Subestación “El Bosque” en Machala será entregada en mayo

El Administrador de la Unidad de Negocio El Oro, Jorge Pantoja y el Director de Distribución de la Unidad, Rolando Castillo, realizaron una inspección de avance de obra a la construcción de la subestación “El Bosque”, obra que cuenta con un avance de casi el 95% y esta próxima en culminarse, beneficiando a casi 40.000 habitantes; se prevé sea entregada en las primeras semanas de mayo, con presencia de autoridades locales y nacionales.

La obra tiene un monto total de casi USD 1´300.000 y fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP); el objetivo principal de esta construcción, es descongestionar las Subestaciones: Machala, Los Pinos, El Cambio, y Machala Centro, que dan servicio a los barrios del sur, sureste y toda la parroquia de Puerto Bolívar.

“Esta subestación, brindará un mejor servicio al Hospital del Seguro Social y servirá para que los equipos médicos de operación y atención al público, no sean afectados por variaciones de energía y peor aún, con interferencias del servicio, con esta obra disminuimos la carga de otras subestaciones y mejoramos la calidad del servicio” aseguró, Jorge Pantoja, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Técnicamente, entre las principales características con las que cuenta esta subestación completamente nueva,  ubicada en el barrio Francisco Abad, tenemos: un trasformador de 20/24 MVA, 5 celdas para salida de alimentadores primarios, interruptor de 69 KV, trasformadores de corriente, transformadores de potencial, seccionadores tipo cuchilla de 69 KV y un tablero de protección y control con lo más avanzado en tecnología.

El Gobierno Nacional por medio de CNEL EP, está comprometido en realizar trabajos de expansión, mejoramiento la calidad servicio eléctrico y alumbrado en la provincia de El Oro y en todo el país.

CNEL EP realiza trabajos en líneas energizadas

En la provincia de Santa Elena, se realizó el mantenimiento a varios Alimentadores sin la necesidad de suspender el servicio eléctrico, proceso que se aplica basados en la experiencia  de técnicos especializados en líneas energizadas de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Durante la jornada en los Alimentadores Pechiche, El Azúcar, Zapotal, Olón, Libertad, Acacias, Chipipe, entre otros, se cambiaron 30 seccionadores (dispositivos de protección) que permiten el cuidado y correcto funcionamiento del sistema eléctrico.

En los trabajos participaron técnicos de las Unidades de Negocio Manabí, Guayas – Los Ríos, El Oro, Milagro y Santa Elena, los mismos que han recibido un riguroso entrenamiento teórico y práctico, además la disponibilidad de trajes de protección y equipos de seguridad.

Las labores en líneas energizadas demandan de planificación, concentración y conocimiento técnico, por lo que en la provincia de Santa Elena, el equipo capacitado, continuará ejecutando trabajos puntuales, para mejorar la calidad del servicio y disminuir los tiempos de interrupción.  La labor de mantenimiento preventivo de la presnete semana, se extenderá a más sectores de la provincia.

 

CNEL EP aplica plan de contingencia por elecciones seccionales en Esmeraldas

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas cuenta con un plan de contingencia para garantizar el servicio de energía eléctrica y atender las posibles eventualidades a presentarse en las elecciones seccionales de este domingo 24 de marzo.

Para el efecto, se contará con la asignación de 56 técnicos que respaldarán la labor de los responsables de guardias y del Centro de Contacto desplegados en el área de servicio.

Habrá camionetas, cuatro grúas, cuatro carros canasta, dos torres de iluminación y bodegas de guardia en las agencias con material de uso común y de emergencia, en caso que sean requeridos.

El Administrador de la Unidad de Negocio, Víctor Angulo, mencionó que con la finalidad de cubrir la demanda de energía eléctrica en el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR), ubicado en la Unidad Educativa Luis Vargas Torres, se instaló un transformador de 37.5 kVA.

De manera complementaria, se reubicó un poste para despejar el acceso ubicado en la parte posterior de la institución educativa; se instalaron 3 luminarias de 400W y 5 luminarias de 250W; y una acometida pre ensamblada de 100 m. para el laboratorio. Adicionalmente, se entregaron 2.000 focos ahorradores para los recintos electorales.

CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en favor de la comunidad esmeraldeña, a través de la articulación interinstitucional, con el apoyo del Gobierno Nacional.

CNEL realiza reparaciones eléctricas en aulas de recintos electorales

Personal técnico de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP realiza adecuaciones eléctricas al interior y exterior de las aulas, que están ubicadas en los recintos electorales de la provincia de El Oro, con el fin de contribuir a la buena iluminación para las próximas elecciones del domingo 24 de marzo.

Diferentes cuadrillas del equipo operativo atienden requerimientos: colocar acometidas eléctricas o realizar el mantenimiento respectivo para solucionar los problemas.

Durante las labores, la Unidad de Negocio El Oro, reemplazará material que en su mayoría constan de: focos ahorradores, fluorescentes y boquillas, para evitar algún tipo de accidente en el momento de manipularlos.

Los trabajos se extenderán hasta el sábado 23 de marzo, es decir, un día antes de las elecciones.

La Corporación Nacional de Electricidad trabaja desde mediados de marzo, para dar mantenimiento y reparación a todos los recintos electorales del CNE provincial.

Se fortalece alumbrado en la avenida 3 de Julio

En la provincia de Manabí, 150 familias son beneficiadas con nuevo alumbrado público en la avenida 3 de Julio del cantón El Carmen.

Las avenidas del paso principal del sector cuentan con nuevas luminarias de 400W que contribuyen a la seguridad de los ciudadanos y garantiza un mejor servicio a la comunidad.

Los trabajos contemplaron la instalación de 21 postes con sus respectivas luminarias de 400W, construcción de redes y un transformador de 15Kva.

Carlos Ruiz, habitante del sector mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes y permite a los ciudadanos un crecimiento económico, y que puedan ampliar sus negocios hasta largas horas de la noche.

 EL Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, continúa trabajando en proyectos que mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Mejoramos el ornato y la seguridad ciudadana en la ciudad del Coca

La Corporación Nacional de Electricidad, a través del programa “Ilumina Tu Barrio” en la provincia de Orellana viene ejecutando ampliaciones de redes de alumbrado público en los barrios: Nuevo Coca y Julio Yori de la ciudad del Coca.

Las obras de iluminación  consistieron en la instalación de 17 luminarias de 150W, 16 postes con su respectiva red preensamblada, beneficiando a más de 100 familias y con una inversión de $14.616,86. Adicional se brindó charlas sobre el buen uso de la energía eléctrica.

“Con la nueva iluminación, estos barrios mejoran el ornato e incrementan la seguridad ciudadana, permitiendo la circulación del peatón en horas de la noche”, indico Inés Soto, coordinadora del barrio Nuevo Coca.

Es compromiso del Gobierno Nacional de mejorar el servicio de energía eléctrica en todos los sectores del país.

La Unidad de Negocio Sucumbíos trabaja para que los sectores urbano y rural de las provincias de Orellana y Sucumbíos se encuentren en óptimas condiciones.

Más obras de alumbrado público para los manabitas

El reforzamiento y mejoramiento de alumbrado público llegó a la parroquia Colón del cantón  Portoviejo y a la comunidad rural Pozo de la Sabana del cantón Jaramijó, beneficiando así a 2400 manabitas, es decir a 500 familias.

La inversión para realizar estas mejoras es de $ 21.302 e incluyen: la ubicación de 10 postes, 15 luminarias y 300 metros de cable preensamblado, en Colón; y la instalación de 75 luminarias nuevas y  500 metros de cable, en Pozo de la Sabana.

La presidenta de la comunidad Pozo de la Sabana, Alexandra Delgado, manifestó: “me siento feliz de ver a mi comunidad iluminada y también porque se ayuda a los moradores del sector que salen a trabajar de madrugada. Queremos agradecerles por estar aquí entregando esta gran obra que representa seguridad y orgullo para nosotros, gracias al Gobierno de todos”.

El Gobierno Nacional desarrolla obras eléctricas en los diferentes cantones manabitas, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando la seguridad y continuidad del sistema energético.

Guaranda se benefició con el mejoramiento del alumbrado público

La obra de electrificación “Mejoramiento de las líneas, redes y alumbrado público” de la comunidad Yacuviana, parroquia Guanujo, beneficia a más de 250 personas, a través del proyecto “Ilumina Tu Barrio”, impulsado por el Gobierno Nacional.

Los trabajos comprenden: la instalación de 22 luminarias de 100W, izado de 35 postes de hormigón, tendido de 2.000 metros de cable pre ensamblado, 3.000 metros de cable conductor ACSR 2.0 e instalación de 3 transformadores 2 de 5KVA y 1 de 25KVA, con una inversión de más de USD 63.500,00.

“Es satisfactorio continuar sirviendo a estos sectores que contaban con redes eléctricas obsoletas y que carecían del servicio de alumbrado público”, indicó la Ing. Leni Llaguno delegada a este evento, en representación del Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, Roy Ruiz.

Willian Cando, presidente de la comunidad, agradeció a CNEL EP por la obra ejecutada.

Además, resaltó el apoyo del Gobierno Nacional para este sector de Bolívar, que hoy cuenta con redes eléctricas nuevas y alumbrado público de calidad, lo que permitirá generar una mayor producción en sus actividades, en especial a la desarrollada en la quesera de la comunidad.

El Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Se reanuda obra PRIZA en centro de Portoviejo

La obra de soterramiento de redes de energía eléctrica que está a cargo del Proyecto de Reconstrucción Inmediata de Zonas Afectadas PRIZA, fue reanudada una vez que el contratista a cargo de la misma reorganizó su equipo de trabajo y se ha provisto de los materiales suficientes para su inmediato avance.

Sorolla Balcázar habitante del sector se mostró contenta de observar a los obreros y dijo «Con el movimiento de la gente confiamos en la culminación de la obra para nuestra tranquilidad». El Gerente del Proyecto CNEL PRIZA, Diego Orbe y el Alcalde encargado de Portoviejo, junto a fiscalizadores y otros técnicos recorrieron las 8 manzanas y observaron la instalación de maquinarias y el despliegue de trabajos. La constructora ha comprometido labores en turnos rotativos para lograr recuperar tiempo y culminar con calidad la obra en la zona cero de la capital Manabita.

Cabe reiterar que debido a los hallazgos arqueológicos y previa coordinación con el INPC, la obra no tuvo actividad dos días y no es posible realizar los trabajos en una sola calle en un tramo de 15 metros, además por las fuertes lluvias de la época invernal, el ritmo de los trabajos se redujeron y por la falta de pago a los obreros y técnicos que laboran para el Consorcio Constructor la obra prácticamente estuvo paralizada por ocho (8) días, reiniciando las actividades con la maquinaria, herramientas y personal requerido a partir del lunes 18 de marzo de 2019.

Con la finalidad de recuperar el tiempo perdido y cumplir el plazo contractual la Constructora, previa exigencia de CNEL – PRIZA trabajará en turnos desde las 07H00, hasta las 24H00 de cada día, para lo cual debe hacer el seguimiento la Fiscalización y PRIZA.

La obra tiene un avance a la fecha, 19 de marzo de 2019, del 46 % y debería estar en un 48 % según el cronograma vigente.

En Guayaquil, se retiran postes por obra de regeneración urbana

En la calle Portete desde la 11 a la 17, personal técnico de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, retiró 30 postes y alrededor de 1500 mts de redes aéreas con las que se prestaba el servicio de energía eléctrica a los habitantes del sector. El trabajo es parte de una planificación con la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil que realiza obra de regeneración urbana en el sector y por ende incluye el soterramiento de las líneas de distribución.

Durante tres días, dos camiones de obra civil y dos carros canastas de distribución fueron los encargados de retirar las líneas primarias y secundarias, transformadores y otros implementos que fueron parte de la infraestructura de CNEL EP. Todo se realizó en horario nocturno para evitar inconvenientes vehiculares y molestias al comercio y residentes de los alrededores.

Los postes retirados son de 10 y 12 metros “Ha sido una tarea inmediata el retiro de 30 postes con el fin de que se minimicen las molestias y se prosiga con la planificación de la obra urbana “ indicó Benigno Onofre, supervisor de obra civil y encargado de la tarea.

La atención de la Corporación Nacional de Electricidad para toda obra de regeneración urbana en la ciudad de Guayaquil, es debidamente coordinada con la Municipalidad, de acuerdo a sus proyectos y planificación de construcción.