Obra eléctrica en cooperativa “Caminos Reales” sector Monte Sinaí

Más de 700 ciudadanos que residen en la cooperativa “Caminos Reales” en el sector Monte Sinaí, se benefician de la obra eléctrica realizada por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil; la cual consistió en la instalación de postes, tendidos eléctricos, luminarias, transformadores, medidores y acometidas.

CNEL EP instaló; 31 postes de hormigón, 6 transformadores, 40 luminarias, 700 metros de cable primario, 1.280 metros de red preensamblada secundaria y 87 medidores con sus respectivas acometidas. El administrador de la Unidad de Negocio, Alfredo Villacreses, recorrió el populoso sector y socializó con los moradores donde tuvo un acercamiento y despejó algunas dudas que los habitantes le consultaban.

Pedro Solórzano, líder comunitario, manifestado “la obra ha sido muy importante para el sector. Todos los moradores estamos agradecidos de esta obra que nos beneficia con iluminación pública ni riesgo de algún accidente eléctrico”.

Con una inversión de más de USD 120.000 en la cooperativa; el Gobierno Nacional reitera su compromiso de servicio y obras para los sectores más vulnerables de Guayaquil, impulsando el desarrollo socioeconómico de sus habitantes.

CNEL EP atendió falta de iluminación ocasionada por robo de cables subterráneos, en Esmeraldas

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP informa que debido al robo de línea subterránea, un tramo de aproximadamente dos kilómetros frente a la isla Luis Vargas Torres, en la vía que conecta el sector de El Cabezón con el redondel de la parroquia Tachina, en la ciudad de Esmeraldas, quedó a oscuras.

Para solucionar la novedad, tres  grupos de técnicos repusieron el cable sustraído, lo que implicó varias horas de trabajo durante la tarde y noche de ayer miércoles 25 de septiembre.

No es la primera vez que ocurre este tipo de robos en esta vía, puesto que en menos de dos semanas es la segunda ocasión en que CNEL EP debe intervenir para solucionar la falta de iluminación en esta arteria vial.

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de ser testigo del robo o manipulación del cableado, haga la denuncia al 911, contribuyendo de esta forma a frenar estas conductas que perjudican a la comunidad esmeraldeña.

Más de 7.000 niños esmeraldeños aprendieron sobre ahorro de energía con “Electroman”

Más de 7.000 estudiantes de 20 establecimientos educativos del cantón Esmeraldas recibieron consejos útiles sobre el uso eficiente de la electricidad de parte de “Electroman”, personaje principal de la obra teatral de la campaña “Buen uso de la energía eléctrica” desarrollada por CNEL EP.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, explicó que esta campaña “busca que los niños repliquen en sus hogares lo aprendido sobre el ahorro de energía eléctrica a través del teatro lúdico interactivo, lo que nos ayudará a fortalecer una cultura de corresponsabilidad con nuestros clientes”.

Los planteles educativos visitados fueron las unidades educativas 5 de Agosto, Edilfo Bennett Angulo,  15 De Marzo,  Luis Tello Ripalda,  Fausto Molina, Dr. Luis Prado Viteri, Walter Quiñonez Sevilla, Carlos Concha Torres,  Margarita Cortés,  Luis Vargas Torres, Alfonso Quiñónez George, Ramón Bedoya Navia, Nelson Ortiz Stefanuto; U.E. del Milenio Simón Plata Torres; y las escuelas de Educación General Básica Lic. Laura Mosquera de Ortiz, Juan Montalvo Fiallos, Dr. Jaime Hurtado, Homero Lopez Saud, Modesto Elias Mendoza Moreira y Guayaquil.

Wellington Analuisa, alumno del séptimo año de la UE Edilfo Bennett, se mostró muy contento con la actividad. “Aprendí que cuando uno no está utilizando un aparato hay que desconectarlo para consumir menos energía”, aseguró el estudiante.

Como Rector de la UE Ramón Bedoya Navia, Ricardo Reasco, destacó  lo novedoso de esta actividad  “puesto que los niños aprenden más riendo y el teatro es una herramienta idónea para enseñarles sobre el ahorro de la energía, un tema que debe preocuparnos a todos como sociedad por el cuidado del ambiente.

CNEL EP reafirma su compromiso con sus clientes a través de campañas de este tipo, enmarcadas en el objetivo del Gobierno Nacional de impulsar el bienestar de los ecuatorianos.

CNEL EP entrega obra de electrificación rural en la comunidad Allipamba

En la parroquia Shushufindi Central, del cantón Shushufindi, 19 familias de la comunidad Allipamba, recibieron una nueva obra de electrificación, ejecutada por CNEL EP a través de la Unidad de Negocio Sucumbíos.

El proyecto tiene una inversión de US$ 48.285.26 y consistió en la construcción de 2.25 kilómetros de red de media tensión; 0.94 kilómetros de red de baja tensión; 37 postes de 12 metros, 5 transformadores, 19 medidores de 220 v y 22 luminarias de 100 watts.

Fidel Caquinche, presidente del comité de electrificación, agradeció el trabajo realizado por los técnicos de CNEL EP. “Tengo mucha alegría porque podemos disfrutar de los beneficios de la energía, los niños pueden hacer sus tareas y jugar por las noches. El recinto tiene mayor seguridad porque la vía está iluminada”, aseveró el dirigente.

CNEL EP, junto al Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, continúa trabajando en proyectos que mejoran el servicio eléctrico, trabajos que se  traducen en bienestar para todos nuestros clientes.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

CNEL EP actualiza datos de los clientes de Santo Domingo

Con el objetivo de mejorar los procesos del servicio comercial de los 242.142 clientes de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, personal técnico realiza la actualización de la base de datos, por medio de visitas a las viviendas de la zona urbana y rural del área de servicio.

En la inspección, se  recoge la información de la provincia, el cantón, la parroquia y el recinto; según la división geográfica realizada por el INEN; los datos del recinto serán utilizados en los sectores rurales; mientras que en la zona urbana, el dato de la urbanización, lotización, cooperativa, barrio y otros. Se levantará los respectivos dibujos geo-referenciados de los sectores y rutas  de lecturas, el tipo de vivienda, el estado del medidor, el uso de la energía, el nombre de la persona que utiliza la energía, número de teléfono, correo electrónico, fotografía de la vivienda y del medidor.

Esta semana, se levantará la información en: Monterrey, Barrio Bellavista, La Villegas, Lotización Guarderas, Barrio Central, El Tropezón, Mocache 1, Cristo Rey, Huerto del Colegio, Bocana del Búa, La Esmeraldita, Las Amazonas, La Florida, Los Andes, Zaracay Dos, La Virgencita, Matamba, El Ajero, El Pueblito, Nueva Vida, Vía Cucaracha, El Azul, Crisanto Vera y  Los Ángeles.

Las jornadas de actualización de datos están programadas hasta diciembre de 2019.

Se recuerda a la ciudadanía que el personal que realiza esta actividad está debidamente uniformado, con distintivos de la empresa contratista MARSED: buzo, pantalón jean con franja reflexiva y carnet de identificación.

Obras eléctricas benefician a 35.000 ciudadanos de Flavio Alfaro

35.000 ciudadanos del cantón Flavio Alfaro, provincia de Manabí, se benefician con 7 proyectos de construcción de redes, repotenciación, mantenimiento, instalación de postes y alumbrado público, con una inversión que supera los  706.000 dólares.

Las obras fueron entregadas a la comunidad en el marco de la sesión solemne por los 79 años de fundación del cantón Flavio Alfaro, donde estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y cantonales.

Los trabajos contemplaron la construcción de redes de media y baja tensión, instalación de 233 luminarias, 343 postes nuevos y ubicación de 28 transformadores. El proyecto beneficia a los sectores: centro poblado de Flavio Alfaro, Mata de Plátano, El Mono de Zapallo, La Codicia, Facundo, Río de Oro, El Valle, La Sandía y El Guineo; comunidades donde habitan más de 35000 ciudadanos.

Hamilton Intriago, Alcalde del cantón entregó una placa de reconocimiento a CNEL EP y ratificó su agradecimiento por  los trabajos ejecutados, al tiempo de indicar que ahora ya  cuentan con calles bien iluminadas y con un servicio de calidad. “Ya no tenemos problemas con la continuidad del servicio y ahora nuestra ciudad es más segura”, comentó.

Técnicos de CNEL EP realizan prácticas en líneas energizadas

Sesenta y un servidores del área técnica de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, pertenecientes a las Unidades de Negocio de Sucumbíos, Bolívar, Santa Elena, Milagro, El Oro, Guayas y Los Ríos, participan de las prácticas denominadas: “Linieros en líneas energizadas”, realizadas durante tres semanas en los cantones: Pasaje, Santa Rosa, Piñas, Arenillas y en el cantón Huaquillas de la provincia de El Oro.

El objetivo del curso es reforzar conocimientos sobre líneas calientes, para evitar interrupciones eléctricas por mantenimientos o daños existentes en el sistema de distribución de energía.

“Nos parece muy interesante este curso, porque aprendemos a trabajar sin necesidad de interrumpir el servicio. Sabemos trabajar en líneas frías (sin energía), pero hacerlo en líneas energizadas es más complejo”, explicó el participante Sergio Palma.

El taller tiene una duración de 6 meses y se lo realiza en distintas zonas del país, para otorgar a los técnicos las herramientas necesarias para trabajar según las variaciones del suelo y temperaturas. En esta provincia, el grupo permanecerá hasta el 4 de octubre y luego se trasladarán a Santa Elena.

“La finalidad de esta capacitación es que todos los trabajadores de CNEL aprendan a trabajar en líneas calientes (con energía) y que a futuro no existan interrupciones por los trabajos que se ejecuten, garantizando de esta forma la calidad y continuidad del servicio”, dijo Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

CNEL EP ilumina tu vida

Nueve barrios con nuevas luminarias al norte de Machala

Con la instalación de más de 100 luminarias, CNEL EP Unidad de Negocio El Oro mejoró la iluminación y seguridad a más de nueve barrios del norte de Machala, donde habitan más de 1.000 familias.

Entre los sectores beneficiados con esta obra están: el Barrio Salinas, Hipólito Alvares, Jesús del Gran Poder, Abdala Bucaram, Blanca García, Lucha de Mujeres, Urseza 3 sector 4, 10 de Septiembre y el barrio 20 de Junio, todos pertenecientes a la parroquia Jambelí.

“Estábamos esperando con ansias esta obra de gran importancia para nuestros barrios, ya que la delincuencia era insoportable, ahora con estas luminarias nuevas, estamos seguros que la delincuencia se retirará de nuestros sectores, agradecemos al Gobierno Nacional por el apoyo recibido a nuestras familias” dijo, Anderson Preciado, habitante del barrio 10 de Septiembre.

La obra está valorada en cerca de USD 20.000 dólares y cuenta con la instalación de 103 luminarias de 150 watts de potencia y 2 más del doble de capacidad, mismas que fueron instaladas en las entradas principales de los barrios beneficiados, además, se ejecutó la reparación y manteniendo de 30 luminarias, que ya habían cumplido su vida útil de servicio en la zona.

“Con esta obra complementamos el alumbrado público en varios barrios del norte de la ciudad, porque conocemos los problemas de delincuencia que existen; sabemos que falta mucho por hacer, pero con los recursos del próximo año continuaremos con los trabajos integrales, en todos los barrios periféricos de la provincia de El Oro” afirmó, Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

CNEL EP se encuentra trabajando con varias cuadrillas, en distintos puntos para mejorar y repotenciar el sistema de alumbrado público en toda el área de competencia de la Unidad de Negocio El Oro, y se recuerda a la ciudadanía que ante cualquier eventualidad en el sistema de distribución y en alumbrado público, pueden llamar de manera gratuita al 1800 – 263537.

CNEL EP ilumina tu vida

CNEL EP formaliza el inicio del Plan Piloto del Teletrabajo

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, oficializó este viernes 20 de septiembre, el inicio del Plan Piloto del Teletrabajo, el cual tiene por objetivo la prestación de los servicios de manera no presencial; es decir, que las labores del servidor se realicen a través de entornos virtuales.

Para este propósito, las cuatro servidoras seleccionadas: Fredda Aguilar, Maritza San Lucas, Gloria Saltos y Carolina Quituisaca, cumplieron con los requisitos propuestos como son la responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones y tener un porcentaje alto en sus evaluaciones de desempeño. Otro de los factores a considerar fueron: madres en periodo de lactancia, embarazadas, personas con discapacidad, con enfermedades catastróficas y adultos mayores.

Durante la selección, les realizaron entrevistas previas y les completaron una ficha social para conocer sus condiciones personales.

“Debemos de laborar con el mismo compromiso de servir, de hacer de CNEL EP una gran Corporación. Quiero agradecer al Gobierno Nacional, al Ministerio del Trabajo, a mis compañeros y a mi familia por este nuevo desafío laboral”, precisó la servidora Fredda Aguilar.

La Gerente de Desarrollo Corporativo, Iveth Cañarte, ratificó el respaldo de CNEL EP para las beneficiarias del Teletrabajo. “Las admiro, les deseo muchos éxitos, sientan el respaldo en todo momento de la Corporación”, dijo.

“Teletrabajo es lo que hace usted en su oficina y ahora podrá realizarlo desde su casa, siempre que tenga dos cosas: el componente tecnológico, la seguridad y salud ocupacional que ofrecemos como Gobierno”, indicó Nathaly Mayorga, Directora de Evaluación de Desempeño, Capacitación y Desarrollo del Talento Humano del Ministerio del Trabajo.

La Gerente de Desarrollo Corporativo, Iveth Cañarte, ratificó el respaldo de CNEL EP para las beneficiarias del Teletrabajo. “Las admiro, les deseo muchos éxitos, sientan el respaldo en todo momento de la Corporación”, manifestó.

“Teletrabajo es lo que hace usted en su oficina y ahora podrá realizarlo desde su casa, siempre que tenga dos cosas: el componente tecnológico, la seguridad y salud ocupacional que ofrecemos como Gobierno”, precisó Nathaly Mayorga, Directora de Evaluación de Desempeño, Capacitación y Desarrollo del Talento Humano del Ministerio del Trabajo.

CNEL EP implementó esta modalidad de trabajo, acogiéndose a la resolución N° EMCOEP-2018-29 Política de Teletrabajo para Empresas Públicas Constituidas por la Función Ejecutiva, la cual establece la base normativa y técnica, que indica que los teletrabajadores gozarán de los mismos derechos y tendrán las mismas obligaciones que aquellos que cumplen sus funciones desde una oficina.

Durante los 120 días de la ejecución del Plan Piloto de Teletrabajo, CNEL EP garantizará la seguridad y salud ocupacional de sus teletrabajadores, al igual que sus colaboradores que laboran en las instalaciones.

Iluminación beneficia a más de 80 familias de Baños de San Vicente

Más de 80 familias de la comuna Baños de San Vicente, en el cantón Santa Elena, de la provincia del mismo nombre, se benefician de la ejecución de una obra “Ilumina Tu Barrio” por un valor de USD 22.890,31, por parte de CNEL EP.

Los trabajos contemplan la instalación de 62 luminarias (48 lamparas en la vía de ingreso a la comuna y 14 en la zona del Complejo Baños Termales), el izado de 11 postes de hormigón armado y el tendido de 427 metros de red preensamblada.

La obra fue entregada  este 19 de septiembre, donde el Presidente de la comuna, Gerbacio Figueroa, señaló que la iluminación ha sido un anhelo de los habitantes y que hoy es una realidad, resaltó que la obra les brinda seguridad y progreso en el ámbito turístico por los Baños Termales, entre otros atractivos de la zona. Fulton Marriott, Administrador CNEL EP Santa Elena, felicitó a los habitantes por el trabajo articulado desplegado.

También, Datzania Villao, Gobernadora, resaltó que la obra contribuye con la seguridad de las familias y los turistas, además que el Gobierno a través de CNEL EP ha ejecutado, en el cantón Santa Elena, en este año, 51 obras de iluminación, por un valor de $ 185.887,90.

El evento finalizó en un ambiente de alegría, con las participaciones de artistas locales.

¡CNEL EP ILUMINA TU VIDA!