2.000 familias manabitas se benefician con la Agenda Territorial Virtual

Con la finalidad de mejorar la atención ciudadana, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, continúa reuniéndose con los dirigentes barriales y comunitarios, a través de la Agenda Territorial Virtual, cuyo objetivo es seguir fortaleciendo el sistema eléctrico en la provincia.

Hasta la presente fecha, se han atendido a los sectores: Sosote, El Pueblito, El Cerrito, Danzarín, San Antonio y Ojo de Agua del cantón Rocafuerte. Para esta semana, están previstas las localidades: El Gramal, Primero de Enero, Palo Quemado, Los Laureles, La Majahua, Santa Rosa del cantón Portoviejo; y las parroquias Sixto Durán Ballén, Noboa y Bellavista del cantón 24 de Mayo.

Marcelo Macías, dirigente del GAD parroquial de Bellavista, manifestó: “Esta es una importante manera para comunicarnos y coordinar acciones de trabajo para más de 65 comunidades del cantón. Estamos muy agradecidos porque en el último año, hemos recibido atención oportuna e incluso, hasta en estos momentos de crisis”.

“Como funcionarios, siempre buscamos alternativas de comunicación con la ciudadanía. Ahora nos preparamos para la siguiente Agenda Virtual que se realizará con dirigentes de Chone, previamente nos trasladaremos a ese cantón para supervisar los avances de tomas de lectura. Estamos en crisis sanitaria, pero nuestro trabajo es 24/7 para garantizar la calidad y continuidad del servicio eléctrico”, señaló Enrique Veloz, Administrador de la Unidad de Negocio Manabí.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que ante cualquier novedad con el sistema eléctrico, puede comunicarse al Centro de Contacto 1800- 263537, centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.

CNEL EP colabora con mantenimiento en planta de agua potable de Quinindé, en Esmeraldas

Como parte del compromiso de trabajar en beneficio de la comunidad, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ratifica su predisposición para coordinar acciones interinstitucionales. En ese sentido, hoy miércoles 20 de mayo se colaboró con asesoría y labores técnicas a la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quinindé (EMAPASOSQ-EP).

Un equipo del personal operativo realizó el mantenimiento correctivo y preventivo del subramal trifásico, que suministra energía eléctrica a la planta de tratamiento de la EMAPASOSQ-EP. Adicionalmente, se reemplazó estructura 3CRT en mal estado. De su parte, la empresa municipal realizó el retiro de vegetación y limpieza.

Con estos trabajos se busca evitar afectaciones a la continuidad del servicio eléctrico, como las presentadas semanas atrás, mismas que generaron la interrupción de la distribución del agua potable a los habitantes de la parroquia Rosa Zárate y sectores aledaños en el cantón Quinindé, en el centro de la provincia de Esmeraldas.

Es pertinente indicar que, pese a que CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas intervino en el aspecto técnico, esto no corresponde a sus responsabilidades directas por tratarse de competencias municipales. Sin embargo, en atención a la necesidad ciudadana de contar con un servicio básico como el agua potable, se realizaron las referidas labores enfatizando en la necesidad de que la EMAPASOSQ-EP cuente con un plan de mantenimiento permanente para evitar daños futuros y malestar ciudadano.

Medidas preventivas contra el COVID- 19 para el personal de CNEL EP en la provincia de El Oro

Son varias las medidas preventivas sanitarias ejecutadas dentro de la Unidad de Negocio El Oro, tanto para el personal técnico operativo que se encuentra laborando de manera presencial en las instalaciones y en campo, como para el personal que se encuentra trabajando mediante la modalidad de teletrabajo, con la finalidad de garantizar el normal flujo de energía eléctrica y el correcto funcionamiento de CNEL EP.

En lo que va de la emergencia sanitaria declarada en todo el país hasta la actualidad, de manera constante se han entregado raciones de gel antibacterial, así como jabón antibacterial, mascarillas descartables y reutilizables, guantes de látex descartables y otros implementos de bioseguridad, que han sido distribuidos periódicamente al personas operativo conforme a sus necesidades.

A esto, se suma el control permanente de la temperatura corporal y de la presión arterial, efectuado los días lunes, miércoles y viernes, al personal técnico de la Corporación Nacional de Electricidad, así como también, se atiende con consultas médicas, por medio de llamadas telefónicas o mediante el correo institucional del médico de la Unidad de Negocio El Oro.

“Continuamos atendiendo arduamente como área de Responsabilidad Social, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, sobre todo al área operativa que está constantemente en campo, con chequeos de salud ocasionales, y de esta forma prevenir cualquier tipo de contagio, ya se por COVID-19 u otro tipo de enfermedad que afecte a otros trabajadores” dijo, Darwin Montero, médico de la Unidad de Negocio El Oro.

La Corporación Nacional de Electricidad, dentro del área de concesión a nivel nacional y en toda la Provincia de El Oro, ha venido trabajando permanentemente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con la finalidad de garantizar que el servicio de distribución energética se distribuya de manera óptima y atendiendo requerimientos de cambio de trasformadores o acometidas domiciliarias, que han sufrido sobrecargas por el aumento del consumo de la energía entre los usuarios.

Se recomienda a la ciudadanía que ante emergencias presentadas en cualquier sector del país, comunicarse de manera gratuita al 1800- 263537 o mediantes las redes sociales disponibles permanentemente, para atender cualquier tipo de novedades y en el que se encuentra siempre personal calificado para atender de manera ágil y oportuna cualquier tipo de requerimiento.

“Seguiremos firmes con nuestro compromiso de trabajo para toda la comunidad”

Alegría, bienestar y desarrollo, es lo que brinda la energía eléctrica en el ser humano… Pero, ¿Quiénes trabajan cada día para que tengamos la luz? (como muchos le llaman). ¡Son los técnicos! nuestros héroes anónimos, que pese a las inclemencias del tiempo, a sortear dificultades en el acceso a localidades, debido a las condiciones geográficas, y a veces incluso, arriesgar su vida, ofrecen su mayor esfuerzo para que disfrutemos ininterrumpidamente del servicio.

Entre estos valientes colaboradores se encuentra: Segundo Guillermo Jara Aguirre, Líder de Operaciones de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro. Él destaca que cada día es una aventura, un reto, una batalla ganada a la adversidad, en esta época de emergencia sanitaria. “Me motiva el poder guiar a mis compañeros para que nuestra labor sea la mejor y con las respectivas seguridades; pero sobre todo, ayudar a nuestros clientes para hacer más llevadera la emergencia, por la que estamos atravesando todos”, indica.

El trabajador está convencido de que hay que hacer un reconocimiento especial a estos héroes ocultos. “Seguiremos firmes con nuestro compromiso para toda la comunidad, para las industrias, el comerciante, a nivel educativo, en los hospitales, en los mercados etc. porque ahí está la energía eléctrica. Es una satisfacción muy grande el poder contribuir con el bienestar colectivo”, enfatiza.

Agrega, que en estos momentos, por los que está atravesando no sólo nuestro país sino el mundo entero, es necesario que la ciudadanía se mantenga en casa, que cuiden a sus familias, que no contribuyan a la propagación del virus, por salidas o actividades innecesarias. Tengan la certeza de que existe un grupo de colaboradores del sector eléctrico que está comprometido y dispuesto a sortear peligros para dar solución a los problemas que se susciten con el servicio de energía eléctrica, las 24 horas del día, en los 7 días de la semana.

La Unidad de Negocio Milagro cuenta con más de 44 cuadrillas para atender emergencias. Hasta la fecha, se han atendido a más de 4.600 reportes ciudadanos, se han ejecutado mantenimientos integrales a redes eléctricas y subestaciones, se ha repotenciado el alumbrado público y solucionado más de 800 novedades en el sistema de medición (medidores y acometidas). Esta Unidad tiene 149.279 clientes.

Las novedades con el suministro de electricidad, pueden comunicarse a los siguientes canales virtuales:

  • Centro de Contacto 1800-263537, atención las 24 horas en los 7 días de la semana.
  • Aplicación CNEL APP
  • Página web de CNEL EP cnelep.gob.ec
  • Twitter @CNEL_EP
  • Twitter @SERVICIOSCNEL_EP
  • Facebook /cnelep.gob.ec

CNEL EP no realiza cortes del servicio eléctrico en domicilios

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos informa a sus clientes en las provincias de Orellana y Sucumbíos, que durante la emergencia sanitaria, no se realizan cortes del servicio eléctrico en los domicilios.

Además los clientes beneficiarios del subsidio de la tarifa de la dignidad, comercial sin demanda e industriales artesanales conectados en bajo voltaje, podrán diferir sus consumos de marzo y abril hasta 12 meses sin intereses, a partir de junio de 2020; y específicamente los beneficiarios de la tarifa dignidad, que suman más de 36.000 clientes en la Unidad de Negocio Sucumbíos, seguirán pagando USD 0.04 por kilovatios/hora – mes, aunque sobrepasen el consumo de los 130kilovatios/hora.

Todo pago a CNEL EP debe ser realizado en los centro autorizados o vía internet, estos son: Banco Pichincha y su Banco Mi Vecino, Banco Guayaquil y su Banco del Barrio, cooperativas de ahorro y crédito: 29 de Octubre, Codesarrollo, Focla; y, Wester Unión, Tía,Wester Junior. CNEL EP no realiza cobros en domicilio, en caso de que le ofrezcan hacer cobros indebidos por parte de falsos trabajadores, por supuestamente no cortarle el servicio eléctrico, esto debe ser denunciado vía telefónica al 1800 263537.

Adicionalmente, en caso de presentar alguna novedad con el consumo eléctrico y debido a que las agencias de servicio al cliente se encuentran cerradas por la emergencia sanitaria, los clientes deben ingresar a la aplicación de CNEL EP o enviar un correo a centrodecontacto@cnel.gob.ec indicando número de suministro, con la foto de su medidor donde se note con claridad los números del medidor y consumo, esto permitirá ingresar el número de trámite para análisis y respuesta personalizada.

CNEL EP realiza toma de lecturas en Bolívar

Luego de la suspensión de actividades por la declaratoria de emergencia sanitaria emitida por el Gobierno Nacional, personal operativo de la Dirección Comercial inicio con la toma de lecturas de los contadores de energía eléctrica en la provincia Bolívar.

Personal de Servicio de Atención al Cliente de las 12 agencias de CNEL EP distribuidas en territorio bolivarense, se encuentran visitando las viviendas de los usuarios tanto en el sector rural, como urbano para realizar la toma de lectura del consumo de energía eléctrica.

“Se está ejecutando un plan de acción de toma de lecturas reales, para que estos datos se ingresen al sistema de facturación de la dirección comercial y se realice refacturación de las planillas de consumo de energía eléctrica”, indicó, Roy Ruiz administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar.

El personal que se encuentra realizando este trabajo cuentan con todas las medidas de bioseguridad y protección, así evitar el contagio de COVID 19 durante la ejecución de su labor.

CNEL EP reitera el compromiso de garantizar el servicio de energía eléctrica a los usuarios residenciales y comerciales en los siete cantones de Bolívar, con el respaldo de nuestras brigadas que laboran 24/7 bajo medidas de cuidado sanitario.

CNEL EP no corta el servicio, ni cobrará intereses por falta de pagos

La Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes, que durante la emergencia sanitaria, no se realizan cortes del servicio eléctrico en los domicilios, además que no se cobrarán intereses por facturas impagas de los consumos de marzo y abril de 2020 que se facturan en abril y mayo, respectivamente, acorde a las políticas del Gobierno Nacional.

Los clientes beneficiarios del subsidio de la tarifa de la dignidad, comercial sin demanda e industriales artesanales conectados en bajo voltaje, podrán diferir sus consumos de marzo y abril hasta 12 meses sin intereses, a partir de junio de 2020; y específicamente los beneficiarios de la tarifa dignidad, que suman más de 31.000 usuarios en la Unidad de Negocio Santa Elena, seguirán pagando USD 0.04 por kilovatios/hora – mes, aunque sobrepasen el consumo de energía base.

Además, en cumplimento de las medidas de aislamiento y precautelando la salud de los trabajadores, la empresa suspendió el servicio de toma de lecturas por imposibilidad física de acceder al sistema de medición, por lo que el valor de la planilla se calcula en base al consumo promedio de los últimos 6 meses, acción estipulada en el artículo 40 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y autorizada mediante resolución Nro. ARCONEL-001/2020.

Todos los clientes que voluntariamente quieran pagar sus facturas, pueden utilizar la opción “pago de servicios” y registrar los datos de su Código Único Eléctrico, Suministro o Cuenta Contrato, expuesto en su planilla (sin considerar números y letras después del guion) de acuerdo al requerimiento de las entidades financieras afiliadas a nuestra red de recaudación (Bancos Pacifico, Guayaquil, Machala, Produbanco, Pichincha y Bolivariano; cooperativas JEP y El Sagrario; y las tarjetas de créditos: Mastercard, Visa, Diners Club y Discovery).

Los clientes podrán consultar el valor de la planilla, además solicitar la revisión de la factura de presentar novedades, en estos casos, se ingresará un trámite para análisis y respuesta. A continuación los canales de atención:

  • Ingresando a la pág. cnelep.gob.ec en la opción “Consultar Planilla”
  • Enviando una foto del medidor al correo centrodecontacto@cnel.gob.ec
  • Llamando al call center 1800 263537 de atención las 24 horas
  • Descargado la aplicación móvil CNEL APP disponible en IOS y Android
  • Cuentas de twitter: @CNEL_EP y @servicioscnelep

CNEL EP insta a la ciudadanía a cumplir las recomendaciones gubernamentales para impedir la propagación de COVID-19 y juntos superar esta emergencia.

CNEL EP expone canales de pago durante emergencia sanitaria en Los Ríos

Con el propósito de mantener informada a la ciudadanía, CNEL EP indica a los clientes que deseen cancelar sus planillas pueden realizarlo a través de los canales autorizados y banca online; además que no se están realizando cortes de energía por falta de pago y las planillas de los meses marzo, abril y mayo, se podrán cancelar a 12 meses plazo.

Todo pago a CNEL EP debe ser realizado en las ventanillas autorizadas o vía internet de las cooperativas de ahorro y crédito y entidades bancarias, entre ellos: Banco Bolivariano, Banco Pichincha y su Banco Mi Vecino, Banco Guayaquil y su Banco del Barrio, Banco Pacifico, Cooperativas de Ahorro y Créditos Metrópolis, Hermes Gaibor, Pueblo Solidario, San Antonio, Salitre, Vinces Ltda., 13 de Abril, El Cafetal, El Sagrario, Juan Pio de Mora, San José, Wester Union y la Red Facilito. Lo más recomendable ante la emergencia sanitaria, es cancelar en el portal web de la entidad a la cual usted es cliente.

En caso de que le ofrezcan hacer cobros indebidos por parte de falsos trabajadores, por supuestamente no cortarle el servicio eléctrico, esto debe ser denunciado vía telefónica al 1800 263537 o al 911.

Adicionalmente, en caso de presentar alguna novedad con el consumo eléctrico y debido a que las agencias de servicio al cliente se encuentran cerradas por la emergencia sanitaria, los clientes deben ingresar a la aplicación de CNEL EP o enviar un correo a centrodecontacto@cnel.gob.ec indicando número de suministro, con la foto de su medidor donde se note con claridad los números del medidor y consumo, esto permitirá ingresar el número de trámite para análisis y respuesta personalizada.

Se realiza toma de lecturas de medidores en la zona de servicio de la Unidad de Negocio Milagro

El personal que realiza esta actividad cuenta con los equipos de bioseguridad necesarios para precautelar su salud.

CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, informa a sus clientes que se ha reanudado la toma de lecturas de los medidores en su área de servicio, conformada por los cantones: Milagro, Naranjal, Naranjito, Marcelino Maridueña, El Triunfo, Simón Bolívar, Yaguachi, Bucay y Cumandá.

La toma de lectura es realizada por personal externo, quienes actualmente trabajan en las zonas urbanas con los equipos de bioseguridad, que permite precautelar la salud de clientes y trabajadores. De manera paulatina, se ampliará a los sectores rurales considerando la dificultad de acceso por su ubicación geográfica. Esta labor se realiza dentro del horario permitido para la movilización peatonal y vehicular, de acuerdo a las disposiciones del COE Nacional por el estado de excepción vigente en el territorio ecuatoriano.

Este servicio se suspendió momentáneamente por la emergencia sanitaria que vive el país, que dispuso las medidas de aislamiento social para precautelar la salud de los trabajadores. Acatando estas disposiciones, el cálculo de los consumos por la energía eléctrica de marzo y abril se lo realizó mediante un método presuntivo con base al consumo promedio de los últimos meses, acción estipulada en el artículo 40 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y autorizada mediante Resolución Nro. ARCONEL-001/2020. Estos valores se podrán diferir a 12 meses, sin intereses, ni recargos.

Los clientes que tengan inconformidad en los valores de sus planillas, pueden enviar una foto del medidor a los siguientes canales digitales para reportar esta novedad:

  • Correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec
  • APP de CNEL EP disponible para IOS y ANDROID
  • Redes sociales en Twitter: @servicioscnelep y @CNEL_EP

Con esta acción, garantizamos un servicio con calidad y calidez para nuestros 149.279 mil clientes.

CNEL EP reinició lectura de consumo eléctrico en Los Ríos

Cumpliendo con la planificación sanitaria establecida desde hace dos semanas y preservando la salud de quienes realizan las lecturas de consumo eléctrico, se reinició éste 7 de mayo el registro de medición en los clientes de CNEL EP Unidad de Negocio Los Ríos.

De acuerdo a las normas de bioseguridad, el personal se acerca a los domicilios con el equipo de protección, debidamente identificado con su credencial, donde acceden a tomar la fotografía de registro, por lo que se solicita a la ciudadanía respetar el distanciamiento social, ya que no es necesario que salga de su hogar.

Los cantones atendidos de manera paulatina son: Babahoyo, Baba, Montalvo, Vinces, Ventanas, Palenque, Puebloviejo, Urdaneta, Quinsaloma y Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan) de Guayas.

Adicionalmente, en caso de presentar alguna novedad con el consumo eléctrico y debido a que las agencias de servicio al cliente se encuentran cerradas por la emergencia sanitaria, los clientes deben ingresar a la aplicación de CNEL EP o enviar un correo a centrodecontacto@cnel.gob.ec indicando número de suministro, con la foto de su medidor donde se note con claridad los números del medidor y consumo, esto permitirá ingresar el número de trámite para análisis y respuesta personalizada.