CNEL EP entrega obras en Guaranda

Guaranda.- Más de 300 personas del recinto Verdepamba de la parroquia Santa Fe, se beneficiaron de las obras de mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público gracias al programa “Ilumina Tu Barrio”, con una inversión total de USD 54.146,79

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, Roy Ruiz; junto con las autoridades de la parroquia, entregaron las dos obras de electrificación que mejoran la calidad del servicio de energía eléctrica y contribuyen con la seguridad de sus residentes.

“Brindar energía de calidad es una prioridad para este Gobierno, por esto se está trabajando en la remodelación y el mejoramiento de las redes de energía eléctrica,” citó Ruiz.

La obra comprendió del izado de 50 postes, instalación de 3.5 kms de cable de media y baja tensión, colocación de 3 transformadores de 15KVA y de 16 luminarias, gracias al programa “Ilumina tu Barrio”.

Regulo Sánchez, presidente del sector, manifestó que siente emocionado porque esta obra era prioritaria. “La red antigua tenía más 35 años de vida útil, se reemplazaron por acción del Gobierno Nacional y CNEL EP”.

CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar continúa realizando mejoras en las redes eléctricas y dotando de alumbrado público a los recintos más necesitados de la provincia.

CNEL EP ejecuta plan de mantenimiento en Alimentador Sur Chico

Pensando en garantizar la confiabilidad y continuidad del servicio eléctrico, CNEL EP ejecuta un plan de mantenimiento de los alimentadores en el área de servicio de la Unidad de Negocio Esmeraldas.

Actualmente, se realiza la intervención integral del alimentador Sur Chico que comprende los barrios Betania, parte de Santas Vainas, San Martín de Porres Alto y Bajo hasta el sector Las Banderas; ciudadela Los Almendros, Barrio Lindo, bajada del coliseo Nubia Villacís y tramo de la calle Eloy Alfaro, entre calles Salinas  y Delgadillo, en la ciudad de Esmeraldas.

Los trabajos contemplan el reemplazo de aproximadamente 11.000 metros de conductor, 49 postes, seccionadores, estructuras trifásicas, entre otros elementos, con una inversión de USD 114.304,69.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Víctor Angulo, explicó que estas labores de mantenimiento buscan prevenir afectaciones por obsolescencia de la infraestructura eléctrica, por lo que pide la comprensión ciudadana por las suspensiones programadas del servicio. “A fin de minimizar las afectaciones a nuestros clientes, los trabajos se realizan  en horas de la madrugada”, enfatizó.

CNEL EP reafirma su compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad esmeraldeña mediante la ejecución de una planificación estratégica en territorio.

Mejoras eléctricas se ejecutaron en Febres Cordero

Alrededor de 100 familias de la comuna Febres Cordero de la parroquia Colonche, en la provincia de Santa Elena, se benefician de los trabajos eléctricos ejecutados este 11 de julio por parte de CNEL EP, por un valor de  7.478,93 dólares.

Los trabajos consistieron en la instalación de 9 postes de hormigón armado, 2 seccionadores, 8 estructuras monofásicas, como en la reubicación de 600 metros de red eléctrica, 2 transformadores y 3 luminarias. Además, el retito de postes y elementos eléctricos que ya cumplieron su vida útil.

Silvino Pozo, habitante del barrio Dos Corazones en la comuna, agradeció por la colocación de  nuevos postes y mejoras realizadas, resaltó también la coordinación de la entidad con la comunidad para la ejecución de los trabajos.

CNEL EP  con estas labores, busca garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio, previniendo posibles interrupciones que pudieran presentase por el desgaste de elementos eléctricos. En las labores intervinieron un total de 20 técnicos de la Unidad de Negocio Santa Elena, los mismos que recibieron previamente una charla de Seguridad.

¡CNEL EP ILUMINA TU VIDA!

194 obras de electrificación serán financiadas con crédito de la CAF por USD 200 millones

El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) y de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), recibirá USD 200 millones mediante un crédito aprobado el 9 de julio de 2019 por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para ejecutar 194 obras de electrificación en 32 cantones de las provincias de Guayas, El Oro, Manabí, Esmeraldas y Santa Elena.

Los recursos entregados por la CAF se destinarán a proyectos eléctricos que impulsarán la productividad, exportación, eficiencia energética y oportunidades de comercialización de 167 fincas camaroneras de la costa ecuatoriana; asimismo, se dotará de energía eléctrica a comunidades aledañas a estas zonas.

El crédito otorgado por la CAF es reembolsable a 15 años plazo, con 5 de gracia y contempla:

• USD 78 millones para el sistema de transmisión (CELEC EP), el cual se enfoca en las zonas de la costa ecuatoriana como: Chongón, Naranjal, Balao, Tenguel, Puerto Salvador y Puerto Baquerizo.

• USD 112 millones para el sistema de distribución (CNEL EP), este rubro está destinado a proyectos de electrificación de cerca de 55 mil hectáreas de áreas productivas la costa ecuatoriana, que tienen una demanda de energía superior a 372 megavatios.

• USD 10 millones para la electrificación de zonas rurales, con este monto se ejecutarán 113 proyectos para dotar de energía eléctrica a 4.637 familias de zonas rurales aledañas a zonas productivas.

El Gobierno Nacional continúa trabajando en el desarrollo del sector eléctrico ecuatoriano con responsabilidad social y ambiental, garantizando energía limpia, proyectos rentables, generación de aproximadamente 9.700 empleos directos y el fortalecimiento de actividades productivas en beneficio de más de 25.000 ecuatorianos.

Se atiende proyectos eléctricos en Luz de América

Más de 90 clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que habitan en la parroquia Luz de América, fueron atendidos en sus pedidos de proyectos del servicio eléctrico a través del programa “CNEL EP EN TERRITORIO”.

En el lugar se solucionó problemas de alumbrado público en 10 sectores, toda vez, que la jornada contó con grupos operativos y técnicos que atendieron de manera inmediata los requerimientos solicitados. 210 estudiantes también fueron capacitados con el uso eficiente de la energía.

En la asamblea ciudadana, Roberto Torres, administrador de la Unidad de Negocio Santo Domingo, recibió solicitudes para construcción de obras eléctricas y alumbrado público, ratificando el compromiso de llegar a cada rincón de la provincia con este importante servicio. Por su parte, los representantes de comunidades y recintos de la parroquia, agradecieron la oportunidad de acercar los servicios para atender de manera más ágil y oportuna en sus territorios; así lo manifestó Eugenia Merino, Tenienta Política del lugar. Las áreas: técnica y comercial harán el control y seguimiento de los pedidos realizados, para la ejecución inmediata de los mismos. Luego de la asamblea ciudadana se realizó el recorrido con los técnicos, en varios lugares donde solicitaron alumbrado público.

Hernando Merchán se posesiona como nuevo Gerente General de la Corporación Nacional Electricidad (CNEL EP)

Hernando Merchán asumió este lunes 08 de julio, como nuevo Gerente General de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), en reemplazo de Luis Aguirre.

Es ingeniero eléctrico por la Escuela Politécnica Nacional, con 36 años de experiencia profesional. Además, cuenta con dos maestrías en Ciencias Aplicadas y Dirección de Empresas.

Ha ejercido la docencia a nivel nacional e internacional, y ha ejercido cargos en la administración universitaria y en empresas del sector eléctrico del país.

Desde 2003 ha desempeñado importantes funciones, entre ellas, como vocal principal del directorio de HIDROPAUTE, vicepresidente del directorio de Elecaustro, Director de Formación del Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energía Renovable (INER), delegado permanente del Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables a la Presidencia del Directorio de la ARCONEL y asesor del despacho ministerial.

En su trayectoria profesional, ha impulsado investigaciones académicas y ha realizado publicaciones de artículos técnicos y científicos en revistas nacionales e internacionales.

Los medidores de energía eléctrica deben estar en un lugar de fácil acceso y visibilidad

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) reitera a sus clientes que para asegurar el correcto registro del consumo de energía eléctrica –kilovatios hora- a través de la lectura, es importante, que el medidor se encuentre instalado en un lugar de fácil acceso y visibilidad.

En caso de que el medidor se encuentre al interior de su predio, se debe considerar su reubicación de manera preferente en la parte exterior frontal del domicilio, a una altura de 1.60 metros del piso y cumplir con las condiciones técnicas que las puede consultar en www.cnelep.gob.ec/solicitudes-comerciales/   o acercarse a la agencia de CNEL EP, más cercana donde los clientes pueden recibir asesoría respecto al traslado.

Es importante que el cliente recuerde la importancia de la aplicación de las normas para la instalación de los medidores, cuyos beneficios, además de seguridad al evitar el ingreso a viviendas, permite obtener resultados fiables de sus consumos para la facturación mensual que realiza la distribuidora.

CNEL EP reitera que no cobra valor alguno por gestiones en domicilios, todo pago del servicio de energía eléctrica se realiza en las agencias de recaudación o puntos de pagos autorizados.

El centro de contacto 1800 263537 atienden las 24 horas del día, si hubiere eventualidades con cobros no autorizados, favor denunciar a la Corporación.

Se remodela red de alumbrado público en el norte de Guayaquil

Cerca de 1.000 familias y decenas de locales comerciales, ubicados a lo largo de la avenida José Luis Tamayo, ingreso principal a la Cdla. Guayacanes, se beneficiaron del reemplazo de 92 luminarias de sodio que habían cumplido su vida útil, a nuevas luminarias tipo LED. Un servicio que ahorra el consumo eléctrico, mejora calidad del alumbrado público y contribuye a preservar el ambiente.

La obra tuvo una inversión de USD 67.646 y contempló la instalación y puesta en servicio de las nuevas lámparas de 220w, además de 1 poste de 12 metros, 1900 metros de cable preensamblado y  3 transformadores de 10 kVA.

Para Geovanny Morales, la iluminación es más óptima y le ha permitido atender hasta más tarde su negocio “llegan más clientes, el sector está más transitado y tenemos mayor ventas; la ciudadanía está muy contenta”.

CNEL EP continuará ejecutando obras de iluminación como un aporte a la seguridad ciudadana, al turismo y al comercio local; además de  embellecer calles y avenidas principales de la ciudad de Guayaquil donde se aprecie el mejoramiento y repotenciación del servicio de alumbrado público en general.

CNEL EP ejecuta trabajos en las comunidades de Intichuri

Más de 300 moradores de las comunidades de la organización indígena Intichuri, se benefician de  trabajos de mejoramiento de la estructura eléctrica que sirven a estos sectores del cantón Guaranda.

Entre las mejoras  constan: izado de 34 postes de hormigón y de 8 postes de fibra de vidrio; tendido de 2.105 metros de cable en baja y media tensión y 1.266 metros de cable preensamblado, con una inversión USD 44.119,62. Estos trabajos se complementarán con una obra del programa “Ilumina tu Barrio” que realizará en los próximos días.

“El compromiso del Gobierno Nacional y de CNEL EP es brindar un excelente servicio de energía eléctrica a toda la población, por eso realizamos trabajos de mejoramiento, repotenciación y construcción de nuevas redes eléctricas en varios sectores de la provincia Bolívar”, manifestó el Administrador de CNEL EP Bolívar, Roy Ruiz.

Complementariamente, en la comunidad Casipamba, nuestro personal instaló 3 postes con sus respectivas luminarias de 150w y 150 metros de cable preensamblado. Los trabajos favorecen a la movilidad de una familia que tiene entre sus miembros a personas con discapacidades.

CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar realiza mejoras en las redes eléctricas y alumbrado público, dando prioridad a comunidades indígenas y grupos vulnerables de la provincia.

Se reparan luminarias en barrios del norte y noroeste de Machala

Luego de una reunión e inspección posterior junto al Administrador de la Unidad de Negocio de CNEL en EL Oro, Ing. Jorge Pantoja y los moradores de los barrios Puerto Grande, Washington García, Federico Páez, Sauces 1, El Coco y José Barrezueta, sectores del norte y noroeste de Machala, se realizó el mantenimiento y reparación de más de 30 luminarias que ya habían cumplido con su tiempo de vida útil.

“Nos llena de gran satisfacción que la Corporación de Electricidad, en menos de dos semanas ya esté atendiendo nuestros requerimientos en materia de alumbrado público, era una gran necesidad, por lo peligroso que se tornan estos sectores durante la noche y por lo difícil de ingresar hasta aquí, los policías muchas veces no atendían nuestras emergencias, con las mejoras efectuadas en alumbrado público, estamos seguros que los asaltos que existían, disminuirán significativamente” exclamó, Maritza Angulo, moradora del barrio El Coco en Machala.

Estos trabajos consistieron en mejorar las acometidas eléctricas para hogares, además de la colocación de 20 luminarias en diferentes calles principales y callejones de estos sectores, contribuyendo al buen vivir de la ciudadanía, que habita lejos del casco central, de la capital de la provincia de El Oro.

“Es gratificante ver a la ciudadanía de estos sectores, agradecidos con El Gobierno Nacional con su compromiso de llegar hasta los sectores más alejados de toda el área de competencia de la Unidad de Negocio El Oro, y es más satisfactorio saber que se contribuye con la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica entre vecinos” señaló, Jorge Pantoja, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se anuncia por parte de CNEL EP, que en la provincia de El Oro, los trámites para ampliación, mejoramiento y reparación de alumbrado público, se seguirán atendiendo con total normalidad, dando siempre prioridad a la necesidad y ubicación de los solicitantes.

Se recuerda a la ciudadanía que si conocen de alguna luminaria que necesite de reparación o cambio, llamar al 1800 263537 o contactarse mediante las redes sociales @CNEL_EP, donde serán atendidos de manera ágil e inmediata.

CNEL EP ilumina tu vida