Sistema de automatización SCADA beneficia atención en El Oro

El sistema de distribución eléctrica de la provincia de El Oro, cuenta con un moderno centro de operaciones implementado con el sistema SCADA fundamental para controlar, detectar fallas y supervisar en tiempo real el sistema eléctrico de potencia. En conjunto, ambos representan una inversión de USD 2’048.537,2 incluido IVA, recursos provenientes del Gobierno Nacional que permitieron construir la infraestructura, implementar la tecnología SCADA (supervisión, control y adquisición de datos) y el equipamiento de soporte para servidores, equipos de comunicación y estaciones de trabajo, de acuerdo a normativas internacionales.

La Unidad de Negocio El Oro atiende a más de 250.000 clientes, tiene 17 subestaciones propias y 5 privadas utilizadas con el fin de suplir la demanda de energía eléctrica en la provincia; todas están conectadas al sistema SCADA, el mismo que permite la operación remota manteniendo la continuidad del suministro eléctrico con mayor eficiencia  para  los clientes. De igual manera, el centro de operaciones ofrece las comodidades necesarias para que el respectivo personal operativo realice las gestiones pertinentes dentro de un ambiente ergonómico.

La infraestructura del mencionado sistema está situada en la ciudad de Machala. Dentro del equipamiento adquirido, consta: Un videowall en configuración 4×2 con dimensiones de 4,50 x 1,10 m, tres estaciones de operación del sistema de distribución, una estación para actualizaciones, una estación para simulación de eventos, equipamiento para subestaciones (concentradores de datos), servidor local para almacenamiento y procesamiento.

El Gerente General de CNEL EP, Wilfrido Veintimilla, destacó que “el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invierte en reposición y extensión de redes, iluminación pública, más subestaciones, modernización de equipos y la adopción de nuevas tecnologías para la eficiencia energética y un servicio óptimo a los clientes. Todo mejoramiento también tiene el propósito de ofrecer facilidades y seguridad al personal que labora en la Corporación” enfatizó.

El jueves 25 de abril, se constató la operación del sistema SCADA-ADMS y la remodelación del centro de operaciones durante un recorrido que realizó el Gerente General con funcionarios de CNEL EP para revisar obras y servicios que se emprenden en la provincia. Jorge Pantoja, Administrador de la Unidad CNEL EL Oro, detalló inversiones en los sistemas eléctricos para el beneficio de los orenses.

Se repotencia iluminación pública en Vía perimetral y accesos al cantón Pasaje

Más de 3.500 habitantes situados en las parroquias La Peaña, Loma de Franco, Tres Cerritos y sectores aledaños, son beneficiarios directos e indirectos de la adecuación de 380 luminarias de mayor potencia, instaladas en las principales vías de acceso al cantón Pasaje.

El gobierno nacional invirtió más de  USD 207.601,37  para la obra que consta de la instalación de 380 lámparas de 250 y 400 Watts de potencia, 173 postes de 12 metros, 6 trasformadores y el tendido de 6.500 metros de cable preensamblado para conectar las luminarias.

“Nos sentimos muy contentos con CNEL, siempre están presentes y atendiendo los requerimientos que realizamos en beneficio de estos sectores alejados del centro de la ciudad, estamos convencidos que con estas luminarias, todos progresaremos turísticamente y económicamente”, señaló Jenny Pacheco, habitante del sector Ushuplaya.  Cabe señalar que la iluminación pública beneficia además la circulación del transporte público y privado que se desplaza entre las provincias del Azuay y El Oro.

La obra fue ejecutada en dos etapas por el departamento de Alumbrado Público de la Unidad de Negocio El Oro: la primera, desde la vía de entrada a la parroquia La Peaña, hasta el redondel de la vía Panamericana; y la segunda etapa, desde el redondel que conduce a la parroquia Loma de Franco y concluye a un kilómetro más adelante del redondel de la parroquia Tres Cerritos, en la vía perimetral de Pasaje, que además, conduce a Cuenca.

En la provincia de El Oro, CNEL EP invertirá en expansión del servicio de alumbrado público USD 2.764.083.16 recursos del Gobierno Nacional que propiciarán mayor confiabilidad en el desplazamiento y actividades nocturnas de las familias de esta provincia.

CNEL EP ilumina tu vida

Repotenciación eléctrica beneficia a 3.600 familias en Santa Elena

En la provincia de Santa Elena, alrededor de 3.600 familias de las parroquias Atahualpa, Ancón y parte del cantón Santa Elena, se benefician de los trabajos de repotenciación ejecutados en el Alimentador Atahualpa, por un valor de 39.463,39 dólares por parte de CNEL EP.

Las mejoras contemplan, el remplazo de 45 estructuras trifásicas en mal estado, la instalación de 5 postes de hormigón armado, 3 seccionadores y la reubicación de 1.800 mts. de red eléctrica trifásica. Estos trabajos buscan mejorar la calidad y continuidad del servicio, así como también prevenir futuras fallas que pudieran presentarse en el sistema.

Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resalta que las labores se ejecutaron progresivamente y culminaron exitosamente este 24 de abril; además ofrece disculpas y comprensión ciudadana por las interrupciones planificadas del servicio, que permitieron realizar la mencionada intervención.

¡CNEL EP ILUMINA TU VIDA!

CNEL EP da a conocer recomendaciones para prevenir accidentes eléctricos

A continuación les presentamos recomendaciones para prevenir accidentes eléctricos, proteger la integridad de nuestros clientes es una prioridad para CNEL EP.

  • A los niños hay que explicarles el peligro.
    No permitas que los niños jueguen cerca de los cables de alta tensión.

 

  • No manipular redes eléctricas con ningún objeto
    Recuerda: el cuerpo humano es un conductor eléctrico.

 

  • Cuando existan cables muy próximos a tu vivienda informa a CNEL EP
    No intentes colocar separadores entre tu vivienda y los cables de alta tensión.

 

  • Instalar o manipular antenas podría ser un peligro. ¡Verifica primero!..
    Cuando necesites instalar una antena comprueba que no existan conductores eléctricos a tu alrededor, pues al hacer contacto podría ocasionar un accidente.

 

  • Si estás construyendo primero verifica.
    Al manejar tubos, fierros o escaleras tenga mucha precaución de no topar los cables, esto le puede ocasionar un accidente con consecuencias fatales.

 

  • Cumple con las ordenanzas municipales, no construyas cerca de redes eléctricas.
    No construir volados o terrazas de viviendas muy próximos a estructuras o cables eléctricos, puede ser un peligro.

 

  • Revisa periódicamente las instalaciones eléctricas
    Recuerda que las instalaciones eléctricas deben ser realizadas por un electricista.
    Realice la instalación eléctrica de acuerdo a los electrodomésticos que posea.
    Debe instalar varilla puesta a tierra y breaker para proteger sus electrodomésticos.
    Repare los electrodomésticos que tengan los cables o enchufes dañados.

 

  • Permite que el personal de CNEL te ayude a solucionar los problemas con los cables
    Sólo técnicos de CNEL EP pueden manipular las redes de alta y media tensión.
    De existir un problema informar a nuestro Centro de Contacto 1800-263537 o al número
    de emergencia nacional 911.

Moradores de Caracol con alumbrado eléctrico confiable

CNEL EP hizo la entrega de una obra de electrificación integral en el ingreso de la parroquia Caracol del cantón Babahoyo, que denota la prestación de un servicio confiable y sostenible para sus moradores; en esta tarea que es parte del proyecto Ilumina Tu Barrio, se instaló un transformador de 25 KVA, 14 postes, 1,35 km de red preensamblada, 25 luminarias de 150 vatios; y, se atendió a 15 hogares con medidores, de los cuales 6 fueron nuevos servicios y 9 cambiados de 110 a 220 voltios.

El proyecto está orientado a la mejora continua del servicio eléctrico y denota el interés del Gobierno Nacional, para garantizar la continuidad del fluido eléctrico en la parroquia Caracol, la cual tiene una inversión de USD 21.707.

“Gracias a Dios y su bendición, con el alumbrado tenemos seguridad y tranquilidad para sentarnos fuera de casa a tomar el aire fresco de la noche y que nuestros niños salgan al portal a jugar”, indicó Antonieta Parrales, a nombre de los beneficiados de la obra.

Con la implementación del alumbrado eléctrico de calidad en el ingreso de Caracol, se benefician más de 60 familias y por ser parte del cruce hacia Ricaurte y La Unión, los habitantes de las dos parroquias fluminenses, se favorecen indirectamente de la obra.

El administrador Víctor Molina, reiteró el compromiso de CNEL EP de avanzar en el mejoramiento de la cobertura eléctrica en la provincia de Los Ríos, para que todos accedan a la calidad de vida que ofrece este servicio.

CNEL EP en Territorio, atenderá en la parroquia Santa María del Toachi

Con el objetivo de acercar la atención a la ciudadanía de los servicios que entrega la Corporación Nacional de Electricidad, se ha implementado el programa CNEL EP EN TERRITORIO, el mismo que consiste en atender de forma inmediata las inquietudes y solicitudes de nuevos servicios, como: mejoramiento de alumbrado público, extensión de redes eléctricas, convenios de pagos, a través de la unidad móvil que estará en varios sectores de Santo Domingo.

Este martes 30 de abril desde las 9 de la mañana, en el parque central de cabecera parroquial de Santa María del Toachi, personal técnico y comercial de CNEL EP, darán a conocer los beneficios y el correcto uso eficiente de la energía eléctrica para los que quienes visiten la unidad móvil.

El próximo sector en visitar será la parroquia Monterrey de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se ha coordinado con autoridades, dirigentes y líderes, para que la participación ciudadana se convierta en instrumento, sujeta a las políticas del Gobierno Nacional, en programas y proyectos públicos.

CNEL EP junto al Ministerio de Energía y Recursos Naturales No renovables, trabajan día a día, para mejorar la satisfacción y calidad de la atención que se brinda a los clientes, en las agencias y en las comunidades.

Revisiones periódicas, evitan accidentes eléctricos

El control del aprovechamiento ilícito de energía por parte del equipo técnico del Área de Pérdidas Comerciales de CNEL EP se extiende a varios sectores de la urbe de Guayaquil, en el sector conocido como “Casas Viejas” en el km 22 vía a la costa se detectaron 6 conexiones ilícitas y 20 clientes regularizaron su servicio mediante contratación del servicio eléctrico.

Las revisiones del equipo de medición y sus instalaciones fueron acompañadas de explicaciones de seguridad en los domicilios, tanto por las instalaciones internas en buen estado como por legalizar su servicio. Adriana Castro, Supervisora de Pérdidas, explicó que el porcentaje de conexiones clandestinas va disminuyendo debido a  la planificación de acciones como operativos de control, charlas de concientización a la comunidad, cambio de redes convencionales a seguras, entre otros.

La gestión con base a la planificación y estrategias ejecutadas por  el departamento  de Control de Energía en el año 2018 logró recuperar 10´885.273 kWh de energía que representa $1´166.995,51 derivados de 1.660 liquidaciones por concepto de fraude y manipulación a equipos de medición y topología de la red pública.

CNEL EP recuerda a sus clientes, que los funcionarios de ésta Institución son los únicos autorizados a realizar maniobras y conexiones en las redes eléctricas e insta a la ciudadanía a abstenerse de manipular redes eléctricas o realizar conexiones ilegales pues estas acciones serán sancionadas según se estipula en la ley.

CNEL EP dota de alumbrado público a casas de damnificados

Como parte de su compromiso de contribuir al bienestar de la comunidad esmeraldeña, CNEL EP dotó del servicio de alumbrado público al asentamiento de familias damnificadas ubicado al ingreso de la ciudadela Bendición de Dios, en el sur de la ciudad de Esmeraldas.

Al momento, son 12 las casas ecológicas de bambú en la que habitan igual número de familias que perdieron todas sus pertenencias en el sector 50 Casas, en el sur de la urbe, por la inundación del 25 de enero de 2016 como la de Jacinta Charcopa, quien se muestra optimista por la intervención de CNEL EP. “Ya tenemos alumbrados porque en las noches nos hacía falta más iluminación”, expresó.

Para proveer de alumbrado público, personal técnico construyó 200 metros de red en baja tensión, colocó 150 metros de cable preensamblado, reubicó un transformador de 15kVA e izó 3 postes de fibra en los que se colocaron luminarias. La inversión fue de aproximadamente USD 2.200.

Con actividades como esta, CNEL EP busca contribuir al bienestar de la comunidad esmeraldeña.

CNEL EP alerta sobre falsos trabajadores

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP informa a los ciudadanos que todo pago por el servicio de energía eléctrica se debe realizar en agencias y puntos autorizados de recaudación.

Se han identificado personas que ofrecen servicios de reconexión del servicio, manipulación de medidores, desmontaje de luminarias, instalación de medidores o acometidas de manera ilegal, cobrando valores por estos servicios o incluso llegan con órdenes falsas de suspensión del servicio.

En caso de ser testigos de estas irregularidades, favor registrar la placa del vehículo o tomar fotografías de los involucrados para poder tomar acciones y ponerlos a las órdenes de las autoridades correspondientes, el canal de denuncia es al 1800 263537 o al ECU 911.

Se recuerda a la ciudadanía que el personal de nuestra institución está debidamente uniformado y portan sus credenciales.

327 Postes cambiados por choques y mejoramiento brindan seguridad a ciudadanos

CNEL EP, Unidad de Negocio Guayaquil en lo que va del año ha realizado la remoción y reubicación de 52 postes por accidentes automovilísticos, así como el mantenimiento preventivo de 257 infraestructuras por motivo de deslizamiento ó daño estructural por el abuso de tendidos de cables de datos y comunicaciones que afectan su estabilidad.

Los trabajos son ejecutados por el departamento de Obra Civil con el apoyo conjunto de Redes de Distribución, quienes se encargan de adecuar las líneas eléctricas, colocar crucetas, transformadores y todo el diseño constructivo que tiene la distribución aérea de energía eléctrica.

Se atiende con prioridad el plan de mantenimiento y reemplazo de las infraestructuras que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo, así como las emergencias por postes chocados, la ciudad cuenta con 185 mil postes y menos del 1% sufre de algún daño por inestabilidad, señala Robert Jiménez, Jefe de Obra Civil.

Para Geoconda Mite, moradora de la Cooperativa La Paz es importante estos trabajos “Con el cambio de poste, sentimos seguridad teníamos temor que se pueda caer imagínese encima de una persona, un carro; lo mejor es evitar una desgracia” estamos muy agradecidos recalcó.

CNEL EP reitera a sus clientes la importancia de comunicarnos de postes en mal estado, informando la dirección a nuestro Centro de Contacto 1800 263537. Es objetivo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables consolidar la prestación del servicio confiable y de calidad para mejorar la vida de los ecuatorianos y avanzar en el crecimiento socio económico.