CNEL EP amplió la iluminación en San Francisco de Ónzole, en Esmeraldas

Más de 900 habitantes de la parroquia San Francisco de Ónzole, en el cantón Eloy Alfaro, al norte de la provincia de Esmeraldas se benefician con la ampliación del alumbrado público ejecutada por CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas.

Con una inversión de USD  9,533.74 se instalaron 9 postes, 13 luminarias de 150W doble nivel de potencia y se  construyó 380 metros de red de baja tensión.

Verónica Corozo, Vocal del GAD Parroquial San Francisco de Ónzole, considera que la seguridad en su sector se ha fortalecido con estos trabajos. “Ahora podemos caminar tranquilos en las noches”, señaló.

La obra es parte del programa “Ilumina tu barrio” impulsado por  CNEL EP, con  apoyo del Gobierno Nacional, para contribuir  al bienestar de la comunidad esmeraldeña.

CNEL EP interviene integralmente barrio Santa Rita en Machala

Por medio de la intervención integral en alumbrado público y expansión del sistema de distribución de energía ejecutada por CNEL EP, se benefician a más de 400 familias del barrio periférico Santa Rita al noroeste de Machala, esto, mediante recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para mejorar el programa de “Reforzamiento del Sistema Nacional de Distribución” ejecutado en todo el país por parte del Gobierno Nacional.

La obra tiene una inversión de USD 101.278,83 y empezó a ejecutarse por el personal técnico de la Unidad de Negocio El Oro, desde el mes de septiembre del año en curso y se concluyó hace unas pocas semanas atrás. El objetivo de la ejecución de la obra es contribuir con el mejoramiento y expansión de distribución eléctrica y del alumbrado público en los barrios periféricos del país.

“Es uno de los barrios donde más necesidades se presentaban dentro de la provincia, por lo que fue tomado en cuenta para ser intervenido, ahora con los cambios que se han realizado, estos habitantes pueden tener un mejor servicio de distribución eléctrica de calidad y calidez para sus familias” expresó, Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Entre el detalles de las adecuaciones hechas en la zona, está la colocación de 73 postes de 12 metros de alto cada uno, la instalación de 73 luminarias de 150 watts de potencia, la puesta de 4 transformadores de distintas capacidades de carga, el templado de casi 3 kilómetros de cable de media y baja tensión, y la instalación de 65 medidores de energía.

“Es un trabajo histórico que anhelábamos hace muchos años, ahora con estas adecuaciones ya no existen variaciones de voltaje, tampoco existen suspensiones fortuitas de luz en nuestro barrio, estamos muy agradecidos con el gobierno nacional y esperamos que así como aquí, se continúen efectuando estas mejoras en más barrios periféricos del país, pero principalmente en nuestra ciudad” dijo, Anderson Corozo, habitante del barrio Santa Rita.

Como este proyecto, dentro de la provincia se han ejecutado un total de 13 con financiamiento de la CAF, se anticipó que se continuarán con estos trabajos de intervención integrales en distintos sectores donde más se requiera, ya que el compromiso del estado es optimizar el sistema integral de electricidad a nivel nacional en los sectores más alejados del país.

CNEL EP ilumina tu vida

CNEL EP entrega iluminación en Echeandía

Más de 300 moradores del barrio El Mirador del cantón Echeandía, recibieron una obra de repotenciación de la red de alumbrado público, ejecutado por el programa “Ilumina Tu Barrio”, con una inversión del Gobierno Nacional de USD 30 mil.

En presencia de León Ortiz, Gobernador de la provincia Bolívar; autoridades del cantón Echeandía y beneficiarios, Alba García, delegada del administrador de CNEL EP UN Bolívar, entregó esta importante obra. “Este y más proyectos eléctricos se continúan ejecutando en varios sectores de este cantón, en beneficio de la población echeandiense, con la finalidad de continuar brindando  energía eléctrica confiable y seguridad  en la movilidad de toda la población”, indicó.

La obra ejecutada consta del izado de 20 postes de hormigón, tendido de 2.000 metros de conductor pre ensamblado y 40  luminarias  150w.

Isabel Abril, presidenta del barrio y en representación de los beneficiarios, agradeció por la iluminación y la mejora de la red eléctrica. “Estos trabajos eléctricos nos motivan  a emprender microempresas productivas con esta energía eléctrica confiable y estable  en nuestra zona”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

CNEL EP continúa contribuyendo a la formación profesional de esmeraldeños

Catorce  jóvenes  del  Bachillerato Técnico Productivo (BTP), en la figura de Seguridad Industrial, de  la Unidad Educativa Luis Tello Ripalda empezaron su periodo de prácticas pre profesionales en CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas.

Estas  pasantías están enmarcadas en el convenio  de cooperación interinstitucional suscrito entre CNEL EP y la Coordinación Zonal 1 del  Ministerio de Educación, en julio del 2017. Este es el tercer grupo de pasantes que ingresa a la Unidad de Negocio Esmeraldas para fortalecer su formación con 600 horas de práctica (4 meses), de las 1.200 que conforman el ciclo de capacitación del BTP.

Como estudiante, Harold Chang  espera  adquirir más conocimientos y  experiencia que le permitan desarrollar a futuro sus actividades profesionales.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, destaca la importancia de este convenio que refleja el compromiso de la Corporación de contribuir al bienestar de la comunidad.

Con iniciativas como esta, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas fortalece la cooperación interinstitucional para que la juventud esmeraldeña adquiera  competencias profesionales que les permitan insertarse en el mercado laboral.

Comuna Zapotal recibió una obra de iluminación

En un ambiente de alegría, los habitantes de la comuna Zapotal de la parroquia Chanduy recibieron este 27 de noviembre, una obra del programa  “Ilumina Tu Barrio” ejecutada en el ingreso y centro de la población, por un valor de $ 21.012,33.

La obra contempla la instalación de 52 luminarias, 14 postes y el tendido de 1.265 mts. de red eléctrica, en la vía principal Santa Elena – Guayaquil, ingreso a la comuna, barrios Paraíso y Colinas de Zapotal. Además el mantenimiento a 52 lámparas en toda la zona.

Durante el evento, Blanca Lindao, beneficiaria de la obra, agradeció la iluminación en la vía principal por la seguridad que brinda a peatones y conductores, destacó también que los trabajos contribuyen al desarrollo turístico de la comuna Zapotal. Por su parte, Jorge Ponce, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio, resaltó que la obra beneficia a 1.040 familias de la localidad; resaltó además, que en el cantón Santa Elena, en este año, se ha ejecutado 113 obras, por un valor total de $ 576.996,43.

Obras “Ilumina Tu Barrio” continúan ejecutándose en toda el área de servicio, de acuerdo a una programación estratégica.

¡CNEL EP ILUMINA TU VIDA!

CNEL EP sigue atendiendo a Esmeraldas con “Ilumina tu barrio”

Más sectores se ven beneficiados con el programa “Ilumina tu barrio” ejecutado por CNEL EP. En el sur de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Atacames, se amplió el alumbrado público en el sector Flor de Azalea.

Con una inversión cercana a USD 11.000, se instalaron de 12 postes con 14 luminarias y se construyeron 480 metros de red de baja tensión. La obra benefició a 180 ciudadanos.

Mientras, en el norte de la provincia, en el cantón Eloy Alfaro se mejoró el alumbrado en la cabecera parroquial de Pampanal de Bolívar, con el reemplazo de 50 luminarias.

El Presidente del GAD Parroquial, Richard Rosero, destacó el cambio que la obra llevó a su sector. “Ahora contamos con un buen servicio de alumbrado público lo que nos ayuda a mejorar la seguridad en las noches”, expresó.

CNEL EP en el presente año ha invertido más de USD 200.000 en obras para la repotenciación y ampliación del alumbrado público en el área de servicio de la Unidad de Negocio Esmeraldas, contribuyendo de esta manera al bienestar de la población.

Luminarias LED son colocadas en barrios de Machala

Mediante un plan piloto de mejoramiento de iluminación en zonas regeneradas y turísticas del país, se colocan 364 luminarias LED de 150 watts de potencia, en las principales calles y callejones de los barrios Brisas del Mar y San Jacinto al sur de la ciudad de Machala, con la finalidad de contribuir con el ornato y la seguridad de estos sectores.

“El objetivo es favorecer a esta zona con alumbrado público de calidad y calidez, aspiramos que así como en estos barrios, otros sectores de la provincia puedan ser considerados el año venidero con este tipo de lámparas, ya que, generan un ahorro considerable en utilización de energía eléctrica, y además, alumbran con más intensidad  que una lámpara de sodio normal” explicó, Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

La inversión del Gobierno Nacional es de USD 192.290,43 ejecutado a través del programa “Ilumina Tu Barrio” de CNEL EP; el detalle de la obra se divide de la instalación de 175 luminarias en el barrios Brisas del Mar y 189 en el barrio San Jacinto, todas de alta potencia, lo que garantiza una mejor visibilidad peatonal y vehicular en estos barrios, además, que contribuyen considerablemente a la seguridad ciudadana.

“Vemos como positivas estas mejoras efectuadas por CNEL EP, ya que en la noche podremos vender en nuestros negocios con tranquilidad y los clientes no tendrán el temor de ser asaltados; además muy cerca está ubicado uno de los parques infantiles más grande la ciudad, los turistas y vecinos que llegan aquí, ahora podrán recorrer las calles adyacentes del sector sin temor, la verdad es que nos sentimos sumamente agradecidos” dijo Alfredo Barrera, morador de la ciudadela Brisas del Mar.

Los trabajos comenzaron a ejecutarse por el personal del departamento de Alumbrado Público, desde el 18 de noviembre y se tiene previsto que para este fin de mes se culminen con la instalación. A estos trabajos se suma el mantenimiento de otras luminarias de sodio y la revisión de varias acometidas domiciliarias en los alrededores del parque lineal.

Se recuerda a la ciudadanía en general, que ante cualquier tipo de emergía en el sistema de distribución de energía o en el alumbrado público dentro de la provincia de El Oro y dentro del área de competencia de la Unidad de Negocio, pueden comunicarse de manera gratuita al 1800 263537, para ser atendidos por el personal del CALL CENTER o mediante las redes sociales.

CNEL EP ilumina tu vida

Repotenciación eléctrica mejorará inmobiliario empresarial de Cdla. Simón Bolívar y Vernaza Norte

Más de 6000 habitantes se beneficiarán de la repotenciación de la alimentadora la “Gran Manzana”, sistema que distribuye energía eléctrica a todo el sector de Vernaza Norte y Clda. Simón Bolívar; parte importante de Guayaquil por su crecimiento empresarial e inmobiliario.

Con una inversión de US$ 252.602,69 se construye la nueva red para repotenciar la alimentadora con el objetivo de interconectarla con 3 alimentadoras; Garzota 4, Agustín Freire y Aeropuerto. Con esto, se magnifica y se distribuye mejor la energía, y en caso de alguna desconexión fortuita, poder realizar maniobras eléctricas desde el centro de control SCADA y la subestación Garzota, minimizando los tiempos de desconexión o transfiriendo cargas.

Los trabajos iniciaron a mediados del mes de noviembre y se espera finalizar la obra a finales de diciembre. Las áreas encargadas del trabajo son el departamento de obra civil, quienes realizaron de la instalación de 17 postes, y con esto los técnicos de distribución instalen 1440 mts de red aérea trifásica y 960 mts de red trifásica subterránea, la cual se conectará con un transformador ubicada en la bóveda Joaquín Orrantía. Por otra parte, los técnicos en construcción serán los encargados de la construcción de los ductos subterráneos para la red soterrada que instalará la CNEL EP.

El Ing. Madison Ruiz, supervisor encargado de los trabajos enfatiza, “es importante la repotenciación de la alimentadora la Gran Manzana, ya que este sector está creciendo con edificios nuevos y esto hace que la demanda de energía sea mayor” comenta.

Este proyecto integral se suma a los compromisos planteados por CNEL EP y el sector energético, de aportar con un servicio de energía eléctrica de calidad y eficiente para los ciudadanos, el sector empresarial, comercial e inmobiliario del puerto principal.

Tormentas eléctricas, provocan daños en infraestructura eléctrica

Las condiciones climáticas adversas (la cantidad de lluvia, fuertes vientos y tormentas eléctricas), específicamente las ocurridas los días: viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de noviembre de 2019, ocasionaron la desconexión de varios sectores en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

De los eventos de mayor relevancia fueron la rotura de una fase en la línea de subtransmisión que conectan las subestaciones Shushufindi y Tarapoa, el daño de un pararrayo en la subestación Tarapoa, lo cual ocasionó la suspensión de servicio eléctrico en el cantón Cuyabeno, Sansahuari del cantón Putumayo y la parroquia Pacayacu perteneciente al cantón Lago Agrio.

CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos cuenta con personal necesario para atender las emergencias y habilitar lo antes posible el servicio eléctrico en los sectores afectados

En estos momentos en los que las lluvias, vientos y tormentas eléctricas afectan a la zona oriental, CNEL EP, solicita a la ciudadanía no instalar vallas publicitarias, realizar cortes de ramas de árboles ornamentales de los jardines de las viviendas que se encuentren cercanas a las redes eléctricas, aseguren techos o estructuras metálicas, comunicar novedades a través del 1800263537.