez provincias de su atención, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP ejecuta varios proyectos integrales para fortalecer la operatividad y distribución de la energía eléctrica, disminuir las pérdidas comerciales, y aumentar la cobertura del servicio.

Alumbrado público

En lo que va del año, CNEL EP ha invertido USD 3’950.000 en la ampliación y aumento de la potencia del alumbrado público en cantones como: Rocafuerte y Esmeraldas, en la provincia de Esmeraldas; Portovelo, Machala y Piñas, en El Oro; Guayaquil, Milagro, Samborondón, Naranjal y Durán, en Guayas; Manta, Portoviejo, en Manabí;  Guaranda en Bolívar; Santa Elena y Salinas, en la provincia de Santa Elena; Babahoyo y Vinces, en Los Ríos; Santo Domingo y La Concordia en la provincia Tsáchila; Lago Agrio y Shushufindi en Sucumbíos y Orellana en la provincia del mismo nombre. Estas obras generan condiciones  para  el  desarrollo  social, crecimiento  económico  y   calidad  de vida de la población ecuatoriana.

Sector camaronero e industrial

En el Puerto de Aguas Profundas que construye DP WORLD en Posorja, la Corporación construye la Línea de Subtransmisión a 138 kV El Morro-Posorja que permitirá mejorar la potencia del servicio eléctrico, llevando energía a 69 kV desde la Subestación Posorja, de CELEC, hasta el punto destinado a la futura subestación que se ubicará cerca al puerto en esta zona pesquera de la provincia del Guayas.

Actualmente, se trabaja en el desbroce de vegetación y el replanteo de los puntos de postes y torres en el terreno. Posteriormente, se empezarán a instalar las infraestructuras electricas.

En el Archipiélago de Jambelí, provincia de El Oro, CNEL EP continua con la repotenciación de la red trifásica de medio voltaje importante para el desarrollo del sector acuícola del país. La empresa gestiona un crédito gestiona crédito por USD 200 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para fortalecer infraestructura eléctrica en beneficio del sector camaronero del Ecuador.

Mientras que en Durán, el presupuesto fue adjudicado para las dos líneas dobles de subtransmisión, que tendrán una extensión cercana a los 25 kilómetros y que beneficiarán a más de 60 empresas instaladas en la zona industrial de este cantón.

Subestaciones eléctricas

La Subestación El Bosque, que se construye en Machala, cuenta con un avance del 95% y beneficiará a casi 40.000 habitantes.

La obra tiene una inversión  aproximada USD 1´300.000 financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP); el objetivo es descongestionar la carga de las subestaciones: Machala, Los Pinos, El Cambio, y Machala Centro, que dan servicio a los barrios del sur, sureste y toda la parroquia de Puerto Bolívar.

Para beneficio de los clientes de Sucumbíos y Orellana, CNEL EP invirtió 960 mil dólares en la adquisición de una subestación móvil que permitirá contar con un plan de contingencia y disminuirá las interrupciones en la distribución de energía eléctrica.

En Manabí, por medio del Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA) se avanza en la repotenciación de las Subestaciones San Vicente, Jama, Pedernales y Calceta.

Mientras que en Santa Elena, CNEL EP puso en operación nuevos transformadores de potencia de 10/12,5 MVA con sus respectivos equipos de seccionamiento y protección en las Subestación Chanduy y Manglaralto, con una inversión mayor a los USD 840.000.

Monitoreo y atención remota

En la ciudad de Machala, con una inversión de USD 1’830.000, se construyó un centro de datos y control, y se implementó el sistema SCADA, asegurando una operación permanente del sistema eléctrico, bajo un esquema eficiente, garantizando la continuidad del servicio a 241.138 clientes de la provincia de El Oro.

El centro de control cuenta con una infraestructura y equipamiento de soporte para servidores, equipos de comunicación y estaciones de trabajo, de acuerdo a normativas internacionales.

 Atención al cliente

Con el objetivo de fortalecer las políticas de atención a los clientes, CNEL EP construyó el edificio administrativo y operativo Agencia Andrés de Vera en Portoviejo, que cuenta con zonas de parqueo, una bodega de materiales para operación y mantenimiento, además de las oficinas administrativas, de servicio y trámites ciudadanos.

Responsabilidad Social

Como parte del compromiso social de CNEL EP para fomentar el buen uso de la energía eléctrica en la ciudadanía, La Corporación desarrolla una campaña por medio del teatro lúdico interactivo dirigido a familia. Esta iniciativa busca que la enseñanza brindada a los ciudadanos, sea replicada en sus hogares y así crear conciencia sobre el uso responsable de energía eléctrica.

La Corporación Nacional de Electricidad atiende a 2´541.168 clientes, en diez provincias del país.  Junto al  Gobierno Nacional y su Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables  trabaja para promover el desarrollo integral de las comunidades e industrias del Ecuador.

Enfocados en continuar modernizando el servicio de energía eléctrica en las diez provincias de su atención, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP ejecuta varios proyectos integrales para fortalecer la operatividad y distribución de la energía eléctrica, disminuir las pérdidas comerciales, y aumentar la cobertura del servicio.

Alumbrado público

En lo que va del año, CNEL EP ha invertido USD 3’950.000 en la ampliación y aumento de la potencia del alumbrado público en cantones como: Rocafuerte y Esmeraldas, en la provincia de Esmeraldas; Portovelo, Machala y Piñas, en El Oro; Guayaquil, Milagro, Samborondón, Naranjal y Durán, en Guayas; Manta, Portoviejo, en Manabí;  Guaranda en Bolívar; Santa Elena y Salinas, en la provincia de Santa Elena; Babahoyo y Vinces, en Los Ríos; Santo Domingo y La Concordia en la provincia Tsáchila; Lago Agrio y Shushufindi en Sucumbíos y Orellana en la provincia del mismo nombre. Estas obras generan condiciones  para  el  desarrollo  social, crecimiento  económico  y   calidad  de vida de la población ecuatoriana.

Sector camaronero e industrial

En el Puerto de Aguas Profundas que construye DP WORLD en Posorja, la Corporación construye la Línea de Subtransmisión a 138 kV El Morro-Posorja que permitirá mejorar la potencia del servicio eléctrico, llevando energía a 69 kV desde la Subestación Posorja, de CELEC, hasta el punto destinado a la futura subestación que se ubicará cerca al puerto en esta zona pesquera de la provincia del Guayas.

Actualmente, se trabaja en el desbroce de vegetación y el replanteo de los puntos de postes y torres en el terreno. Posteriormente, se empezarán a instalar las infraestructuras electricas.

En el Archipiélago de Jambelí, provincia de El Oro, CNEL EP continua con la repotenciación de la red trifásica de medio voltaje importante para el desarrollo del sector acuícola del país. La empresa gestiona un crédito gestiona crédito por USD 200 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para fortalecer infraestructura eléctrica en beneficio del sector camaronero del Ecuador.

Mientras que en Durán, el presupuesto fue adjudicado para las dos líneas dobles de subtransmisión, que tendrán una extensión cercana a los 25 kilómetros y que beneficiarán a más de 60 empresas instaladas en la zona industrial de este cantón.

Subestaciones eléctricas

La Subestación El Bosque, que se construye en Machala, cuenta con un avance del 95% y beneficiará a casi 40.000 habitantes.

La obra tiene una inversión  aproximada USD 1´300.000 financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP); el objetivo es descongestionar la carga de las subestaciones: Machala, Los Pinos, El Cambio, y Machala Centro, que dan servicio a los barrios del sur, sureste y toda la parroquia de Puerto Bolívar.

Para beneficio de los clientes de Sucumbíos y Orellana, CNEL EP invirtió 960 mil dólares en la adquisición de una subestación móvil que permitirá contar con un plan de contingencia y disminuirá las interrupciones en la distribución de energía eléctrica.

En Manabí, por medio del Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA) se avanza en la repotenciación de las Subestaciones San Vicente, Jama, Pedernales y Calceta.

Mientras que en Santa Elena, CNEL EP puso en operación nuevos transformadores de potencia de 10/12,5 MVA con sus respectivos equipos de seccionamiento y protección en las Subestación Chanduy y Manglaralto, con una inversión mayor a los USD 840.000.

Monitoreo y atención remota

En la ciudad de Machala, con una inversión de USD 1’830.000, se construyó un centro de datos y control, y se implementó el sistema SCADA, asegurando una operación permanente del sistema eléctrico, bajo un esquema eficiente, garantizando la continuidad del servicio a 241.138 clientes de la provincia de El Oro.

El centro de control cuenta con una infraestructura y equipamiento de soporte para servidores, equipos de comunicación y estaciones de trabajo, de acuerdo a normativas internacionales.

Atención al cliente

Con el objetivo de fortalecer las políticas de atención a los clientes, CNEL EP construyó el edificio administrativo y operativo Agencia Andrés de Vera en Portoviejo, que cuenta con zonas de parqueo, una bodega de materiales para operación y mantenimiento, además de las oficinas administrativas, de servicio y trámites ciudadanos.

Responsabilidad Social

Como parte del compromiso social de CNEL EP para fomentar el buen uso de la energía eléctrica en la ciudadanía, La Corporación desarrolla una campaña por medio del teatro lúdico interactivo dirigido a familia. Esta iniciativa busca que la enseñanza brindada a los ciudadanos, sea replicada en sus hogares y así crear conciencia sobre el uso responsable de energía eléctrica.

La Corporación Nacional de Electricidad atiende a 2´541.168 clientes, en diez provincias del país.  Junto al  Gobierno Nacional y su Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables  trabaja para promover el desarrollo integral de las comunidades e industrias del Ecuador.

CNEL EP ilumina más sectores del cantón Rioverde, en Esmeraldas

El barrio Voluntad de Dios de la parroquia Montalvo, del cantón Rioverde, al norte de la provincia de Esmeraldas, se suma a los sectores beneficiados con el programa “Ilumina tu barrio”, de CNEL EP. Se colocaron 6 postes y reubicaron 2 postes, 6 luminarias de 250W y 2 de 100W; 300 metros de cable pre ensamblado; 510 metros de red de media tensión y un transformador de 15kVA, con una inversión de USD 7.285.

Adicionalmente se instalaron sistemas de medición para regularizar el servicio eléctrico de las familias que habitan el sector.

La obra ha beneficiado a 35 ciudadanos de manera directa. En su representación, Edith Ramírez expresó su agradecimiento a CNEL EP por la ampliación del alumbrado público. “Estoy muy contenta porque acudimos buscando ayuda y nuestro pedido fue atendido rápido. Nosotros damos fe de que se está trabajando”, señaló.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, Ing. Víctor Angulo, destacó el impacto social de los trabajos ejecutados que “mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, como parte del trabajo del Gobierno Nacional para impulsar el bienestar de los ecuatorianos”. Además, pidió la colaboración de la comunidad para cuidar la obra y denunciar al 1800-263537 cuando se produzca la manipulación o afectación de terceros a los postes y luminarias.

CNEL EP reafirma su compromiso de trabajo con la comunidad esmeraldeña, mediante la ejecución de importantes proyectos para fortalecer la calidad del servicio eléctrico a sus más de 132 mil clientes en el área concesionada a la Unidad de Negocio Esmeraldas.