CNEL EP instaló 694 postes en el centro de Chone

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, como parte de los trabajos de repotenciación en la zona centro del cantón Chone instaló 694 postes, 20 transformadores y 38.000 metros de redes.

La obra beneficia a más de 60.000 ciudadanos. Con los trabajos realizados, se dinamizará la economía, el desarrollo productivito, el comercio, las actividades agrícolas y deportivas del cantón.

“Nuestro querido cantón gana mucho con el cambio de postes, cables y transformadores, varios de estos materiales eléctricos ya han cumplido su vida útil, nos sentimos muy contentos porque estos trabajos generan confianza, seguridad y sobre todo mejoran la calidad del servicio”, manifestó Fernando Cedeño, presidente de la Asociación de Barrios de Chone.

Para Marcos Bravo, Administrador de CNEL Manabí, los trabajos son de tremenda importancia: “Cuando el equipo de trabajo planificó el proyecto, nos centramos en iniciar lo más rápido. La finalidad es mejorar las condiciones de vida de las familias con un buen servicio eléctrico, nuestro profundo agradecimiento al Gobierno Nacional por dotar de recursos para seguir fortaleciendo el sistema energético”, señaló.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP ofrece convenios de pago, al alcance de todos

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país, ofrece a sus clientes convenios de pago, los cuales pueden diferirse hasta 36 meses y con una cuota inicial de acuerdo a sus planes de financiamiento.

Durante el 2020, CNEL EP generó el refinanciamiento de las deudas acumuladas desde marzo hasta agosto del año pasado, por doce meses sin intereses. Los clientes que deseen ampliar el número de cuotas, pueden acercarse a las 8 agencias que tiene la Unidad de Negocio Milagro, ubicadas en los cantones: Milagro, Naranjal, Naranjito, Marcelino Maridueña, El Triunfo, Simón Bolívar, Yaguachi y Bucay, de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00.

Adicionalmente, para garantizar la salud de nuestros colaboradores y de la ciudadanía en general, se limpian y desinfectan de manera frecuente las instalaciones; a los abonados que ingresan, se les rocía alcohol en sus manos, se verifica la temperatura corporal y que utilicen mascarilla.

Para realizar sus trámites de manera rápida y sin salir de la comodidad de su hogar, CNEL EP pone a disposición, los canales digitales:

 

  • Centro de contacto: 1800- 263537
  • Aplicación: CNEL APP
  • Correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec
  • Página web: cnelep.gob.ec (balcón de servicio y citas virtuales)
  • Twitter: @CNEL_EP y @servicioscnelep

A través de los canales digitales, puede consultar sus consumos mensuales, realizar reclamos y otros requerimientos, sólo con digitar el número de la cédula de identidad o con el Código Único Eléctrico. Los clientes también pueden utilizar la línea 1800-263537 que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender las novedades del servicio de energía eléctrica.

Se repotenció el alumbrado público en los cantones Las Naves y Guaranda

30 familias del sector El Porvenir, ubicado en la parroquia Facundo Vela del cantón Guaranda, se benefician de los trabajos de mejoramiento del servicio eléctrico y alumbrado público, ejecutado a través del programa “Ilumina Tu Barrio”.

En la localidad, se izaron 7 postes de hormigón, se efectuó el tendido de 169 metros de conductor preensamblado y se instalaron 11 luminarias de alumbrado público de 150W doble nivel. Esta obra tiene una inversión total de USD 7.334,53.

“Este y más proyectos eléctricos se realizan en varios sectores de la provincia Bolívar, con la finalidad brindar seguridad a la movilidad de los ciudadanos y calidad en el servicio eléctrico de las viviendas de toda la población”, indicó Tania Arregui Ortiz, Administradora de CNEL EP Bolívar.

En el sector Las Mercedes del cantón Las Naves,  se colocaron 4 postes de hormigón, se realizó el tendido de 170 metros de conductor preensamblado y se instalaron 5 luminarias de alumbrado público de 150W de potencia, con una inversión total de USD 3.945,90. Más de 150 ciudadanos fueron favorecidos con estos trabajos.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Se implementan mejoras en la red de 4 sectores de Guayaquil.

Las redes que distribuyen energía eléctrica a Chongón, Suburbio Oeste y el sector de Ceibos  fueron repotenciadas con la instalación de nuevos y modernos equipos tecnológicos que evitarían desconexiones y ofrecerán a más de 60.000 moradores de estos sectores, condiciones más seguras en la prestación del servicio, especialmente en estos días de invierno.

El trabajo ejecutado este fin de semana por el personal técnico de Distribución consistió en instalar modernos dispositivos de protección monopolar tripsaver  que permiten aislar las fallas que genera el agua y mantener el servicio estable en las alimentadoras en fue en las alimentadoras Chongón, Santa Cecilia, y en la Torre 6 ubicada en las calles Chambers y la 38; asimismo la planificación se extendió con atención a las redes de los alrededores del “ Quinto Guayas”, en el km. 8.5 de la vía a Daule, y Cdla. Urdenor donde se podaron ramas cercanas a las líneas, mantenimiento preventivo del sistema y mejoras en circuitos secundarios.

Maritza Rodríguez, moradora de la calle 38, confía en la atención de la empresa para entregarles energía confiable; en tanto que quienes habitan en los alrededores del Colegio Alemán Humboltd en Ceibos, observaron con agrado los trabajos de mantenimiento correctivo que ejecutaron tres brigadas técnicas de Distribución de la Unidad de Negocio Guayaquil, lideradas por el Ing. Gabriel Rodríguez.  “Lo importante es ser oportunos y comprometidos con la atención que requieren los clientes” asevera el servidor de CNEL EP.

CNEL EP realiza mantenimiento de líneas energizadas en la provincia Tsáchila

Con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio eléctrico, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo continúa ejecutando la planificación de mantenimientos, en diferentes sectores de la provincia, pese a la actual emergencia sanitaria que vive el país.

Parte de estas actividades, se realizan con líneas energizadas en medio voltaje (13.8kV), sin interrumpir la continuidad del suministro eléctrico.

Las mejoras comprenden el cambio de: estructuras, postes, aisladores, conectores, grapas y reubicación de seccionadores en los sectores: Centenario, La Paz entre el redondel de la policía y avenida Santa Rosa, Bahía Colorada, Los Laureles, Virgen del Cisne, San Ignacio, Coop. Nacional, Mujer Trabajadora, Tiwinza, Cadmo Zambrano, Rosales y Juan Eulogio.

Dario Ron, habitante de Virgen del Cisne, expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional por el mejoramiento de las redes eléctricas, “Este mantenimiento recibido nos brinda seguridad en el fluido eléctrico en nuestros hogares, evitando daños en los electrodomésticos”, manifestó.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de contribuir en el desarrollo de los sectores: productivo, industrial, comercial y residencial de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

CNEL EP habilita citas virtuales para sus clientes

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) habilitó un portal web para agendar citas virtuales, a través de la plataforma Zoom, con el objetivo de precautelar la salud de los clientes y evitar aglomeraciones en las agencias.

Este canal digital servirá para que los clientes puedan realizar consultas sobre los requisitos para las diferentes solicitudes y cómo realizarlos a través del Balcón de Servicios, actualización de datos, duplicados de planillas y cómo obtener las mismas desde el portal web www.cnelep.gob.ec, ingreso de reclamos,  y documentación para los diferentes trámites, entre otros.

Para acceder a una cita virtual, el usuario deberá registrarse y crear una cuenta en www.cnelep-videoatencion.com/ luego deberá realizar los siguientes pasos:

  1. Seleccione en el calendario el día que desee agendar la cita virtual, dando doble click.
  2. Llenar los campos de: Unidad de Negocio, Agencia, Asesor, Turnos, Clasificación y, Descripción de la Solicitud, de acuerdo a su necesidad.
  3. Una vez confirmada esta información se generará la cita previa y la confirmación de la misma le llegará a su correo electrónico.

Para consultar el estado e información de la video cita agendada, deberá ingresar en la opción “Estado de cita virtual”  e ingresar el código del ticket que encontrará en el correo de confirmación de su cita, ejemplo: SLN34N30.

Las citas serán atendidas por nuestros agentes de Servicio al Cliente y tendrán un tiempo máximo de duración de 30 minutos, por lo que se solicita respetar la hora programada.

Repotenciación de la subestación Calceta beneficia a cuatro cantones manabitas

70.000 ciudadanos de los cantones: Junín, Bolívar, Chone y Tosagua, se benefician de la obra de repotenciación de la subestación eléctrica Calceta, con una inversión que supera los USD 2´000.000, efectuada por el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí.

Los trabajos realizados consistieron en la instalación de un transformador de potencias de 16/20 MVA, iluminación interna y externa, construcción de una nueva estructura eléctrica, ampliación de la subestación, instalación de equipos con tecnología que exige el Sistema Interconectado Nacional y cambio de topologías en las líneas de 69kV.

“Esta obra es de tremenda envergadura e importancia para los ciudadanos, la población sigue creciendo, por ello la necesidad de aumentar la carga eléctrica. Además, un buen sistema energético ayuda a mejorar las condiciones de vida de las familias y dinamiza la economía y productividad”, manifestó Manuel Ormaza, presidente de la comunidad Mocochal.

Para Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, la obra es pilar fundamental para el desarrollo económico de estos cuatro cantones. “Tendrán un servicio eléctrico estable, continuo y seguro. Los empresarios de la zona podrán hacer inversiones sabiendo que estos trabajos garantizan la confiabilidad del sistema energético”, dijo.

Se brinda atención en Agencia Santa Elena

En la capital de la provincia, la Agencia Santa Elena de CNEL EP, ubicada en las calles Guayaquil y Virgilio Drouet, continúa brindando atención al cliente de lunes a viernes, en horario de 08h00 a 16h30.

En los módulos de atención se gestionan los siguientes servicios:

  • Solicitud de servicio nuevo.
  • Convenios de pago.
  • Cambio de tarifa (dignidad, discapacidad y tercera edad).
  • Cambio y/o reubicación de sistemas de medición (medidor, acometida y accesorios).
  • Inspección para revisión de consumo eléctrico.
  • Cambio de titularidad.
  • Duplicado de planillas.
  • Recepción de peticiones por daños técnicos, variación de voltaje, mantenimiento de luminarias, entre otros.

Todos los servicios son gratuitos y también están disponibles en las plataformas digitales de CNEL EP. Los ciudadanos que visiten la agencia deberán usar la respectiva mascarilla y respetar la distancia interpersonal de mínimo 2 metros.

CNEL EP recuerda que, para su comodidad y preferencia, las Agencias Salinas, Colonche, Manglaralto, Playas y Posorja, también brindan atención en el mismo horario.

Nuevos postes para la Atarazana

Más de 4 mil clientes que residen y transitan por la ciudadela Atarazana, se benefician de la colocación de la nueva infraestructura eléctrica implementada por CNEL EP tras los trabajos de regeneración urbana que realizó el Municipio de Guayaquil en la zona.

La obra consiste en la instalación de 41 nuevos postes metálicos y el retiro de postes de hormigón, los cuales luego del diseño de espacios de regeneración, realizadas por la Alcaldía, quedaron en las calles de las ciudadelas, mas no en las aceras.

En los trabajos que iniciaron a mediados de diciembre 2020 y se esperan culminar a finales de enero 2021, laboran una unidad de obra civil y dos carros canastas, que realizaron los huecos para la instalación de 23 postes de 12 metros y 18 postes de 10 metros metálicos, por otra parte, las unidades de distribución se encargan de transferir líneas existentes, transformadores y demás equipos eléctricos.

El Ing. Patricio Diaz y el Supervisor Félix Montero, son los encargados de llevar la obra de forma adecuada, con el mínimo impacto a los residentes del lugar.

Cristina Sotomayor, habitante del lugar manifiesta “es bueno que el sector sea atendido por entidades públicas como el Municipio y CNEL EP, así la ciudadela se ve más bonita y el servicio de energía mejora”´ acotó.

El proyecto conjunto entre la nueva Administración Municipal y la Corporación Nacional de Electricidad, continua para el beneficio de los guayaquileños, incentivando el desarrollo social y económico.

A través de su página web, CNEL EP activa el “Balcón de Servicios”

Comprometidos con el país y sensibles a la emergencia sanitaria que vivimos, CNEL EP habilitó a través de su página web el ´Balcón de Servicios´, donde se atiende los requerimientos del cliente de forma ágil y sin necesidad de asistir a las oficinas.

El cliente podrá acceder a los productos y servicios que ofrece la Corporación en toda la zona de servicio, tales como:

  • Nuevo Servicio
  • Cambio de medidor
  • Solicitar reposición de sellos
  • Subsidios de Tercera Edad y Discapacidad
  • Suspensión del servicio, entre otros.

Pasos para acceder al Balcón de Servicios:

  1. Ingresa a la página web cnelep.gob.ec o de forma directa digitando el link http://cnelep.gob.ec/balcon/
  2. Accede dando clic al “Balcón de Servicios”
  3. Luego selecciona la unidad de negocio a la que perteneces, en este caso Milagro.
  4. Luego da clic en ´Registrarte ahora´ y llena los datos solicitados
  5. Al momento de ingresar tu correo es importante dar clic en agregar correo, de igual manera cuando ingreses tu número de teléfono.
  6. Cuando tengas agregado todos los datos, lee y acepta los términos y condiciones.
  7. Pulsa agregar cuenta y listo

Puede ver video explicativo a través de la red social Twitter: #CNELEP EstáContigo

https://twitter.com/CNEL_EP/status/1346468124707545088