CNEL Santo Domingo atiende 1754 emergencias

1754 novedades reportadas y 17.800 familias han sido atendidas, por los técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, desde el 17 al 27 de marzo de 2020, como parte del Plan de Contingencia, por la emergencia sanitaria que vive el país, por el COVID 19.

74 técnicos operativos, efectúan los trabajos de mantenimiento del sistema eléctrico y alumbrado público, 24/7, en todos los cantones que cubre la UN en las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas y Cotopaxi; garantizando la estabilidad y continuidad del servicio eléctrico a los 256.656 clientes.

El objetivo es minimizar la exposición del riesgo biológico del COVID-19 (coronavirus) entre los colaboradores y precautelar el bienestar de los usuarios.
Ante esta situación, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, recomienda a todos su clientes quedarse en casa.

Gracias a su comprensión, CNEL EP continúa trabajando para brindar un servicio de calidad y recomienda a la ciudadanía, en caso de que se produzca alguna novedad del servicio eléctrico, reportar únicamente al centro de contacto de CNEL EP 1800-263537.

Energía prepago – Nuevo método de compra ante Emergencia Sanitaria

Ante la Emergencia Sanitaria que vive el país y el cierre de las agencias, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, informa a los usuarios que cuentan con el servicio de medidores prepago, que la compra del servicio podrán realizarlo siguiendo las siguientes indicaciones:

  1. Realice la transferencia de la cantidad de energía prepago que requiera, en las siguientes entidades bancarias a nombre de CNEL EP: (Banco de Pacífico- cuenta corriente No. 7496656; Banco de Guayaquil-cuenta corriente No. 11147623; Banco de Pichincha-cuenta corriente No. 2100103739.)
  2. Envíe una fotografía del comprobante de depósito vía WhatsApp al 0962809833 y su trámite será gestionado por un agente de servicio al cliente. Debe constar el número de medidor y los nombres completos del titular de la cuenta.
  3. Una vez verificada la información, se le responderá a su WhatsApp enviando una fotografía del código para la recarga en su medidor prepago.

Es importante que usted revise a diario el saldo que refleja su medidor y prevea su abastecimiento de energía.

Esta nueva medida se adopta desde mañana martes 24 de marzo de 2020.

Cnel Santo Domingo cuenta con 256.656 clientes en su área de servicio, de los cuales 3000 usuarios tienen medidores prepago.

Recordamos a nuestros clientes que las emergencias con el servicio eléctrico pueden comunicarnos a nuestro Centro de Contacto: 1800-263537.

Gracias a su comprensión, CNEL EP continúa trabajando para brindar un servicio continuo y de calidad, recomendando a la ciudadanía, quedarse en casa.

CNEL EP atendió más de 1.800 requerimientos ciudadanos durante el último fin de semana

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, mantiene un plan de contingencia durante la emergencia, dentro del cual se han solucionado 1.817 trámites en su territorio de atención, durante los días sábado 21 y domingo 22 de marzo.

De este registro, 340 soluciones fueron en Guayaquil, donde los requerimientos surgieron debido al consumo atípico de energía en los hogares y a la alta temperatura, que genera el uso de aires acondicionados.

A nivel de las 17 provincias que atiende CNEL EP, el consumo de energía eléctrica ha disminuido en un 7 % durante la semana del 16 al 21 de marzo con respecto a los a la semana anterior, que eran días habituales donde fluían actividades en fábricas, comercio, instituciones y otras; sin embargo hoy, el consumo se concentra solo en los domicilios.

CNEL EP reitera a la ciudadanía, que por disposición del Gobierno Nacional, no se están realizando cortes del servicio eléctrico por falta de pago en los hogares. Asimismo, mantiene activa las 24 horas el 1800 263537 para atender emergencias de desconexiones con un contingente de más de 1.400 técnicos en su área de atención

CNEL EP asegura servicio de energía eléctrica de forma ininterrumpida

1.428 técnicos y 65 operadores del Centro de Contacto de CNEL EP trabajan para garantizar el servicio de energía eléctrica en las 17 provincias de cobertura

Frente a la emergencia sanitaria, la Corporación Nacional de Electricidad – CNEL EP – garantiza la continuidad de servicio de energía para los usuarios de las 17 provincias donde opera. De esta manera, hospitales, clínicas, servicios de emergencia y domicilios cuentan con el servicio de electricidad las 24 horas del día, ininterrumpidamente.

Para llevar a cabo este trabajo y atender emergencias o desconexiones de manera inmediata, la CNEL EP cuenta con 1.428 técnicos y 65 operadores del Centro de Contacto; además de 360 camionetas, 25 grúas y 35 carros canasta.

En este contexto, entre el 16 y el 21 de marzo de 2020, se han solucionado más de mil requerimientos por día, para que toda la ciudadanía cuente con el servicio eléctrico.

Durante esta semana, el consumo de energía eléctrica ha disminuido progresivamente. Por ejemplo, la ciudad de Guayaquil, que concentra la mayor demanda del país, registró una reducción del 19.88% del consumo normal, lo cual guarda relación con la paralización de actividades en fábricas, comercio, diversas instituciones, entre otros.

Canales de atención

Para la atención de sus requerimientos puede comunicarse con el Centro de Contacto al número 1800 263 537.

Los canales para emergencias son:

  • Centro de Contacto 1800 263537 (línea para reportar desconexiones)
  • Balcón de servicios en página web www.cnelep.gob.ec
  • Chat en línea para la atención de emergencias a clientes de la ciudad Guayaquil
  • Cuenta Twitter: @CNEL_EP
  • Aplicación móvil: CNEL APP

Centro de Contacto de CNEL EP prioriza llamadas emergentes respecto al suministro eléctrico

La línea telefónica, 1800 26 35 37, del Centro de Contacto de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP está disponible exclusivamente para las llamadas por reportes de fallas o desconexiones que se presenten en el servicio de energía eléctrica, durante estos días de emergencia sanitaria y Estado de Excepción.

CNEL EP adopta esta medida para priorizar el abastecimiento del suministro a todas las localidades, atender posibles eventualidades en la distribución de la energía eléctrica y evitar la saturación de llamadas.

El Centro de Contacto está operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y cuenta con el respaldo de personal y equipos de guardia para la atención urgente, bajo un plan de contingencia y con los protocolos de seguridad y salud ocupacional establecidos en esta emergencia sanitaria.

Para evitar aglomeraciones se atenderá a través de Canales de comunicación virtuales, aplicación CNEL EP y centro de contacto

Con el objetivo de contribuir a minimizar el riesgo de propagación del coronavirus, se pone a disposición de los clientes los canales de comunicación virtuales para toda la zona de servicio de Unidad de Negocio Milagro.

El cliente podrá solicitar un nuevo servicio, consultar valor de la planilla, dar a conocer novedades con el suministro y el servicio de iluminación pública, a través de:

  • Página web: cnelep.gob.ec
  • Twitter: @CNEL_EP, @servicioscnelep
  • Aplicación móvil: CNEL APP
  • Centro de Contacto: 1800-263537

Los pagos de la planilla los puede hacer a través de los canales electrónicos de las entidades bancarias. Cabe destacar que está suspendido los cortes del servicio de energía eléctrica por falta de pago, durante las próximas dos semanas. Esta disposición se aplicará exclusivamente a los clientes residenciales.

Asimismo, se garantiza la labor del personal técnico las 24 horas del día en los 7 días de la semana, a fin de garantizar el suministro con calidad y continuidad.

Desde el día de mañana no habrá atención al cliente, únicamente será a través de nuestro Centro de Contacto 1800-263537.

Trabajos de manteniendo mejoran la calidad del servicio eléctrico

Mediante los trabajos de mantenimiento preventivos efectuados en distintos puntos de la provincia de El Oro y dentro del área de competencia de la Unidad de Negocio, se contribuye a mejorar la calidad del sistema de distribución eléctrico de CNEL EP y se garantiza la continuidad de la misma.

Esta semana se han efectuado 2 trabajos programados, entre los cuales consta el cambio de postes con red de distribución eléctrica de media y baja tensión, así como el reemplazo de crucetas y aisladores que ya han cumplido su vida útil al servicio de la ciudadanía.

600 clientes residenciales y comerciales del centro de Machala se beneficiaron de estos trabajos realizados en la ciudad de Machala, que contribuye a mejorar la calidad del servicio del cantón.

Este viernes 13 de marzo con la presencia de 2 cuadrillas de 10 personas, se ejecutó también el cambio de 3 postes con red de media y baja tensión, que dotan de energía a varios sectores residenciales ubicados en la entrada al cantón Arenillas, además se cambiaron 7 crucetas y aisladores con la finalidad de garantizar la continuidad de la distribución eléctrica a más de 400 familias de la zona, y a que sus equipos y artefactos no sufran daños por las variaciones de voltaje, ocasionadas por la falta de mantenimiento.

Se anticipa que este tipo de trabajos, se continuarán efectuando en distintos puntos de la Unidad de Negocio El Oro, para que la ciudadanía cuente con un servicio de calidad y calidez, y que día a día continúe creciendo la confianza de la ciudadanía hacia la Corporación.

En El Oro, con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo se ejecutan obras eléctricas

Por medio de recursos otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, concluyó, esta semana, la construcción de varias obras de expansión eléctrica, en distintos cantones de la provincia de El Oro.

Con un monto de inversión de USD 187.531,00, la Unidad de Negocio El Oro, efectuó cinco proyectos energéticos, ejecutados a través del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM), en los cantones: Arenillas, El Guabo y Pasaje, beneficiando a más de 124 familias. Las obras consisten en la colocación de nuevas redes de distribución eléctrica en media y baja tensión, así como la instalación de sistemas de alumbrado público.

En el cantón Arenillas, sector Rosillo, se instalaron: 9 postes de 12 metros de alto, se 6 luminarias de 150 watts y un transformador; asimismo, se realizó la construcción de red en la Asociación de Criaderos de Animales, donde además se colocó un transformador de 25kVA, 6 luminarias de 150 watts de potencia y 11 postes; mientras que en la Asociación de Ganaderos de Tahuín, se construyó una red de distribución de energía, misma que cuenta con la instalación de 17 luminarias, el hincado de 23 postes y 2 transformadores, obra que favorecerá a que el sector ganadero, migre a la energía eléctrica limpia y renovable, y dejen de usar energía fósil en su trabajo.

En el cantón El Guabo, se realizó la construcción de una red eléctrica para beneficiar al barrio Valeriano Naula. Se instalaron 22 luminarias, 23 postes y 2 transformador, que contribuirán a complementar estos trabajos de expansión energética de CNEL EP.

Por último, la obra más significativa, fue la colocación de 54 nuevas luminarias, así como la instalación de 55 postes de 12 metros de alto y la colocación de 3 transformadores, en el barrio El Arbolito, del cantón Pasaje, beneficiando a más de 200 usuarios en la zona.

“Nos sentimos sumamente agradecidos con CNEL EP, durante años esperamos, que se concreten estos trabajos. Hoy, gracias al compromiso del Gobierno Nacional, nuestras familias podrán salir con tranquilidad a practicar deportes en las noches y a visitar a sus amistades; esperamos que este apoyo continúe por el bien de la ciudadanía” indicó, María Luisa Mendía, habitante del barrio El Arbolito.

CNEL EP tiene planificado más de expansión eléctrica y mejoramiento del alumbrado público, que serán ejecutadas mediante el proyecto FERUM en distintos puntos de la provincia, con la finalidad de que el servicio eléctrico llegue a todos los rincones de El Oro.

CNEL EP realizó extensión del alumbrado público en Echeandía

Gracias a la inversión de Gobierno Nacional, se realizó la extensión de la red de alumbrado público en la avenida Nelson León, ubicada en el cantón Echeandía, beneficiando a más de 800 residentes del sector intervenido.

Los trabajos ejecutados constaron del izado de 9 postes de hormigón de 12 metros, tendido de 1.200 metros de conductor preensamblado, instalación de 2 transformadores de 15 y 25 KVA y colocación de 23 luminarias de 150W gracias al programa “Ilumina Tu Barrio”, con una inversión de USD 22.608,67.

“Este y más proyectos eléctricos se continúan ejecutando en varios sectores de este cantón, en beneficio de la población echeandiense, con la finalidad de continuar brindando energía eléctrica confiable y seguridad en la movilidad de toda la población”, indicó Roy Ruiz, Administrador de CNEL EP Bolívar.

José Ricaurte, morador del sector y representante de los beneficiarios, agradeció por la iluminación en vía de ingreso a la ciudad de Echeandía. “Estos trabajos eléctricos nos motivan a emprender microempresas productivas con esta energía eléctrica confiable en nuestra zona y seguridad para la población con la nueva iluminación”, manifestó.

El compromiso de CNEL EP es continuar con el apoyo al mejoramiento del sistema eléctrico provincial y brindar un servicio de calidad a sus clientes, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Playa del recinto África, en Esmeraldas, luce iluminada

Como emprendedora, Lourdes Zamora, moradora del recinto África en la parroquia Montalvo del cantón Rioverde, en la provincia de Esmeraldas, se ha visto beneficiada directamente por la obra de alumbrado público ejecutada en la playa del lugar por CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas.

“Ahora puedo trabajar en las noches con tranquilidad porque tenemos alumbrado. Estoy segura de que esto ayudará al turismo y que tendremos más visitantes en nuestra playa”, expresó visiblemente emocionada en la entrega de la obra con presencia de autoridades locales y vecinos.

Con una inversión de más de USD 4.000 se instalaron 12 luminarias y construyeron 350 metros de red preensamblada, como parte del programa “Ilumina Tu Barrio”.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, destacó los beneficios del alumbrado público. “Como Corporación nos sentimos satisfechos de contribuir al bienestar de la población con proyectos de calidad impulsados por el Gobierno Nacional”, manifestó.

Con obras de este tipo, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en favor de más de 134 mil clientes esmeraldeños.