Programa “Ilumina tu Barrio” llega a sector el Quishpe en Zaruma

Más de 240 usuarios son beneficiados con la instalación de nuevas luminarias y postes en el sector El Quishpe de la parroquia Huertas del cantón Zaruma, gracias al programa Ilumina Tu Barrio de CNEL EP.

Los trabajos se realizaron durante dos semanas, los cuales conllevaron a la instalación de 12 luminarias de 150 watts de potencia y 9 postes, mismos que se ejecutaron con el apoyo de las líderes y juntas parroquiales del sector, la obra brindará un servicio de alumbrado público óptimo y de calidad, para los habitantes y locales comerciales aledaños del sector.

“Nuestra comunidad es agrícola netamente, sembramos caña y con ello fabricamos panela y agua ardiente artesanal, para la venta en toda la provincia de El Oro, además, tenemos un rio muy cercano, el que es visitado por propios y extraños, con estas luminarias estamos convencidos que tanto nuestros negocios, como nuestras familias, podrán sentirse más seguros por las noches” manifestó, Alberto Guzmán, habitante del sector El Quishpe.

Además de estos trabajos de expansión en alumbrado público, el personal técnico de CNEL EP, colaboró con la reparación de 5 luminarias en callejones, así como el cambio y reubicación de 10 acometidas eléctricas en diferentes hogares, para garantizar la óptima entrega del servicio eléctrico.

“Lo que procuramos en cada trabajo entregado por parte de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, es que la intervención que se realice en estos sectores sea integral, en alumbrado, distribución y comercialización de la energía, todo por el bienestar de la comunidad donde se efectúa el mejoramiento” dijo, Jorge Pantoja, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

La obra se entregó previo recorrido de inspección, con la presencia del Presidente del Barrio, el representante de la Corporación en la provincia y representantes de diferentes sector beneficiados y aledaños, donde se recalcó a los presentes, que ante cualquier novedad o emergencia en el sistema eléctrico o de alumbrado público, se llame de manera inmediata al 1800 263537 o se pongan en contacto con las redes sociales oficiales de la corporación.

CNEL EP ilumina tu vida

Mejoras eléctricas se ejecutaron en la Comuna Dos Mangas

Sandro Tigrero, habitante de la comuna Dos Mangas, de la provincia de Santa Elena, observaba con agrado el cambio de postes en el centro de la población, al igual que varios comuneros que presenciaban los trabajos en la red de distribución. Los labores ejecutadas por CNEL EP benefician a 200 familias de la zona y tienen una inversión de $ 15.000,00.

Los trabajos consistieron en el reemplazo de posteria deteriorada, con  la  instalación de 8 nuevos postes de hormigón armado, también el cambio 29 estructuras trifásicas y el desbroce de vegetación cerca a la redes eléctricas en varios tramos de la vía. Como el retiro de elementos que ya cumplieron su vida útil.

Las labores se ejecutaron durante cuatro horas, de 06h00 a 10h00, gracias a un trabajo simultáneo y estratégico de 70 técnicos, entre ingenieros, supervisores y linieros de la Unidad de Negocio Santa Elena.

CNEL EP  con estas labores, busca garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio, previniendo posibles interrupciones que pudieran presentase por el desgaste de elementos eléctricos.

¡CNEL EP ILUMINA TU VIDA!

Unidad móvil llega a Monterrey

Más de 50 clientes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), que habitan en la parroquia Monterrey, del cantón La Concordia, fueron atendidos en sus trámites respecto al servicio eléctrico, a través del programa “CNEL EP en territorio”.

En el lugar se solucionó problemas de alumbrado público, pues la jornada contó con grupos operativos y técnicos que atendieron de manera inmediata los requerimientos solicitados. En la jornada también se capacitó a 200 estudiantes con el uso eficiente de la energía.

Roberto Torres, Administrador de la Unidad de Negocio Santo Domingo, recibió solicitudes para construcción de obras eléctricas y alumbrado público, ratificando el compromiso de llegar a cada rincón de la provincia con este importante servicio.

Gisela Vélez, Jefa Política del cantón La Concordia, agradeció la oportunidad de acercar los servicios para atender de manera más ágil y oportuna en la parroquia. “Esta es una gran ayuda que nos brindan a los ciudadanos del sector rural para que en nuestro territorio se solucione  los inconvenientes que a veces se presentan con el servicio eléctrico”, mencionó, la autoridad.

El Administrador junto a los técnicos realizaron varias inspecciones en el lugar y ratificó que se hará un control y seguimiento a los pedidos realizados, para la ejecución inmediata de los mismos.

Comunidad de San Vicente recibe alumbrado público

Con la presencia del Gobernador de la provincia, Rodrigo García, el Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, Roberto Torres, entregó a la comunidad de San Vicente del Búa, el proyecto de “Reforzamiento de redes y alumbrado público”, que beneficia a 6.000 ciudadanos y que fortalece al sector productivo y ganadero de la zona.

Esta importante obra que contemplan la instalación de 126 postes, 100 lámparas de 250W, que ilumina una longitud de vía de 9 kilómetros; la construcción de redes de baja y media tensión y la ubicación de 6 transformadores, tuvo una inversión de USD 300.000.

El proyecto mejora la transitabilidad por la vía San Jacinto-San Vicente y a los comuneros de los sectores: Las Juntas, Mocache 2, San Andrés, San Vicente del Búa, San Francisco de Chila, Virgen del Cisne, Palma Sola y Nueva Esperanza; brindando un servicio eléctrico de calidad y contribuyendo a la seguridad ciudadana.

Renato Zambrano, presidente de la Junta Parroquial de San Jacinto del Búa, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes, toda vez que ahora los propietarios de fincas podrán sacar sus productos a la ciudad inclusive en horario nocturno.

CNEL EP continúa entregando obras de reconstrucción en Muisne, en Esmeraldas

Como parte de los proyectos ejecutados dentro del Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA),  el Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, entregó  a la comunidad del cantón Muisne, en el sur de la provincia de Esmeraldas, las obras de reconstrucción de redes aéreas ejecutadas en la parroquia San José de Chamanga, recinto Mompiche (parroquia Bolívar) y cabecera cantonal de Muisne.

Los proyectos contemplaron, en el caso de Chamanga la reconstrucción de 4 kilómetros en media tensión y 2 kilómetros en baja tensión; la instalación de 61 luminarias de 150W, 119 medidores, 6 transformadores y 58 postes con una inversión de  USD 139,431.29.

En el turístico recinto Mompiche se reconstruyó un kilómetro en media tensión y  2 en baja tensión. Además, se instalaron 30 postes, 47 luminarias de 150W y  4 transformadores. El valor invertido llega a los USD 73,274.34.

En la cabecera cantonal de Muise también se intervino 4 kilómetros de alimentador a 13,8kV/220V; se instalación 106 sistemas de medición, 12 transformadores, 72 postes y 70 luminarias de 150W.  El costo de la obra fue de USD 140,224.8. De manera global, la inversión en estas importantes obras alcanzó los USD 352,930.43 beneficiando, de manera directa a 5.000 habitantes.

El Administrador de  CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, destacó que el objetivo  del Gobierno Nacional con estos proyectos,  es “contribuir a reactivación productiva de los zonas afectadas en la provincia de Esmeraldas por el terremoto del 16 de abril de 2016, a través del servicio de energía eléctrica repotenciado”.

El Jefe Político de Muisne, Fabricio Guerrero, recalcó la importancia del trabajo interinstitucional para mejorar las condiciones de vida de la población.

Como presidente del GAD Parroquial de Chamanga, Patricio Patiño, se mostró muy satisfecho y agradecido asegurando que “se siente un antes y un después de esta obra porque hay una gran diferencia, ahora tenemos un mejor servicio y eso nos ha permitido realizar nuestras actividades diarias de mejor manera”.

Con proyectos de este tipo, CNEL EP con el apoyo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, reafirma su compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad esmeraldeña.

Familias de Puerto Pechiche beneficiadas con obras eléctricas

Como parte del trabajo de mejoramiento de la calidad del servicio de energía en la provincia de Los Ríos, CNEL EP inauguró una obra eléctrica al ingreso de la parroquia Puerto Pechiche de Puebloviejo, donde se instalaron 17 postes, 40 metros de red de media tensión y 500 metros de red de baja tensión, 1 transformador de 15 kVA, 18 luminarias de 150 vatios, 18 cambios de medidores, 7 reubicaciones y 5 medidores nuevos.

La obra forma parte del programa “Ilumina Tu Barrio” y beneficia a toda la población de la parroquia, donde se invirtieron más de USD 21.000.  Adicionalmente, se efectuó sustitución de 20 luminarias de 150 vatios, en el centro de la urbe.

Por su parte del administrador de la eléctrica, Víctor Molina, resaltó que debido al crecimiento poblacional se evidenció la necesidad de mejorar el alumbrado público en los sectores atendidos de la parroquia Puerto Pechiche, donde se procedió a realizar el proyecto, para mejorar las condiciones del servicio brindado, repotenciando e instalando nuevos postes con sus luminarias, además de brindar mantenimiento a las luminarias existentes.

Aníbal Bohórquez, presidente del GAD parroquial de Puerto Pechiche y en representación de los sectores beneficiados, expresó “Ahora, desde el ingreso a mi querida parroquia se la ve hermosa por la iluminación; desde que terminaron los trabajos pude sentir que avanzamos y podremos seguir creciendo como comunidad, además de que le brinda seguridad a todos los que ingresamos a Puerto Pechiche”.

CNEL EP continúa trabajando en la repotenciación y construcción de proyectos eléctricos e iluminación, que permiten iniciar emprendimientos familiares y fortalecer el sector productivo, para mejorar la calidad de vida de los fluminenses.

185 mil habitantes de Bolívar se benefician con línea de subtransmisión a 138 kV

La provincia de Bolívar cuenta desde hoy, miércoles 17 de julio, con un segundo punto de conexión al Sistema Nacional Interconectado: la línea de subtransmisión a 138 kV Babahoyo- Caluma.

Esta obra, tuvo una inversión de USD 3´918.503.13, y cuenta también con puntos de conexión para unir la línea de subtransmisión de la subestación CELEC Babahoyo a la subestación CNEL EP en Caluma.

La línea de subtransmisión a 138 kV Babahoyo- Caluma posee 53 kilómetros y 204 torres metálicas. Permitirá reestablecer inmediatamente el servicio eléctrico, en caso de presentarse cualquier inconveniente; de esta manera, se fortalece el sistema energético de la zona.

Estas mejoras, forman parte de las políticas del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables y de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, las cuales benefician a 185 mil habitantes de Bolívar.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir a sus clientes de los sectores industriales, comerciales y residenciales de los siete cantones de la provincia.

20.000 manabitas favorecidos con electrificación rural

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) repotenció el sistema eléctrico en 12 zonas rurales y dotó por primera vez de energía a dos comunidades de Puerto López y Santa Ana. Las obras son parte de un trabajo integral que se desarrolla en la provincia de Manabí.

Las acciones se planifican en las mesas de diálogo que llevan adelante representantes de CNEL en territorio, para dar respuestas a los requerimientos de la comunidad. En este mes se ha canalizado la instalación de 8 transformadores, 58 postes, 9.000 metros de redes, además de la colocación y reparación de 267 luminarias, desbroce y mantenimiento de las redes eléctricas.

Los sectores donde se ejecutaron las obras son: Comunidad Palo Amarillo, en Sucre; Noboa, en 24 de Mayo, La Piñonada en Portoviejo; Las Mercedes y Las Delicias, en Bolívar; Lascano y Guale, en Paján; Honorato Vásquez, en Santa Ana; Canoa, en San Vicente, Tablada de Sánchez, en Chone; San Bartolo y San Cristóbal en Jipijapa. Además de las comunidades Río Plátano de Puerto López y 10 de Agosto de Santa Ana, quienes recibieron por primera vez la dotación del servicio eléctrico.

Amadeo Zambrano, morador de Río Plátano, durante la entrega del proyecto eléctrico manifestó “siento una satisfacción enorme, para nosotros es un día histórico, luego de varias décadas recibimos por primera vez energía de calidad” asimismo resaltó la labor del Gobierno Nacional por medio de la empresa pública.

Con estos trabajos se ha mejorado y aumentado el servicio a 20.000 ciudadanos, promoviendo el desarrollo económico pero sobre todo social de los sectores intervenidos.  A la par CNEL EP impulsa el programa “Ilumina tu Barrio” enfocado  en la optimización del alumbrado público y expansión de las redes en los cantones.

500 usuarios se benefician con reparación de luminarias

Más de 150 familias son beneficiadas con la reparación y mantenimiento de luminarias en diferentes barrios de la parroquia Barbones, perteneciente al cantón El Guabo, gracias a la intervención del Departamento de Alumbrado Público y al personal de la Agencia de CNEL EP en el mencionado cantón.

Un total de 31 luminarias fueron arregladas en los barrios Mariscal Sucre, Los Ángeles, La Villa, La Ortiz, Buenos Aires, Samuel Quimi y otras en la cabecera parroquial de Barbones, de las cuales 26 son de 150 watts de potencia que corresponde a calles secundarias y callejones, y 5 más de 400 watts en las principales entradas de los barrios mencionados, los trabajos se efectúan para contribuir con la seguridad ciudadana y con el buen vivir de los habitantes de estos sectores tanto urbanos como rurales.

“Realizamos la gestión con CNEL El Oro e inmediatamente fuimos atendidos, gracias a los presidentes barriales, se pudo coordinar el trabajo que ejecutó el personal técnico de la corporación en todos los sectores y en menos de una semana ya se pudo concretar” manifestó Leonardo Gualpa, Teniente Político de la parroquia Barbones.

Además de estos trabajos, también se reemplazaron acometidas domiciliarias y se  inspeccionaron lugares donde se requiera un trabajo de expansión del alumbrado público en la zona que pueden ser atendidas mediante el programa Ilumina Tu Barrio.

“Esta obra de alumbrado público contribuye con la labor de la Policía Nacional, pues aporta con la tranquilidad de los ciudadanos”, dijo Jorge Pantoja, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se anticipó por el principal de CNEL EP en la provincia, que estos trabajos continuarán permanente, tanto por parte del área de alumbrado público, como por el programa Ilumina Tu Barrios en todos los sitios de El Oro; y si conoce de alguna luminaria que requiera cambio o reparación, comunicarse al 1800 263735 o mediante las redes sociales, para ser atendidos de manera ágil y oportuna.

Trabajos de mantenimiento eléctricos mejoran comercios y seguridad en Guayaquil

Con el objetivo de mantener el correcto funcionamiento del sistema eléctrico en Guayaquil, CNEL EP realiza trabajos de mantenimiento en todas las redes de distribución de energía a lo largo de la ciudad.

Esta semana personal técnico realizó el cambio de puentes de la troncal de alimentadora Torre 4, ubicada en la 36ava entre Brasil y Cuenca, por encontrarse con alta temperatura según estudio termográfico, esta  alimentadora distribuye energía a más de 6.100 familias de sectores como; San Eduardo Coop. Junta de Beneficencia, cerro de San Eduardo Coop 25 de julio y Virgen del Cisne, ciudadela deportiva Carlos Perez Perasso,  Urb. Jardines del Salado, Coop. Renacer, Urb. Girasol, Policía Judicial, Canchón Municipal, Cdla San Eduardo, Consulado Americano, entre otras.

Asimismo se ha realizado mejoras de la infraestructura eléctrica, con el reemplazo de postes, redes, luminarias, transformadores, en sectores como: Av. Isidro Ayora, Guayacanes, Alborada, Sauces y Coop. Pancho Jácome.

William Morales, quién tiene una despensa en San Eduardo, resaltó los trabajos en su sector “El hecho de CNEL acuda el domingo en la mañana a realizar los trabajos, nos beneficia ya que no afecta el tráfico vehicular ni interrumpe el suministro eléctrico”.

CNEL EP realiza trabajos constantes en la urbe porteña para garantizar el correcto funcionamiento del fluido eléctrico, muchas veces de forma imperceptible para la comunidad, ya que, la mayoría de los trabajos se los realiza en la madrugada; pero se ve reflejado en el desarrollo socio económico del puerto principal.