Construcción y mantenimiento eléctrico en la vía Samborondón

En la mañana del domingo 03 de marzo se interrumpirá el suministro eléctrico por los avances en la construcción de la línea de subtransmisión Pascuales Manglero y adicionalmente se ejecutarán trabajos de mantenimiento preventivo del servicio de energía eléctrica.

Comunicamos a nuestros clientes de la parroquia La Puntilla, ubicados alrededor de la avenida León Febres Cordero, acceso principal del cantón Samborondón, que deben tomar las medidas necesarias para minimizar las molestias que los trabajados programados en el sistema eléctrico, pudieran ocasionar desde las 07h00 hasta las 12h00 de la mañana de este domingo 3 de marzo.

Los trabajos programados requieren la necesidad de interrumpir el servicio durante 5 horas de la mañana del domingo 3 de marzo en los siguientes sectores:

URBANIZACIONES: Entre Ríos, Plaza Real, Vista Al Río, La Puntilla, Villa Nueva, Aqua Marina, Río Grande, Isla Sol, Parques del Río, Riveras, Bosque de Castilla, Biblos, El Río, Los Lagos, Rinconada del Lago, Tornero del Río, La Giralda, Villa Real, Santa Fe, Central Park, Parque Magno, Palma Mallorca, Camino del Río, Jade, Boreal, San Andrés, Maralago, Puerto Acqua, Las Pirámides, Senderos del Río, Esmeralda del Río, Toscana, Atlantis, Todas las etapas de la urbanización Isla Mocolí, Torres del Sol, Palmar del Río, Guayaquil Tennis Club, San Isidro, Almería, Madeira, Alameda del Río, La Cascada, El Dorado, Britania 1 y 2, Bellagio, Mirasoles, Marensa, Condominio Fernández, Río Lindo, La Castellana, Moraleja, Vista Sol, Terra Sol, Laguna del Sol, Todas las etapas de la urbanización Ciudad Celeste, El Cortijo, Aires del Batán, Todas las urbanizaciones de Plaza Lagos, Todas las urbanizaciones de Isla Lago, La Moraleja, Entre Lagos, Laguna Dorada,  Castelago, Estancia del Río, Casa Estrada, Matices, Recinto Ángel Duarte.

COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES:  Edificio Xima, Business  Center, Marriot, Parque Histórico, Banco Del Pacifico, Village Plaza, Alhambra, Riocentro, Teatro Sánchez Aguilar, Gasolinera Primax, la Piazza, Farmacia Pharmacy, Farmacia Fybeca, Gasolinera PDV, Mac Donald, Banco Bolivariano, La Española, Plaza Navona, River Tower, Tienda Nelson, Almacenes Boyacá, Global Center, Plaza Lagos, Megamaxi de Ciudad Celeste.

ESCUELAS Y COLEGIOS: IPAC, Universidad Espíritu Santo, Liceo Panamericano, Colegio Menor, Colegio Alemán Humboldt de Ciudad Celeste.

OTROS: ECU 911 De Samborondón, Iglesia Santa Teresita, Clínica Kennedy.

Y sectores aledaños.

Durante el tiempo que duren los trabajos, recomendamos desconectar los artefactos eléctricos y electrónicos, así mismo comunicar alguna eventualidad al Centro de Contacto 1800 263537, que atiende durante las 24 horas.  La Corporación Nacional de Electricidad agradece la comprensión de sus clientes por las molestias que pudieren originar los trabajos programados, necesaria para el mejoramiento continuo del servicio de energía eléctrica en su sector.

Barrio “La Primavera” cuenta con nueva iluminación

En el barrio “La Primavera”, ubicado en el norte de Machala, se entregó una obra ejecutada por el programa ‘Ilumina tu Barrio’ de CNEL EP, la cual consistió en: la instalación de 120 luminarias de 150 watts de potencia cada una, las mismas que fueron colocadas en diferentes puntos de la ciudad, para contribuir con el ornato y la seguridad de la zona.

“Con la iluminación que nos entrega la Unidad de Negocio El Oro, se ha reducido considerablemente la presencia de malos ciudadanos y también se han disminuido los asaltos que se registraban en la barriada a diario” aseguró Andrea Camacho, habitante del barrio La Primavera.

El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, invirtió en el alumbrado público del sector, más de USD 20.000 y se anuncia que esta acción será replicada en diferentes sitios de la provincia de El Oro catalogados como conflictivos por la Policía Nacional, y así, recuperar los espacios públicos creados para el esparcimiento de las familias.

“Todos los días atendemos requerimientos como el mantenimiento o repotenciación del servicio. Seguiremos trabajando arduamente con el mismo ímpetu de siempre, para llegar con iluminación a todos los sectores de nuestra provincia”, expresó Jorge Pantoja, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se estima que para este año 2019, CNEL EP invierta en materia de alumbrado público dentro del área de competencia de El Oro, cerca de USD 3´000.000 en diferentes sectores, barrios y sitios de la provincia para así beneficiar a los ecuatorianos.

 

CNEL EP ilumina tu vida

En Esmeraldas se reparan luminarias y se realiza mantenimiento de la red de energía eléctrica

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas continúa con el mantenimiento permanente y repotenciación del alumbrado público en el área de servicio a fin de contribuir a la confianza de los ciudadanos y al impulso del turismo, para ello durante 8 días los técnicos han reparado 150 luminarias  en calles de los balnearios Súa, Tonsupa y Playa de Atacames, en el cantón del mismo nombre, ubicada en la zona sur de la provincia de Esmeraldas. La iluminación favorece de manera directa a los comerciantes informales que esperan la concurrencia masiva de turistas en el próximo feriado de Carnaval para mejorar su economía.

Los trabajos se extendieron al viaducto de los puentes sobre el estuario del río Esmeraldas, en el cantón del mismo nombre y, de manera complementaria, se han colocado transformadores de 37.5kVA en Las Palmas, calle 6 de Diciembre y Voluntad de Dios, en el sur de la ciudad de Esmeraldas, para cubrir la demanda de energía en las actividades culturales y artísticas a realizarse en el próximo feriado.

En el norte de la provincia, en el cantón Rioverde se repotenció el alumbrado público en el malecón de la parroquia Rocafuerte. En la parroquia Las Peñas, del cantón Eloy Alfaro, se realizó el respectivo mantenimiento de redes de distribución.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, indicó que “estamos interviniendo de manera prioritaria el alumbrado público para contribuir con la movilidad nocturna más confiable en las zonas urbanas y rurales del área de servicio de CNEL EP”.

En Esmeraldas, la Corporación Nacional de Electricidad ha redoblado las guardias técnicas para atender emergencias durante el feriado, los  trabajos preventivos tienen como objetivo cubrir la demanda de energía en las actividades culturales y artísticas a realizarse en el próximo carnaval.

Nuevas luminarias se instalan en sector la “Y” del Enano

Como parte del plan de mejoramiento y repotenciación de alumbrado público que tiene CNEL EP para este 2019, se realizó la colocación de 16 luminarias de 250 watts de potencia, el hincado de 16 postes de 12 metros de altura con su respectivo tendido eléctrico y la instalación de un trasformador de 15 kW de potencia, contribuyendo de esta manera a la distribución de energía de estos sectores.

La ejecución de esta obra beneficia a los más de 14.000 habitantes de la parroquia Buenavista en el cantón Pasaje y sitios aledaños, ya que, se intervino todo lo que respecta a la “Y” del enano, en la entrada principal a Buenavista, sitio que en su mayoría tiene como primordial ingreso económico la agricultura y el turismo por los ríos y complejos turísticos ubicados en sus alrededores.

La inversión del Gobierno Nacional por medio de la Unidad de Negocio CNEL El Oro, es de más de USD 10.000 y además de beneficiar a los habitantes de estos sectores, también contribuyen de manera indirecta a las personas que transita a diario por esta importante vía, que conecta a los cantones de Machala- Pasaje- Santa Rosa.

“Esta vía es angosta y tenía una baja iluminación, además que, es una ruta usada por camiones de carga de banano y otros productos agrícolas, lo que hacía que existan accidentes muy seguidos; con esta iluminación colocada, estamos seguros que los accidentes reducirán considerablemente” señaló, Andrea Maldonado, habitante de la parroquia Buenavista.

Uno de los objetivos principales que tiene la Corporación Nacional de Electricidad, es llegar hasta los sitios más alejados de todas las provincias del Ecuador, con alumbrado público de calidad y calidez para todos sus usuarios.

Se recuerda que ante cualquier novedad registrada en esta etapa invernal, ya sea en el servicio de alumbrado público y distribución de energía, llamar al 1800 263537, al ECU 9-1-1 o también contactarse por medio de nuestras redes sociales.

CNEL EP ilumina tu vida

CNEL EP colabora con desarrollo del proceso electoral en Esmeraldas

Como parte de la Mesa de Seguridad Electoral, instalada por el Consejo Nacional Electoral, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP se suma a la coordinación interinstitucional para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral del próximo 24 de marzo en el área de concesión de la Unidad de Negocio Esmeraldas.

A fin de cubrir la demanda de energía eléctrica en el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR) que se ubicará en la unidad educativa Luis Vargas Torres, en la ciudad de Esmeraldas, se  instaló un transformador de 37.5 kVA. De manera complementaria, se reubicó un poste para despejar el acceso ubicado en la parte posterior de la institución educativa.

Para garantizar la correcta iluminación al interior del establecimiento, se colocaron 3 luminarias de 400W y 5 luminarias de 250W; y 12 reflectores;  y una acometida preensamblada de 100 m. para el laboratorio. Adicionalmente, por pedido del CNE, se entregaron 2.000 focos ahorradores para los recintos electorales.

CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en favor de la comunidad esmeraldeña, a través de la articulación interinstitucional,  con el apoyo del Gobierno Nacional.

El Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, entregó tres obras eléctricas en Manabí por más de 11 millones de dólares

Durante la jornada del 27 de febrero, el Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP entregó la nueva Agencia Andrés de Vera y la reconstrucción de los alimentadores de distribución, ambos en el cantón Portoviejo, en tanto que en la denominada zona cero del cantón Manta se entregó una obra integral de soterramiento de redes eléctricas.

En el evento de inauguración participaron; el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez; el Gobernador de Manabí. Xavier Santos; el Secretario de la Reconstrucción, José Herrera; el Gerente General de CNEL EP, Wilfrido Veintimilla, entre otras autoridades del sector eléctrico.

Las obras se enmarcan dentro de los compromisos que viene realizando el Gobierno Nacional para culminar la infraestructura afectada por el terremoto del 16 de abril de 2016, cuya ejecución ha sido impulsada  a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MRNNR), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) y el Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA), para beneficiar a más de 400 mil personas y por ende fortalecer el desarrollo social, industrial y económico de los dos cantones del norte de Manabí.

En Portoviejo, se repotenciaron 20 kilómetros de red de alimentadores primarios a nivel de 13.8 kV del sistema de distribución de energía eléctrica, con una inversión de 829.595 dólares, servicio que está al alcance de más de 26 mil ciudadanos y potencia las actividades cotidianas y el emprendimiento local. Asimismo, se construyó el edificio administrativo y operativo de la Agencia Andrés de Vera, que con una inversión de 1 millón 215 mil 150 dólares, cuenta con oficinas de servicio al cliente, áreas para técnicos operativos, bodegas para materiales de operación y mantenimiento, parqueaderos, sistema de voz y datos, video vigilancia, sistema contra incendio, ventilación, iluminación interior y exterior y otras adecuaciones que facilitan la relación entre los servidores de CNEL EP y los clientes.

Mientras tanto, en la ciudad de Manta se contempló el soterramiento de 7.8 kilómetros de red eléctrica con equipos de protección en medio y bajo voltaje, transformadores, telegestión, y puntos para redes de telecomunicaciones. El proyecto tuvo una inversión mayor a los 9 millones de dólares, recursos del sector eléctrico que suman a la recomposición del tejido urbano y familiar de una ciudad que se recupera con el trabajo de sus habitantes.

Las tres obras reflejan el esfuerzo del Gobierno Nacional por mejorar el servicio eléctrico en la provincia de Manabí y se fundamentan en las políticas de integración social que fomentan el bienestar de las familias y la ciudadanía en general.

Rendición de Cuentas 2018: CNEL EP invirtió cerca de USD 170 millones en obras eléctricas

 

  • 125 personas con discapacidad accedieron a descuentos en la tarifa eléctrica.
  • 900 luminarias públicas favorecen a la seguridad de estudiantes y ciudadanos.

Con presencia de importantes autoridades del sector eléctrico ecuatoriano, CNEL EP realizó este viernes 22 de febrero de 2019, el evento de ‘Rendición de Cuentas 2018’, en el salón auditorio Planta Norte de Guayaquil, en cumplimiento a Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Cobertura, infraestructura y servicio

En el evento se destacaron varios aspectos, entre los que sobresalen: la cobertura del servicio, que alcanzó el 96.28% en su área de concesión; y los subsidios que el Estado ecuatoriano concedió, a través de CNEL EP, a personas de la tercera edad, con capacidades especiales y a los que constan en el programa de cocción eficiente, que en total suma cerca de 54,90 millones de dólares.

En esta inclusión, han sido favorecidas 51.125 personas con la tarifa de discapacidad, también se otorgó el beneficio de la tarifa dignidad a 832.395 clientes que ahorran energía eléctrica y a 151.190 usuarios el subsidio de la tercera edad.

La infraestructura se fortaleció con la operatividad de nueve subestaciones ubicadas en Jaramijó y Puerto López, en Manabí; Loreto, en Sucumbíos; La Pradera, en Esmeraldas; El Rosario, Mucho Lote, Huancavilca, Mi Lote y Lotes Alegría en la provincia del Guayas. A esto se suma la repotenciación con nuevos transformadores de poder en las subestaciones El Cambio, en Machala; El Guasmo, Orquídeas y Guayacanes, en Guayaquil.

En total, CNEL EP cuenta con 213 subestaciones que abastecen la demanda eléctrica en las diez provincias en las cuales distribuye el servicio, además posee 3.464 kilómetros de líneas de subtransmisión que satisfacen el auge de la demanda de este servicio básico.

Con la ampliación de la cobertura y el reemplazo de luminarias en zonas de dominio y uso público, más de 1,350.000 ciudadanos se han beneficiado con la instalación de 115.000 lámparas. Esto se logró a través de los programas estatales: ‘Ilumina tu Escuela’ e ‘Ilumina tu Barrio’.

Respecto a la reducción de la pérdida de energía, que en la actualidad se ubica en 14.12%, en el 2018 se logró reducir 0,34 puntos porcentuales con respecto al año anterior, lo cual representa un incremento en los ingresos de aproximadamente 4,4 millones de dólares para CNEL EP.

Retos 2019

Para este 2019, el Gobierno Nacional destinó a CNEL EP aproximadamente USD 310 millones, para que invierta en infraestructura destinada a mejorar la distribución de la energía eléctrica, reducir pérdidas comerciales y expandir el servicio en las diez provincias de su atención.

Se priorizarán los proyectos que se ejecutan desde el 2018 y que impulsarán la economía del país, como son: las dos líneas dobles de subtransmisión, que tendrán una extensión cercana a los 25 kilómetros y que beneficiarán a más de 60 empresas instaladas en la zona industrial del cantón Durán; la construcción de la línea de subtransmisión El Morro – Posorja que permitirá repotenciar el servicio eléctrico al Puerto de Aguas Profundas que se construye en esta zona pesquera y turística;  y se continuará con la repotenciación de la red trifásica de medio voltaje para el Archipiélago de Jambelí en la provincia de El Oro, zona importante para el desarrollo del sector acuícola del país.

La tecnología digital también será parte de CNEL EP este 2019, debido a que modernizará su red de distribución para reducir las interrupciones del sistema; incorporará un sistema de Telegestión para Alumbrado Público que posibilite la monitorización, control y optimización del mantenimiento de las luminarias, y la gestión de reemplazo de focos de mercurio por los de sodio que son de mayor eficiencia energética.

Para los 2,535.430 clientes, se  ampliará la lectofacturación que permitirá entregar facturas en sitio al momento de la lectura del medidor así como  incorporar nuevas cadenas comerciales en los puntos de recaudación.

Estos y otros retos son los que CNEL EP asumirá este año, reafirmando su compromiso con la ciudadanía de brindarles un servicio eléctrico de calidad, con energía limpia y renovable para el desarrollo integral de las comunidades y las industrias.

Socialización de nuevas políticas de pago de planilla en Bucay y Cumandá

Con el objetivo de dar a conocer las nuevas políticas en el cobro de la factura mensual de energía eléctrica, CNEL EP mantiene reuniones con los diversos actores sociales del cantón Bucay y Cumandá, donde se mantuvo reuniones con autoridades municipales y jefes políticos. Desde este 1 de marzo de 2019, los clientes de estos cantones podrán únicamente cancelar la planilla en los puntos de entidades financieras autorizadas.

 De esta manera, en la agencia Bucay se reforzará la atención al cliente, es decir el usuario ahora tendrá mayor cobertura para la solución de inconvenientes con el suministro, menores tiempos de respuesta a solicitudes de medidores, subsidios de discapacidad, tercera edad o requerimientos de servicio de iluminación pública, además de otros servicios.

 Beneficios:

Uno de los beneficios es contar con varios sitios al alcance para cancelar la planilla de energía eléctrica y así evitar gastos de pasaje y ahorro de tiempo, pues en la esquina de su casa encontrará un punto de pago. Además existirá ampliación del horario para recaudación, ya que a través de un computador con internet podrá realizar el respectivo pago.

CNEL EP reitera a sus clientes que la implementación de este nuevo servicio para cobro de planillas se ejecuta para comodidad del ciudadano, quien tendrá más flexibilidad para cancelar oportunamente su factura mensual de energía eléctrica.

Continúan trabajos de mejora en Salinas

Con una inversión de 10.477,77 dólares, CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena realizó este 20 de febrero trabajos de mejora en el cantón Salinas, que benefician de manera directa alrededor de 8.500 clientes residenciales y comerciales en los sectores Las Conchas, Sol y Mar, La Milina, Puerta del Sol y aledaños.

Los labores iniciaron a las 06h00 y finalizaron a las 09h00, logrando cumplir gracias al trabajo estratégico de 43 técnicos, las siguientes actividades:

  • Limpieza del pórtico a 69 kV de las Subestaciones Santa Rosa y San Lorenzo.
  • Cambio de 9 seccionadores en los Alimentadores Muey y Puerto Lucía.
  • Desbroce de vegetación cerca de redes eléctrica en varios tramos.

Estas labores técnicas apuntan a reforzar el sistema de distribución y mejorar la calidad del servicio eléctrico a nuestros clientes de las zonas intervenidas.

CNEL EP ofrece disculpas a la ciudadanía por las molestias casusadas durante la ejecución de los trabajos antes descritos.

 

¡CNEL EP ILUMINA TU VIDA!

Jóvenes esmeraldeños concluyeron prácticas en CNEL EP

Tras cuatro meses, hoy miércoles 20 de febrero, diez estudiantes del  Bachillerato Técnico Productivo (BTP) de la Unidad Educativa Luis Tello Ripalda concluyeron sus prácticas pre profesionales en CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas.

Las pasantías fueron enmarcadas en el convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre CNEL EP y la Coordinación Zonal 1 del  Ministerio de Educación, efectuado en julio del 2017.

El acuerdo fue concebido con una vigencia de tres años para complementar la formación profesional de los estudiantes, el cual incluye 600 horas de práctica, de las 1.200 que conforman el ciclo de capacitación del BTP en la figura de Seguridad Industrial.

José González es parte de este grupo y señala que además de aprender sobre Seguridad Industrial, ha conocido sobre el manejo de las áreas de la empresa como distribuidora y comercializadora de energía eléctrica.  “Más allá del aprendizaje, ha sido muy importante la relación mantenida con el personal de la empresa que compartió sus conocimientos. Nos convertimos en compañeros y amigos en estos meses”, expresó.

Para Stephany Restrepo le parece gratificante haber realizado las pasantías. “Hemos crecido como personas porque entendimos la importancia de la puntualidad y de asumir con responsabilidad las tareas encomendadas”, manifestó.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, se mostró muy satisfecho porque “este  convenio fortalece la vinculación con la población estudiantil, como parte del compromiso de la Corporación con la comunidad”.

Este es el segundo grupo de pasantes del Bachillerato Técnico Productivo. El primero estuvo  conformado por 13 estudiantes que ingresaron a la Corporación en noviembre de 2017. Al término de su pasantía, los alumnos recibieron un certificado avalado.

Con iniciativas como esta, CNEL EP busca contribuir al bienestar de la comunidad, para que la juventud esmeraldeña adquiera competencias laborales que les permitan insertarse en el mercado laboral.