Se fortalece energía eléctrica en las parroquias Pedro J. Montero y Virgen de Fátima de Yaguachi

Más de 3.500 familias de las parroquias Pedro J. Montero y Virgen de Fátima, ubicadas en el cantón Yaguachi, se beneficiarán con la obra de repotenciación de redes eléctricas. Los trabajos iniciaron en las cabeceras parroquiales y se extenderán hasta los recintos: Buena Fe, Tendales, Las Vegas, Payo, Cascajal y vía Puerto Inca-Km 26.

El nuevo proyecto incluye: revisión y cambio de medidores, hincada de 80 postes, tendido de  6.500 metros de red preensamblada, colocación de 40 transformadores e instalación de servicios a nuevos usuarios, que permitirán mejorar los niveles de potencia del suministro.  La inversión  supera los USD 340.000.

“Con el mejoramiento de las redes eléctricas, el servicio mejoró. Los cambios son evidentes”, dijo José Mora, quien trabaja en la cabecera parroquial de Pedro J. Montero.

Durante el recorrido estuvo el Administrador de la Unidad de Negocio Milagro, Rafael Hidalgo Aguilar; su equipo técnico y el Teniente Político de Pedro J. Montero, José Ulloa.

CNEL EP continúa con el fortalecimiento del servicio eléctrico para el cantón Yaguachi y sus parroquias, permitiendo a los ciudadanos que gocen de una mejor calidad de vida.

Con teatro se impulsa el uso responsable de la energía

Con una entretenida obra de teatro, se brindaron consejos sobre el uso responsable de la energía a 3.000 estudiantes de 10 centros educativos en la provincia de Santa Elena y el cantón Playas.

La jornada forma parte de la campaña denominada “Buen uso de la energía”, que impulsa CNEL EP en 10 provincias, con un alcance de 142 establecimientos a escala nacional. “Electroman” un superhéroe que se destaca entre los personajes, fue el encargado de enseñar sobre las  buenas prácticas eléctricas en el hogar a niños y jóvenes.

Fulton Marriott, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resalta que esta actividad potencia el aprendizaje y contribuye a la efectiva difusión del mensaje sobre el  buen uso de la energía. Por su parte, Elizabeth Crespín, estudiante, manifestó que la obra le enseño a no malgastar la energía y usarla responsablemente.

En Santa Elena la campaña se realizó en las Unidades Educativas Otto Arosemena, 18 de Agosto, Carlos Camacho, Juan José Castelló, Cerezal de Bellavista, mientras que en Playas, en las Unidades Zenón Macías, 15 de Agosto, Luis Tinoco, Polibio Jaramillo y Víctor Emilio Estrada.

 

¡CNEL EP ILUMINA TU VIDA!

Comienza construcción de red, para beneficiar a sector camaronero de El Oro

Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica en el archipiélago Jambelí y en el sector camaronero, dentro de la provincia de El Oro, se comenzará en los próximos días, la ejecución del proyecto “Construcción de línea trifásica y colocación de torres en el cruce Las casitas en el cantón Santa Rosa.

La obra consta de la colocación de 2 torres de 35 metros de alto cada una y el tendido de 350 metros de cable de red trifásica, que va desde la subestación Arenillas hasta la isla Casitas, con esto se prevé conseguir aumentar la altura de la red y evitar de esta manera interrupciones del servicio emergentes, ya sea por la vegetación del sector u por otros factores externos.

Se estima que unas 124 camaroneras del sector, se beneficien con la construcción de esta nueva red, así como también las comunidades de Bellavista, isla Costa Rica, isla Las casitas y más sectores, que suman un total de 1.636,45 hectáreas de extensión, entre abonados residenciales y el sector acuícola productivo en la provincia de El Oro.

“Lo que buscamos con la ejecución de esta obra, es que el sector camaronero de nuestra provincia, cuente con energía de calidad y sobre todo sin interrupciones, con la finalidad que paulatinamente vayan cambiando sus motores de bombeo y oxigenación de piscinas, por motores que funcionen con energía limpia y sustentable, de esta manera contribuyan a cuidar el medio ambiente evitando la emisión de gases tóxicos” aseguró, Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

La obra que tuvo una inversión de USD 291.077,11 será entregada a mediados de noviembre del presente año.

“Este proyecto tiene ya varios años en estudios y esperando la aprobación del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables para su inicio, ahora será una realidad, respondiendo al pedido realizado por los usuarios de estos sectores camaroneros y comuneros” acotó, Gómez.

El proyecto va a contribuir a conectar una red ya construida dentro de esta zona y que no podía ser utilizada de manera óptima por la falta de esta construcción, que en total ambas, suman un total de casi USD 1´500.000, lo que demuestra el compromiso de El Gobierno Nacional, en brindar un servicio de calidad y calidez para todos los sectores productivos y sitios alejados del país.

¡CNEL EP ilumina tu vida!

Sectores industriales y residenciales de tres provincias reciben obras de electrificación de parte de CNEL EP

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) entregó cuatro obras a ciudadanos de las provincias del Guayas, Esmeraldas y Sucumbíos, este jueves 22 y viernes 23 de agosto, con la presencia de los Administradores de las Unidades de Negocio, autoridades locales y moradores.

La inversión global aproximada es de USD 3’291.000 y favorece a cerca de 100.000 habitantes de los sectores residenciales e industriales.

  1. GUAYAS

Guayaquil

En la cooperativa Autoridad Portuaria, ubicada en el Guasmo (sur de Guayaquil), se entregó una obra de alumbrado público, que forma parte del programa “Ilumina tu Barrio”, la cual consistió en la instalación de 21 luminarias, para favorecer a 420 familias.

Milagro

Se energizó el primer tramo de la línea de subtransmisión a 69 kV, que se extiende desde las Subestaciones Yaguachi hasta la del Parque Industrial de Acopio y Distribución de Yaguachi (PIADY).

Con este proyecto, se busca repotenciar el servicio eléctrico para la demanda actual y futura del sector industrial de la provincia del Guayas.

  1. ESMERALDAS

Quinindé

En la parroquia La Unión, del cantón Quinindé, se mejoró la potencia de los alimentadores principales, mediante la construcción de redes de media tensión e instalación de 119 luminarias, lo cual beneficia a 40.000 ciudadanos.

Eloy Alfaro

Representantes de la empresa pública efectuaron un recorrido en el cantón Eloy Alfaro, como parte de los proyectos ejecutados dentro del Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA).

En el sector, se reforzó el sistema de distribución Borbón- Cacagual, beneficiando a más de 11.000 ciudadanos de comunidades como: La Tola, Garrapata, Cuerval, Cacagual, Limones y Borbón.

El Líder de Ingeniería y Construcciones de  la Unidad de Negocio Esmeraldas, Franklin Sánchez, destacó que el objetivo del Gobierno Nacional es “contribuir a reactivación productiva de los zonas afectadas en la provincia de Esmeraldas por el terremoto del 16 de abril de 2016, a través del servicio de energía eléctrica repotenciado”.

  1. SUCUMBÍOS

Por primera vez, el sector García Moreno, del cantón Shushufindi, recibió energía eléctrica, lo cual alegró a los ciudadanos quienes residen en pequeñas fincas, desde hace aproximadamente 20 años.

El presidente de la comunidad, Oswaldo Jaramillo, resaltó: «en la primera noche con luz, observé que mi casa se veía hermosa; al salir a alimentar a los pollos, parecía que comían con más ganas. Las luminarias me hacían sentir como en la ciudad”.

De esta manera, CNEL EP demuestra su compromiso con la comunidad, aportando con energía eléctrica para el desarrollo económico y social del país.

119 luminarias instaladas en parroquia La Unión

Con el objetivo de brindar seguridad a los ciudadanos, técnicos de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo instalaron 119 luminarias, 170 postes y 9 transformadores, en la parroquia La Unión, del cantón Quinindé, beneficiando a 40.000 habitantes.

Esta obra que  permite crear oportunidades de nuevos emprendimientos productivos y que mejora la calidad de vida de los ciudadanos, fue ejecutada gracias al programa de mejoramiento de alumbrado público, con una inversión de 907.581 dólares.

Juan Quezada, Presidente de la parroquia La Unión junto a los beneficiarios, expresaron su gratitud por la obra ejecutada y comentaron sentirse más seguros, durante la noche, al caminar por las calles de la parroquia. “Que alegría saber que ahora grandes y chicos podrán caminar y jugar en las calles con seguridad, porque todo el sector está bien iluminado. Gracias por esta gran obra”, comentó el dirigente.

Franklin Tenorio, jefe político del cantón Quinindé, se sumó al trabajo coordinado de las entidades del ejecutivo desconcentrado y ratificó que el “Gobierno de Todos”, suma esfuerzos por iluminar los lugares más recónditos del país para garantizar el buen vivir que cada ecuatoriano necesita.

CNEL EP refuerza el sistema eléctrico en el cantón Eloy Alfaro, en Esmeraldas

Como parte de los proyectos ejecutados dentro del Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA) por el terremoto del  16 de abril de 2016,  el Gobierno Nacional, a través de CNEL EP ejecuta en el cantón Eloy Alfaro, en el norte de la provincia de Esmeraldas, el reforzamiento del sistema de distribución Borbón-Cacagual.

El proyecto contempla la intervención de 46.2 Km en medio voltaje y 5.81 Km en bajo voltaje, beneficiando a más de 11.000 ciudadanos de comunidades como La Tola, Garrapata, Cuerval, Cacagual, Limones y Borbón.

A fin de constatar la ejecución de la obra, un equipo de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas y de PRIZA, realizó un recorrido junto autoridades locales y moradores de los sectores. Al momento, la fase 2 está concluida al 100% con una inversión de USD 454.963,4. En tanto, se estima que a fines de año estaría terminada la primera fase, y con ello la totalidad de la obra que demanda una inversión de aproximadamente USD 1’500.000.

En representación de CNEL EP, Franklin Sánchez, destacó que el objetivo  del Gobierno Nacional con estos proyectos,  es “contribuir a reactivación productiva de los zonas afectadas en la provincia de Esmeraldas por el terremoto, a través del servicio de energía eléctrica repotenciado”.

Con proyectos de este tipo, CNEL EP con el apoyo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, reafirma su compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad esmeraldeña.

Agencia móvil atiende 87 clientes en Alluriquín

87 clientes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), que habitan en la parroquia Alluriquín, del cantón Santo Domingo, fueron atendidos en sus inquietudes y novedades del servicio eléctrico, a través del programa “CNEL EP EN TERRITORIO”.

Dos grupos operativos con seis técnicos, solucionaron  los problemas de mantenimiento de alumbrado público y requerimiento de medidores, a la comunidad que acudió a la agencia móvil.

Los representantes de 17 barrios y 11 recintos de la parroquia Alluriquín, expusieron sus necesidades con el servicio eléctrico y agradecieron la oportunidad de acercar los servicios para atender de manera más ágil y oportuna; así lo manifestó René Aponte, dirigente del sector Nuevo Alluriquín.

15 ciudadanos de la tercera edad y 6 personas con discapacidad fueron subsidiados con el servicio eléctrico.

Al terminar la jornada un equipo técnico realizó varias inspecciones en el lugar y ratificó que se hará un control y seguimiento a los pedidos realizados, para la ejecución inmediata de los mismos.

Electroman impulsó el Buen Uso de la Energía Eléctrica en unidades educativas de Milagro

2.000 estudiantes de las unidades educativas: Roberto Espíndola, Técnico Milagro, Alborada, 24 de Mayo y Julio Viteri Gamboa, conocieron sobre el uso correcto de la energía eléctrica, a través de una obra teatral que despertó risas e impartió nuevos aprendizajes.

Electroman, el superhéroe energético, junto a miembros de una familia, fueron los encargados de dar recomendaciones a los niños y jóvenes, quienes reflexionaron sobre el aporte que brinda la electricidad al desarrollo del país.

La Lic. Nuria Vinueza Quinto, Directora de la Escuela Educación Básica Roberto Espíndola Maldonado, felicitó a CNEL EP por preocuparse de la orientación de los estudiantes sobre el uso eficiente de la energía eléctrica y al mismo tiempo exhortó a continuar con estas iniciativas que permiten formar de manera integral al individuo desde temprana edad.

Asimismo, la Srta. Ruth Navarro, estudiante de la Unidad Educativa Técnico Milagro, expresó: “Aprendimos que debemos utilizar bien la electricidad y así contribuir al bienestar de la sociedad”.

CNEL EP continuará ejecutando campañas sociales que promuevan la utilización adecuada del suministro, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias ecuatorianas, preservar el medio ambiente y el desarrollo del país.

En Guayaquil, 2.200 familias favorecidas con el mejoramiento del servicio eléctrico

Más de 2.200 familias de las cooperativas Jacobo Bucaram y 4 de Marzo en la Isla Trinitaria y Carlos Guevara Moreno en Pascuales; se beneficiarán de obras que CNEL EP lleva a cabo en estos sectores del norte y sur de Guayaquil, y que comprenden la extensión de redes, acometidas, medidores y mejoramiento del servicio de alumbrado público.

Durante este mes de agosto, socializadores de la Unidad de Negocio Guayaquil se han reunido con las comunidades intervenidas para informar sobre los trabajos que realiza la Corporación, despejando dudas a los usuarios y receptando información para regularizar el servicio de energía eléctrica. Los trabajos que realiza CNEL EP consisten en la instalación de redes secundarias preensamblada, las cuales son más seguras y evitan el hurto de energía y riesgos eléctricos; la instalación de 95 postes, 182 transformadores, 896 medidores y 150 luminarias de alumbrado público.

Elizabeth Fuentes, moradora de la Coop. Carlos Guevara Moreno en Pascuales, manifiesta “es importante que la empresa tenga este tipo de acercamientos con nosotros, ya que con los trabajos que viene realizando CNEL EP en mi sector, puedo regularizar mi servicio de energía eléctrica”.

CNEL EP  ha realizado una inversión mayor a los USD 800.000 para mejorar el sistema eléctrico en estas zonas populares  sectores realzando el compromiso de obras y servicios a los guayaquileños.

Inició operación de línea de subtransmisión 69 kV El Recreo-Los Bancos-Yaguachi

Se energizó el primer tramo de la línea de subtransmisión 69 kV, la cual comprende desde las Subestaciones Yaguachi hasta la del Parque Industrial de Acopio y Distribución de Yaguachi (PIADY). La obra fue financiada con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya inversión supera los USD 2’700.000.

Para la realización de esta obra se emplearon: 21.5 kilómetros de línea y 170 estructuras metálicas. Sus principales beneficiarios son: el sector industrial del cantón Yaguachi y el nuevo parque industrial PIADY.

Esta nueva línea a 69 kV contribuirá al avance de la construcción del anillo energético para las provincias de Los Ríos y Guayas; al acoplarse a otra línea que se levantará desde la Subestación Yaguachi hasta la Subestación Centro Industrial de la ciudad Babahoyo y que tendrá una extensión de 29 kilómetros.

CNEL EP busca repotenciar el servicio eléctrico para la demanda actual y futura del sector industrial de la provincia del Guayas, generando plazas de trabajo y desarrollo para el país.