Robo de luminarias deja en la oscuridad a comunidades

Varias luminarias de 150 W y 250W fueron sustraídas por personas inescrupulosas dejando en la oscuridad a centenares de familias que residen en sectores urbanos marginales y rurales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

El hecho ha provocado un perjuicio al Estado e inseguridad a los ciudadanos que en las noches realizan actividades productivas y económicas, que se convierten víctimas de asaltos.

Pedro Buenaño, administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, manifestó que a través del área jurídica se está realizando la respectiva denuncia a las autoridades competentes, de la misma manera recomendó no dejarse sorprender por antisociales que se hacen pasar por trabajadores de CNEL sorprendiendo a los ciudadanos con el cobro de valores.

El administrador recordó a la ciudadadanía que el cobro de valores por los servicios que entrega CNEL EP se paga únicamente en las ventanillas y entidades financieras autorizadas, que ningún funcionario está autorizado a cobrar fuera de los lugares indicados.

CNEL EP hace un llamado a la ciudadanía para que conviertan en veedores, cuiden y protejan los bienes del Estado no permitiendo el robo de luminarias y transformadores, denunciando a personas sospechosas que manipulen el sistema de distribución eléctrica y de alumbrado público llamando al 1800263537, al ECU 911 y a la Policía Nacional.

Mejoramos el alumbrado público en el cantón Lago Agrio

Personal técnico de CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos ejecutó el mantenimiento del sistema de alumbrado público en más de 20 sectores de la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio.

El mantenimiento preventivo y correctivo fue coordinado con los representantes de los barrios, quienes colaboraron con la identificación y señalización de los postes que contenían lámparas dañadas. Entre las maniobras realizadas consta el cambio de focos, balastros y ajuste de conectores en más de 100 luminarias.

Los sectores atendidos fueron: Abdón Calderón, La Pista, Vía Quito km 10, El Porvenir, Las Orquídeas, Estrella del Oriente, El Cañaveral, San Pedro, Oro Negro, 10 de Agosto, 4 de Julio, Las Acacias, Juan Montalvo, Julio Marín, Amazonas, Velasco Ibarra, Campo Bello; parroquias Santa Cecilia y El Eno y recinto Orellana.

El Gobierno Nacional desarrolla obras eléctricas en los diferentes cantones de las provincias de Orellana y Sucumbíos, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, con la finalidad de mejorar la seguridad ciudadana.

CNEL EP dota de energía a más usuarios en Guaranda

CNEL EP en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, ejecuta los trabajos de mejoramiento de la red eléctrica en la comunidad de Verdepamba de la parroquia Santa Fe; atendiendo a más de 40 familias y dotando de energía eléctrica de calidad a residencias de adultos mayores y personas con discapacidad del sector.

Personal del área de mantenimiento realiza el mejoramiento de 1200 metros de red pre ensamblada, izada de 46 postes de hormigón, instalación de dos transformadores de 5kV y 15kV y colocación de una luminaria de alumbrado público, con una inversión de más US$40.000,00.

“El trabajo mancomunado entre instituciones benefician a la población bolivarense, con la ejecución de proyectos que permitan generar producción en sus actividades agrícolas”, indicó el Ing. Roy Ruiz, administrador de CNEL EP Bolívar.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Se constata avance de construcción de la línea de subtransmisión para el Puerto de Aguas Profundas, en Posorja

Con el impulso del Gobierno Nacional, la construcción de Puerto de Aguas Profundas proyecta a Posorja como un polo importante de desarrollo de la zona y del país, tanto para industrias manufactureras y dedicadas a la refinería de recursos minerales, así como de productos marinos, en este proceso, el Ministerio de Recursos y Energías No Renovables  avanza en la provisión de la energía eléctrica a través de sus empresas de generación y distribución.

Este viernes 05 de abril, los Gerentes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Wilfrido Veintimilla y de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) Unidad de Negocio Transelectric, Raúl Canelos, realizaron una inspección conjunta con funcionarios de DP World para constatar el avance de construcción de la Línea de Subtransmisión a 138 kV El Morro-Posorja. Obra que permitirá mejorar la potencia del servicio eléctrico de Posorja, llevando energía a 69 kV desde la Subestación Posorja, de CELEC, hasta el punto destinado a la futura subestación que se ubicará cerca al Puerto de Aguas Profundas que construye DP WORLD en esta zona pesquera de la provincia del Guayas.

Actualmente, personal técnico de CNEL EP realiza el desbroce de vegetación y el replanteo de los puntos de postes y torres en el terreno. Posteriormente, se empezarán a instalar las infraestructuras electricas.

Durante el recorrido, el Gerente Wilfrido Veintimilla destacó el interés gubernamental de mejorar la calidad de vida de quienes habitan en Posorja “El  Puerto de Aguas Profundas traerá consigo oportunidades de mayor desarrollo económico y social a nivel local y de país; estamos instalando las estructuras necesarias para que el suministro de energía eléctrica sea sostenible y eficiente en este futuro centro estratégico de comercio mundial “señaló.

La construcción de la línea de Subtransmisión, tienen una inversión de USD 1’349.382,84, recursos que  fortalecerán las condiciones operativas del servicio en  Posorja, y de forma especial para el sector industrial ubicado en este cantón, a la par sustentará la confiabilidad y el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica.

Se constata avance de construcción de la línea de subtransmisión para el Puerto de Aguas Profundas, en Posorja

Con el impulso del Gobierno Nacional, la construcción de Puerto de Aguas Profundas proyecta a Posorja como un polo importante de desarrollo de la zona y del país, tanto para industrias manufactureras y dedicadas a la refinería de recursos minerales, así como de productos marinos, en este proceso, el Ministerio de Recursos y Energías No Renovables avanza en la provisión de la energía eléctrica a través de sus empresas de generación y distribución.

Este viernes 05 de abril, los Gerentes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Wilfrido Veintimilla y de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) Unidad de Negocio Transelectric, Raúl Canelos, realizaron una inspección conjunta con funcionarios de DP World para constatar el avance de construcción de la Línea de Subtransmisión a 138 kV El Morro-Posorja. Obra que permitirá mejorar la potencia del servicio eléctrico de Posorja, llevando energía a 69 kV desde la Subestación Posorja, de CELEC, hasta el punto destinado a la futura subestación que se ubicará cerca al Puerto de Aguas Profundas que construye DP WORLD en esta zona pesquera de la provincia del Guayas.

Actualmente, personal técnico de CNEL EP realiza el desbroce de vegetación y el replanteo de los puntos de postes y torres en el terreno. Posteriormente, se empezarán a instalar las infraestructuras electricas.

Durante el recorrido, el Gerente Wilfrido Veintimilla destacó el interés gubernamental de mejorar la calidad de vida de quienes habitan en Posorja “El  Puerto de Aguas Profundas traerá consigo oportunidades de mayor desarrollo económico y social a nivel local y de país; estamos instalando las estructuras necesarias para que el suministro de energía eléctrica sea sostenible y eficiente en este futuro centro estratégico de comercio mundial “señaló.

La construcción de la línea de Subtransmisión, tienen una inversión de USD 1’349.382,84, recursos que  fortalecerán las condiciones operativas del servicio en  Posorja, y de forma especial para el sector industrial ubicado en este cantón, a la par sustentará la confiabilidad y el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica.

Punto de recaudación de la Agencia Balzar fue cerrado por inseguridad y baja recaudación

El pasado 18 de enero la Agencia Balzar fue violentada por delincuentes que amedrentaron al personal de seguridad, funcionarios de CNEL EP y las personas que se encontraban pagando el servicio eléctrico.

Por este motivo y después de un profundo análisis comercial, se validó que la recaudación de esta oficina representa 1% en relación a la recaudación total de la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, se resolvió cerrar el punto de pago de la misma.

Los clientes de Balzar pueden realizar sus pagos a través de los canales autorizados como: Coop. Ahorro y Crédito Salitre, Bancos Bolivariano, Banco de Guayaquil, Banco Pichincha, Banco del Pacífico, Produbanco, Servipagos, Pago Ágil, Almacenes TIA y Western Union.

Además, las transacciones se pueden realizar en línea, mediante cajeros automáticos, débitos bancarios, por ventanillas o a través de Corresponsales No Bancarios (CNB) como Mi Vecino y Banco del Barrio. Estos puntos están habilitados las 24 horas al día para cancelar los valores de manera puntual.

Se recuerda a la ciudadanía que está prohibido recibir dinero o realizar depósitos a terceros por concepto del servicio eléctrico fuera de los puntos de pago autorizados.

 

 

Tres postes de CNEL EP fueron impactados este viernes 05 de abril

Sectores de Samborondón, Santa Elena y Manta sufrieron la interrupción momentánea del servicio de energía eléctrica, producto de tres impactos vehiculares ocurridos entre la madrugada y la mañana de este viernes 5 de abril.

El primer choque ocurrió a las 04h10 de la mañana, en el kilómetro 4 de la Av. León Febres Cordero, a la salida del Tennis Club de Samborondón, ocasionando el corte del suministro eléctrico a más de 40 urbanizaciones, situación que fue remediada a gran parte de los sectores afectados de manera inmediata,  debido a la transferencia de carga que realizó el personal técnico para recuperar dos de los tres alimentadores dañados.

A las 08h30 se recuperó la totalidad del suministro en la zona, luego que se reemplazara el poste y las estructuras eléctricas averiadas.

De igual manera en el cantón Santa Elena, un vehículo se impactó contra otro poste, a la altura del Municipio de Santa Elena; mientras que en Manta, el choque se dio en una estructura ubicada frente al nuevo Terminal Terrestre. Personal de la Corporación trabajó en ambos casos para reestablecer el servicio eléctrico en el menor tiempo posible.

En lo que va del año, son 33 postes de CNEL EP los que han resultado dañados producto de accidentes de tránsito, ocasionando perjuicios a la Corporación y a la ciudadanía.

CNEL EP trabaja para reestablecer el servicio eléctrico en el menor tiempo posible. Lamentablemente casos similares son frecuentes en el área de servicio, debido a la imprudencia de algunos conductores, por lo que se hace un llamado a quienes están frente al volante para que tomen las debidas precauciones y evitar accidentes.

Si tiene alguna inquietud, comuníquese con el 1800 263537, nuestro personal del call center atiende las 24 horas al día, los siete días a la semana para atender los requerimientos ciudadanos.

Gerente General de CNEL EP visitó lugar donde funcionará la Subestación Eléctrica del Puerto de Aguas Profundas

El Gerente General de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Wilfrido Veintimilla, realizó hoy, 5 de abril, un recorrido desde la Subestación Posorja de CELEC EP Unidad de Negocio Transelectric hasta el lugar donde funcionará la Subestación Eléctrica del Puerto de Aguas Profundas.

El objetivo de la visita fue determinar cuál será la configuración de la subestación para darle un mejor servicio a Posorja y al Puerto de Aguas Profundas, con la construcción de una línea de transmisión, la misma que será aislada para 138.000 voltios, y será energizada a 69.000 voltios.

La construcción de la obra se efectúa por etapas, actualmente se realiza el desbroce de la vegetación y el replanteo de los puntos de postes y torres en el terreno. Posteriormente, se empezarán a instalar los postes y torres.

Durante la visita también participó el Gerente General de CELEC EP Transelectric, Raúl Canelos, y personal de DP World, empresa encargada de la construcción del Puerto.

De esta manera, CNEL EP demuestra su compromiso con la comunidad y el medio ambiente, aportando con energía eléctrica para el desarrollo económico, social y turístico del país.

CNEL EP pone a disposición un nuevo servicio a sus clientes

La Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes de Santo Domingo de los Tsáchilas que la entrega de avisos de pago y planilla de consumo de energía eléctrica, se la está realizado a través de los correos electrónicos registrados.

Los clientes también pueden realizar las consultas e imprecisiones de planillas en la página Web: www.cnelep.gob.ec/planillas, digitando el código único de cuenta, nombre o número de cédula  en los horarios de 17:00 pm a 08:00 am del siguiente día, los sábados y domingos las 24 horas.

De esta manera, CNEL EP aporta al cuidado y protección del medio ambiente, objetivo principal del Gobierno Nacional, que contribuye a una mejorar calidad de vida de todos los ecuatorianos a fin de proveer a la ciudadanía servicios de calidad.

CNEL EP ratifica su compromiso de seguir trabajando en beneficio del desarrollo eléctrico de la región.

Caluma se benefició con mejoras eléctricas

Más de 250 personas que residen en el barrio El Hemisferio se benefician con la obra de mejoramiento de las redes eléctricas y alumbrado público que se ejecutó gracias a la inversión del Gobierno Nacional.

Los trabajos constaron del izado de 16 postes de hormigón, tendido de 750 metros de red preensamblado, colocación de 15 luminarias de alumbrado público e instalación de un transformador de 25kVA, con una inversión de más de USD 13.500, 00.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, Roy Ruíz, indicó que estos trabajos de mejoramiento de las redes eléctricas y alumbrado público obedecen a la planificación anual realizada. De esta manera, los sectores mencionados tendrán una iluminación óptima lo que se traduce en seguridad para la ciudadanía.

El presidente del barrio, Joffre Zaldumbide, se mostró agradecido por la obra ejecutada. Además, recalcó el apoyo del Gobierno Nacional para este sector del cantón Caluma, que desde ahora cuenta con líneas, redes eléctricas y alumbrado público de calidad, lo que permitirá generar una mayor producción en sus actividades agrícolas y micro empresariales.

El Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.