CNEL entrega nueva obra de alumbrado público

10 nuevas luminarias fueron repotenciadas en el sector San Isidro de Peripa,

parroquia Puerto Limón, a través del programa Ilumina Tu Barrio, que lleva adelante la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Este mejoramiento del servicio de alumbrado público que beneficia a 200 usuarios, se realiza con financiamiento del Gobierno Central.

Las nuevas luminarias contribuyen con la seguridad ciudadana y el desarrollo productivo de los agricultores de la zona.

En el sector también se instalaron 382 metros de cable preensamblado y 10 luminarias de 150 wattios con sus respectivos postes, con una inversión que supera los 11.000 dólares.

“Estamos muy contentos con la obra de iluminación; ahora podemos estar más tranquilos durante las noches, en nuestros negocios, teniendo las calles bien iluminadas. Muchas gracias al Gobierno Nacional, por esta obra que la recibimos con alegría”, indicó Angel Macías, comerciante de la zona.

CNEL EP continúa brindando un servicio de calidad a los ciudadanos, mejorando el bienestar de todos los ecuatorianos.

El Gobierno Nacional entregó cuatro obras eléctricas en Manabí por cerca de cinco millones de dólares

Este jueves 11 de febrero el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, entidad adscrita al Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, entregó cuatro obras que potencian el servicio eléctrico en la provincia Manabí con una inversión total de USD 4´744. 893,11, en beneficio de más de 690.000 ciudadanos.

Las obras, que tienen como objetivo fortalecer el desarrollo turístico, acuícola, comercial y residencial de la provincia, a través de la entrega de un servicio eléctrico confiable, son:

  • Línea de subtransmisión y Remodelación de Subestación Portoviejo 2
  • Iluminación de la vía Manta sector Los Gavilanes, ingreso a San Mateo
  • Edificio CNEL EP – Portoviejo, y
  • Edificio de la agencia CNEL EP en Bahía de Caráquez

CNEL EP Unidad de Negocio Manabí construyó la línea San Gregorio – Portoviejo 2 y remodeló la Subestación Portoviejo 2. Las obras potencian el desarrollo residencial y comercial de las parroquias Alhajuela, Abdón Calderón, Chirijo, Río Chico, San Plácido y Pueblo Nuevo, ubicadas en la zona rural del cantón Portoviejo, a través del mejoramiento del servicio de energía eléctrica para 40.381 clientes.  La inversión fue de USD 2,3 millones.

Asimismo, se dotó de iluminación LED en la vía Manta,  sector Los Gavilanes, ingreso a San Mateo, que une al puerto pesquero artesanal con el casco comercial, industrial y turístico del cantón Manta. La obra facilita el movimiento seguro de vehículos y transeúntes.

Con el objetivo de mejorar la atención a los clientes de Portoviejo y Bahía de Caráquez, CNEL EP construyó dos modernas edificaciones, con espacios funcionales para la población, para las agencias de estos dos cantones. El edificio de la agencia CNEL Portoviejo beneficiará 340.000 habitantes de la zona de influencia, a través de una atención ágil y eficiente. La inversión fue de USD 924 224.

Mientras tanto, el edificio de la agencia de Bahía de Caráquez brindará un óptimo servicio a más de 100 000 habitantes de los cantones Sucre y San Vicente, ubicados al norte de la provincia. La inversión fue de USD 920 140.

Durante el evento de inauguración, el Subsecretario de Distribución, Galo Segarra, indicó: “El sector eléctrico continuará trabajando con tesón y ahínco, en el desarrollo de nueva infraestructura eléctrica. Estas obras aportan con la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía”.

Con estas obras, se refleja el esfuerzo del Gobierno Nacional por brindar un servicio eléctrico óptimo y de calidad que se fundamentan en las políticas de integración social que fomentan el bienestar de las familias y la ciudadanía en general.

Bocana del Búa con mayor iluminación

940 habitantes del sector Bocana del Búa, perteneciente a la parroquia La Unión, recibieron la obra de construcción de alumbrado público.

La obra forma parte del programa “Ilumina tu barrio”, a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

Los trabajos, que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 47 luminarias de 150 Watts con sus respectivos postes y 1.847 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 49.000 mil dólares.

Bélgica Ferrin, beneficiaria del sector, agradeció al Gobierno Central por esta importante obra ejecutada en la zona. “Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

263 nuevas luminarias alumbran la vía a Quinindé

263 nuevas lámparas de alumbrado público, iluminan y embellecen el ingreso del sector Sueño de Bolívar hasta el Km. 12 de la vía a Quinindé, gracias al trabajo que viene realizando la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Los trabajos, que culminó hace pocos días, aportará en la seguridad de más de 600.000 ciudadanos que utilizan la vía a Quinindé, arteria principal que une la Costa con la Sierra y que sirve para la comercialización y distribución de productos agrícolas y ganaderos, de la zona.

En sitio, el personal operativo instaló 263 postes con sus respectivas luminarias de 400W y 21 transformadores, con una inversión que supera los 401.997 dólares.

Hoy, 12 km de la vía a Quinindé, en su margen izquierdo y derecho, resplandece la carretera, aportando en el crecimiento industrial, comercial, ganadero y turístico, de sectores como: Inaexpo, Epacem, Asociación de Ganaderos, comerciantes mayoristas, hoteles, clínicas y pequeños emprendimientos de comida que se encuentran en la vía a Quinindé.

Víctor Armijos, habitante del sector, comentó sentirse muy contento porque la vía esta resplandeciente, brindándole seguridad y aportando en su pequeña empresa de aves. “Gracias a CNEL EP, porque siempre ha sido un referente en el apoyo a las comunidades. Ahora podré con tranquilidad sacar mis productos, sin contratiempos”, sostuvo el beneficiario.

CNEL EP continúa con su proyecto de iluminar calles, carreteras y avenidas, para seguir aportando en la seguridad de los habitantes de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

CNEL EP firma convenio para recaudar tasa para los Bomberos, en Esmeraldas

 

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas renovó los convenios con los Cuerpos de Bomberos del área de concesión para continuar recaudando, a través de la planilla del servicio eléctrico, los valores por concepto de tributos previstos en el artículo 32 de la Ley de Defensa contra Incendios.

La firma de los acuerdos de cooperación interinstitucional entre la Corporación y  los Cuerpos de Bomberos de los cantones Esmeraldas, Rioverde, Eloy Alfaro, San Lorenzo, Atacames, Muisne y Quinindé, en la provincia de Esmeraldas; Puerto Quito, en Pichincha; y Cotacachi, en Imbabura. se realizó hoy 8 de febrero. La vigencia será desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre del 2022.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, Alfonso Marchán, destacó la predisposición de la Corporación para articular interinstitucionalmente en beneficio de la comunidad. “Es nuestro compromiso servir a la ciudadanía, en el marco de nuestras facultades legales”, expresó.

El cálculo para la recaudación de esta tasa se realiza en función de la tarifa del cliente y del salario básico unificado; es así que los clientes residenciales contribuyen con el 0,50%, comerciales 1,5%, pequeños industriales 3% y demás industriales 6% del salario básico unificado mensual.

 La Ley de Defensa contra Incendios señala además que los Cuerpos de Bomberos reconocerán en favor de las empresas eléctricas que realizan la recaudación y registro del tributo, en este caso CNEL EP, exclusivamente el costo de operación del servicio prestado.

Gracias a la recaudación de estas tasas, los Cuerpos de Bomberos podrán ejercer sus competencias y gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.

CNEL EP actualiza en sitio los datos de los clientes

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Milagro ejecuta la campaña ´Actualización de datos´, en varios cantones de la provincia del Guayas, entre ellos Milagro, con la finalidad de mejorar la comunicación de los servicios y productos que se ofrece a los clientes.

Durante esta labor que se realiza en el exterior de cada domicilio, nunca dentro del inmueble, se solicita: el correo electrónico, número de cédula y de teléfono.  Estos datos se actualizan en el sistema comercial, así el cliente podrá recibir mensajes alusivos a los mantenimientos programados, recepción de facturas, servicios y otras noticias relevantes.

Cabe resaltar, que el personal contratado por CNEL EP cuentan con todos los elementos de bioseguridad sanitaria. Los pueden identificar porque visten con camisa de color azul oscuro, pantalón jeans y portan credencial de la compañía contratada.

CNEL EP recuerda a sus clientes, que adicionalmente puede actualizar sus datos:

  • A través del portal web: www.cnelep.gob.ec.
  • Elija la opción: “Actualización de datos”.
  • Ingrese su información personal y confirme.

“Agradecemos la colaboración de nuestros abonados en la entrega de información. Les recordamos que mantener nuestra base de datos actualizadas, mejora la comunicación efectiva, permitiendo que los usuarios reciban de manera oportuna los avisos y productos que ofrece la CNEL EP. Seguimos impulsando proyectos que garanticen un mejor servicio”, manifestó el Ing. Víctor Acosta, Administrador de CNEL EP Milagro.

Línea de Subtransmisión San Gregorio- Portoviejo 1 beneficiará a 9 cantones

 

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, a través de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, se construyó la nueva línea de Subtrasmisión San Gregorio- Portoviejo 1, obra que beneficiará a los cantones: Manta, Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte, Santa Ana, Jipijapa, Paján y Puerto López,

Con una inversión USD $1´252.987,44 los trabajos consistieron en la ubicación de 138 postes, 14 torres, y 11 Kms. de líneas. La nueva línea eléctrica entrará en funcionamiento desde los primeros días de marzo y beneficiará más de 500 mil ciudadanos.

“Esta es una obra de gran magnitud, que beneficia no solo a Portoviejo, también a varios cantones vecinos. Con estos trabajos se mejora la calidad del servicio, pero sobre todo, coadyuva a la reactivación de la economía y productividad de la provincia. Estamos agradecidos y felices”. manifestó Ricardo González, presidente subrogante de la parroquia 18 de Octubre del cantón Portoviejo.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, mencionó: “Nuestro profundo agradecimiento al señor Presidente de la República, por destinar recursos económicos para seguir repotenciando el sistema eléctrico manabita. Con esta gran obra, estamos asegurando un servicio eléctrico continuo, estable y de calidad para cientos de familias por muchos años”, señaló.

CNEL EP brinda facilidades para realizar convenios de pago

CNEL EP informa a sus clientes que, en las agencias Santa Elena, Salinas, Manglaralto, Colonche, Playas y Posorja, podrán realizar convenios de pago sin entrada y sin garante, hasta el 11 de marzo de 2021, en el marco de la Resolución 071- 2020, suscrita por el Gerente General, que estipula:

“El consumidor puede solicitar diferimiento total de las facturas antes, durante y después del Estado de Excepción y hasta por 36 meses, sin necesidad de realizar el análisis crediticio, sin garante, con el porcentaje de abono que consta en el artículo 6 de la presente Resolución”.

Cabe señalar, que el porcentaje de abono antes referido aplica únicamente para los clientes con tarifa general con demanda y/o entidades oficiales.

Es decir, CNEL EP facilitaría la gestión de realizar convenios de pago sin abono a más del 97% de los clientes en la Unidad de Negocio Santa Elena.

El titular de la cuenta suministro y/o delegado con documento autorizado, podrá realizar el convenio de pago presentando la cédula de identidad en las agencias de CNEL EP, de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 16:30.  Los ciudadanos que visiten las agencias deberán usar la respectiva mascarilla y respetar el distanciamiento.

CNEL EP resalta su compromiso de trabajo y cumplimiento de leyes establecidas para mitigar las consecuencias derivadas de la emergencia sanitaria, en apoyo a la familia ecuatoriana y la reactivación del país.

Se ejecuta mantenimiento integral en 10 cantones de la provincia del Guayas para mejorar el servicio

El pasado fin de semana, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Milagro realizó trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones, redes eléctricas y en la línea a 69 kV que abastece de energía a toda la zona de servicio, a fin de minimizar interrupciones y mejorar la distribución eléctrica de 10 cantones, con sus respectivas parroquias y recintos.

Estas maniobras, que se realizaron en la madrugada del sábado 30 de enero, beneficiarán a más de 140 mil clientes de los cantones: Milagro, El Triunfo, Marcelino Maridueña, Naranjal, Naranjito, Bucay, Simón Bolívar, Cumandá y Yaguachi, incluido recintos y parroquias. Adicionalmente, los sectores pertenecientes al cantón Babahoyo y Jujan: Mata de Cacao, La Margot, La Golconda y El Placer.

Los trabajos consistieron en la instalación de postes, alejamiento de redes eléctricas, maniobras en aisladores, instalación de nuevos equipos, reemplazo de transformadores, corrección de puntos calientes en líneas eléctricas a 69kV, etc.

El Administrador de la Unidad de Negocio Milagro, Víctor Acosta, aseguró: “Estos trabajos son muy importantes para garantizar la continuidad del servicio, sobre todo en la época invernal, y más aún que seguimos golpeados por la pandemia del COVID-19, que nos exige distribuir el fluido eléctrico de manera continua y de calidad, a fin de que nuestros clientes continúen con el teletrabajo, los jóvenes y niños, sus clases virtuales; seguir presente en los hospitales y clínicas para que se brinde la atención prioritaria, así mismo en la industria y el comercio para que no se frene el desarrollo del país”.

 

Adicionalmente, el funcionario de CNEL EP, exhortó a los clientes que “no duden en solicitar nuestra atención en caso de existir novedades, al Centro de Contacto: 1800-263537, el mismo que es 24/7. Estaremos prestos a solucionar cualquier tipo de desconexión”.

La zona de servicio de la Unidad de Negocio Milagro se caracteriza por ser agrícola e industrial, por lo cual gracias al trabajo y a la inversión que CNEL EP y el Gobierno Nacional realizan, se garantiza la continuidad y calidad en el servicio.

Agencia móvil atendió 874 usuarios en enero

 

874 nuevos usuarios fueron atendidos por el personal de la Agencia Móvil, en 13 sectores rurales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, acercando los servicios que brinda CNEL EP y fortaleciendo la atención a los ciudadanos, en el primer mes del año 2021.

Las brigadas de la Agencia Móvil solucionaron 315 inconvenientes técnicos y comerciales en territorio, con temas de alumbrado público y medidores; toda vez que se cuenta con personal especializado para resolver dichos problemas.

Las jornadas se coordinan con las autoridades de cada parroquia y tiene el objetivo de acercar los servicios de CNEL a territorio y resolver problemas que se presenten en sitio.

 

Las agencias móviles atendieron en las parroquias: San Jacinto, Valle Hermoso, Luz de América, El Esfuerzo, Puerto Limón, Santa María, Alluriquín y los recintos: Las Delicias, Ganaderos Orenses, Nuevo Israel, San Gabriel, Julio Moreno y Tandapi. En estos lugares se receptaron solicitudes de:

  • Nuevos servicios
  • Subsidios de discapacidad y tercera edad
  • Facturación
  • Mejoramiento de Alumbrado público
  • Extensión de redes

La nueva normalidad que vive el país nos exige cumplir con medidas de bioseguridad, como el uso de mascarilla, alcohol, lavado de manos y distanciamiento físico, que permite cuidar la salud de los servidores públicos y de la ciudadanía.

Contamos con personal capacitado y con una agencia móvil equipada con tecnología de punta para brindar atención de calidad a la comunidad.

CNEL EP mantiene también los canales de atención a través de sus agencias, call center 1800 263537 y aplicativo móvil CNEL APP disponible en IOS y Android.