3.000 estudiantes se divierten y aprenden con la campaña del Buen Uso de la Energía

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, con la presentación de varias obras de teatro lúdico interactivo, dio inicio a la campaña “El Buen Uso de la Energía Eléctrica”, en 10 unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esta campaña permite que los niños y adolescentes, a través del personaje “Electroman”, aprendan de forma didáctica y pedagógica la prevención, cultura y buen uso de la energía eléctrica. Además, cómo conservar el ambiente y aportar a la economía del hogar.

La pequeña Alison Boada, mientras observaba la obra de teatro en los patios de la escuela Antonio Neumane donde se educa, comentaba los beneficios que alcanza la energía eléctrica en el desarrollo de la tecnología y lo importante que es apagar los electrodomésticos y las luces cuando no se usan. “Con el ahorro mejoro la economía de mi hogar”, sostuvo.

Sebastián Vasco, es parte de los 3.000 niños de los 10 establecimientos educativos: Oswaldo Guayasamín, Antonio Neumane, Santo Domingo, Metropolitano, Augusto Arias, Rubén Darío,  Calasanz 2, Ricardo Cornejo, Alfredo Pareja y 24 de Mayo, que recibirán el mensaje de esta campaña que lidera CNEL EP, en Santo Domingo de los Tsáchilas.

“Este mensaje es dirigido a niños y adolescentes para la formación de una cultura en el ahorro de la energía eléctrica y su buen uso desde temprana edad, convirtiéndose en los pequeños guardianes de la luz”, comentó el administrador de la Unidad de Negocio, Roberto Torres.

12 luminarias instaladas en La Cadena y 30 de Noviembre

Con el objetivo de brindar seguridad a los ciudadanos, técnicos de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo instalaron 12 luminarias, colocaron 10 postes y 2 transformadores, en los barrios: 30 de Noviembre, La Cadena, Los Castros y Mi Recinto, en la parroquia Luz de América, del cantón Santo Domingo, beneficiando a 90 habitantes.

Esta obra que  mejora la calidad de vida de los ciudadanos, permite crear oportunidades de nuevos emprendimientos productivos, toda vez que es una zona eminentemente agrícola.

El proyecto se ejecutó gracias al programa de mejoramiento de alumbrado público, con una inversión de 12.000 dólares.

José Galván, presidente de la cooperativa 30 de Noviembre, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que ahora él y sus vecinos sienten más seguridad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas. “Somos una zona agrícola y ahora con el servicio eléctrico de calidad, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró el dirigente.

“Somos parte del Gobierno de Todos y nos preocupamos por llegar a todos los lugares tanto urbano como rural, entregando un servicio de calidad”, comentó el administrador Roberto Torres, en la entrega de la obra.

CNEL EP INFORMA A LA CIUDADANÍA

  • El pasado 26 de agosto, en diálogo entre el Viceministro de Trabajo y Empleo, el Gerente General de CNEL EP, funcionarios y jubilados de la empresa, se analizaron las diversas posiciones sobre la normativa que debe regular el pago de las pensiones de jubilación patronal. El Viceministro solicitó, tanto a CNEL EP como a los jubilados, coordinar una consulta conjunta a dicho Ministerio para su análisis respectivo, a fin de solventar una antigua divergencia.
  • Hoy, 2 de septiembre, el Viceministro de Energía, Iván Rodríguez, atendió a un grupo de jubilados con la finalidad de buscar acuerdos y consensos para solventar de manera rápida y expedita, los términos de la consulta que se planteará al Ministerio de Trabajo y Empleo. Así, CNEL actuará bajo las directrices del ministerio rector.
  • La Corporación Nacional de Electricidad incrementó a más de 13.400 los puntos externos de pago para ofrecer seguridad y facilidad a nuestros 2,5 millones de clientes. Se busca preservar la seguridad y resguardar la integridad de los ciudadanos, pues en lo que va del año, se han suscitado 7 asaltos en las agencias de la Corporación.
  • En relación a la operatividad de la flota vehicular, CNEL EP tiene vigente sus respectivos contratos de mantenimiento preventivo y correctivo en 10 de sus Unidades de Negocio.
  • Esta administración, atiende permanentemente las solicitudes de vehículos y equipo pesado que surgen de cada una de las Unidades de Negocio. Los procesos de adquisición de nuevas flotas de camionetas y carros-canasta necesarios para la operación y mantenimiento de las redes eléctricas es una responsabilidad que nos permite garantizar la operatividad y atender a los usuarios.
  • La dotación de materiales y herramientas para el trabajo en redes eléctricas, bajo normas de seguridad, es un proceso regular y permanente.
  • En relación a la facturación a nuestros usuarios, una orden judicial impide iniciar un nuevo proceso corporativo de contratación para cumplir con esta obligación. CNEL EP, como medida emergente, invitó a varias empresas con experiencia nacional e internacional en la prestación de estos servicios, las cuales conformaron un consorcio para que la Corporación pueda cumplir con las obligaciones de lectura y entrega de facturas.
  • En cuanto a la situación contractual con SERCOEL, empresa que prestaba servicios de lectofacturación, CNEL terminó unilateralmente el contrato por incumplimientos de esta empresa y complementariamente solicitó a la Contraloría General del Estado, el examen especial de dicho contrato.

CNEL EP firma convenio de cooperación interinstitucional con Universidad Técnica de Esmeraldas “Luis Vargas Torres”

Con el objetivo de articular acciones de cooperación interinstitucional, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Esmeraldas firmó un convenio marco con la Universidad Técnica de Esmeraldas “Luis Vargas Torres” (UTE-LVT)

El acuerdo tendrá una vigencia de un año para coordinar acciones conjuntas en el desarrollo de las prácticas pre profesionales, visitas técnicas y trabajos de investigación de los estudiantes del alma mater, lo que propiciará el desarrollo de nuevas competencias académicas; y la capacitación de los colaboradores de CNEL EP por parte de la UTE LVT en varias áreas del conocimiento. En tanto, la cooperación en lo relacionado a las facilidades para estudios de cuarto nivel del personal de la Unidad de Negocio Esmeraldas tendrá una duración de cuatro años.

De manera complementaria, CNEL EP trabajará en el mejoramiento del servicio de alumbrado público para fortalecer la seguridad de la comunidad universitaria y moradores de los sectores aledaños al campus. Está previsto que estos trabajos empiecen a ejecutarse en la presente semana en el área del parqueadero de buses de transporte urbano, con una ampliación de 3 postes y 8 luminarias; y el reemplazo de luminarias en el ingreso al campus de Nuevos Horizontes por el sector Colinas del Sol.

El administrador de la Unidad, Víctor Angulo, indicó que este convenio es “una unión de voluntades encaminada a fortalecer la vinculación con la población universitaria y optimizar los recursos, capacidades y talento humano, como parte del compromiso de la Corporación con la comunidad esmeraldeña”.

De su parte, el rector de la UTE-LVT, Girard Vernaza, agradeció la apertura de CNEL EP para la elaboración y gestión de proyectos conjuntos.

CNEL EP realizó mantenimiento eléctrico en horas de la madrugada

Un total de 115 técnicos entre ingenieros, supervisores y linieros de CNEL EP, realizaron un productivo trabajo, este lunes 02 de septiembre, de 02h00 a 06h00, en la provincia de #Santa Elena y el cantón #Playas, durante el mantenimiento programado por parte de CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC en su sistema de transmisión, que implicó la suspensión del servicio eléctrico.

Parte de la intervención de CNEL EP consistió en el cambio de herrajes y aisladores, limpieza de aisladores y el desbroce de vegetación, en las Líneas de Subtransmisión Santa Elena – Chanduy; Santa Elena – Capaes; Morro – Playas, entre otras. Asimismo, se realizó el cambio de postes y estructuras en los Alimentadores El Tablazo, Anconcito, Ayangue, El Azúcar, Central Playas, Engabao, Interconexión, entre otros.

Para cumplir con lo planificado durante el horario de trabajo, se contó con la colaboración de técnicos de CNEL EP de las Unidades de Negocio Santo Domingo, Milagro, Guayas- Los Ríos y Manabí.

Garantizar la continuidad del servicio, repotenciar el sistema eléctrico y prevenir posibles interrupciones, son algunos de los objetivos de los trabajos ejecutados en la madrugada en las Líneas de Subtransmisión y Alimentadores pertecinetes a CNEL EP Santa Elena.

 

¡CNEL EP ILUMINA TU VIDA!

 

Barrios del norte de Machala cuentan con nuevas luminarias

Los barrios Puerto Grande y Paraíso, Washington García y Federico Páez, ubicados al norte de la ciudad de Machala, cuentan con nuevas luminarias, instaladas gracias a la intervención integral en alumbrado público realizado a través del programa “Ilumina Tu Barrio” de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro.

Más de 125 familias de los sectores señalados, pertenecientes a la parroquia Jambelí, desde ahora cuentan con una mejor iluminación que se traduce a más seguridad y un mejor desarrollo social para sus familias.

La obra que tiene una inversión de más de USD 13.500 con recursos propios de la Unidad de Negocio, consiste de la colocación de 38 luminarias nuevas de 150 watts de potencia, colocadas estratégicamente en distintas calles y callejones de la zona, además se efectuó el hincado de 13 postes de 12 metros y el tendido eléctrico de 595 metros de cable conductor, todo con el fin de mejorar la calidad de distribución de energía e iluminación.

“En nuestro barrio a diario se escuchaban de asaltos por la escasa iluminación que existía, gracias a una reunión mantenida entre el Administrador de CNEL EP El Oro y su equipo técnico que vino a nuestro sector a realizar varias inspecciones, ahora ya es una realidad tener un alumbrado de buena calidad, que estamos seguros contribuirá a disminuir la inseguridad en el barrio y que nuestros niños puedan salir con toda tranquilidad de las casas” aseguró, Vicente Correa, morador del barrio Puerto Grande.

Con la presencia de Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro, de los Concejales por Machala Geovany Quimi y Luis Gaybor, además de las presencia de varios presidentes barriales, este viernes 30 de agosto se efectuó la entrega oficial de la obra que benefician a 3 barrios de Machala.

“Estos trabajos se suman a los que se han venido realizando en otros barrios del norte de Machala, con el fin de mejorar la calidad de vida y el ornato en estos sectores alejados del casco céntrico de la ciudad, anticipamos que hasta finales del año en curso completaremos el cambio de gran parte de luminarias obsoletas y que ya han cumplido su vida útil por luminarias nuevas en la mayoría de sectores del norte y noroeste de la ciudad” explicó el representante de CNEL EP.

¡CNEL EP ilumina tu vida!

728 familias de Santa Elena y Guayas ya cuentan con servicio eléctrico en sus hogares

Con el fin de dotar por primera vez del servicio de energía a 26 sectores de las provincias de Santa Elena y Guayas, el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), invirtió USD 1.1 millones para la ejecución de proyectos de electrificación rural y urbano marginal.

Cerca de 728 familias de los cantones: Santa Elena, La Libertad y Salinas, en la provincia de Santa Elena y de la parroquia Chongón, en la provincia del Guayas, se benefician del servicio de energía de forma continua y de calidad, gracias a las obras ejecutadas por el Fondo de Electrificación Rural Urbano Marginal (FERUM). Así se anunció este 29 de agosto de 2019, durante la entrega oficial de los proyectos en la comuna Libertador Bolívar, en Santa Elena.

Las obras contemplaron la instalación de 607 postes, 369 luminarias, 49 transformadores y otros  elementos eléctricos, en los siguientes sectores:

  • Comunas: San José, San Antonio, Libertador Bolívar, San Marcos, La Entrada, Valdivia, Ayangue (2), Olón, Prosperidad, San Pablo (2), Pechiche, El Real, Río Verde y Cerro Alto (Santa Elena).
  • Barrios: Nueva Jerusalén, Carmen Buchelli, Girasoles I, Paraíso III, Barrio Nuevo, Las Minas y Jaime Nebot (Santa Elena).
  • Sector: Asociación de Trabajadores Agrícolas Rancho Posada y Caimito (2) (Guayas).

En el acto inaugural participaron: Juan Carlos Bermeo, Ministro Subrogante de Energía y Recursos Naturales no Renovables; Hernando Merchán, Gerente de CNEL EP; autoridades locales, representantes de las comunidades beneficiadas y medios de comunicación.

Durante el evento, Juan Carlos Bermeo, Ministerio Subrogante de Energía, manifestó que el objetivo del Gobierno Nacional es promover el desarrollo social, económico y productivo en todo el país, a través de un servicio de energía eléctrica de calidad.

Asimismo, el Gerente General de CNEL EP, Hernando Merchán, indicó que la energía eléctrica impulsa las actividades cotidianas, turísticas y de recreación que se desarrollan en estas comunidades y aseguró que “En el 2020, la Corporación financiará obras eléctricas que favorecerán a 167 fincas camaroneras de la costa ecuatoriana y a comunidades aledañas a estas zonas, por medio de los recursos entregados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)”.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y CNEL EP, planifica la expansión y el fortalecimiento de la energía eléctrica bajo principios de sostenibilidad y responsabilidad social, teniendo como objetivo garantizar el suministro eléctrico con tecnologías amigables al ambiente mediante en energías renovables.

Nueva obra eléctrica en Urdaneta beneficia a más de 70 familias

CNEL EP inauguró la instalación de 20 luminarias, 8 de 250 vatios y 12 de 150 vatios, 6 postes y 39 migraciones de medidores de 220 voltios, como parte del programa “Ilumina Tu Barrio” en el sector Las Palmeras, de la parroquia Ricaurte del cantón Urdaneta.

La inversión aproximada del proyecto es de USD 10.000 y beneficia a más de 70 familias del sector, mejorando significativamente el nivel de vida de los ciudadanos; así lo indicó, la presidenta de Las Palmeras, Amalia Luna, quien durante su intervención a nombre de los moradores, agradeció a CNEL por iluminar sus vidas.

Enrique Rosero, presidente del GAD Parroquial de Ricaurte, enfatizó “con gran orgullo hoy puedo decirles que un sueño se ha hecho realidad, gracias a la inversión del Gobierno Nacional y CNEL EP, demostrando que nuestra parroquia es tan importante como cualquier otro sector de Los Ríos”.

Por su parte, el Administrador de la Unidad de Negocio Los Ríos, Víctor Molina, expresó que el compromiso de la Corporación es fortalecer al sector eléctrico, aportando al desarrollo del cantón Urdaneta y la provincia de Los Ríos, lo cual mejora la operación del sistema eléctrico, brindando seguridad, confiabilidad y disponibilidad de forma efectiva.

CNEL EP continúa ejecutando obras eléctricas, para cumplir con el objetivo de impulsar el bienestar de las familias ecuatorianas.

CNEL EP entrega obra de iluminación vial en Borbón, en Esmeraldas

CNEL EP se suma a las festividades por un año más de vida de vida política de Borbón, en el cantón Eloy Alfaro, al norte de la provincia de Esmeraldas, con la entrega de la obra de iluminación vial desde el sector “Las Tres Y” hacia la parroquia.

La obra contempló la construcción de cerca de 3 Km. de red para colocar 64 postes, 94 luminarias y 3 transformadores con una inversión de USD 84.281,89 para beneficiar a más de 7.000 habitantes.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Ing. Víctor Angulo, destacó la importancia del proyecto de alumbrado ejecutado e indicó que se está trabajando en el cantón Eloy Alfaro para fortalecer el sistema eléctrico del norte de la provincia. “Se tiene proyectado construir una nueva subestación en Borbón, misma que permitirá dotar del servicio a los cantones Rocafuerte y San Lorenzo”.

Como Presidente del GAD Parroquial Borbón, Wilson Segura, agradeció la obra realizada, misma que ha cambiado la imagen del ingreso a la parroquia  y contribuye a la seguridad ciudadana. Con él coincidió Eduardo Alonzo, dirigente del sector “Las Tres Y”, quien se mostró muy contento por el nuevo alumbrado. “Hemos esperado mucho tiempo por esta obra y ahora ya es una realidad gracias al Gobierno Nacional”, expresó el Líder barrial.

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas reafirma su compromiso de seguir trabajando en beneficio de sus más de 132 mil clientes, con la entrega eficiente del suministro eléctrico y la correcta iluminación de los diferentes sectores.

CNEL EP entregó obra de electrificación en Echeandía

En la ciudadela 13 de Agosto, se realizó la entrega de mejoramiento de redes eléctricas e instalación del alumbrado público, para el beneficio de más de 500 habitantes del sector. Esta obra tuvo una inversión de USD 52.000.

Los trabajos constaron de la instalación de 45 luminarias de alumbrado público de 250w, izado de 37 postes de hormigón, tendido de 2.000 metros de cable conductor pre ensamblado e instalación de 3 transformadores de 50KVA y 37.5 KVA.

Al acto acudieron: el Administrador de CNEL EP en Bolívar, Roy Ruiz; el Alcalde del GAD de Echeandía, Patricio Escudero; el Jefe Político del cantón, Jorge Cadena, otras autoridades y beneficiarios.

“Gracias al apoyo del Gobierno Nacional continuamos con el mejoramiento, construcción de redes eléctrica y alumbrado público, para así entregar un servicio eléctrico confiable y estable para los sectores productivos, comerciales y domiciliarios de la provincia”, manifestó el Administrador de la Unidad de Negocio Bolívar.

Fausto Andrade, dirigente de la ciudadela,  agradeció por esta importante obra ejecutada en beneficio de los echeandienses. “Esta obra brinda seguridad, mejora la calidad del servicio eléctrico y permite generar una mayor producción en sus actividades con energía segura y confiable”, indicó.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir a todos los clientes del subtrópico  bolivarense.